Hawker Fury | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Caza | |
Fabricante | ![]() | |
Primer vuelo | 25 de marzo de 1931 | |
Introducido | 1931 | |
Retirado | 1949 (Persia) | |
Usuario principal | ![]() | |
Otros usuarios destacados | ![]() ![]() | |
N.º construidos | 275 | |
ElHawker Fury, fue unavión de cazabiplano de origenbritánico, muy empleado por laReal Fuerza Aérea durante los años 30. Originalmente fue denominadoHornet y fue una contrapartida delbombardero ligeroHawker Hart.
El HawkerFury fue un desarrollo del anterior prototipo de cazaHawker F.20/27, reemplazando elmotor radial del mismo por un nuevomotor V12 Rolls-Royce F.XI (más tarde conocido comoRolls-Royce Kestrel), que también era usado por el nuevo bombardero ligero de Hawker, elHawker Hart. El nuevo prototipo de caza, conocido comoHawker Hornet, voló por primera vez enBrooklands, Surrey, en marzo de 1929.[1] ElHornet era unbiplano monomotor, con alas de un solo vano, propulsado inicialmente por un motor Rolls-Royce F.XIC de 313 kW (420 hp) encerrado bajo una suave y pulida capota, pero fue rápidamente remotorizado con un Kestrel IS de 358 kW (480 hp).[2] El prototipo fue evaluado contra el similarmente propulsadoFairey Firefly II, siendo preferido gracias a su mejor manejo y a su estructura totalmente metálica, comparada con la construcción principalmente en madera delFirefly.[3]
ElHornet fue comprado por elMinisterio del Aire al comienzo de 1930, y fue objeto de más pruebas, con una pequeña orden inicial de 21 aviones (que se llamaríanHawker Fury (ya que el Ministerio del Aire quería nombres de cazas que "reflejaran ferocidad")) emitida en 1930.[1] ElFury I realizó su primer vuelo en Brooklands, con el piloto de pruebas jefeGeorge Bulman a los controles, el 25 de marzo de 1931.[4]
ElFury fue el primer avión de caza operativo de la RAF capaz de exceder las 200 mph (322 km/h) en vuelo nivelado. Poseía controles muy sensibles que le proporcionaban soberbias prestaciones acrobáticas. Fue diseñado en parte para la rápida interceptación de bombarderos, y para ello poseía un régimen de ascenso de casi 12,16 m/s (propulsado por un motor Kestrel de 391 kW (525 hp)).
Se construyó un prototipo experimental, elHigh Speed Fury, para probar características de diseño para el planeado competidor de Hawker en la competición por un caza F.7/30 (elHawker P.V.3), así como para un desarrollo más general. Aunque que elP.V.3 no tuvo éxito debido al poco fiable motorRolls-Royce Goshawk derefrigeración evaporativa, muchas de las mejoras probadas en elHigh Speed Fury fueron incorporadas en el mejoradoFury II, con una estructura refinada y resistencia reducida, propulsado por un motor Kestrel IV de 515 kW (690 hp), que le daba velocidad y régimen de ascenso mejorados.
Sidney Camm diseñó una versiónmonoplano delFury en 1933. No fue desarrollada hasta queRolls-Royce produjo el que se convertiría en su famoso motorMerlin. El diseño fue más tarde revisado según la especificación F5/34 del Ministerio del Aire para convertirse en el prototipo delHawker Hurricane.
Un total de 262 HawkerFury fueron fabricados, de los cuales 22 sirvieron enPersia, 3 enPortugal, al menos 30 enSudáfrica, 3 enEspaña, y al menos otros 30 enYugoslavia, mientras que los restantes sirvieron en elReino Unido.
ElFury Mk I entró en servicio con la RAF en mayo de 1931, reequipando a los efectivos del Escuadrón N.º 43. Pero debido a las limitaciones financieras derivadas de laGran Depresión, solo un número relativamente pequeño de Hawker fue encargado a la factoría, los suficientes para equipar los Escuadrones N.º 1 y N.º 25. Sin embargo, al mismo tiempo diez escuadrones de caza fueron equipados con el más lentoBristol Bulldog.[5] El HawkerFury Mk II entró en servicio en 1936-1937, incrementándose hasta seis el número de escuadrones equipados con losFury. Estos permanecieron en servicio en el Mando de Caza de la RAF hasta enero de 1939, cuando fueron sustituidos primero por losGloster Gladiator[5] y después por otros modelos, como elHawker Hurricane. Después de su retirada del servicio, durante cierto tiempo todavía continuaron como aviones de entrenamiento.[6]
Los antiguosFury procedentes de la RAF todavía fueron empleados en 1941 por laFuerza Aérea Sudafricana contra las fuerzas italianas en elÁfrica Oriental, y, a pesar de su obsolescencia, lograron destruir dos bombarderos Caproni, al igual que otros muchos cazas y bombarderos que se hallaban estacionados en las pistas de los aeródromos.[7]
En 1935, el Gobierno español encargó tres HawkerFury, con el propósito de producir en España otros 50 aparatos bajo licencia. La variante española tenía un diseño del tren en voladizo con ruedas de muelles internos, similar a la utilizada por elGloster Gladiator, y estaba equipado con un motorHispano-Suiza 12Xbrs de 690 hp,[8] alcanzando una velocidad de 377 km/h.[9] Los tresHawker Spanish Fury fueron enviados desprovistos de armamento a España el 11 de julio de 1936, justo antes del comienzo de laGuerra civil española. En realidad, los tres Hawker estaban destinados a servir como modelo base para su posterior construcción en la factoríaHispano-Suiza deGuadalajara, como sustitución de los obsoletosNieuport-Delage NiD 52, pero el proyecto quedó paralizado con el inicio de la guerra.[10] Debido al estallido de las hostilidades, fueron inmediatamente puestos en servicio por lasFuerzas Aéreas de la República Española, siendo armados con material procedente de otros aviones. Uno de estosFury, pilotado por el sargentoFélix Urtubi, tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en lazona sublevada, siendo capturado y reparado por los franquistas, aunque estos no lo volvieron a poner en servicio.[11] El sargento Urtubi logró saltar del avión y poco después llegar a la zona republicana. Los republicanos mantuvieron en servicio otro avión durante laDefensa de Madrid hasta que fue derribado en noviembre de 1936.[12] El tercer aparato continuó en servicio con los republicanos hasta mediados de 1938, cuando fue dado de baja por falta de repuestos.
LaReal Fuerza Aérea Yugoslava también hizo una compra de variosFury, que llegaron a entrar en servicio durante laSegunda Guerra Mundial contra lasFuerzas del Eje, durante laInvasión de 1941.[13] El 6 de abril, una escuadrilla deFury despegó para defenderse de la ofensiva aérea de losMesserschmitt Bf 109 y losMesserschmitt Bf 110. En la consiguiente batalla, 10Fury fueron derribados, prácticamente casi toda la escuadrilla. A pesar de algunas acciones aisladas, el resto de los Hawker yugoslavos fueron destruidos antes de que fuera firmada la rendición de las fuerzas armadas yugoslavas el 15 de abril.[14]
Referencia datos: Mason, Francis K. (1992);The British Fighter since 1912, pág. 217