Hatutu
Herramientas
Acciones
General
Imprimir/exportar
En otros proyectos
| Hatutu | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Islas Marquesas | |
| Océano | Pacífico | |
| Coordenadas | 7°54′57″S140°34′25″O / -7.9158333333333,-140.57361111111 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | ||
| División | Polinesia Francesa | |
| Colectividad de ultramar | ||
| Características generales | ||
| Superficie | 6,5 | |
| Punto más alto | 428m s. n. m. | |
| Población | ||
| Población | 0 hab. (2007) | |
| Otros datos | ||
| Descubrimiento | Joseph Ingraham (1791) | |
| Mapa de localización | ||
Ubicación (Polinesia Francesa). | ||
| Localización en el archipiélago | ||
Hatutu, o tambiénHatuta‘a, es una isla de lasMarquesas, en laPolinesia Francesa. Está situada en el grupo norte delarchipiélago, a 3 km al noreste deEiao. La isla está deshabitada y consiste en una plataforma elevada de 428 metros de altitud con una superficie de 6,5 km².
Hatutu fue descubierta en 1791, por el norteamericanoJoseph Ingraham que la llamóHancock, nombre del primer gobernador deMassachusetts,John Hancock. Otros nombres utilizados fueron el francésChanal y el inglésLangdon.

En 1992, Hatutu fue declarado reserva natural. Es un lugar utilizado por las aves marinas para anidar, uno de los importantes para elpiquero de patas azules (Sula nebouxii).