Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Héctor Negro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Héctor Negro
Información personal
Nombre de nacimientoIsmael Héctor Varela
Nacimiento27 de marzo de 1934
Bandera de Argentina ArgentinaBuenos Aires
Fallecimiento15 de septiembre de 2015 (81 años)
Bandera de Argentina ArgentinaBuenos Aires
SepulturaPanteón de la Sociedad Argentina de Autores y CompositoresVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadArgentina
Información profesional
Ocupaciónperiodista
poeta
GéneroPoesíaVer y modificar los datos en Wikidata

Héctor Negro (Buenos Aires, 27 de marzo de 1934-Ibídem, 15 de septiembre de 2015) fue unpoeta yperiodistaargentino, cuyo nombre real eraIsmael Héctor Varela y que tuvo una vasta trayectoria como letrista detango.

Actividad artística

[editar]

Comenzó de chico haciendo letras para murgas en elbarrio de Belgrano donde había nacido y ya en 1954 escribió su primer tango:Calle nuestra al que le puso músicaDomingo Armendaro. En 1955 fundó el grupo de poesíaEl Pan Duro. Escribió para la página de Tango del diarioClarín entre 1981 y 2000, además de sus frecuentes colaboraciones en periódicos y revistas literarias, publicó los libros de poemasBandoneón de papel (1957),El fuego lúcido (1961),Luz de todos (1965),Para cantarle a mi gente (Faja de Honor de laSociedad Argentina de Escritores) (1971),La ciudad invadida (1975),Testigos de la ciudad (1977),Ciudad de los flacos aires (1981),De tango, de fútbol, de lunfardo (1985),Cancionero - Levántate y canta (1985),Tanguitos para decir, milongas para contar (1988),El tango y sus poetas (antología, 1996),Milongas, valses y tangos de siempre (antología, 1996);Más tango, más fútbol, más lunfardo (1997),Y voy cantando al andar (selección poética, 1998);Tangos: herencia y desafíos (2001),Gorrión del mundo (2005)¸El lenguaje y la poesía del fútbol (2005) yLa verdad sobre El Pan Duro-Grupo de poesía 1955/1964 (2007), entre otros.

Fue Miembro de laAcademia Nacional del Tango y de laAcademia Porteña del Lunfardo y fue jurado en muchos concursos vinculados al tango. Disertó sobre tango en números países.

Es el autor de numerosas letras de tangos, entre los que se destacanEsta ciudad que, musicalizado porOsvaldo Avena fue galardonado en 1967 con el primer premio del concurso de música ciudadana organizado por la empresa Odol. Sus tangosUn lobo más,Responso para un hombre gris yUn mundo nuevo fueron incorporados a la obra teatralTres días con gerente, de Julio César Silvain, estrenada en 1966.

Otras letras de tango destacadas sonBien de abajo, con música deArturo Penón, estrenada y grabada en 1967 porOsvaldo Pugliese,Tiempo de tranvías, estrenada con música deRaúl Garello en 1979 yViejo Tortoni, con música deEladia Blázquez, estrenada diciembre del mismo año en elcafé homenajeado en ese tango porOsvaldo Arana. Varios son los compositores que pusieron música a sus letras:José Dames enNos quedamos sin hablar, Osvaldo Pugliese enHermano, venga ese abrazo,Luis Stazo enAl aire libre,Aquiles Roggero enA la luz de la pensión y Osvaldo Arena enResponso para un hombre gris,Somos hoy,Oscura de piel besada,Buenos Aires vos y yo,Quiero elegir mi vida,Para bailarlo juntos,Canción de pobre,Aquella Reina del Plata yPiropo en milonga. entre otros.

Algunos de los grandes artistas que interpretaron sus obras son Los Arroyeños,Carlos Barral, Eladia BlázquezRosanna Falasca,Carmen Guzmán,César Isella,Rubén Juárez,Julio Lacarra,José Larralde,Roberto "Caracol" Paviotti,Reynaldo Martín, Opus Cuatro,Osvaldo Piro, Osvaldo Pugliese,Susana Rinaldi,Mercedes Sosa,Chany Suárez yCarlos Varela.

Fue galardonado, entre otros reconocimientos, con el Premio Prensario en 1981, elPremio Konex 1985 en Música popular, el Gran Premio SADAIC en 1993, el premio del Círculo de Poetas Lunfardos en 1998 y el Premio Konex 2005 en el rubro Música popular.[1]​LaLegislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la cultura.[2]

Fallecimiento

[editar]

Héctor Negro murió el 15 de septiembre de 2015. Sus restos descansan en el panteón deSADAIC en elCementerio de la Chacarita.[3][4][5]

Obras

[editar]
  • A Osvaldo Avena (canción)
  • Aguante de tango (tango)
  • Al aire libre (tango)
  • Alfredo Arnold (tango)
  • Andar de a pie (canción)
  • Aquella Reina del Plata (tango)
  • Bien de abajo (tango)
  • Buenas noches, Japón (Kon banwá, Japón) (tango)
  • Buenos Aires vos y yo (tango)
  • Ciudad trampa (milonga)
  • Ciudad trepando al cielo (tango)
  • Compre, señor, compre (tango)
  • Con esa luz (milonga)
  • Con una milonga de estas (milonga)
  • Creo en la gente (tango)
  • Cuando uno canta (tango)
  • De ayer y hoy (milonga)
  • De Buenos Aires morena (milonga)
  • Desde el tablón (tango)
  • El origen (milonga)
  • Esa piba soy yo (tango)
  • Esta ciudad (tango)
  • Flaca de abril (tango)
  • Gorrión en el supermercado (tango)
  • Hay un cantor (tango)
  • Hoy te encontré Buenos Aires (tango)
  • Julián de abajo (canción)
  • Las Malenas (tango)
  • Las milongas (milonga)
  • Levántate y canta (canción)
  • Lluvia de primavera (canción)
  • Me llaman rea (tango)
  • Milonga del casamiento (milonga)
  • Milonga del pobre diablo (milonga)
  • Milonga por Celedonio (milonga)
  • Milonga que canta el aire (milonga)
  • Ni me entrego ni me voy (milonga)
  • No queda otra (tango)
  • Oíme, ciudad mía (tango)
  • Oscura de piel besada (milonga, candombe)
  • Para bailarlo juntos (tango)
  • Para cantarle a mi gente (milonga)
  • Pasacalle (tango)
  • Piropo en milonga (milonga)
  • Poder regresar (vals)
  • Por la costumbre de vivir (milonga)
  • Por siempre tango (tango)
  • Quién te viera (tango)
  • Quiero elegir mi vida (milonga)
  • Responso para un hombre gris (tango)
  • Si no me falla (Tan solo sé que somos dos) (tango)
  • Siga cantando nomás (milonga)
  • Sigo aquí (tango)
  • Somos (tango)
  • Somos hoy (milonga)
  • Subí gorrión (tango)
  • Tanguito por la que camina bailando (tango)
  • Tiempo de Don Sebastián (milonga)
  • Tiempo de tranvías (tango)
  • Tu nombre un cascabel (tango)
  • Un lobo más (tango)
  • Un mundo nuevo (tango)
  • Un sueño nada más (tango)
  • Vamos dale (tango)
  • Vieja Costanera (tango)
  • Viejo Tortoni (tango)
  • Vivamos nomás (tango)
  • Vos querés a Buenos Aires (tango)
  • Vuelvo (tango)
  • Y cuando te nombre (vals peruano)
  • Y fue Gardel, nomás… (tango)
  • Y voy cantando al andar (milonga)

Notas

[editar]
  1. Héctor NegroArchivado el 29 de octubre de 2013 enWayback Machine.. Acceso 26-10-2013
  2. Declararon Personalidad Destacada de la cultura a Héctor Negro. Acceso 25-10-2013
  3. Héctor Negro (1934-2015): La poesía está de luto.
  4. Falleció el poeta Héctor Negro.
  5. Falleció a los 81 años el escritor Héctor Negro, uno de los últimos poetas del tango.

Referencias

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Héctor_Negro&oldid=169638069»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp