Gustavo I de Suecia (Lindholmens, 12 de mayo de 1496-Estocolmo, 29 de septiembre de 1560), también llamadoGustavo Vasa, fue rey deSuecia desde 1523 hasta su muerte. En su tiempo se le llamabaGustavo Eriksson («hijo de Erik»). El nombre de su familia,Vasa, no se usaba en la época, sino hasta bien entrado el siglo XVII, cuando se creó en referencia al escudo de armas de la familia. Sus padres fueron Erik Johansson y Cecilia Månsdotter. Gustavo Vasa introdujo la monarquía en Suecia y la independizó deDinamarca, evento que se celebra en Suecia como el "día nacional" el 6 de junio.
Cuando el rey danésCristián II, heredero de la Unión de Kalmar, reclamó su derecho al trono de Suecia, Gustavo Vasa formó parte del partido antiunionista, que rechazaba las pretensiones del rey danés y proclamaba una Suecia independiente. Cristián II decidió entonces invadir Suecia y se enfrentó al regente Sten Sture. Gustavo tomó parte en labatalla de Brännkyrka, el 2 de octubre de 1518, donde la victoria fue para los antiunionistas. Cristián, sin embargo, acordó un salvoconducto con Sten Sture, en el que se establecía que el monarca danés se retiraría de Suecia tras haber recibido cinco de los mejores hombres de Sten Sture como rehenes, los cuales serían liberados tras la salida de Cristián. Entre esos hombres se encontraba Gustavo Vasa. El rey Cristián no cumplió con esos compromisos y decidió llevarse a los rehenes a Dinamarca y ahí encarcelarlos.
Gustavo estuvo prisionero en elcastillo de Kalø, al noreste deÅrhus. Logró escapar de la prisión en septiembre de 1519 y llegar a la ciudad alemana deLübeck. El 31 de mayo de 1520 volvió a Suecia, desembarcando enKalmar. Las condiciones del país eran otras, pues el 19 de enero de ese mismo año, Cristián II, en una nueva embestida, había derrotado al ejército de Sten Sture en labatalla del hielo de Åsunden, donde el propio Sture fue herido de muerte. Poco después, Cristián negoció con los suecos opositores, concediéndoles la amnistía, y fue coronado el 4 de noviembre de 1520. El 8 y el 9 de noviembre, Cristián realizó una purga de posibles opositores, entre los que se encontraban el cuñado y el propio padre de Gustavo, Erik Johansson. Su madre, su abuela y tres de sus hermanas fueron enviadas a prisión aCopenhague. Estos asesinatos son conocidos como elbaño de sangre de Estocolmo.
Gustavo sobrevivió escondiéndose enRäfsnäs, de donde partió haciaDalecarlia, en el noroeste del país. Desde allí intentó sublevar a los habitantes de esa provincia, al principio con muy poca fortuna. Gustavo se basaba probablemente en que un antepasado suyo,Kettil Karlsson, había echado de Suecia al rey danésCristián I con el apoyo de gente de Dalecarlia.
En la ciudad deMora, fue proclamado "gobernador de Dalecarlia y de Suecia", en enero de 1521. Entonces comenzó el levantamiento contra el gobierno danés. TomaronKoparbergs gruva yVästerås, enfrentándose al ejército del obispoGustavo Trolle. La insurrección pronto se extendió en toda Dalecarlia y en las provincias vecinas deGestricia,Vestmania yNericia, de las cuales Gustavo se proclamó gobernante. La rebelión duraría dos años, durante los cuales el ejército danés se vio gradualmente derrotado. En el verano de 1521, logró la adhesión de suecos desertores del ejército de Cristián.
En la segunda mitad de agosto de 1521, la provincia deÖstergötland lo reconoció como regente de Suecia.
No fue hasta 1523 cuando Gustavo logró adueñarse de toda Suecia, pues la falta de materiales de asedio dificultaba la toma de castillos y debía recurrirse al sitio por hambre. En los puertos, se contó con el apoyo de barcos deLübeck a partir de 1522.
El 20 de junio de 1523, hizo su entrada enEstocolmo. El 7 de julio del mismo año, entró victorioso enKalmar, y en octubre se rindió la última resistencia enFinlandia.
Entrada de Gustavo Vasa en Estocolmo la víspera del solsticio de verano en 1523. Pintura deCarl Larsson, 1908.
El 6 de junio de 1523 elriksdag (parlamento) lo eligió rey enSträngnäs, al sur deEstocolmo. La fecha se celebra como el día nacional en Suecia. Su ejército sitió la capital, y pudieron, finalmente, entrar en Estocolmo el 24 de junio.
La ceremonia oficial de coronación se realizó el 12 de enero de 1528, en laCatedral de Upsala. Con la coronación del rey se ponía fin a la presencia danesa en Suecia, y el partido contrario a la Unión de Kalmar pudo acceder permanentemente al poder.
Hasta el momento de tomar el poder Gustavo, el arzobispo en funciones eraGustavo Trolle, que estaba aliado con el rey danés y había servido como regente de Suecia bajo sus órdenes. Por ello, cuando se eligió rey a Gustavo, Trolle se exiló en Dinamarca. Gustavo entonces solicitó alpapaClemente VII que designara en ese cargo aJohannes Magnus.
Sin embargo, y debido a lo aislada que estaba Suecia en el momento, el papa, creyendo que Cristián había prevalecido en el poder, ordenó la restitución de Trolle en el cargo. El rey informó al papa de las circunstancias, pero este mantuvo su posición. Por ello, el rey nombrómotu proprio aLaurentius Petri arzobispo, luego de escuchar las recomendaciones del estudioso luteranoOlaus Petri (hermano de Laurentius). Desde ese momento, el papa perdió su influencia sobre laIglesia sueca.
A partir de entonces, los hermanos Petri lideraron una campaña para introducir elluteranismo. Gustavo apoyó a los predicadores luteranos y la instalación de una iglesia independiente deRoma, incluso utilizó la violencia contra los intentos de quienes pretendían mantener elcatolicismo en Suecia.
Gustavo tomó la decisión de tomar para el rey una parte de los ingresos monetarios eclesiásticos, medida que más tarde se extendió hacia otros bienes de la iglesia. El rey se proclamó nuevo dirigente de la iglesia en Suecia. En 1526 se publicó la primera traducción delNuevo Testamento al sueco. Entre 1540 y 1541 se publicó laBiblia completa en sueco, llamada laBiblia de Gustavo Vasa, basada en la traducción al alemán que en 1534 había hechoMartín Lutero.
La disposición de los bienes eclesiásticos fue tomada en parte por la crisis económica que reinaba en el país después de la guerra.Lübeck, que había apoyado el levantamiento de Gustavo, recibió en compensación beneficios en lo relativo al comercio en Suecia, que casi llegó a monopolizar.
Para marginar a Lübeck del control del comercio sueco, Gustavo entró en la llamadaGuerra del Conde, donde apoyó al rey danésCristián III contra los alemanes. La victoria sería favorable a ambos monarcas, que acordaron un pacto militar ante la posible amenaza del emperadorCarlos V. Posteriormente, la unión sueco-danesa se rompió, y Suecia emprendió una nueva guerra contra Dinamarca. Por otra parte, Gustavo comenzó una guerra contraRusia, por disputas en la frontera de ese país conFinlandia.
Monumento al rey Gustavo y la primera de sus dos reinas que están enterradas en la cripta enCatedral de Upsala.
El rey se dedicó a fortalecer al Estado y a sus representantes. Consolidó su poder y logró la adhesión de la aristocracia, entonces muy debilitada tras la guerra contra Cristián II. El campesinado, por su parte, se levantó varias veces en armas. EnDalecarlia, se sucedieron tres levantamientos contra el rey (1524-1525, 1527-1528 y 1531-1533). EnSmåland, se levantó en armasNils Dacke (1542-1543). Todas las revueltas se reprimieron sangrientamente.
El rey Gustavo llegó a tener un gran poder. La fortaleza de su gobierno recayó en un fuerte respeto a su persona y en el establecimiento de una monarquía hereditaria en Suecia, hasta entonces electiva. Basado en su fortaleza, estableció ducados hereditarios para su hijos menores.
Su reinado se caracterizó por una escasa actividad cultural. Elhumanismo en lengualatina casi desapareció de Suecia, en parte porque los obispos católicos que se vieron forzados al exilio se llevaron consigo sus bibliotecas.[1]
Gustavo murió en elcastillo de Estocolmo el 29 de septiembre de 1560, a los 64 años de edad, víctima de una enfermedad intestinal, que podría haber sidodisentería otifus. Su funeral fue celebrado con gran pompa, tratando de imitar el oficiado para el emperadorCarlos V enBruselas en 1558.[2] Yace junto con sus tres cónyuges en el Coro Vasa, en laCatedral de Upsala, rodeado de murales que representan escenas de su vida.
Åberg, Alf: Gustav Vasa 500 år / The official anniversary book (1996).
Larsson, Lars-Olof: Gustav Vasa – Landsfader eller tyrann? (2005).
Roberts, Michael:The Early Vasas: A History of Sweden 1523–1611 (1968).
Salvadori, Pierre-Ange (2021).Le Nord de la Renaissance : la carte, l'humanisme suédois et la genèse de l'Arctique. Bibliothèque d'histoire de la Renaissance. Paris: Classiques Garnier.ISBN978-2-406-10700-2.