Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Guerra vándala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra vándala
Parte deRecuperatio Imperii

Mapa de campaña de la guerra
FechaJunio de 533-marzo de 534
LugarActualesLibia,Túnez, este deArgelia yCerdeña
ResultadoVictoria bizantina
ConsecuenciasBizantinos recuperan control de África
Cambios territorialesFin del Reino vándalo y creación de laprefectura pretoriana de África
Combatientes
Imperio bizantinoReino vándalo
Figuras políticas
Justiniano IGelimer  Rendición
Comandantes
BelisarioTzazo  
Fuerzas en combate
20 000[1]15 000[nota 1]​-30 000[nota 2]
 
Guerras deJustiniano I

LaGuerra Vándala fue un conflicto librado en elnorte de África (principalmente en el actualTúnez) entre las fuerzas delImperio Romano de Oriente («Bizantino») y elreino vándalo de Cartago, del año 533 al 534. Fue la primera de las guerras de reconquista de los territorios perdidos por elImperio Romano de Occidente emprendidas porJustiniano I.

Antecedentes

[editar]

Los vándalos habían ocupado laprovincia romana de África a principios del siglo quinto, y establecieron un reino independiente allí. Bajo su primer rey,Genserico, la formidable armada vándala llevó a cabo ataques piratas a lo ancho del Mediterráneo,saqueó Roma en el 455 y derrotó una invasión romana masiva en 468. Después de la muerte de Genserico, y tras lacaída de Roma, las relaciones con el sobreviviente Imperio Romano de Oriente se mantuvieron estables, aunque en ocasiones estallaron tensiones debido a la adhesión obligatoria alarrianismo que impusieron los vándalos y la persecución contra la población seguidora delcredo niceno. En 530, un golpe de Estado en Cartago derrocó al rey pro romanoHilderico y lo reemplazó por su primoGelimer.

La expedición de Belisario

[editar]

El emperador romano de Oriente Justiniano tomó esta situación como un pretexto para interferir en los asuntos vándalos, y después de asegurar la frontera oriental con laPersia sasánida en 532, comenzó a preparar una expedición al mando del generalBelisario, cuyo secretarioProcopio escribió la principal narrativa histórica sobre la guerra. Justiniano aprovechó, o incluso instigó, rebeliones en las remotas provincias vándalas deCerdeña yTripolitania. Esto no solo distrajo a Gelimer de los planes del emperador, sino que sirvió también para debilitar las defensas vándalas a través del envío a Cerdeña de la mayor parte de la flota vándala y una gran parte de su ejército comandadas por el hermano de Gelimer,Tzazo.

La fuerza expedicionaria romana zarpó de Constantinopla a finales de junio de 533, y después de un viaje por mar en las costas de Grecia y el sur de Italia, desembarcó en la costa africana enCaput Vada a principios de septiembre, dejando completamente sorprendido a Gelimer. El rey vándalo reunió a sus fuerzas y se encontró con el ejército romano en labatalla de Ad Decimum, cerca de Cartago, el 13 de septiembre. El elaborado plan de Gelimer para rodear y destruir el ejército romano estuvo cerca del éxito, pero Belisario fue capaz de obligar al ejército vándalo a declarar retirada y consiguió ocupar Cartago. Gelimer se refugió enBulla Regia, donde reunió sus últimas fuerzas, incluyendo el ejército de Tzazon, que regresó de Cerdeña. En diciembre, Gelimer avanzó hacia Cartago y se enfrentó con los romanos en labatalla de Tricamerón. La batalla resultó en una victoria romana y la muerte de Tzazon. Gelimer huyó a una remota fortaleza de montaña, la cual fue bloqueada hasta su rendición en marzo.

Belisario regresó a Constantinopla con el tesoro real de los vándalos y con Gelimer en calidad de prisionero para disfrutar de untriunfo, mientras que África se restableció formalmente al gobierno imperial como laprefectura del pretorio de África. Sin embargo, el control imperial apenas alcanzó más allá del antiguo reino vándalo, y las tribusmoras del interior se mostraron indispuestas a aceptar el dominio imperial y pronto se levantaron en rebelión. La nueva provincia fue sacudida por las guerras con los moros y rebeliones militares, y no fue hasta 548 que se restableció la paz y el gobierno romano pudo quedar firmemente establecido.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Procopio afirma que el ejército vándalo tenía 80quilarcas omillenarius, unidades de mil guerreros (ProcopioHistoria Arcana 18.6), sin embargo, se considera actualmente un error de interpretación, pues esas unidades incluían a los hombres y sus familias, con un máximo de 200 a 250 combatientes (Gómez, 2000: 113, nota 106)[2]​. Así, el ejército vándalo podía ser de sólo 15 000 a 20 000 efectivos [Gómez, 2000: 113, nota 107].
  2. SegúnProcopio de Cesarea eran 50 000 guerreros vándalos y alanos cuando cruzaron aÁfrica (429) y crecieron a 80 000 durante la guerra vándala (ProcopioGuerra vándala 3.5.18-19 (Gómez, 2000: 43-44)), sin embargo, estimaciones modernas dicen que las coaliciones tribales podían congregar cada vez menos guerreros, y no podían ser muchos más que la fuerza de Belisario o la guarnición bizantina que quedó en África (20 000 a 25 000 soldados),[3]​ es decir, debían ser 20 000 a 30 000 guerreros.[1]

Referencias

[editar]
  1. abBachrach, 2014, p. 34.
  2. Bachrach, 2014, p. 35.
  3. Bachrach, 2014, p. 33-34.

Primarias

[editar]

Secundarias

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_vándala&oldid=163585157»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp