Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Guerra árabe-israelí de 1948

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra árabe-israelí de 1948
Parte deConflicto árabe-israelí

Soldados israelíes en combate contra la aldea árabe de Sa'sa'
Fecha15 de mayo de 1948—20 de julio de 1949 (1 año, 7 meses y 21 días)
LugarIsrael,Líbano,Cisjordania
Resultado

Victoria Israelí

Cambios territorialesIsrael anexiona más territorio del fijado en elPlan de partición
Beligerantes
Bandera de Israel Israel
Grupos paramilitares:Bandera de IsraelFDI
(desde el 26 de mayo)
Liga Árabe
Santo Ejército
Ejército Árabe de Liberación
Hermanos Musulmanes
Comandantes
Bandera de IsraelDavid Ben-Gurión
Bandera de IsraelJaim Weizmann
Bandera de IsraelYigael Yadin
Bandera de IsraelYaakov Dori
Bandera de IsraelDavid Shaltiel
Bandera de IsraelIsser Be'eri
Bandera de IsraelMoshé Dayán
Bandera de IsraelYisrael Galili
Bandera de IsraelYigal Alón
Bandera de IsraelShimon Avidan
Bandera de IsraelYitzhak Pundak
Bandera de IsraelYisrael Amir
Bandera de JordaniaBandera del Reino UnidoGlubb Pachá
Bandera de JordaniaBandera del Reino UnidoNorman Lash
Bandera de JordaniaHabis Pachá
Bandera de PalestinaHasan Salama  
Bandera de PalestinaAmin al-Husayni
Fawzi al-Qawuqji
Abdul Rahman Hassan Azzam
Bandera de EgiptoAhmed Ali al-Mwawi
Bandera de EgiptoFaruq I de Egipto
Bandera de EgiptoMuhammad Naguib
Fuerzas en combate
En 1948:
Haganá: 35.000[2]
Irgún: 1.000[3]​ -5.000[4]
Lehi: 1.000[3]

Mahal: 4.000[5]

En 1949:
Bandera de Israel 100.000 (FDI)[2][6]
(20.000-25.000 veteranos de laSegunda Guerra Mundial)[6]
En 1948:
Bandera de Egipto 8.000-10.000[2][7]
Bandera de Irak 2.000-5.000[2][7]
3.000-4.000[2][7]
Bandera de Jordania 4.000-5.000[2][7]
Bandera de Líbano 1.000-2.000[2][7]
Bandera de Palestina 5.000[7]
5.000[6]​-7.000[8]
Bandera de Arabia Saudita ~800-1.200
~300
En 1949:
Bandera de Egipto 20.000
Bandera de Irak 15.000-18.000
5.000
Bandera de Jordania 6.000-12.000
Bandera de Líbano 2.000[9]
Tropas de Yemen, Arabia Saudí y palestinas
Bajas
6.373 (4.000 soldados y 2.373 civiles)Entre 10.000 y 15.000 muertosMás de 700.000 refugiados
Declaración de la independencia de Israel yguerra civil durante el Mandato de PalestinaGuerra árabe-israelí de 1948
 

Laguerra árabe-israelí de 1948, conocida en Israel como laguerra de la Independencia (hebreo: מלחמת העצמאות) oguerra de Liberación (hebreo: מלחמת השחרור), sucedida desde mayo de 1948 hasta mediados de 1949, fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron alEstado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como elconflicto árabe-israelí. Para elpueblo palestino esta guerra marcó el comienzo de lo que denominan laNakba (enárabe النكبة, ‘La catástrofe’, o 'el desastre').

LasNaciones Unidas acordaron lapartición delMandato Británico de Palestina en dos estados: unojudío, con el 55 % por ciento del territorio (incluyendo por completo el desierto delNéguev), y otroárabe, con el resto del territorio excepto el área circundante deJerusalén yBelén, que sería considerada una zona internacionalizada. Esta resolución fue aceptada por los dirigentes judíos, pero rechazada por las organizaciones paramilitaressionistas y por los árabes en su conjunto.[10]

Dicho mandato expiró el 15 de mayo de 1948. En la tarde del 14 de mayo,David Ben-Gurión proclamó laindependencia de Israel enTel Aviv, y el nuevo estado fue reconocido rápidamente por losEstados Unidos, laUnión Soviética y muchos otros países. El mismo día de la retirada británica de la región, tropasegipcias,iraquíes,libanesas,sirias ytransjordanas, apoyadas por voluntarioslibios,saudíes yyemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamadoestado judío.

Contexto

[editar]

Antecedentes

[editar]

Tras la derrota delImperio otomano en laPrimera Guerra Mundial, laSociedad de las Naciones garantizó a británicos y franceses la administración temporal de las provincias otomanas. Estas regiones, que bajo el dominio otomano se denominabanvaliatos, quedaron divididas enmandatos: Francia tomó controlde Siria, mientras que el Reino Unido administró los mandatos deMesopotamia (posteriormenteIrak) y dePalestina. En noviembre de 1917, durante laPrimera Guerra Mundial, el gobierno británico realiza laDeclaración Balfour en la que anunció su apoyo al pueblo judío para el establecimiento de un «hogar nacional» en la región de Palestina. El texto traducido de la declaración es el siguiente:

El Gobierno de Su Majestad contempla con beneplácito el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, entendiéndose claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país.

Las fronteras delMandato Británico de Palestina fueron revisadas repetidamente bajo la dirección deWinston Churchill, posteriormente, se dividió en dos áreas: la parte al este delrío Jordán se nombró comoTransjordania (renombrada comoJordania en 1950), mientras que el área occidental conservó el nombre de Palestina.

En 1922 la población del mandato (incluyendo Transjordania) estaba conformada por 589 200musulmanes, 83 000 judíos, 71 500cristianos y 7600 de otras confesiones. Durante todos estos años, la inmigración judía fue aumentando, en gran parte debido a lapersecución que los judíos sufrían enEuropa. Esta inmigración, junto con los continuos llamamientos para el establecimiento de un estado judío en Palestina, no fue bien recibida por los árabes.

Bajo el mando deAmin al-Husayni, elgran muftí deJerusalén, los árabes locales se rebelaron contra los británicos y atacaron repetidamente a la creciente población judía. Estos ataques dieron lugar a diversos disturbios como elmotín de Palestina de 1920, elmotín de Jaffa de 1921 o elmotín palestino de 1929, en el que 135 judíos fueron asesinados enHebrón y alrededores.

Gran Revuelta Árabe y sus consecuencias

[editar]
Artículo principal: Gran Revuelta Árabe

En abril de 1936, los dirigentes árabes en el Mandato Británico de Palestina, encabezados por Amin al-Husayni, declararon una huelga general para protestar contra la inmigración judía. Alrededor de un mes después del inicio de la huelga general, estos dirigentes declararon su negativa a pagar impuestos, como oposición explícita a la inmigración judía, lo que dio comienzo a una insurrección armada. En un principio, dicha insurrección fue esporádica, volviéndose más organizada con el tiempo, y prolongándose hasta 1939. Cuando el orden se estableció en marzo de ese mismo año, más de 5000 árabes, 400 judíos y 200 británicos habían muerto.

Los ataques árabes a la población judía durante esta revuelta tuvieron tres efectos: en primer lugar, dieron lugar a la formación y desarrollo de milicias paramilitares judías de autodefensa como laHaganá, que en la guerra de 1948 resultó ser decisiva. En segundo lugar, cobró fuerza la idea de que ni judíos ni árabes podrían convivir en un mismo estado y la consecuente partición del territorio en dos estados. Por último, los británicos promulgaron elLibro Blanco de 1939, que restringía severamente la inmigración judía, lo que provocó que segmentos de la población judía se radicalizaran y se negaran a colaborar con los británicos.

Ocaso del dominio colonial en la región

[editar]

Mientras tanto, las naciones árabes comenzaron a deshacerse del dominio colonial. Transjordania, bajo el dominio de la dinastíahachemita deAbdullah, declaró su independencia de Gran Bretaña en 1946. Los británicos pusieron al hermanastro de Abdullah,Faysal, en el trono de Irak. En 1945 Egipto negociaba los términos de su independencia. Líbano sería un estado independiente en 1943, si bien los franceses no retiraron sus tropas hasta 1946, el mismo año que Siria declaró su independencia de Francia.

Plan de partición para Palestina
A favor (verde oscuro), en contra (marrón), abstenciones (verde claro) y ausentes (rojo) en la resolución 181

Plan de Partición de la ONU

[editar]
Artículo principal: Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947

El 29 de noviembre de 1947 laAsamblea General de las Naciones Unidas aprobó laResolución 181 que ponía fin al Mandato Británico de Palestina y que dividía el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe.Jerusalén yBelén, debido a su importancia histórico-religiosa, permanecerían como zona internacional administrada por la ONU. Aunque tanto judíos como árabes criticaron determinados aspectos del plan, pues era territorialmente poco viable para ambos, fue recibido con entusiasmo por la mayoría de la población judía, incluyendo laAgencia Judía. Sin embargo, fue considerado inaceptable por parte de los estados árabes vecinos y de los propios árabes que vivían en Palestina.

La resolución 181 de la ONU otorgó a las aspiraciones sionistas el aval jurídico y la legitimación moral para constituir su propio Estado, pero sin asegurar su realización, ya que en aquel entonces la ONU no contaba con fuerzas armadas para garantizar sus propias decisiones. Tampoco Estados Unidos, que creía ver intenciones filosoviéticas en Ben Gurión y en elMapai, estaba dispuesto a apoyar el envío de un contingente internacional e incluso embargó la venta de armas a Palestina. Ante el aumento de las tensiones, se llegó a plantear el aplazamiento del Plan. Por su parte, la única potencia colonial en la zona, Reino Unido, se inhibió en la complicada tarea de hacer cumplir el plan de partición e, incluso, en ciertos momentos lo boicoteó, oponiéndose a todo mandato internacional que redujese su influencia en la zona. Todos esos factores, adversos al plan de partición, se unieron a la abierta oposición árabe y arabopalestina, al considerar que la decisión de la ONU era «injusta [e] ilegal», advirtiendo que, de llevarse a cabo, provocaría una guerra.

La URSS fue la única potencia que apoyó decididamente el plan aprobado, oponiéndose a la marcha atrás de Estados Unidos en aquellos meses que transcurrieron entre la resolución de la ONU y el final del mandato británico. La URSS confiaba en poder establecer un Estado satélite en la zona, afín albloque socialista. En estrecho contacto con la Agencia Judía, impidió que ninguna otra resolución de la Asamblea General se opusiese al Plan de Partición.Andréi Gromiko, al frente de la delegación soviética, declaró el 23 de marzo de 1948: «El único medio de reducir el baño de sangre es la creación rápida y efectiva de dos Estados en Palestina». Para los dirigentes de la Agencia Judía y delyishuv, la creación del Estado no podía depender exclusivamente de la vía diplomática, sino de la firme determinación de los propios sionistas para llevarla a cabo.

Balance inicial de fuerzas

[editar]

Armamento

[editar]
Armamento
TipoFuerzas ÁrabesIDF
Carros de combateMatilda II
Renault R40
M4 Sherman
M13/40
Tanque ligero Mk VI
Mk VIII Cromwell
Hotchkiss H35
M4 Sherman
VehículosUniversal Carrier
Marmon-Herrrington
Carden-Loyd Mk.VI
M3 Scout Car
Automóvil blindado Humber
Universal Carrier
Automóvil blindado Daimler
Semioruga M3
Semioruga M5
ArtilleríaMorteros
cañones autopropulsados improvisados utilizados por los sirios en 1948-1949
obuses alemanes de 150 mm montados sobre tractores oruga Lorraine 37L
Cañón QF de 2 libras
armas contracarro
Morteros
morteros británicos de 2 pulgadas (51 mm)
obuses franceses de 65 mm
AeronavesSupermarine Spitfire
Macchi M.C.205
Douglas C-47 Dakota
Short Stirling
Fiat G.55
Avro Anson
Hawker Hurricane
North American T-6 Texan
Supermarine Spitfire
Avia S-199
Boeing B-17 Flying Fortress
North American P-51 Mustang
Douglas C-47 Dakota
Armas ligerasLee-Enfield
Ametralladora ligera Bren
Sten
Mauser Kar 98k

Fuerzas del Yishuv

[editar]

En noviembre de 1947, laHaganá contaba con una fuerza móvil,Hish, compuesta por 20 000 soldados y 10 000 reservistas (con edades entre los 18 y 25 años) y una unidad de élite,Palmaj, compuesta por 2100 soldados y 1000 reservistas. Todas estas unidades estaban respaldadas por una fuerza de guardia (Heil Mishmar), compuesta por hombres y mujeres mayores de 25 años. Las fuerzas delyishuv ascendían a cerca 35 000 soldados: de 15 000 a 18 000 soldados de la Haganá más la fuerza de guardia, unos 20 000. Los otros dos grupos clandestinos,Irgún yLehi, contaban con 2000 y 500 miembros respectivamente, además de aquellos soldados que lucharon en el ejército británico durante laSegunda Guerra Mundial y que no sirvieron en ninguna de las milicias sionistas clandestinas, pero que prestaron apoyo logístico durante la guerra.

En septiembre de 1947, la Haganá poseía 10.489 fusiles, 702 ametralladoras ligeras, 2.666 subfusiles, 186 ametralladoras medias, 672 morteros de 50 mm y 92 morteros de 76 mm,[11]​ más las capturadas al enemigo durante los primeros meses de hostilidades. Además, entre octubre de 1947 y julio de 1948, el Yishuv fabricó 3 millones de cartuchos9 x 19 Parabellum, 150 000granadas Mills, 16 000 subfusilesSten y 210 morteros. Se calcula que antes de que llegaran armas deChecoslovaquia como parte de laoperación Balak, solo uno de cada tres soldados estaba armado, con excepción del Palmaj donde la proporción era de dos por cada tres. Inicialmente, la Haganá no contaba con artillería, vehículos blindados, armas contracarro ni antiaéreas.

Fuerzas árabes

[editar]

Fuerzas árabe-palestinas

[editar]

Por parte de los árabes, existían dos organizaciones paramilitares formadas por jóvenes: una fiel aHusayni,Futuwa y otra anti-Husayni,Najjada («cuerpos auxiliares»). Estos grupos contaban con alrededor de 12 000 voluntarios.

En diciembre,Abd-al Qadir Husseini llegó a Jerusalén con cientos de combatientes que habían sido entrenados en Siria y que formaban elSanto Ejército.

El equipamiento de las fuerzas palestinas era muy pobre, ya que los británicos confiscaron gran parte de su arsenal en la Gran Revuelta Árabe y durante la Segunda Guerra Mundial.

Ejército Árabe de Liberación

[editar]
Voluntarios árabes en Palestina, 1947

ElEjército Árabe de Liberación (Jaysh al-Inqadh al-Arabi) fue puesto en marcha por laLiga Árabe. Contaba con alrededor de 6000 voluntarios, la mayoría de ellos procedentes de países árabes, y estaba dirigido porFawzi al-Qawuqji.

Transjordania

[editar]

El ejército transjordano, denominadoLegión Árabe, había sido fundado porFrederick Peake (Peake Pasha) como una unidad del ejército británico. Al obtener la independencia la zona bajo el liderazgo de la dinastía hachemita, pasó a depender del nuevo estado. Era la única fuerza realmente efectiva de los ejércitos árabes. Armados, entrenados y dirigidos por oficiales británicos, los 8000 soldados transjordanos contaban con el apoyo de 40 piezas de artillería y 75 vehículos armados. En enero de 1948, se incorporaron 3000 soldados más.

Irak

[editar]

En 1948, Irak tenía un ejército de 21 000 hombres y una fuerza aérea de 100 aviones, la mayoría británicos. Los iraquíes se comprometieron a enviar 5000 hombres, aunque finalmente llegaron a los 18 000.

Egipto

[editar]

En 1948, Egipto estaba capacitado para enviar a un máximo de 40 000 soldados, aunque inicialmente enviaron a 10 000 hombres bajo las órdenes deAhmed Ali al-Mwawi. La fuerza aérea egipcia contaba con alrededor 54 aviones. Tras la segunda tregua, los egipcios enviaron a cerca de 20 000 soldados en trece batallones equipados con 135 carros de combate y 90 piezas de artillería.

Siria

[editar]

Siria tenía 12 000 soldados al comienzo de la guerra. La fuerza aérea siria contaba con 50 aviones, 10 de ellos eran modelos de la Segunda Guerra Mundial.

Líbano

[editar]

El ejército libanés era el más pequeño de los ejércitos árabes, contaba con solo 3500 efectivos.

Arabia Saudí y Yemen

[editar]

Arabia Saudí envió un contingente de entre 800 y 1200 soldados, bajo la dirección del ejército egipcio. Yemen envió también un número indeterminado de hombres.

Fuerzas británicas en Palestina

[editar]

Alrededor de 100 000 soldados británicos estaban desplegados en Palestina.

Fases de la guerra

[editar]

29 de noviembre de 1947-1 de abril de 1948

[editar]

El día siguiente de la resolución 181 de la ONU, siete judíos fueron asesinados por árabes en tres incidentes distintos: a las ocho de la mañana tres árabes atacaron un autobus que viajaba deNetanya aJerusalén, matando a cinco pasajeros judíos. Media hora después, un nuevo ataque en un autobús causaba un nuevo muerto. Hubo un nuevo asesinato de un hombre de 25 años enJaffa, donde algunos hablaban de asesinatos de árabes por parte de judíos.[12]​ También hubo incidentes en las cárceles.

En Jerusalén, el Supremo Comité Árabe proclamó una huelga general de tres días, hasta el jueves 2 de diciembre, que debía ser seguida de una demostración de fuerza durante la plegaria del viernes. La sentencia del Comité incluía ocho resoluciones, la última de las cuales exigía al gobierno británico la cesión inmediata de Palestina al pueblo árabe. Los ataques se intensificaron y el 11 de diciembre, el corresponsal deThe Times en Jerusalén estimó el número de muertos en unos 130, 70 de los cuales eran judíos, 50 árabes y 4 británicos.[13]

Con el paso del tiempo creció la violencia entre los contendientes. Incursiones, bombardeos y diversos ataques que entre noviembre de 1947 y febrero de 1948 habían ocasionado más de setecientos muertos y mil ochocientos heridos entre todos los bandos. Las fuerzas se organizaron cada vez mejor. LaLegión Árabe atacó un convoy de autobuses civiles judíos el 14 de diciembre y el 18, las fuerzas de laHaganá se movilizaron desde sus posiciones fortificadas en loskibutz, atacando el poblado deAl-Khisas. Tres semanas más tarde comenzaron a formarse miliciasguerrilleras árabes para luchar contra las fuerzas judías. El mayor grupo lo conformó elEjército Árabe de Liberación, creado por laLiga Árabe y comandado por el nacionalista árabeFawzī al-Qawuqjī. En enero y febrero, milicias árabes atacaron comunidades judías en el norte de Palestina, aunque sin conseguir ningún resultado.

Los árabes concentraron sus esfuerzos en cortar la comunicación de las zonas hebreas con las zonas de población mixta. Mientras, la Haganá se aprovisionó de armas provenientes deChecoslovaquia.

1 de abril de 1948-15 de mayo de 1948

[editar]

Las fuerzas judías fueron aumentando su efectividad. Para mayo, ya atacaban aldeas y ciudades árabes, especialmente aquellas que controlaban el camino a poblaciones judías aisladas.

El camino a Jerusalén fue obstaculizado por soldados árabes que se encontraban apostados en las aldeas que lo rodeaban y la ciudad estaba bajo sitio árabe. Numerosos convoyes judíos que enviaban alimentos y otras necesidades a la ciudad fueron atacados. Con laoperación israelí Najshón, la Haganá consiguió abrir temporalmente el camino a Jerusalén (20 de abril).

Algunas de las aldeas cercanas a Jerusalén fueron devastadas por ataques judíos. Tal fue el caso del ataque a Deir Yassin, conducido por las fuerzas de Irgún y Lehi -con armas facilitadas por la Haganah- en el que se calcula que murieron entre 107 y 120 árabes, muchos de ellos civiles.[14]

No obstante, estas actuaciones fueron denunciadas por Ben-Gurión, que pretendía distanciar a la Haganá de los atacantes. Estos ataques, denunciados por la prensa y los políticos árabes (que buscaban obtener apoyo de los países árabes vecinos) tuvieron el efecto contrario, al provocar pánico en los árabes,[15][16]​ que en algunos casos optaron por huir. Igualmente, los ataques árabes contra judíos también se recrudecieron. El 13 de abril, los árabes atacaron un convoy médico que se dirigía al hospitalHadasa, causando cerca de 77 bajas, entre doctores, enfermeros y otros civiles judíos.

En el período comprendido entre abril y mayo, las fuerzas judías, mediante elPlan Dalet (cuyo objetivo primordial era lograr una continuidad territorial en lo que sería el futuro Estado judío), lograron conquistar varios poblados árabes y ciudades mixtas, tales comoTiberíades,Haifa,Safed,Beit She'an,Jaffa yAcre, provocando la huida de gran parte de las poblaciones árabes. Al mismo tiempo, elYishuv pudo obtener por diversos medios un reabastecimiento importante de armas provenientes del exterior, principalmente deChecoslovaquia.

Mientras tanto, se sucedían frenéticos contactos diplomáticos entre las partes. El 10 de mayo,Golda Meir representó al Yishuv en la última de una serie de reuniones secretas entre judíos y el rey transjordano Abdullah. A raíz de estas reuniones, durante meses existió un acuerdo tácito entre sionistas y transjordanos, que impediría la creación de un estado árabe-palestino, y dejaría el territorio árabe bajo el control de Transjordania. Sin embargo, en la reunión del 10 de mayo, el rey Abdullah ofreció la autonomía del Yishuv a los judíos, pero sujeto al dominio del reino hachemita, condición que los judíos consideraron inaceptable.

El 13 de mayo, la Liga Árabe acordó enviar tropas a Palestina, una vez que el Mandato Británico expirara y el rey Abdullah fue designado comandante en jefe de las fuerzas armadas árabes.

15 de mayo de 1948-11 de junio de 1948

[editar]
Ataques 15 de mayo-10 de junio de 1948.

El Mandato Británico en Palestina expiró el 15 de mayo, si bien el futuro primer ministro israelí, David Ben-Gurión, declaró la independencia el 14, reconocida rápidamente por la Unión Soviética, Estados Unidos y otros países.

En los días siguientes a ladeclaración de independencia del Estado de Israel, aproximadamente 1000 libaneses, 5000 sirios, 5000 iraquíes y 10 000 soldados egipcios invadieron al recién creado estado. Por su parte, 400 soldados transjordanos, ayudados por voluntarios sirios, libios y yemeníes, invadieron elcorpus separatum, rodeando Jerusalén.

El 15 de mayo de 1948, en un cablegrama oficial del secretario general de la Liga Árabe al secretario general de la ONU, los estados árabes aseguraron que su objetivo era crear un único estado árabe en Palestina, en lugar de lo acordado por la resolución 181, que proponía la creación de un estado árabe y otro judío.

Israel, Estados Unidos y los soviéticos calificaron la entrada de los ejércitos árabes en Palestina como una agresión ilegal. El secretario general de la ONU,Trygve Lie, aseveró que aquella era «la primera agresión armada desde el final de la Segunda Guerra Mundial».

El 26 de mayo de 1948 se constituyeron lasFuerzas de Defensa de Israel (IDF), quedando unificadas las fuerzas paramilitares de laHaganá,Palmaj,Lehi eIrgún.

Conforme iba avanzando la guerra, las IDF fueron incrementando su número de efectivos: entre julio de 1948 y la primavera del año siguiente, se aumentó de 63 000 a 115 000 soldados. Los árabes, por su parte, contaban, con 40 000 tropas en julio de 1948, 55 000 en octubre del mismo año y un poco más el año siguiente.

La aviación israelí fue puesta bajo el control delSherut Avir −el servicio aéreo−, en noviembre de 1947. Inicialmente, las operaciones aéreas despegaban del pequeño aeropuerto civil deSde Dov, en Tel Aviv. El 10 de mayo de 1948, Sherut Avir cambió su nombre por el deFuerza Aérea Israelí.

Al comienzo de la guerra, la primera misión de las IDF fue la de impedir el avance árabe hasta que llegaran refuerzos y armas. La mayor lucha entre soldados transjordanos y fuerzas israelíes, fue librada a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. Abdullah ordenó aGlubb Pasha, comandante transjordano, entrar en Jerusalén. Intensos combates se libraron entre el 19 de mayo y el 28 de mayo. Los árabes tuvieron éxito y expulsaron a las fuerzas israelíes, tanto de los barrios árabes como del barrio judío en la ciudad vieja de Jerusalén. Todos los habitantes judíos de la ciudad vieja fueron expulsados por los transjordanos, mientras que las tropas iraquíes fracasaron al atacar los asentamientos israelíes y tomaron posiciones defensivas alrededor deYenín,Nablús yTulkarem.

El 24 de mayo de 1948, fuerzas judías en el área deLatrún atacaron a la Legión Árabe en laoperación Bin-Nun A. El 1 de junio de 1948, la operación se repitió bajo el nombre deBin-Nun B. Ambos ataques fallaron y las fuerzas israelíes sufrieron numerosas bajas.

En el norte, el ejército sirio fue bloqueado por colonos en elkibutzDegania. En el sur, una ofensiva egipcia consiguió ingresar en varios kibutz, pero fue repelida cerca deAshdod.

Las fuerzas israelíes no sólo controlaron el territorio asignado por la ONU, sino que se fue ampliando conforme avanzaba la guerra.

Primera tregua (11 de junio de 1948-8 de julio de 1948)

[editar]

La ONU, gracias a la mediación deFolke Bernadotte, declaró una tregua el 29 de mayo, pero esta no tuvo efectos hasta el 11 de junio, durando 28 días. Además, se declaró un embargo de armas con el objetivo de impedir el rearme de ambos bandos.

Durante el cese al fuego,Folke Bernadotte, mediador de la guerra designado por la ONU, presentó un nuevo plan de partición que otorgabaGalilea a los judíos y el desierto delNéguev a los árabes, pero ambas partes lo rechazaron.

La tregua inclinó la balanza de poder a favor de las fuerzas israelíes: en ese lapso, sus tropas consiguieron incrementarse, entrenarse, reorganizarse y rearmarse. En contraparte, las fuerzas árabes, no lograron reforzar sus unidades de primera línea.[17]

El 8 de julio, la tregua se suspendió con el ataque del general egipcioMuhammad Naguib sobre posiciones israelíes.

8 de julio de 1948 – 18 de julio de 1948

[editar]

En los diez días que transcurrieron entre la primera y la segunda tregua, tuvieron lugar distintas operaciones ofensivas israelíes destinadas a capturar el territorio que había caído en manos de los árabes.

Operación Dani

[editar]

Con el objetivo de conquistar el territorio árabe alrededor de Tel Aviv, el 11 de julio de 1948 los israelíes capturaron la ciudad deLod y suaeropuerto, defendido por el ejército transjordano, milicias palestinas locales y el Ejército Árabe de Liberación, en la que los bombardeos (utilizados por primera vez en el conflicto) jugaron un papel esencial. El día siguiente, 12 de julio,Ramla caía también en manos israelíes.

El 15 y el 16 de julio los israelíes lanzaron una ofensiva para capturar el área de Latrún, pero no lo consiguieron. Los ataques se prolongaron hasta el 20 de julio.

Operación Dekel

[editar]

Al norte de la región,Nazaret y la bajaGalilea fueron capturadas por los israelíes el 16 y el 18 de julio.

Operación Kedem

[editar]

El 8 de julio, los grupos paramilitares de Irgún y Lehi, con apoyo de la Haganá, emprendieron una ofensiva con el objetivo de conquistarJerusalén Oriental. Tras intensos combates, el 14 de julio lograron capturar la ciudad árabe deMalha, pero en el camino a la zona antigua de Jerusalén las fuerzas israelíes fueron repelidas.

Segunda tregua (18 de julio de 1948-15 de octubre de 1948)

[editar]

A las 19 horas del 18 de julio entró en vigor la segunda tregua del conflicto, después de los esfuerzos diplomáticos de la ONU.

El 16 de septiembre,Bernadotte propuso una nueva partición de Palestina. Supropuesta defendía la existencia de dos estados independientes. La propuesta contenía siete premisas básicas, que establecían la sustitución de la tregua por una paz formal o un armisticio, se debía reconocer al estado de Israel, se debía facilitar la vuelta de exiliados e indemnizar a los perjudicados con la guerra. Sin embargo, Bernadotte fue asesinado por el grupoLehi al día siguiente de presentar su propuesta.Ralph Bunche lo sustituyó y la propuesta de paz quedó en punto muerto.

15 de octubre de 1948-20 de julio de 1949

[editar]

Entre el 15 de octubre y el 20 de julio, Israel desarrolló una serie de operaciones militares con las que logró expulsar a los ejércitos sirio, libanés e iraquí de toda Galilea y al ejército egipcio de todo el desierto del Neguev, consolidando al mismo tiempo sus posiciones en la parte occidental de Jerusalén y las zonas cercanas al centro del país.

El 24 de octubre, las Fuerzas de Defensa Israelíes lanzaron laoperación Hiram y capturaron toda la zona superior deGalilea, expulsando definitivamente alEjército Árabe de Liberación y empujando al ejército libanés hacia el interior del Líbano. La ofensiva alcanzó un éxito rotundo hacia el final del mes, ya que Israel no solo logró capturar toda la región de Galilea, sino que penetró ocho kilómetros en el interior del territorio libanés hasta elrío Litani.

El 15 de octubre, respondiendo a las constantes violaciones de la tregua por parte de Egipto, las fuerzas israelíes lanzaron laoperación Yoav en el norte delNéguev. El objetivo de la operación consistía en abrir un cerco separador entre las unidades del ejército egipcio ubicadas entre la costa y la rutaBeersheva-Hebrón-Jerusalén, para finalmente conquistar el desierto del Néguev en su totalidad. La operación fue dirigida por el comandante del distrito sur del Tzahal,Yigal Alón. La operación alcanzó sus objetivos, al derrotar al ejército egipcio y expulsarlo del norte del Néguev, principalmente deBeersheva yAshdod. El 22 de octubre, los comandos de la recién creadamarina israelí consiguieron en su primera misión hundir el buque insignia egipcioAmir Faruk.

El 22 de diciembre unidades del ejército israelí derrotaron a las remanentes fuerzas egipcias que todavía operaban en el sur de Israel, lanzando laoperación Horev (también llamada «operación Diez Plagas»). El objetivo primordial era el de limpiar toda la región del Néguev de cualquier presencia egipcia, destruyendo cualquier amenaza militar contra Israel y sus poblados del sur, forzando al mismo tiempo a una retirada del ejército egipcio y presionando a su gobierno a aceptar un cese al fuego.

La operación finalizó con una decisiva victoria israelí, mientras que los ataques de las fuerzas israelíes sobre Nitzana en laFranja de Gaza y la penetración en el interior de laPenínsula del Sinaí forzaron al ejército egipcio a retirarse desordenadamente y aceptar un cese al fuego.

El 7 de enero dio comienzo la tregua. Israel se vio obligado, por la presión internacional, a retirarse de Gaza, el Sinaí y el sur de Líbano, hasta las fronteras internacionales previas a la guerra.

El 5 de marzo fue lanzada laoperación Uvda («operación Hecho»). El 10 de marzo, las brigadas israelíesNeguev yGolani tomaron sin batallaUmm Rashrash (donde fue construida posteriormente la ciudad turística de Eilat).

Resolución de la ONU 1948

[editar]

En diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó laResolución 194 que reconocía (entre otras cosas) el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares.

Caso de los aviones británicos

[editar]

En la mañana del 7 de junio de 1949, pocas horas antes de que se aplicara el cese al fuego definitivo, cuatro aviones británicosSpitfire del Escuadrón 208 de laRAF, en un vuelo rutinario de reconocimiento sobre el área deDeir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, pasaron repentinamente en vuelo rasante sobre un convoy militar israelí que había sido atacado anteriormente por la fuerza aérea egipcia.

Los soldados israelíes de infantería confundieron a los aparatos británicos con aviones egipcios que se preparaban para una nueva ofensiva, por lo que procedieron a lanzar fuego antiaéreo contra los mismos, derribando a uno de ellos en el acto.[18]​ Los tres aviones restantes fueron derribados por una patrulla de aviones israelíesP-51 de la recientemente creadaFAI, conducidos por voluntarios provenientes deCanadá yEstados Unidos.

Al día siguiente, otros cuatro aviones Spitfire británicos del mismo escuadrón que buscaban a los aviones desaparecidos de su unidad, fueron atacados por cuatro aviones israelíes que custodiaban la zona, siendo derribado uno de los aviones británicos y resultando otro seriamente dañado por el joven piloto israelíEzer Weizmann.

Otro enfrentamiento entre aviones británicos e israelíes tuvo lugar el 20 de noviembre de 1948, cuando un aparato del Escuadrón 13 Mosquito de la RAF realizaba una reconocimiento fotográfico sobre el espacio aéreo del sur de Israel y fue destruido por un piloto israelí que conducía un aviónP-51.

Esta ola de sucesos, levantó sospechas de que la RAF intervenía en favor de los derrotados egipcios, tratando de atemorizar a los israelíes para que no se adentraran más en el Sinaí. La oposición delParlamento Británico protestó contra el gobierno delReino Unido por su intervención directa en la guerra en favor de los estados árabes.

Fin de la guerra

[editar]

Armisticios de 1949

[editar]
Artículo principal: Armisticio árabe-israelí de 1949

En 1949, Israel firmóarmisticios: con Egipto el 24 de febrero, con Líbano el 23 de marzo, con Transjordania el 3 de abril y con Siria el 20 de julio. Tras la contienda, Israel aumentó su territorio en un 23 % por encima de lo asignado por las Naciones Unidas. Lafranja de Gaza yCisjordania fueron ocupadas por Egipto y Transjordania respectivamente.

El último acuerdo firmado entre Israel y Siria puso fin a la guerra. Israel había resultado vencedor. Los judíos no solo se mantenían en la zona que les fue concedida en el plan de partición de 1947, sino que la ampliaron en 5728 kilómetros cuadrados, imponiendo su dominio sobre 20 850 kilómetros cuadrados de superficie.

Víctimas

[editar]
Placa conmemorativa a dos caídos, Yeshayahu Grudner y Yaakov Goldberg

Israel perdió cerca del 1 % de su población total: 6373 personas. Alrededor de 4000 eran soldados y el resto civiles.

El número exacto de pérdidas árabes no se conoce, pero se estima que puede rondar entre los 10 000 y los 15 000.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Arab states against israel , 1948 -Un mapa del New York Times que incluye al reino Mutawakkilita de Yemen
  2. abcdefgOsvaldo Cifuentes, ed. (2009).La Historia de Israel y Palestina. Tomo I. Santiago de Chile: Ercilla. p. 28. «Las fuerzas israelíes al comenzar la guerra del 14 de mayo de 1948 se componían de 25.000 paramilitares y 10.000 reservistas movilizados de las colonias agrícolas.» 
  3. abSchmid, Alex Peter, Albert J. Jongman & Michael Stohl, et al.Political terrorism: a new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories, and literature. Foreword by I.L. Horowitz. Amsterdam; New York: North-Holland Pub. Co.; New Brunswick: Transaction Books, distribuidorpara el Hemisferio Occidental, 1988, pp. 585-586. (VéaseTerrorism Bibliographies
  4. Uppsala conflict data expansion. Non-state actor information. Codebook pp. 13
  5. Benny Morris, 1948:A History of the First Arab-Israeli War, 2008, p.85.
  6. abcGlobal security - Israeli War of Independence
  7. abcdefIsrael - Prelude to Statehood
  8. La Historia de Israel y Palestina. Tomo I, ed. Ercilla, 2009, Santiago de Chile, editor: Osvaldo Cifuentes, pp. 29.
  9. Pollack, 2004; Sadeh, 1997
  10. López García, Bernabé (2000). «El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política».Madrid (primera edición) (Editorial Síntesis). pp. 203-204.ISBN 84-7738-488-6. 
  11. Morris, Benny (2004).The Birth of the Palestinian Refugee Problem Revisited. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. p. 16.ISBN 978-0-521-81120-0. 
  12. "7 Jews Murdered",The Palestine Post, 1 de diciembre de 1947, p. 1.
  13. "Fighting in Jerusalem",The Times, 12 de diciembre de 1947, p. 4; Issue 50942; col E.
  14. Según un estudio considerado como concluyente de Sharif Kan'ana, de laUniversidad de Birzeit : Kananah, Sharif and Zaytuni, Nihad (1988). Deir Yassin القرى الفلسطينية المدمرة (Destroyed Palestinian Villages), Birzeit University Press.
  15. Entrevista en 1998 con Hazam Nusseibeh, editor del Servicio de Radiodifusion de Palestina en 1948
  16. Yoav: Palestine, 1948 p.315 ss.(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  17. Stenberg, Petter (2009).«Creating a State of Belligerancy» [Creando un Estado de Beligerancia].Creating a State of Belligerancy(en inglés): p. 44. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  18. Spitfires over Israel

Bibliografía

[editar]

Historia

[editar]

Ficción

[editar]

Enlaces externos

[editar]

En YouTube

[editar]

En medios de prensa

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_árabe-israelí_de_1948&oldid=170315826»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp