Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Grupo de Puebla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grupo de Puebla
Coordinadores políticosMarco Enríquez-Ominami
Ernesto Samper
Cecilia Nicolini
Carol Proner
Fundación12 de julio de 2019
IdeologíaProgresismo[1][2][3][4][5]
Socialdemocracia[6]
Socialismo democrático[7]
Socialismo del siglo XXI[8]
Latinoamericanismo[9][4]
PosiciónCentroizquierda[10][11]​ aizquierda[8][6]
Think tankFundación Progresa
Corporación Escenarios
Instituciones relacionadasConsejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD)
Grupo Parlamentario iberoamericano
Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP)
Sitio webwww.grupodepuebla.org

ElGrupo de Puebla es unforopolítico y académico integrado por representantes de laizquierda políticalatinoamericana yeuropea meridional que fue fundado el 14 de julio de 2019 en la ciudad mexicana dePuebla.[12]​ De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácterprogresista.[13][14]

Está compuesto por 64 líderes y lideresas progresistas de dieciocho países de Iberoamérica, entre ellos dosPresidentes en ejercicio y diez Expresidentes. Además, cuenta con el Consejo Latinoamericano de justicia y democracia (CLAJUD), su espacio jurídico que cuenta con una veintena de abogados, juristas y profesionales; el Grupo Parlamentario, una red de legisladores en ejercicio, y el Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP), con académicos que colaboran en la producción de documentos y nutrir teóricamente los debates.

Historia

[editar]

El 12 de julio de 2019 y durante tres días consecutivos más de treinta líderes políticos del mundo se reunieron en elEncuentro Latinoamericano ProgresivaMente,[15]​ realizado en laCiudad de Puebla, México.

Encuentros

[editar]

Desde su oficialización en la ciudad de Puebla, el grupo ha tenido 9 encuentros en las ciudades de Buenos Aires, Ciudad de México, Santa Marta y México.[16]

N.ºLocalizaciónFechaParticipantes
1Bandera de MéxicoPuebla,México12, 13 y 14 de julio de 201930 líderes de 10 países
2Bandera de ArgentinaBuenos Aires,Argentina8, 9 y 10 de noviembre de 201932 líderes de 12 países
3Encuentro Virtual10 de abril de 202031 líderes de 12 países
4Bandera de ChileEncuentro Virtual,Chile24 de abril de 202030 líderes de 11 países
5Bandera de ColombiaEncuentro Virtual,Colombia15 de mayo de 202044 líderes de 13 países
6Encuentro Virtual10 de julio de 202060 líderes de 14 países
7Bandera de MéxicoCiudad de México,México29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021200 líderes de 19 países
8Bandera de ColombiaSanta Marta,Colombia10 y 11 de noviembre de 2022150 líderes de 18 países
9Bandera de MéxicoPuebla,México1, 2 y 3 de octubre de 2023200 líderes de 21 países

Participantes

[editar]

El Grupo de Puebla está compuesto por 64 fundadoras y fundadores de 18 países deIberoamérica. Entre sus participantes destacan 2 Presidentes en ejercicio:Luiz Inácio Lula da Silva deBrasil yLuis Arce delEstado Plurinacional de Bolivia. Además, también son parte los expresidentesJosé "Pepe" Mujica, deUruguay;Dilma Rousseff, de Brasil;Ernesto Samper, deColombia;Rafael Correa, deEcuador;José Luis Rodríguez Zapatero, deEspaña;Evo Morales, de Bolivia;Fernando Lugo, deParaguay;Leonel Fernández, deRepública Dominicana;Martín Torrijos, dePanamá, yManuel Zelaya, deHonduras.[17][18][19][20]

También lo integran el expresidente de Argentina,Alberto Fernández;[21]​ lacanciller mexicanaAlicia Barcena; y laexministra de igualdad deEspaña,Irene Montero.[22]Fernando Haddad en Brasil,Marco Enríquez-Ominami en Chile,Clara López Obregón en Colombia,Andrés Arauz en Ecuador,Hugo Martínez en El Salvador,Cuautémoc Cárdenas en México,Verónika Mendoza en Perú yDaniel Martínez en Uruguay.[23]

PaísIntegranteRol
Bandera de Argentina ArgentinaAlberto FernándezExPresidente
Cristina FernándezExPresidenta
Jorge TaianaExMinistro de Defensa
Victoria Tolosa PazExMinistra de Desarrollo Social
Daniel ScioliExEmbajador
Elizabeth Gómez AlcortaExministra
Julián DomínguezExministro
Carlos TomadaExEmbajador
Roberto Manuel CarlésExEmbajador
Felipe SoláExministro
Cecilia NicoliniExsecretaria para el Cambio Climático
Oscar LabordeParlamentario delMercosur
Eduardo ValdésDiputado
Vanesa SileyDiputada
Damián LoretiAbogado
Eugenio Raúl ZaffaroniJurista
Pedro BriegerPeriodista
Silvina RomanoHistoriadora
Juan Martín MenaAbogado - ex Viceministro
Bolivia BoliviaLuis ArcePresidente
David ChoquehuancaVicepresidente
Evo MoralesExpresidente
Álvaro García LineraExvicepresidente
Rogelio MaytaMinistro de Relaciones Exteriores
María Nela PradaMinistra de la Presidencia
Sabina OrellanaMinistra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia
Adriana SalvatierraExsenadora
Sonia BritoExministra
Betty YañiquezDiputada
Jaime Quiroga CarvajalAbogado
BrasilBandera de Brasil BrasilLula Da SilvaPresidente
Dilma RousseffExpresidenta
Fernando HaddadMinistro de Hacienda
Marina SilvaMinistra de Medio Ambiente y Cambio Climático
Celso AmorimAsesor internacional del gobierno
Aloizio MercadanteExministro
Gleisi HoffmannPresidenta delPT y Diputada
Cida GonçalvesMinistra de las Mujeres
Sônia GuajajaraMinistra de Pueblos Indígenas
Humberto CostaSenador
Jandira FeghaliDiputada
Camila JaraDiputada
Marcelo FreixoDiputado
Juárez TavaresAbogado
Carol PronerAbogada
Pedro SerranoAbogado
Gisele CittadinoJurista
Charlotth BackJurista
José Eduardo CardozoAbogado
Gisele RicobomAbogada
Larissa RaminaAbogada
Ricardo Lodi RibeiroRector de laUERJ
ChileBandera de Chile ChileGabriel BoricPresidente
Michelle BacheletExpresidenta
Marco Enríquez-OminamiCoordinador y excandidato presidencial
Antonia OrellanaMinistra de la Mujer y la Equidad de Género
José Miguel InsulzaSenador
Karol CariolaDiputada
Daniella CicardiniDiputada
Alejandro NavarroExsenador
Carlos OminamiExsenador
Alondra ArellanoEx Presidenta deConvergencia Social
Beatriz SánchezPeriodista y Embajadora
Camilo Lagos MirandaEconomista
Harold CorreaAbogado
Claudio NashAbogado
ColombiaBandera de Colombia ColombiaGustavo PetroPresidente
Francia MárquezVicepresidenta y Ministra de la Igualdad y la Equidad
Ernesto SamperExpresidente
Clara López ObregónSenadora
Iván CepedaSenador
Antonio SanguinoSenador
María José PizarroSenadora
Carlos CaicedoGobernador
Susana MuhamadMinistra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ángela RobledoExrepresentante
Alfredo Beltrán SierraAbogado
Lina Mejía TorresAbogada
Costa Rica Costa RicaLuis Guillermo SolísExpresidente
Patricia Mora CastellanosExministra
José María VillaltaExdiputado
Cuba CubaBruno Rodríguez ParrillaMinistro de Relaciones Exteriores
República DominicanaBandera de la República Dominicana República DominicanaLeonel FernándezExpresidente
Franklin RodríguezSenador
Lourdes Aybar DionisioDiputada
EcuadorBandera de Ecuador EcuadorRafael CorreaExpresidente
Marcela AguiñagaPresidenta deRC
Andrés ArauzExministro
Guillaume LongExministro
Ricardo PatiñoExministro
Gabriela RivadeneiraExasambleísta
Paola PabónPrefecta
Pabel MuñozAsambleísta
Esther Cuesta SantanaAsambleísta
Ricardo UlcuangoAsambleísta
Adoración Guamán HernándezJurista
Virgilio HernándezAbogado
Jaime QuirogaAbogado
El Salvador El SalvadorKarina SosaPresidenta delFMLN
Hugo MartínezExministro
Anabel BellosoDiputada
EspañaBandera de España EspañaPedro SánchezPresidente del Gobierno
Yolanda DíazVicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social
José Luis Rodríguez ZapateroExpresidente del Gobierno
Irene MonteroExministra de Igualdad
Enrique SantiagoDiputado y Secretario General delPCE
Javier López FernándezEurodiputado y Vicepresidente del Parlamento Europeo
Adriana LastraExdiputada
Gerardo Pisarello PradosDiputado y Secretario del Congreso de los Diputados
Pilar Cancela RodríguezDiputada y Secretaria de Estado de Migraciones
Baltazar GarzónJurista
María José Fariñas DulceJurista
Guatemala GuatemalaAna Isabel PreraExministra
HondurasBandera de Honduras HondurasManuel ZelayaExpresidente
Xiomara ZelayaDiputada
Fanny Salinas FernándezDiputada delParlacen
Italia ItaliaPepe ProvenzanoDiputado
MéxicoMéxicoClaudia SheinbaumPresidenta
Marcelo EbrardSecretario de Economía
Alicia Bárcena IbarraSecretaria de Medio Ambiente
Mario Delgado CarrilloSecretario de Educación Pública
Citlalli HernándezPresidenta delInstituto Nacional de las Mujeres
Lázaro Cárdenas BatelJefe de Oficina de la Presidencia
Luisa María Alcalde LujánPresidenta deMorena
Nadine GasmanSecretaria de Salud de laCiudad de México
Martha Lucía Mícher CamarenaSenadora
Yeidckol PolevnskySenadora
Cuauhtémoc Cárdenas SolórzanoExsenador
Beatriz Paredes RangelExsenadora
Carlos Sotelo GarcíaExsenador
Zoé Robledo AburtoExsenador
Tatiana ClouthierExsecretaria deEconomía
Maximiliano ReyesExdiputado
Esther BurgosAbogada
Nicaragua NicaraguaGioconda BelliPoeta y Novelista
Dora María TéllezHistoriadora
Victor Hugo TinocoExembajador
PanamáPanamáMartín TorrijosExpresidente
Milciades ConcepciónMinistro de Ambiente
Rubén BladesExministro
ParaguayBandera de ParaguayParaguayFernando LugoExpresidente
Esperanza MartínezSenadora
Carlos FilizzolaPresidente delFrente Guasú
Jorge QuereySenador
Emilio CamachoJurista
PerúPerú
Verónika MendozaEx congresista y excandidata presidencial
Aída García-NaranjoExministra
Mirtha VásquezExministra
Claudia DávilaExministra
Wilbert RozasExministro
Ruth LuqueCongresista
Rocío Silva-SantistebanExcongresista
Lenin Checco ChaucaExcongresista
Bandera de Portugal PortugalFrancisco AndréSecretario de Estado y Vicepresidente delPSE
María Manuel Leitão MarquésEurodiputada
UruguayUruguayJosé MujicaExpresidente
Daniel MartínezExministro
Alejandro SánchezSenador
Carolina CosseIntendenta
Yamandú OrsiIntendente
Rafael MicheliniExsenador
Mónica XavierExsenadora
Juan CastilloExsenador
Fernando Pereira KosecPresidente delFrente Amplio
Cristina LustembergRepresentante
VenezuelaBandera de VenezuelaVenezuelaDelcy RodríguezVicepresidenta
Jorge Rodríguez GómezPresidente de laAsamblea Nacional de Venezuela y Exvicepresidente

En el gobierno

[editar]

Los siguientes países están siendo gobernados por miembros del Grupo de Puebla:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «¿Qué es el Grupo de Puebla y cuáles son sus objetivos?».TeleSur. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  2. «Grupo de Puebla conmemora este viernes el primer año de su creación».Agencia Anadolu. 7 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  3. «Alberto Fernández participa en la nueva reunión del Grupo Puebla».Infobae. 10 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  4. ab«El Grupo de Puebla llamó a la unidad de la región para frenar el "desembarco fascista"».Página12. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  5. «Alberto Fernández ante el Grupo de Puebla: “Tenemos que seguir trabajando para que la justicia social impere entre nosotros”».Página12. 30 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  6. ab«Los planes para la región y la apuesta al Grupo de Puebla».La Nación. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  7. «Centro-izquierda nacional no se identifica con el Grupo de Puebla».El Comercio. 6 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  8. ab«Grupo de Puebla, nuevo rostro del moribundo Foro de Sao Paulo».Diario Las Américas. 30 de marzo de 2021. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  9. «El Grupo de Puebla se presentó como un catalizador de la integración latinoamericana».Télam. 5 de diciembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  10. «¿El grupo Puebla se convirtió en un problema de Estado?».LaPolíticaOnline. 28 de abril de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  11. «El Grupo de Puebla propone una reforma fiscal y una renta básica frente a la crisis en América Latina».El País. 10 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  12. «I Encuentro, Ciudad de Puebla».Grupo de Puebla. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  13. «Declaración de Puebla».Grupo de Puebla. 14 de julio de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  14. «Grupo de Puebla. El nuevo eje progresista regional al que apunta Fernández».www.lanacion.com.ar. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  15. «Encuentro Latinoamericano ProgresivaMente, un nuevo impulso progresista».desdepuebla.com. 15 de julio de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  16. «Grupo de Puebla inicia II encuentro en Buenos Aires, Argentina».Telesur. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  17. «Al Grupo de Puebla ya lo conforman 11 ex Presidentes con la incorporación de Luis Guillermo Solís, ex Presidente de Costa Rica». Informe VIP. 12 de marzo de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  18. «[LA COLUMNA VERTEBRAL] CUMBRE DEL GRUPO PUEBLA: LAS RESOLUCIONES ACORDADAS DURANTE EL ENCUENTRO QUE INAUGURÓ ALBERTO FERNÁNDEZ».grupodepuebla.org. 14 de abril de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  19. «El Grupo de Puebla se reunirá para debatir cómo enfrentar el Covid-19 en la región». NODAL. 3 de abril de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  20. «Fundadores».Grupo de Puebla. Consultado el 30 de julio de 2024. 
  21. «Encabezado por Fernández y Rousseff, el Grupo de Puebla se reunió este sábado en Buenos Aires».EL PERFIL. 9 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2020. 
  22. «Ministra de la Igualdad de España se une al Grupo de Puebla a un año de su constitución».Grupo de Puebla. 13 de junio de 2020. Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  23. «El Grupo de Puebla o el progresismo como campo de batalla».Perfil. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grupo_de_Puebla&oldid=165784133»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp