Grupo de Puebla | ||
---|---|---|
![]() | ||
Coordinadores políticos | Marco Enríquez-Ominami Ernesto Samper Cecilia Nicolini Carol Proner | |
Fundación | 12 de julio de 2019 | |
Ideología | Progresismo[1][2][3][4][5] Socialdemocracia[6] Socialismo democrático[7] Socialismo del siglo XXI[8] Latinoamericanismo[9][4] | |
Posición | Centroizquierda[10][11] aizquierda[8][6] | |
Think tank | Fundación Progresa Corporación Escenarios | |
Instituciones relacionadas | Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) Grupo Parlamentario iberoamericano Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP) | |
Sitio web | www.grupodepuebla.org | |
ElGrupo de Puebla es unforopolítico y académico integrado por representantes de laizquierda políticalatinoamericana yeuropea meridional que fue fundado el 14 de julio de 2019 en la ciudad mexicana dePuebla.[12] De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácterprogresista.[13][14]
Está compuesto por 64 líderes y lideresas progresistas de dieciocho países de Iberoamérica, entre ellos dosPresidentes en ejercicio y diez Expresidentes. Además, cuenta con el Consejo Latinoamericano de justicia y democracia (CLAJUD), su espacio jurídico que cuenta con una veintena de abogados, juristas y profesionales; el Grupo Parlamentario, una red de legisladores en ejercicio, y el Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP), con académicos que colaboran en la producción de documentos y nutrir teóricamente los debates.
El 12 de julio de 2019 y durante tres días consecutivos más de treinta líderes políticos del mundo se reunieron en elEncuentro Latinoamericano ProgresivaMente,[15] realizado en laCiudad de Puebla, México.
Desde su oficialización en la ciudad de Puebla, el grupo ha tenido 9 encuentros en las ciudades de Buenos Aires, Ciudad de México, Santa Marta y México.[16]
N.º | Localización | Fecha | Participantes |
---|---|---|---|
1 | ![]() | 12, 13 y 14 de julio de 2019 | 30 líderes de 10 países |
2 | ![]() | 8, 9 y 10 de noviembre de 2019 | 32 líderes de 12 países |
3 | Encuentro Virtual | 10 de abril de 2020 | 31 líderes de 12 países |
4 | ![]() | 24 de abril de 2020 | 30 líderes de 11 países |
5 | ![]() | 15 de mayo de 2020 | 44 líderes de 13 países |
6 | Encuentro Virtual | 10 de julio de 2020 | 60 líderes de 14 países |
7 | ![]() | 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021 | 200 líderes de 19 países |
8 | ![]() | 10 y 11 de noviembre de 2022 | 150 líderes de 18 países |
9 | ![]() | 1, 2 y 3 de octubre de 2023 | 200 líderes de 21 países |
El Grupo de Puebla está compuesto por 64 fundadoras y fundadores de 18 países deIberoamérica. Entre sus participantes destacan 2 Presidentes en ejercicio:Luiz Inácio Lula da Silva deBrasil yLuis Arce delEstado Plurinacional de Bolivia. Además, también son parte los expresidentesJosé "Pepe" Mujica, deUruguay;Dilma Rousseff, de Brasil;Ernesto Samper, deColombia;Rafael Correa, deEcuador;José Luis Rodríguez Zapatero, deEspaña;Evo Morales, de Bolivia;Fernando Lugo, deParaguay;Leonel Fernández, deRepública Dominicana;Martín Torrijos, dePanamá, yManuel Zelaya, deHonduras.[17][18][19][20]
También lo integran el expresidente de Argentina,Alberto Fernández;[21] lacanciller mexicanaAlicia Barcena; y laexministra de igualdad deEspaña,Irene Montero.[22]Fernando Haddad en Brasil,Marco Enríquez-Ominami en Chile,Clara López Obregón en Colombia,Andrés Arauz en Ecuador,Hugo Martínez en El Salvador,Cuautémoc Cárdenas en México,Verónika Mendoza en Perú yDaniel Martínez en Uruguay.[23]
Los siguientes países están siendo gobernados por miembros del Grupo de Puebla: