Grove Press | ||
---|---|---|
Fundación | 1951 | |
Fundador | Barney Rossett | |
País | Estados Unidos | |
Localización | ||
Propietario | Grove/Atlantic | |
Distribución | Publishers Group West | |
Género | Contracultura | |
Imprentas | Black Cat | |
Sitio web | ||
Grove Press es unaeditorialestadounidense fundada en 1947. Entre sus sellos editoriales se encuentran Black Cat, Evergreen, Venus Library y Zebra.Barney Rosset adquirió la empresa en 1951 y la convirtió en una editorial estadounidense de literaturaalternativa. Se asoció conRichard Seaver para llevar la literatura francesa a los Estados Unidos. Se fusionó con The Atlantic Monthly Press en 1991 bajo los auspicios de su editor,Morgan Entrekin. Más tarde, Grove se convirtió en un sello de la editorialGrove/Atlantic, Inc.
En 1947, John Balcomb y Robert Phelps fundaron Grove Press en el número 18 de Grove Street en Greenwich Village, Manhattan, Nueva York.[1] Entre 1947 y 1950, Grove Press sólo publicó nuevas ediciones de tres títulos de los autores Herman Melville, Aphra Behn y Richard Crashaw.[2] Posteriormente, en 1951, los dueños originales decidieron retirarse del mercado editorial y vendieron Grove Press a Barney Rosset por la cantidad de tres mil dólares.[3] Ese mismo año el diseñador gráficoRoy Kuhlman se unió a la editorial, y más tarde los diseños inspirados en el arte modernista que creó para las colecciones de bolsillo se convirtieron en un factor llamativo que hizo destacar a Grove Press.[4] En 1953, Rosset decidió mudar la editorial al número 795 de la calle Broadway y allí comenzó una larga relación con el escritor irlandésSamuel Beckett, cuya obraEsperando a Godot fue la primera que Grove Press publicó tras el ingreso de Rosset.[5]
Bajo la dirección de Rosset, Grove dio a conocer a los lectores estadounidenses la literatura y el teatro de vanguardia europeos, incluidos los autores francesesAlain Robbe-Grillet,Jean Genet yEugène Ionesco. En 1954, Grove publicó la obraEsperando a Godot deSamuel Beckett después de que muchas editoriales de tendenciamainstream la rechazaran. Desde entonces, Grove ha publicado la obra de Beckett en los Estados Unidos. Grove también publica en Estados Unidos las obras deHarold Pinter y en 2006 publicó una colección llamadaThe Essential Pinter, que incluye su discurso de recepción delPremio Nobel de Literatura tituladoArt, Truth & Politics. En abril de ese mismo año, Grove publicó una edición bilingüe de aniversario deEsperando a Godot y una edición especial en cuatro volúmenes de las obras de Beckett, con introducciones deEdward Albee,J. M. Coetzee,Salman Rushdie yColm Tóibín, para conmemorar el centenario del nacimiento del autor. Asimismo, Grove fue la primera editorial estadounidense en publicar las obras completas e íntegras delMarqués de Sade, traducidas por Seaver yAustryn Wainhouse. A partir de su interés por la literatura japonesa, la editorial publicó varias antologías y obras deKenzaburō Ōe y otros.[1]
Grove publicó a la mayoría de losbeats estadounidenses de la década de 1950 (Jack Kerouac,William Burroughs yAllen Ginsberg), así como a poetas de laEscuela de Nueva York comoFrank O'Hara y a otros poetas asociados conBlack Mountain y elRenacimiento de San Francisco, comoRobert Duncan. En 1963, Grove publicó por primera vez en un solo volumen la obraMy Lifeand Loves: Five Volumes in One/Complete and Unexpurgated deFrank Harris.
Entre 1957 y 1973, Grove publicóEvergreen Review, una revista literaria entre cuyos colaboradores se encontrabanEdward Albee,Bertolt Brecht,William S. Burroughs,Albert Camus,Lawrence Ferlinghetti,Nat Hentoff,LeRoi Jones,John Lahr yTimothy Leary.[1]
Grove también llegó a publicar obras de literaturamainstream. Por ejemplo, en 1978, publicó el guion de la películaAmerican Graffiti deGeorge Lucas bajo su sello de libros de bolsillo, Black Cat.
En 1956, Rosset contrató aFred Jordan como gerente comercial de Grove. Jordan pasó la mayor parte de los siguientes 30 años trabajando con Grove Press. Más tarde, como editor, Jordan supervisó las demandas de la empresa relacionadas con laPrimera Enmienda.[6]
Los movimientos definitorios de la década de 1960 en Estados Unidos (lasprotestas contra la guerra de Vietnam, losmovimientos por los derechos civiles, elpoder negro, lacontracultura y losmovimientos estudiantiles), junto con los movimientos revolucionarios de todo el mundo y larevolución sexual, fueron debatidos, expuestos y discutidos en las publicaciones de Grove. Los libros de Grove desafiaron las posturas predominantes respecto al sexo a través de docenas de libros eróticos, muchos de ellos de autores "anónimos". La obraGamesPeoplePlay deEric Berne introdujo al público general a nuevas perspectivas psicológicas. Las publicaciones de Grove dieron voz a revolucionarios de todo el mundo, entre los que destacan elChe Guevara yMalcolm X. Además, a través de Grove se publicaron obras deFrantz Fanon yRégis Debray, así como una gran cantidad de libros que se oponían a laguerra de Vietnam y a laconscripción y que dieron a conocer información sobre los derechos de los soldados rasos.[7]
Al rechazar las nociones convencionales deobscenidad ymoralidad, Grove se ganó la reputación de ser una editorial controvertida y comprometida con la lucha contra lacensura al publicar algunos de los libros prohibidos más conocidos.
En 1959, Grove Press publicó una versión sin censura deEl amante de Lady Chatterley deD. H. Lawrence. ElServicio Postal de los Estados Unidos confiscó varias de las copias enviadas por correo. Rosset demandó al director de correos de Nueva York y su abogado,Charles Rembar, ganó en Nueva York y luego en la apelación federal.[8]
El éxito de Grove en la publicación deEl amante deLady Chatterley allanó el camino para que Rosset publicara la novela de 1934 deHenry Miller,Trópico de Cáncer,[1] otra obra impugnada que finalmente fue aprobada por los tribunales. El libro contenía pasajes sexuales explícitos, por lo que no se podía publicar en los Estados Unidos. En 1961, Grove publicó una edición de la obra y en muchos estados se presentaron demandas contra decenas de vendedores de libros independientes por venderla. La cuestión se resolvió finalmente con la decisión de laCorte Suprema de los Estados Unidos en 1973 en elcaso Miller contra California (el Miller delcasoMiller no tenía relación con el autor Henry Miller).
La novelaEl almuerzo desnudo, deWilliam S. Burroughs, estuvo prohibida en algunas partes del mundo durante aproximadamente diez años. Grove Press fue la primera editorial estadounidense en publicarla. Los tribunales deBoston prohibieron el libro en 1962 debido a su obscenidad, pero en 1966 el Tribunal Judicial Supremo deMassachusetts revocó la decisión en un dictamen histórico. Esta fue la última gran batalla contra lacensura literaria en Estados Unidos. Tras la publicación, Grove Press agregó al libro material complementario sobre la batalla contra la censura y un artículo escrito porBurroughs sobre el tema de laadicción a las drogas. Grove publicó varias ediciones de la novela durante las próximas cuatro décadas, incluida una edición de "texto restaurado" en 2002. Grove también publicó las primeras ediciones estadounidenses de bolsillo de otras obras de Burroughs comoThe Soft Machine,Nova Express yThe TicketThat Exploded. Asimismo, publicó la colección final de los escritos póstumos del autor,Last Words: The Final Journals of William S. Burroughs, y en 2008 publicó la primera edición estadounidense deAnd the Hippos Were Boiled in Their Tanks, el primer lanzamiento de esta novela en la que Burroughs yJack Kerouac colaboraron a mediados de la década de 1940.
Grove tuvo que defender su revistaEvergreen Review en varias ocasiones debido a que algunos de sus contenidos eran considerados censurables. De vez en cuando, las autoridades llegaron a confiscar varios ejemplares.
Después de ganar varias batallas en papel, Grove aprovechó estas victorias y defendió con éxito la proyección de la películaI Am Curious (Yellow) del director suecoVilgot Sjöman.
En 1962, Grove tuvo ventas de 2 millones de dólares, pero tras descontar las facturas legales, las pérdidas ascendieron a 400,000 dólares. Sin embargo, en 1964 la empresa ya era rentable y en 1967 logró salir a la bolsa y construir su propia sede. En 1970, los 150 empleados comenzaron a organizar un sindicato. Rosset despidió a algunos de los organizadores (y luego los volvió a contratar en un arbitraje). Los organizadores respondieron con unpiquete y ocuparon el edificio. Rosset llamó a la policía y los ocupantes fueron arrestados. Su editor, Richard Seaver, habló con quienes protestaron y los convenció de que se dispersaran. Grove distribuyó una hoja informativa antisindical y la votación sindical fracasó con 86 votos en contra y 34 a favor. Después de la votación, Grove despidió a la mitad de sus trabajadores.[9]
En 1985, Rosset vendió Grove Press aAnn Getty ySir George Weidenfeld, un editor británico.[1] Rosset fue despedido un año más tarde.[1]
Obscene, un documental sobre Rosset y Grove Press realizado por Neil Ortenberg y Daniel O'Connor, fue lanzado el 26 de septiembre de 2008.[10][11] La película fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2007. En la película aparecenAmiri Baraka,Lenny Bruce,William S. Burroughs,Jim Carroll,Lawrence Ferlinghetti,Allen Ginsberg,Al Goldstein,Erica Jong,Ray Manzarek,Michael McClure,Henry Miller,John Rechy,Ed Sanders,Floyd Salas,John Sayles,Gore Vidal,John Waters yMalcolm X.
Se hace referencia directa o indirectamente a Grove Press varias veces en la serieMad Men deAMC.
En el episodio tres de la primera temporada,Joan Holloway devuelve un ejemplar prestado deEl amante de Lady Chatterley deD. H. Lawrence. La primera editorial estadounidense en publicar este libro fue Grove Press, que libró numerosas batallas judiciales a causa de ello.
El episodio trece de la segunda temporada se titula «Meditaciones en una emergencia», llamado así por un libro de poesía deFrank O'Hara publicado por Grove Press en 1957. Más adelante en el episodio, se ve aDon Draper leyendo el libro, después de ser desafiado cuando un colega le dice que "probablemente no le gustaría". Según los informes, el episodio impulsó las ventas del libro en un 218%.[12]
En el episodio once de la cuarta temporada aparece el libroGames People Play deEric Berne, otro de losbest-sellers de Grove Press.
En el episodio nueve de la quinta temporada se ve a Don en el teatro sosteniendo un número deEvergreen Showcard, la revista teatraloff-Broadway que Grove publicó por corto tiempo.
En el episodio seis de la séptima temporada, Don le menciona a Peggy que él y Megan habían visto la películaI Am Curious (Yellow) la noche anterior (Don: «todavía estoy escandalizado.» Peggy: «Por supuesto Megan querría ver una película pervertida.»). El distribuidor de la película en Estados Unidos era Grove Press.
En 2010, en un interesante ejemplo de cómo el arte influye en la vida, Grove/Atlantic (la compañía sucesora de Grove Press) publicó las memorias del personaje ficticioRoger Sterling bajo el títuloSterling's Gold: Wit and Wisdom of anAdMan. EnYounger, se hace referencia a Zane como el nuevo editor de Grove en la temporada siete.