Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Graciela Borges

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Graciela Borges

Graciela Borges en 1961.
Información personal
Nombre de nacimientoGraciela Noemí Zabala[1]
Nacimiento10 de junio de 1942 (82 años)[2]
Buenos Aires (Argentina)
NacionalidadArgentina
Lengua maternaEspañolVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeJuan Manuel Bordeu
HijosJuan Cruz Bordeu
Información profesional
OcupaciónActriz
Años activadesde 1958
Obras notablesPiel de verano
La terraza
Circe
Crónica de una señora
Heroína
La ciénaga
El cuento de las comadrejas
La Quietud
Premios artísticos
Festival Internacional de San SebastiánMejor actriz
1971Crónica de una señora
Premios Cóndor de PlataMejor actriz
2001La ciénaga
Mejor actriz de reparto
2018La Quietud
Distinciones

Graciela Noemí Zabala (Buenos Aires; 10 de junio de 1942) conocida artísticamente comoGraciela Borges es una primera actriz decine,teatro,televisión yconductora de radioargentina.

Destacada por su talento y gran atractivo, encarnó la belleza argentina de los años sesenta y setenta, y su participación en varios filmes la convirtió en la actriz más famosa del cine nacional. Algunas de sus principales cintas sonPiel de verano (1961),La terraza (1963),Circe (1964),Crónica de una señora (1970),Heroína (1972),La ciénaga (2001),La Quietud (2018) yEl cuento de las comadrejas (2019).

A lo largo de su exitosa carrera realizó más de 50 filmes y en 2006 fue distinguida por la revistaVogue de Francia como «la gran actriz del cine argentino». Obtuvo elPremio Concha de Plata a la mejor actriz en elFestival de Cine de San Sebastián por su interpretación enCrónica de una señora (1970). También, fue acreedora de dos galardones en losPremios Cóndor de Plata y en 2015 obtuvo un premio honorífico a la trayectoria. En losPremios Sur, otorgados por laAcademia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, fue galardonada como Mejor Actriz por su interpretación enLas manos (2006) y nuevamente en la misma categoría porEl cuento de las comadrejas (2019). Su papel enLa ciénaga (2001) le valió el Premio a la Mejor Actriz en elFestival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Además, obtuvo tres veces elPremio Konex (1981, 2001 y 2011).

En el año 2002, fue nombradaCiudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Graciela Noemí Zabala, conocida por su nombre artístico Graciela Borges, nació el 10 de junio de 1942 enBuenos Aires. Vivió con sus padres y su hermano Marcelo, y asistió a un colegio de monjas irlandesas.

Borges en una foto publicitaria de 1970

De pequeña carga consigo el peso de su característica más importante, su voz. Aquella voz, que para muchos es sinónimo de cine, en algún momento fue motivo de burla de sus compañeras. Según contó la misma Borges, sus compañeras se reían de aquella niña con un aspecto tan frágil y una voz tan imponente, y se rieron tanto que Graciela dejó de hablar.

Graciela creció siendo muy tímida. Pasó parte de su infancia viajando junto a su madre y recorriendoEuropa, y este aspecto de su vida terminó de formar aquella personalidad que poco encajaba con la gente de su edad.

Un hito en su vida fue cuando una amiga de su madre, Leonor, le comentó que su hija tampoco hablaba mucho, por lo que decidieron mandarlas a clases de declamación, un arte escénico que consiste en la interpretación colérica de un tema que genere cierta polémica o desagrado. Fue allí en donde descubrió que a través de un texto, “de palabras de otros” como ella suele decir, se podía comunicar mejor con sus compañeras. A partir de entonces comenzó a dedicarse a producciones teatrales en su colegio y a probar suerte en el cine.

A los 15 años de edad, una gran oportunidad llamó a su puerta. La andaban buscando para participar de una película del reconocido directorHugo del Carril. El filme se titulaba “Una cita con la vida”, y la propuesta entusiasmó mucho a Graciela, que por entonces casi se pierde la chance por un capricho de su padre. El apellido de Graciela Borges es gentileza del escritorJorge Luis Borges luego de que el padre de la actriz le prohibiera usar el propio, al iniciar su carrera como tal, a los 15 años.[3][4][5]​Era el año 1958 y la cultura aún juzgaba fuertemente al oficio de la actuación femenina.[6]

Trayectoria artística

[editar]
Graciela Borges junto aPalito Ortega en la películaEl Rey en Londres, de 1966.
Graciela Borges junto aRita Hayworth en 1976.

Debutó enUna cita con la vida, deHugo del Carril, junto aGilda Lousek, saltando ambas a la popularidad como símbolo de la nouvelle belleza argentina. En sus comienzos recibió la oferta deCarlo Ponti para filmar enEuropa, propuesta que nunca se concretó.

Fue la musa deLeopoldo Torre NilsonFin de fiesta;Piel de verano— y luego deRaúl de la Torre, para quienes protagonizó algunos de los más importantes filmes de estos realizadores fundamentales del cine nacional.

Además trabajó con otros directores comoLeonardo Favio,Manuel Antín,Mario Soffici,Lucas Demare,Fernando Ayala,Luis Saslavsky,Alejandro Doria,Ricardo Wullicher,Javier Torre,Lucrecia Martel,Luis Ortega,Daniel Burman yJuan José Campanella.

Formó pareja profesional con los principales actores del cine deArgentina, destacándose especialmente sus actuaciones conLautaro Murúa yAlfredo Alcón, además deAlberto de Mendoza,Jorge Salcedo,Federico Luppi,Walter Vidarte,Luis Brandoni,Duilio Marzio yRodolfo Bebán.

En televisión se destacó enTres destinos, dirigida porMaría Herminia Avellaneda en 1966, y por su trabajo enAlta comedia; su participación en teatro ha sido mínima, recordándosela enCartas de amor, y conNito Artaza. Es además conductora radial.

En 2011, participó en el capítulo final de la primera temporada de la telecomediaEl hombre de tu vida.

Su película más reciente esEl cuento de las comadrejas deJuan José Campanella por la que fue nominada en losPremios Platino en la categoría de Mejor Actriz. La película es un remake del film deJosé Martínez Suárez,Los muchachos de antes no usaban arsénico, que le valió asistir alFestival de Cine de Málaga.[7]

Vida personal

[editar]

A los 12 años, Borges vivió un tiempo en la casa deRafael Alberti. Allí escuchaba aVittorio Gassman recitar poemas yMiguel Ángel Asturias le enseñaba a leer cuentos. Venía de visita Cecilia Guevara, la madre delChe Guevara, yMatilde Urrutia, la mujer dePablo Neruda.

El apellido de Graciela Borges es una gentileza del escritorJorge Luis Borges luego de que el padre de la actriz le prohibiera usar el propio, al iniciar su carrera como tal, a los 14 años.[3][8][5]

Se casó a los 20 años con el corredor de automovilismoJuan Manuel Bordeu, con quien tuvo a su único hijo, Juan Cruz Bordeu.Fue pareja del director de cineRaúl de la Torre

En 2010, Graciela Borges confesó que hacia 1966, cuando vivía enLondres, tuvo unaffaire con el músico británicoPaul McCartney, de la bandaThe Beatles.[9][10]

En 1972, viajó a losEstados Unidos invitada por el agregado cultural de la embajada. EnLos Ángeles le organizaron una comida con 40 invitados, entre ellos,Barbra Streisand. El quinto día su anfitrión la llevó a la casa deFrank Sinatra en donde este último entró al comedor con su bata, la saludó, le preguntó por laArgentina y elogió la belleza de la mujer latina.[11]

Es madrina musical y musa inspiradora del joven grupo musicalGraciela Borges Band, creado en 2009.

En febrero de 2022, Borges anunció en una entrevista que finalmente se retira del cine. "Sufro deburnout, comoSandra Bullock yBrad Pitt", comentó al anunciar que decidió alejarse definitivamente de los rodajes cinematográficos por esa causa. Dicho diagnóstico fue por el producto de sensaciones asociadas al “agotamiento laboral”, que es un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo, un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal.

Filmografía

[editar]

Cine

[editar]
Graciela Borges enZafra, deLucas Demare, 1958.
Graciela Borges enPiel de verano, deLeopoldo Torre Nilsson, 1961.
Graciela Borges enCirce, deManuel Antín, 1964.
Graciela Borges enEl dependiente, deLeonardo Favio, 1969.
Cine
AñoTítuloPersonajeNotas
1958El jefeMima
Una cita con la vidaAmiga de NelidaCameo
ZafraDamiana
1959GringaletEva
1960Fin de fiestaMariana Braceras
1961Piel de veranoMarcela
1962Los viciososIrene
PropiedadLuisa
1963La terrazaClaudia
RaccontoVictoriaPelícula inédita
Una excursión a los indios ranquelesPelícula inconclusa
1964CirceDelia
La bodaAna
1965Convención de vagabundosNora
Orden de matarGeorgina
1966De profesión, sospechososLaura
El Rey en LondresCelia
Una máscara para AnaAna
1967La chica del lunesNina
Los traidores de San ÁngelMarina
1968Martín FierroElsa "La capturada"
1969El dependienteSeñora Plasini
1970Crónica de una señoraRosalia
1972HeroínaPaula "Peny"
1973La revoluciónBarbara
Vení conmigoMónica
1975Triángulo de cuatroTeresa Prado / Sandra
1976SolaPaula
Puerto MedianeroVirginia
1977Saverio, el cruelSusana Aguirre
1980El infierno tan temidoGracia César
1982Los pasajeros del jardínMaría
Pubis angelicalAna Maria Traverso
1983Fiebre amarillaInes
1986Pobre mariposaClara
1988La casa del monteAngela Villegas
1989KindergartenGracielaPelícula inédita
1990El kinderBelen
1993Funes, un gran amorAzucena Funes / Tena
1998Sobre la tierraBaronesa
Ojos negrosKarina
2001La ciénagaMercedes "Mecha"
2002¿Sabés nadar?Madre de Facundo
Mercano, el marcianoMadre de JuliánVoz
2004Tacholas, un actor galaico porteñoEntrevistaCameo
2005A cada ladoCarmen
MonoblocPerla
2006Las manosPerla
2010Dos hermanosSusana Garmendier
2010Miss TacuarembóMiss Gloria Marlene Coitiño
2011ViudasElena
2014Un amor en tiempos de selfiesElla mismaCameo
2015TokioNina
El espejo de los otrosIris Guerrico
2016ResentimentalNarradora
Las imagenes de HelenaLucreciaCortometraje
2018La QuietudEsmeralda Montemayor
Relato de una soñadoraElla mismaCortometraje
2019El cuento de las comadrejasMara Ordaz

Televisión

[editar]
Graciela Borges fotografiada porAnnemarie Heinrich en 1971.
Telenovelas-Ficciones-Sketches
AñoTítuloPersonajeNotas
1960Doctores y DoctorasSoledadRecurrente
1961Los suicidios constantesMarcela PereyraCoprotagonista
Obras MaestrasIsabel
1962Lo que buscamos de los hombresMariselaParticipación especial
Del barrioLaura VelascoProtagonista
1964Abismos de olvidoLeticia CamachoAntagonista
1965Alta comediaVarios personajesVarios episodios
1966Tres DestinosLucíaProtagonista
1967El rostro del diabloMaría de los Angéles Bustamante MartinezProtagonista y Antagonista
1969EvangelicasVerónica SilvaAntagonista
1970Corazon SalvajeCondesa Mónica Altamira Matamoros de AlcarazProtagonista
1971Los canterosFernanda Villalba
1972Culposo dolorNatalia Peñalva
1974Bellísima LucianaLuciana Blanco
1975Las fierasHelenaParticipación estelar
1976El embrujoBeatriz de MartinoProtagonista
1977Lo imperdonableAlejandra Posadas de Fonseca / Andrea
Dulce AnastasiaAnastasia Litvinov
1978Cita con la muerteCristina
1979El mundo del espectaculoAnaParticipación especial
1980MataderoGabriela DuvalElenco secundario
Señora MonteroNora SilianoAntagonista
1982Cenizas y DiamantesAndrea Ortiz de Flores
1983Todo por el amorLeonor Tasso Noguera
1984Pelear por la vidaClara "Muñeca" FernándezProtagonista
1985Noches de lunaLucía ÁlvarezCoprotagonista
1986Inocente MaríaRaquel Linares Pujol
1987Por siempre amigosValeriaParticipación especial
1988FortunaMalena Angelo
1990Los Jinetes del AlbaAmalia SodiParticipación estelar
1991Más que la MúsicaCatalinaProtagonista
1992De cuerpo y AlmaVictoria Noriega vda de LombardoElenco secundario
1992-1995Alta comediaVarios personajesVarios episodios
1995Cha-Cha-ChaSamanthaParticipación especial
1997Son o se hacenDaniela Marzione
1999La Argentina de TatoCatherine Deneuve
2000PrimiciasInés Rivera Fuente
Tiempo FinalCarlaEpi: «Huéspedes»
2002InfielesMónicaEpi: «Marcelo cocina»
2005Quinto mandamientoPeggyEpi: «Desarmadero»
BotinesMadre de CarlaEpi: «El diario de Carla»
2011El hombre de tu vidaStella Fernández UrquijoParticipación especial
2017Vida de películaLila
2021Terapia alternativaGrace

Radio

[editar]
  • 2014-presente:Una mujer, Radio Nacional.

Premios y distinciones

[editar]
Borges fotografiada porAnnemarie Heinrich en 1960.
Borges en 1960.
Graciela Borges en 1975.
Graciela Borges junto al expresidente deArgentina,Mauricio Macri, en 2013.
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
1971[12]Concha de Plata a la mejor actrizCrónica de una señoraGanadora
Premios Sur
AñoCategoríaPelículaResultado
2006Mejor ActrizLas manosGanadora
2010Mejor ActrizDos hermanosNominada
2011Mejor ActrizViudasNominada
2019Mejor ActrizEl cuento de las comadrejasGanadora
2022Premio de Honor-Ganadora
Premios Cóndor de Plata
AñoCategoríaPelículaResultado
1970Mejor ActrizEl dependienteNominada
2001Mejor ActrizLa CiénagaGanadora
2006Mejor ActrizLas manosNominada
2010Mejor ActrizDos hermanosNominada
2011Mejor ActrizViudasNominada
2015Premio a la trayectoria-Ganadora
2018Mejor Actriz de RepartoLa QuietudGanadora
Premios Martín Fierro
AñoCategoríaPelículaResultado
1993Actriz dramática protagónicaAlta comediaGanadora
2011Mejor actuación especialEl hombre de tu vidaNominada
Premios Platino
AñoCategoríaPelículaResultado
2019Mejor ActrizEl cuento de las comadrejasNominada
Festival de Cine de La Habana
AñoCategoríaPelículaResultado
2001Mejor ActrizLa CiénagaGanadora
Premios Clarín
AñoCategoríaPelículaResultado
2006Mejor ActrizLas manosNominada
Festival de Cine de Cartagena
AñoCategoríaPelículaResultado
2006Mejor Actriz de RepartoLas manosGanadora
Premio Konex
AñoCategoríaResultado
1981Premio Konex - Diploma al MéritoGanadora
2001Premio Konex - Diploma al MéritoGanadora
2011Premio Konex de PlatinoGanadora

Otros reconocimientos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Nombre real de Graciela BorgesArchivado el 4 de marzo de 2016 enWayback Machine., publicado el 3 de septiembre de 2009 en el diarioPerfil (Buenos Aires).
  2. Ficha de Zabala, Graciela Noemí en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos. Afirma que nació el 10 de junio de 1943.
  3. abFicha de Graciela BorgesArchivado el 9 de octubre de 2017 enWayback Machine. en el sitio web Nuestros Actores (Buenos Aires).
  4. «Graciela Borges, la belleza del caos», artículo del 25 de febrero de 2001 en el diarioLa Nación (Buenos Aires).
  5. ab«Graciela Borges: “No se qué es ser una diva”»Archivado el 29 de octubre de 2013 enWayback Machine., artículo del 25 de abril de 2010 en el diarioPilar Regional.
  6. Biografía de Graciela Borges url:https://www.lacapital.com.ar/escenario/graciela-borges-la-belleza-argentina-que-cumple-80-anos-n10018314.html
  7. Graciela Borges en Málaga (España) -La Nación url:https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/graciela-borges-a-mi-me-gusta-hace-nid2236184/
  8. «Graciela Borges, la belleza del caos»Archivado el 7 de abril de 2017 enWayback Machine., artículo del 25 de febrero de 2001 en el diarioLa Nación (Buenos Aires).
  9. «¿Paul McCartney con Graciela Borges?».VOS.La Voz del Interior. 26 de abril de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
  10. «"Actuar es algo alegre y doloroso a la vez"». El País. 28 de agosto de 2016. 
  11. Borges - Antecedentes biográficos url:https://www.infobae.com/teleshow/2022/06/18/de-los-lentes-de-john-lennon-que-le-regalo-mccartney-al-insolito-final-de-la-servilleta-que-le-dibujo-picasso-53-hechos-de-graciela-borges/
  12. Premis del 1971 Premios del 1971 en la web del Festival de San Sebastián
  13. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 
  14. «Premios: Graciela Borges recibirá el Premio Salvador Sammaritano a su trayectoria». Archivado desdeel original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 17 de noviembre de 2013. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Graciela_Borges&oldid=165054949»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp