Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Gourde (moneda de Haití)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Gourde haitiano»)
Gourde
Goud encriollo haitiano

Billetes en circulación
Código ISOHTG
SímboloG
ÁmbitoHaitíBandera de Haití Haití
Fracción100 céntimos
Billetes10, 20, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 G
Monedas5, 10, 20, 50 ¢, 1 y 5 G
EmisorBanco de la República de Haití
Inflación anual30 % (2024)[1][2]
Tasa de cambio
1 de octubre de 2024
Bandera de Estados Unidos 1 USD = 132,22 HTG
Bandera de Unión Europea 1 EUR = 147,32 HTG
Cronología
Escalín haitiano
(1804-1806, en el sur hasta 1813
Libra haitiana del norte
(1807-1820)
Gourde

Lagourde (enfrancés) ogoud (encriollo haitiano), o enespañol comogurda[3][4]​ ogurde,[5][6]​ es lamoneda oficial de laRepública de Haití. Su códigoISO 4217 esHTG, y está dividida en 100céntimos. Suórgano emisor es elBanco de la República de Haití. Fue introducido solo para la sureñaRepública de Haití (1806-1820) en 1813 —en sustitución del antiguoescalín haitiano que se reselló para el sur hasta 1807 pero circuló hasta escasear, por lo que se creó la nueva moneda— la cual a partir de la reunificación del país pasó a circular en el norte, e inclusive con laocupación haitiana de Santo Domingo también en la parte oriental de la isla, hasta laindependencia de la República Dominicana en 1844.

Etimología

[editar]

La palabra francesa «gourde» es un derivado de la palabra española «gordo», término que se refería alpeso gordo (o real de a ocho), que era la moneda más habitual en el Caribe colonial,[7]​ producida desde 1732 hasta 1771, y que fue una moneda de transacción aceptada en las colonias francesas de lasIndias Occidentales, a finales delsiglo XVIII y principios del XIX, incluyendo elSanto Domingo francés hasta su independencia en 1804.

En español, alternan las grafías adaptadas «gurda» y «gurde», sin embargo, se sigue prefiriendo la palabra francesa por ser de mayor uso.

Historia

[editar]

Bajo el régimen colonial francés, el peso gordo existió. Los precios corrientes se expresaron allí desde 1750 engourdes, gourdins yescalins, y es la moneda española la que domina los intercambios monetarios, en un contexto masivo de acaparamiento; también los medios de cambio siguen siendo eltabaco, elazúcar y lasletras de cambio. Circulaba pues allí elreal español, y elreal de a ocho se troquelaba en su centro como contramarca para evitar falsificaciones, y así, hasta 1815. Bajo el sello de laPrimera República francesa, a partir de 1792, se encuentra un intento de huelga, con monedas de plata denominadasescalins; unescalin pesa 24 g de plata, lo que corresponde al módulo de la moneda germinal de cincofrancos.[8]​ Esta paridad libra colonial/franco siguió siendo teórica, incluso cuando el general francésJean-Baptiste Donatien de Vimeur, conde de Rochambeau emitió un informe en 1803 sobre la cuestión monetaria del Santo Domingo francés.[9]

El primer uso de lagourde comomoneda oficial data de 1813. Luego reemplazó a lalibra haitiana, a razón de 1gourde por 8 libras y 5sous, una libra que equivalía a la libra colonial francesa (según la libraturonense, con mayor poder adquisitivo). Luego se acuñan tres monedas de plata a nombre de la República de Haití, probablemente en unaceca local, algunas con el perfil del segundo presidente haitianoJean-Pierre Boyer.[10]​ Bajo la presidencia deAlexandre Pétion, el 8 de mayo de 1813, se decidió la impresión de los primeros billetes, para compensar la falta de efectivo, un total de 300 000gourdes en denominaciones de 5, 50, 100 y 500, prendados sobre el producto de explotación del país.[11]

Las emisiones monetarias metálicas eran bastante raras en ese momento, pero existían. Se produce una escasez monetaria crónica. Duraría hasta los años 1850-1870. Para contrarrestar esta escasez, el 25 de septiembre de 1826, el presidente Jean-Pierre Boyer lanzó una nueva impresión de billetes a nombre del Tesoro de Haití. En 1841, circulaba en el país un monto de 3,5 millones degourdes en billetes, cubiertos por 1,5 millones de piastras en plata en poder del Tesoro, situación que demuestra una gran prudencia económica.[12]​ Haití debe devolver varios millones aFrancia cada año, desde el acuerdo de 1826; las anualidades se cumplen regularmente, pero la situación se deteriora el 7 de mayo de 1842, día del terremoto deCabo Haitiano que provocó un pánico financiero, agravado por la revolución haitiana de 1843. El papel moneda comienza a devaluarse. Además, Boyer no logra durante este período fundar unbanco nacional. En 1855, se necesitaban docegourdes de papel por un dólar (o peso de plata), frente a tres piastras de plata diez años antes. En 1867 se necesitaban treinta y las emisiones de papel ascendían a 130 millones degourdes. En el momento de la revolución en diciembre de 1869, el volumen de papel alcanzó su punto máximo, es decir, 450 millones.

Entre 1870 y agosto de 1872, se limpió el sistema. Se practicó el canje de billetes, a razón de 1 piastra de plata o dólar por 300gourdes de papel, y la desmonetización de las antiguas denominaciones. Por lo tanto, lagourde se vuelve a evaluar. A finales de 1873 se destruyen todos los billetes, la operación es un éxito. Aparecen los nuevos billetes, están denominados enpiastra (1875), a razón de 1gourde por 1 piastra, y la emisión está controlada.[13]

Moneda de 2 céntimos, debronce. Acuñada en París en 1881.

En 1881, el curso se alineó con el delfranco francés a razón de 5 francos por 1gourde; de hecho, Haití se unió a laUnión Monetaria Latina. Las monedas son acuñadas por laMonnaie de Paris.

La alineación con el franco francés se suspendió en 1912 y lagourde se fijó aldólar estadounidense a razón de 5gourdes por dólar, lo que constituyó una devaluación. Esta indexación se abandonó en 1989 y ahora el tipo de cambio es flotante. Sin embargo, todavía se usa el término «dólar haitiano» (fr.dollar haïtien) para cincogourdes.[14]​ De manera similar, la palabra «centavo» (fr.penny) se usa para la moneda de cinco céntimos y también se usa el término «ardoquin» para cinco céntimos degourde.

La Constitución de 1987 en su capítulo 1, artículo 6, define la gurda como “la unidad monetaria nacional”.

El dólar estadounidense cotiza al precio de ciengourdes el 1 de junio de 2020; se necesitaba la mitad hace cinco años.[15]

Billetes

[editar]

Billetes de la edición del bicentenario de laindependencia de Haití (1801), a excepción de los de 20 y 1000gourdes.

ImagenDenominaciónEmisión actualColorAnversoReverso
10gourdes2004VioletaSanité Bélair, revolucionaria y teniente haitianaFort Cap Rouge
20gourdes1999NaranjaToussaint Louverture, militar y revolucionario haitianaConstitución haitiana de 1801
25gourdes2004NaranjaNicolas GeffrardForteresse des Platons
50gourdes2004RosaFrançois Cappoix, oficial y revolucionario haitianoFort Jalousière
100gourdes2004AzulHenri Christophe, presidente y rey de HaitíCiudadela La Ferrière
250gourdes2004AmarilloJean-Jacques Dessalines, líder de laRevolución haitiana yemperador de HaitíFort Decidé
500gourdes2004VerdeAlexandre Pétion, primerpresidente de HaitíFort Jacques
1000gourdes1999VioletaFlorvil Hyppolite, militar y político haitiano, presidente

entre 1889 y 1896

Mercado de Hierro

Los billetes de 1, 2 y 5gourdes aún no han sido retirados de la circulación de forma oficial, por tanto pueden ser usados de forma eventual.[cita requerida]

Monedas

[editar]
Denominación (Q)Emisión actualMetalFormaDiámetroBordeDiseño del anversoDiseño del reverso
5 céntimosDécada de 1970Níquel
Circular
Liso
Escudo nacional y valor facialCarlomagno Péralte y año de emisión
10 céntimosDécada de 1970Níquel
Circular
Liso
Escudo nacional y valor facialDumarsais Estimé y año de emisión
20 céntimosDécada de 1970Níquel
Circular
Liso
Escudo nacional y valor facialCarlomagno Péralte y año de emisión
50 céntimosDécada de 1970Níquel
Circular
Liso
Escudo nacional y valor facialCarlomagno Péralte y año de emisión
1gourde1995Latón
Heptagonal
Estriado
Citadelle Laferrière, valor facialEscudo nacional y año de emisión
5gourdes1995Latón
Heptagonal
Estriado
Héroes nacionales, valor facialEscudo nacional y año de emisión

Las monedas de 5, 10 y 20 céntimos no mantienen un uso regular y por tanto, aunque pueden ser encontradas, su uso es minoritario.

Referencias

[editar]
  1. Covid-19 : le nombre de personnes en situation d’insécurité alimentaire aiguë en Haïti risque d’augmenter
  2. Banco de la República de Haití - Tasa de Inflación (actualizado a julio de 2024)
  3. Verlanga Guerta, Francisco (1847).Concordancia entre el Código Civil francés y los códigos civiles estranjeros. Madrid: Imprenta de Antonio Yenes. p. 319. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  4. Carreño, Marta (27 de julio de 2020).«Haití, la hambruna que viene».El País (España). Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  5. Lemoine, Maurice (1983).Azúcar amargo: reportaje fotográfico del autor. CEPAE. p. 362. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  6. Guía del mundo. El Instituto. 1998. pp. 305-307. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  7. «3310.- Monnaie de la République d'Haiti » Haiti-Référence». 
  8. «1 escalin, Haïti».fr.numista.com(en francés). Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  9. R. Lacombe (1956), p. 285
  10. «6 Centimes, Haiti».en.numista.com(en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  11. R. Lacombe (1956), p. 322
  12. R. Lacombe (1956), p. 328
  13. R. Lacombe (1956), p. 333
  14. «Le dollar haïtien». Archivado desdeel original el 14 de marzo de 2020. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  15. «Haïti étouffe sous le poids de son oligarchie et des États-Unis».Basta!(en francés). Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gourde_(moneda_de_Haití)&oldid=168610981»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp