La palabra francesa «gourde» es un derivado de la palabra española «gordo», término que se refería alpeso gordo (o real de a ocho), que era la moneda más habitual en el Caribe colonial,[7] producida desde 1732 hasta 1771, y que fue una moneda de transacción aceptada en las colonias francesas de lasIndias Occidentales, a finales delsiglo XVIII y principios del XIX, incluyendo elSanto Domingo francés hasta su independencia en 1804.
En español, alternan las grafías adaptadas «gurda» y «gurde», sin embargo, se sigue prefiriendo la palabra francesa por ser de mayor uso.
Bajo el régimen colonial francés, el peso gordo existió. Los precios corrientes se expresaron allí desde 1750 engourdes, gourdins yescalins, y es la moneda española la que domina los intercambios monetarios, en un contexto masivo de acaparamiento; también los medios de cambio siguen siendo eltabaco, elazúcar y lasletras de cambio. Circulaba pues allí elreal español, y elreal de a ocho se troquelaba en su centro como contramarca para evitar falsificaciones, y así, hasta 1815. Bajo el sello de laPrimera República francesa, a partir de 1792, se encuentra un intento de huelga, con monedas de plata denominadasescalins; unescalin pesa 24 g de plata, lo que corresponde al módulo de la moneda germinal de cincofrancos.[8] Esta paridad libra colonial/franco siguió siendo teórica, incluso cuando el general francésJean-Baptiste Donatien de Vimeur, conde de Rochambeau emitió un informe en 1803 sobre la cuestión monetaria del Santo Domingo francés.[9]
El primer uso de lagourde comomoneda oficial data de 1813. Luego reemplazó a lalibra haitiana, a razón de 1gourde por 8 libras y 5sous, una libra que equivalía a la libra colonial francesa (según la libraturonense, con mayor poder adquisitivo). Luego se acuñan tres monedas de plata a nombre de la República de Haití, probablemente en unaceca local, algunas con el perfil del segundo presidente haitianoJean-Pierre Boyer.[10] Bajo la presidencia deAlexandre Pétion, el 8 de mayo de 1813, se decidió la impresión de los primeros billetes, para compensar la falta de efectivo, un total de 300 000gourdes en denominaciones de 5, 50, 100 y 500, prendados sobre el producto de explotación del país.[11]
Las emisiones monetarias metálicas eran bastante raras en ese momento, pero existían. Se produce una escasez monetaria crónica. Duraría hasta los años 1850-1870. Para contrarrestar esta escasez, el 25 de septiembre de 1826, el presidente Jean-Pierre Boyer lanzó una nueva impresión de billetes a nombre del Tesoro de Haití. En 1841, circulaba en el país un monto de 3,5 millones degourdes en billetes, cubiertos por 1,5 millones de piastras en plata en poder del Tesoro, situación que demuestra una gran prudencia económica.[12] Haití debe devolver varios millones aFrancia cada año, desde el acuerdo de 1826; las anualidades se cumplen regularmente, pero la situación se deteriora el 7 de mayo de 1842, día del terremoto deCabo Haitiano que provocó un pánico financiero, agravado por la revolución haitiana de 1843. El papel moneda comienza a devaluarse. Además, Boyer no logra durante este período fundar unbanco nacional. En 1855, se necesitaban docegourdes de papel por un dólar (o peso de plata), frente a tres piastras de plata diez años antes. En 1867 se necesitaban treinta y las emisiones de papel ascendían a 130 millones degourdes. En el momento de la revolución en diciembre de 1869, el volumen de papel alcanzó su punto máximo, es decir, 450 millones.
Entre 1870 y agosto de 1872, se limpió el sistema. Se practicó el canje de billetes, a razón de 1 piastra de plata o dólar por 300gourdes de papel, y la desmonetización de las antiguas denominaciones. Por lo tanto, lagourde se vuelve a evaluar. A finales de 1873 se destruyen todos los billetes, la operación es un éxito. Aparecen los nuevos billetes, están denominados enpiastra (1875), a razón de 1gourde por 1 piastra, y la emisión está controlada.[13]
Moneda de 2 céntimos, debronce. Acuñada en París en 1881.
La alineación con el franco francés se suspendió en 1912 y lagourde se fijó aldólar estadounidense a razón de 5gourdes por dólar, lo que constituyó una devaluación. Esta indexación se abandonó en 1989 y ahora el tipo de cambio es flotante. Sin embargo, todavía se usa el término «dólar haitiano» (fr.dollar haïtien) para cincogourdes.[14] De manera similar, la palabra «centavo» (fr.penny) se usa para la moneda de cinco céntimos y también se usa el término «ardoquin» para cinco céntimos degourde.
La Constitución de 1987 en su capítulo 1, artículo 6, define la gurda como “la unidad monetaria nacional”.
El dólar estadounidense cotiza al precio de ciengourdes el 1 de junio de 2020; se necesitaba la mitad hace cinco años.[15]
Los billetes de 1, 2 y 5gourdes aún no han sido retirados de la circulación de forma oficial, por tanto pueden ser usados de forma eventual.[cita requerida]