| Golfo de Urabá | ||
|---|---|---|
Golfo de Urabá y delta del río Atrato | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Ecorregión | Chocó biogeográfico | |
| Océano | Mar Caribe (océano Atlántico) | |
| Coordenadas | 8°21′44″N76°59′02″O / 8.3623333333333,-76.983947222222 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Colombia | |
| Subdivisión | Departamentos deAntioquia yChocó (COL) | |
| Accidentes geográficos | ||
| Golfos y bahías | Bahia Colombia | |
| Cabos | Cabo Tiburón. | |
| Cuerpo de agua | ||
| Ríos drenados | Río Atrato (750 km) | |
| Ciudades ribereñas | Turbo,Necoclí yAcandí | |
| Mapa de localización | ||
| Ubicación (Colombia). | ||
| Ubicación (Antioquia). | ||
| Mapa de laregión del Darién en ellímite de Colombia y Panamá | ||
Elgolfo de Urabá es la zona más austral delmar Caribe localizado enColombia. Tiene un área aproximada de 1800 km². Está contenido dentro delgolfo de Darién, es una pequeña lengua de mar que se extiende al sur, entre elcabo Caribaná y elcabo Tiburón en la frontera de Colombia y Panamá, y que incluye las costas de la ciudad portuaria deTurbo. El delta delrío Atrato se extiende hacia el golfo.[1]
La temperatura promedio es de 28 °C y dada varias condiciones climáticas y geológicas, entre ellas los vientos que proceden del oeste, las cordilleras deBaudó yDarién, y la enorme humedad relativa (entre 85 y 98%), en esta zona se registran lasprecipitaciones pluviométricas mayores de todo el continente americano, con un rango de precipitación que supera por varios cientos los 10 000 mm anuales.[1]
A sus orillas se ubican las poblaciones deTurbo,Necoclí yAcandí, y antiguamente la ciudad deSanta María la Antigua del Darién que fue el primer asentamiento europeo en Colombia.[1]