Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

GoDaddy

Coordenadas:33°37′03″N111°54′17″O / 33.617409,-111.90477
De Wikipedia, la enciclopedia libre
GoDaddy
GoDaddy, Inc.
TipoEmpresa privada
Símbolo bursátilNYSE:GDDY
ISINUS3802371076
IndustriaInternet
Forma legalempresa privada
Fundación1997
FundadorBob Parsons
Disolución2010
Nombres anterioresJomax Technologies
Sede centralScottsdale,Arizona
Director ejecutivoAman Bhutani
ServiciosRegistrador de dominios,alojamiento web,certificados SSLBackRubFacebook, Inc.
IngresosCrecimiento 3,82millardos dedólares (2021)
Beneficio netoCrecimiento 242millones dedólares (2021)
Empleados4.100 (2014)[1]
Miembro deNode.js Foundation y OpenJS Foundation
Coordenadas33°37′03″N111°54′17″O / 33.617409,-111.90477
Sitio webgodaddy.com
RankingAlexaCrecimiento 163[2]​ (abril de 2019)

GoDaddy es una empresaregistradora de dominios deInternet y dealojamiento web. En 2010 superó la cifra de más de 40 millones dedominios de Internet bajo su gestión. GoDaddy es actualmente la organización registradora de dominios más grande del mundo acreditada porICANN.[3]

GoDaddy fue fundada en 1997 porBob Parsons con el nombre de Jomax Technologies pero posteriormente cambió el nombre a GoDaddy en 1999.

Controversias

[editar]

Apoyo a SOPA y boicot resultante

[editar]

El 22 de diciembre de 2011, se inició un hilo[4]​ en el sitio web de noticias socialesReddit, discutiendo la identidad de los partidarios deStop Online Piracy Act (SOPA), que incluía a GoDaddy. GoDaddy publicó posteriormente declaraciones adicionales apoyando SOPA. Se propuso unboicot y la transferencia de dominios. Esto se extendió rápidamente a través de Internet, obteniendo apoyo, y fue seguido por un día del boicot a GoDaddy propuesto el 29 de diciembre de 2011.[5]​ Un fuerte partidario de esta acción fue eldirector ejecutivo deCheezburger,Ben Huh, que amenazó con que la organización eliminaría más de 1000 dominios de GoDaddy si continuaban su apoyo a SOPA.[6]​ El fundador de Wikipedia,Jimmy Wales, anunció también que todos los dominios de Wikipedia serían trasladados lejos de GoDaddy porque su posición sobre SOPA era "inaceptable".[7][8]​ Después de una breve campaña en Reddit, el propietario deImgur Alan Schaaf transfiere su dominio de GoDaddy.[9]

GoDaddy retiró su apoyo a SOPA el 23 de diciembre, publicando un comunicado diciendo que "GoDaddy lo apoyará siempre y cuando la comunidad de Internet lo apoye".[10][11]​ Más tarde ese día, El CEO Warren Adelman declaró cuando le preguntaron que no podía comprometerse a cambiar la posición de GoDaddy en el expediente en el Congreso, pero dijo: “I’ll take that back to our legislative guys, but I agree that’s an important step” ("Llevaré esto de vuelta a nuestros legisladores, pero estoy de acuerdo en que es un paso importante");[12]​ cuando se le presionó, dijo: "Vamos a dar un paso atrás y dejar que los demás asuman papeles de liderazgo."[12]​ En su opinión, la declaración pública de retirar su apoyo sería suficiente por ahora, aunque se considerarían medidas adicionales. Además, su enfado se debió al hecho de que muchos sitios de Internet y los registradores de dominios estarían sujetos a cierres bajo SOPA, pero GoDaddy está en una clase restringida de negocios exentos que tendrían inmunidad, donde muchos otros operadores de dominio no lo harían.[13]

El 25 de diciembre de 2011 (Día de Navidad), GoDaddy perdió una cifra neta de 16.191 dominios como resultado del boicot.[14]​ Sin embargo, el 29 de diciembre (el día propuesto del boicot), GoDaddy ganó un neto de 20.748 dominios.[15][16]

Premios y reconocimientos

[editar]

GoDaddy es reconocida por ser una empresa líder en la industria de tecnologías de la información, en el área web.Existen distintas publicaciones que han otorgado premios y distinciones a esta empresa por la calidad de sus servicios, así como por la opiniones generalmente positivas de sus usuarios.[17]​En el año 2012, GoDaddy fue reconocida como una compañía Fortune 100 "Mejores Empresas para Trabajar". Fue seleccionada por sus excelentes beneficios, gratificaciones únicas y la diversidad.[18]

Ataques

[editar]

El 10 de septiembre de 2012, GoDaddy sufre la caída global de sus servicios. Primeras informaciones aseguran que el grupo de hackers y ciberactivistasAnonymous se atribuyó el ataque[19]​ a través de su cuenta de Twitter[20]​ en donde mencionaron: "By using / supporting Godaddy, you are supporting censorship of the Internet."

Referencias

[editar]
  1. «GoDaddy.com». Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2016. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  2. «Godaddy.com Traffic Statistics». Archivado desdeel original el 17 de agosto de 2020. Consultado el 22 de abril de 2019. 
  3. Largest ICANN RegistrarsArchivado el 9 de febrero de 2014 enWayback Machine.
  4. «GoDaddy supports SOPA, I'm transferring 51 domains & suggesting a move your domain day».reddit.com(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  5. «Boycott GoDaddy Over Their Support of SOPA»(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  6. Kumparak, Greg (22 de diciembre de 2011).«Cheezburger’s Ben Huh: If GoDaddy Supports SOPA, We’re Taking Our 1000+ Domains Elsewhere»(en inglés). techcrunch. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  7. Wales, Jimmy.«Jimmy Wales Twitter post»(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  8. «Wikipedia fuera de GoDaddy por su apoyo a SOPA». Consultado el 30 de diciembre de 2011. 
  9. Schaaf, Alan.«Alan Schaaf reddit post»(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  10. Lowensohn, Josh (23 de diciembre de 2011).«GoDaddy spanks SOPA, yanks support»(en inglés). CNET News. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  11. «GoDaddy No Longer Supports SOPA»(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de marzo de 2016. «It's very important that all Internet stakeholders work together on this. Getting it right is worth the wait. GoDaddy will support it when and if the Internet community supports it.» 
  12. abColdewey, Devin (23 de diciembre de 2011).«GoDaddy CEO: "There Has To Be Consensus About The Leadership Of The Internet Community"»(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  13. Franzen, Carl (15 de diciembre de 2011).«SOPA Hearing Will Never End | TPM Idea Lab».talkingpointsmemo.com(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  14. «Godaddy Loses Domains.. This time for real.».activepolitic.com(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  15. «Godaddy Boycott Fizzles;Twice as many domains transfer in as out»(en inglés). Techdirt. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  16. «GoDaddy Boycott Fizzles And May Work In Company’s Favor»(en inglés). Business2Community. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  17. «Opiniones sobre godaddy.com». Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2012. 
  18. «GoDaddy.com - Best Companies to Work For 2012 -»(en inglés). Fortune. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  19. La Tercera (10 de septiembre de 2013).«Anonymous ataca a GoDaddy.com y provoca la caída de un sinnúmero de sitios». Archivado desdeel original el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  20. «By using / supporting Godaddy, you are supporting censorship of the Internet».Twitter(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=GoDaddy&oldid=169361719»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp