| Gladys Elizabeth Baker | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 22 de julio de 1908 Iowa City (Estados Unidos) | |
| Fallecimiento | 7 de julio de 2007 Peoria (Estados Unidos) | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Educación | ||
| Educada en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Liquenóloga, micóloga ybotánica | |
| Área | Micología | |
| Empleador | ||
| Abreviatura en botánica | G.E.Baker | |
Gladys Elizabeth Baker (Iowa City, 22 de julio de 1908 - Peoria, 7 de julio de 2007) fue unamicóloga,botánica, ydocenteestadounidense, cuyas investigaciones se centraron en la educación biológica y micológica, y el estudio morfológico de fructificaciones de los mixomicetes (Baker 1933). Contribuyó aún más a estudios para el Programa de Investigación Integrada de los ecosistemas insulares del Programa Biológico Internacional de Estados Unidos.[1]
En 1926, se graduó con honores del Iowa City High School, y posteriormente realizó una gira por Europa con su hermana mayor, Frances.[2] Y, se especializó en historia y en botánica, con especialización en zoología por sus estudios de pregrado en laUniversidad de Iowa en 1930.[2] Continuó en lo académico, para su grado de maestría en micología, y de menor importancia enembriología, en la Universidad de Iowa, bajo la dirección del micólogoGeorge Willard Martin. En 1931, pasó un verano en el Friday Harbor Marine Lab de laUniversidad de Washington, investigando en zoología de invertebrados y delfitoplancton marino.[1]
Después de graduarse, con la defensa de la tesis de maestría, sobre el estudio morfológico de fructificaciones mixomicetales, publicado en 1933 por la Universidad de Iowa en"Estudios de Historia Natural", la emplea T.H. McBride como artista biológica. Así, luego dibujó ilustraciones para T.H. McBride y G.W. Martin, en 1934, la monografía mundial de"Los Myxomycetes", hoy publicada por Macmillan Co. deNueva York.[3]
Poco después, en 1933, Baker pasó al doctorando en micología en laUniversidad de Washington en San Luis, bajo la dirección y orientación deCarroll William Dodge.[2] Se le concede la Beca Jessie R. Barr, Baker estudió micología en general, así como micología médica durante dos años, ocupando un año posdoctoral en el Departamento de Botánica de la Universidad de Washington.[3] Durante este año, estudió muestras únicas delíquenes, e interacciones con sus parásitos obtenidos durante una expedición antártica controversial. Baker también llevó a cabo un estudio monográfico significativa del géneroHelicogloea de 1933 a 1935[3] En medio de su investigación monográfica en 1934, fue elegida miembro de Sigma Xi en la Universidad de Washington[3] y luego dimitió de su cargo en el posdoctorado para enseñar, en el Departamento de Biología en elHunter College de Nueva York en 1936. Durante sus cuatro años allí, volvió a encender su pasión por la música.
Después de su salida de Vassar, viajó a laUniversidad de Hawái, en Manoa, dando clases en la institución desde 1961 hasta 1973, así como numerosos proyectos llevados a cabo con aislamiento de hongos.[4] Supervisó el trabajo de trece estudiantes de posgrado para estudios avanzados en micología general y médica.[5]