Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Gibraltar

Coordenadas:36°08′N5°21′O / 36.14,-5.35
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseGibraltar (desambiguación).
Gibraltar
Territorio británico de ultramar
Territorio en disputa





Lema:Montis Insignia Calpe[3]
(en latín: ‘Insignia del Peñón de Gibraltar’)
Himno:God Save the King
(en español: ‘Dios salve al rey’)
¿Problemas al reproducir este archivo?
Himno local:Himno de Gibraltar
Mapa
Coordenadas36°08′N5°21′O / 36.14,-5.35
CapitalGibraltar
 • Población33140[a][1]
Idioma oficialInglés
 • Otros idiomasEspañol
EntidadTerritorio británico de ultramar
Territorio en disputa
 •PaísBandera del Reino Unido Reino Unido
Monarca
Gobernador
Ministro principal
Carlos III
Ben Bathurst
Fabian Picardo
Fundación
 •Captura
 •Cesión
 •Día nacional
 • Día de la constitución

6 de diciembre de 1704
11 de abril de 1713
10 de septiembre
29 de enero
SuperficiePuesto 242.º
 • Total6,8/4,8[b]km²
 • Agua0 km²
Fronteras1,6 km[c]
Altitud 
 • Media11m s. n. m.
Población 
 • Total33 140[d][1]​ hab.
 •Densidad4874 hab./km²
Gentiliciogibraltareño, ña[e]
 •MonedaLibra gibraltareña (£,GIP)
Huso horarioHora de Europa Central
 • enveranoCEST (UTC +2)
Código postalGX11 1AA
Prefijo telefónico+350[f]
ISO 3166-2292 / GIB / GI
Dominio Internet.gi
Sigla territorio para avionesVP-G
Sigla territorio para automóvilesGBZ
Sitio web oficial
  1. Estimación oficial de 2014.
  2. El Reino Unido, potencia administradora, considera que la superficie de Gibraltar es de 5,8 km², mientras que para España es de uno menos.[2]​ No obstante, las distintas ampliaciones mediante terrenos ganados al mar la han aumentado en la práctica a 6,8 km².
  3. Longitud del istmo. Lafrontera es objeto de disputa.[2]
  4. Estimación oficial de 2014.
  5. En Gibraltar y España también son conocidos coloquialmente como «llanitos».
  6. Hasta el 10 de febrero de 2007, se tenía que utilizar el956-7 desde España (el+956 es el prefijo deCádiz).

Gibraltar (eninglés:Gibraltar,AFI: [dʒɨˈbɹɒːɫ̩tə]) es unterritorio británico de ultramar situado en una pequeñapenínsula del extremo meridional de lapenínsula ibérica, que hace frontera terrestre conEspaña, país quereclama su soberanía. Para laOrganización de las Naciones Unidas, Gibraltar, comocolonia,[4][5][6]​ es uno de losterritorios no autónomos bajo supervisión de suComité Especial de Descolonización, al igual que otros dieciséis casos más.[4]

Atendiendo alartículoX delTratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713[7]​ serían una propiedad a perpetuidad de laCorona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo ser ofrecido a España en primer lugar si elReino Unido renunciase, vendiera oenajenase de alguna manera dicha propiedad. Elistmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas es para España territorio ocupado ilegítimamente, atendiendo a su interpretación del tratado.[2][8][9][10]

Gibraltar está situado en el extremo meridional de la península ibérica, al este de labahía de Algeciras, y se extiende sobre la formacióngeológica delpeñón de Gibraltar (eninglés:the Rock of Gibraltar o también,the Rock),península que domina la orilla norte delestrecho homónimo, comunicando elmar Mediterráneo y elocéano Atlántico. Alberga una población de 33 140 habitantes en una superficie de menos de 7 km², con una economía basada en elsector de servicios, principalmente como centro financiero, turístico ypuerto franco. Aprovechando su privilegiada posición estratégica, cuenta con una base aeronaval de lasFuerzas Armadas Británicas.

Gibraltar fue conocida en laantigüedad comopromontorio o monte Calpe (enlatín,Mons Calpe),[11]​ una de las dosmíticascolumnas de Hércules, y posteriormente renombrada como derivación delárabeŶabal Tāriq (جبل طارق), o «montaña de Tariq»,[12]​ en recuerdo del generalTáriq ibn Ziyad, quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas delCalifato Omeya deal-Walid I en 711. Fue escenario de combates en los siglosXIV yXV, en el marco de laReconquista, e integrada finalmente a laCorona de Castilla en 1462. En 1704 fue tomada por una escuadra angloholandesa en apoyo delArchiduque Carlos, pretendiente durante laguerra de sucesión española, al término de la cual, las Coronasbritánica yespañola firmaron elTratado de Utrecht en 1713. Desde entonces, el devenir político de Gibraltarha sido objeto de controversia en lasrelaciones hispano-británicas.

Etimología

[editar]

El topónimoGibraltar deriva delárabeŶabal Tāriq (جبل طارق), topónimo derivado del nombre del generalTāriq ibn Ziyad, que dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzasomeyas deWalid I en 711.[12]​ Actualmente, los pobladores dehabla española einglesa denominan a la península Gibraltar, aunque los últimos la conocen coloquialmente comoGib othe Rock (‘la roca’).

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Gibraltar
Véase también:Disputa territorial de Gibraltar

Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna

[editar]
Torre del homenaje del castillomariní de Gibraltar.

La península y el peñón de Gibraltar, debido a su situación privilegiada en una de las orillas delestrecho homónimo, han sido conocidos desde la antigüedad, como demuestran los yacimientos prehistóricos de las cuevas de Gorham's y Vanguard (40 000 años).[13]Fenicios ygriegos visitaron Gibraltar y la mitología griega identificó el peñón como una de lasColumnas de Hércules, denominada Calpe.

Gibraltar siguió el devenir de la costa meridional de la península ibérica, pasando del dominioromano alvándalo, posteriormente alvisigodo, para ser parte delImperio bizantino después, volver de nuevo a manos visigodas, pasando finalmente en 711 amanos musulmanas, junto con el resto del reino visigodo. Hasta entonces no se tiene constancia de ningún asentamiento estable en el territorio. No obstante, la conquista del reino visigodo por los musulmanes conllevó un hecho significativo: la atribución de un nombre que, con algunas variaciones, ha sobrevivido hasta hoy: جبل طارق (Ŷabal Tāriq, 'monte de Táriq') en honor del caudillo musulmánTáriq Ibn Ziyad.

El primer asentamiento permanente data de la épocaalmohade. En 1160 el sultán almohadeAbd al-Mumin ordenó la construcción de una fortificación en el territorio, cuyos restos aún forman parte del castillo de esta época. Este pasaría posteriormente a manos del reinotaifa de Granada, el cual lo conservaría hasta 1309, fecha en que es tomado por tropascastellanas. En 1333 es conquistado por los meriníes (los tradicionalesbenimerines), que habían invadido la España musulmana, quienes lo ceden al reino nazarí de Granada en 1374. Frente a Gibraltar se entabló labatalla naval de 1407 entre laCorona de Castilla y elReino nazarí de Granada, con victoria de la escuadra castellana. Finalmente, en 1462, es vuelto a ocupar, esta vez definitivamente, por las tropas delI duque de Medina Sidonia, a cuyo sucesor se le concedió en 1488 elmarquesado de Gibraltar, que en 1502 se reincorporó al dominio real. Un año después, losReyes Católicos le concedieronsu propio escudo de armas.

En 1540 fueasaltado por una escuadra turca proveniente de Argel.[14]​ A finales del siglo XVI, la fortaleza de Gibraltar se volvió clave en las guerras que libraba laMonarquía Hispánica en el Mediterráneo, por un lado contra loscorsarios berberiscos y por otro contra los protestantes holandeses e ingleses. Por ello en 1579 se trazó un proyecto de modernización del puerto de Gibraltar, que finalmente se llevó a cabo durante el reinado deFelipe III a un coste de 250 000ducados, y se emplazó allí una escuadra degaleones para vigilancia del estrecho.[15]

En1607 y1621 se libraron sendas batallas navales entre elImperio Español y lasProvincias Unidas, con desigual resultado.

Ocupación y cesión al Reino Unido

[editar]
Artículo principal: Asedio anglo-holandés de Gibraltar
Invasión de Gibraltar en 1704.
I Asedio, huida de la población civil a las poblaciones colindantes e invasión angloholandesa.
II Fracaso del capitán Villadarias de reconquistarlo
III A pesar de llegar los nuevos refuerzos,Felipe V decide rendirse.

En el contexto de laguerra de sucesión española, una flota del bando en favor del pretendientearchiduque Carlos, formada por navíos ingleses y holandeses, atacó en el verano de 1704 varias localidades de la costa sur española hasta llegar a la bahía de Algeciras el 4 de agosto de 1704, donde tomaron posiciones para el ataque a Gibraltar. Las fuerzas borbónicas defensoras contaban con 80 soldados y 120 cañones, de los que un tercio estaban inservibles, junto con 300 milicianos con escasa o nula instrucción militar, lo que revelará ser insuficiente para hacer frente a la fuerza asaltante que totalizaba 12 000 hombres y 1500 cañones, y el apoyo de infantes de marina. Entre ellos se encuentra unbatallón de 350 soldadoscatalanes que protagonizarían el asalto terrestre, desembarcando en la playa de La Caleta, que pasó a ser conocida desde entonces comoCatalan Bay.

Tras cinco horas de bombardeos, los marinos ingleses secuestraron a un grupo de civiles entre los que había mujeres y niños, utilizándolos como escudos humanos y notificándolo por carta a los sitiados.[16]​ Los defensores accedieron a negociar su capitulación haciendo entrega de la plaza alpríncipe de Hesse-Darmstadt.

El último de Gibraltar, cuadro deAugusto Ferrer-Dalmau que retrata aDiego de Salinas, último gobernador español del peñón.

La ocupación de Gibraltar supuso el desplazamiento de la mayor parte de su población. El 5 de agosto, el cabildo de Gibraltar presidido porCayo Prieto Laso de la Vega junto con el gobernador militar de Gibraltar, el general de artilleríaDiego de Salinas, deciden abandonar Gibraltar al no desear prestar juramento de fidelidad al archiduque. Se vota por aclamación popular (en voz alta), pero se deja voluntad al vecindario para marcharse o quedarse. Al día siguiente, 6 de agosto, se inicia el éxodo, con los atributos identificativos de la ciudad: pendones, archivos, sellos, documentos, imágenes religiosas, libros de registros parroquiales con actas de nacimientos, defunciones y bodas, etc., encabezando la marcha el regidorBartolomé Ruiz Varela hacia la ermita de San Roque, origen del actualSan Roque y enAlgeciras, despoblada y en ruinas hasta entonces. A finales de ese mismo año de 1704 tropas hispanofrancesas ponen sitio a la ciudad pretendiendo sin éxito tomarla por las armas. La posesión británica sería reconocida en elTratado de Utrecht en 1713, que puso fin a la guerra. Por este tratado, España cedía a perpetuidad el peñón a Gran Bretaña sin jurisdicción alguna, estableciéndose, no obstante, una cláusula por la cual si el territorio dejaba de ser británico, España tendría la opción de recuperarlo. Técnicamente, Gibraltar fue una Colonia anglo-holandesa desde 1704 hasta 1707 y una colonia holandesa y británica desde el 1 de mayo de 1707 (fecha delnacimiento del Reino Unido) hasta el 13 de julio de 1713 (fecha de la firma del Tratado de Utrecht). Desde el 13 de julio de 1713, Gibraltar sería solamente posesión británica según los términos del tratado y Holanda retiró su bandera y sus tropas.

El mencionadoTratado de Utrecht puso fin a las hostilidades con el Reino Unido, y el reconocimiento del pretendienteFelipe V como rey de España por parte británica a cambio de la cesión de los territorios de Gibraltar yMenorca.[17]

España hizo varios intentos para recuperar Gibraltar durante el siglo XVIII: elprimero, ya nombrado unos meses después de la toma de la ciudad y unsegundo asedio unos años después del Tratado de Utrecht, en 1727. El más duradero y persistente tuvo lugar entre 1779 y 1783, conocido comoEl Gran Asedio, pero fue igualmente infructuoso. Al margen de la guarnición británica, en el territorio se fue estableciendo población de origen diverso (fundamentalmentegenovesa, pero tambiénmaltesa,portuguesa,judía ynorteafricana) y finalmente recibió en 1830 el estatus de colonia británica. Durante el siglo XVIII, tras una terrible epidemia, la Corona Española acordó la cesión de una zona humanitaria en elistmo entre el peñón y las fortificaciones españolas, cuya mitad más próxima a Gibraltar fue posteriormente ocupada ilegalmente por los británicos. La apertura delcanal de Suez (1869) subrayó la importancia estratégica de Gibraltar.

Siglo XX

[editar]
Representación de Gibraltar y sus puntos más cercanos en laSegunda Guerra Mundial.

A principios del siglo XX, las autoridades británicas levantaron la barrera fronteriza (1909), luego popularizada en España como «la verja», en el terreno del istmo.

En laPrimera Guerra Mundial, hubo especulaciones sobre una posible entrada de España en la guerra del bando de los aliados. Entre otras condiciones para entrar en la guerra, como la de obtener la soberanía sobreTánger o el control de Portugal, España pidió la devolución de Gibraltar a cambio de un territorio en el norte de África que devendría de soberanía británica. No obstante, los británicos no lo consideraron necesario dado que supuestamente ya tenían todo lo que deseaban de España, y no se fiaban de la movilización del ejército español.[18]

Durante laSegunda Guerra Mundial también se construyó unaeropuerto en dicho terreno, que España no reconoce como británico. La llegada de la guerra mundial significó un aumento aún mayor de la importancia estratégica de Gibraltar como escala y punto de aprovisionamiento, mientras que la totalidad de la población civil era evacuada haciaLondres,Irlanda del Norte,Casablanca,Madeira yJamaica. Además, fue base de los vuelos para cartografiar España durante la guerra, claves para laOperación Torch yOperación Backbone.[19]

Tras el fin de la guerra, la actitud de las autoridadesfranquistas se fue endureciendo. A principios de la década de 1960, elgobierno español planteó la situación de Gibraltar ante el comité de descolonización de lasNaciones Unidas y laAsamblea General adoptó las resoluciones 2231, de 1966, y 2353, de 1967, por las que se instaba al inicio de conversaciones entre España y el Reino Unido para poner fin a la situación «colonial» de Gibraltar, salvaguardando los intereses del pueblo gibraltareño. En respuesta a estas resoluciones, las autoridades de Gibraltar apelaron alderecho a la autodeterminación y el Reino Unido organizó unreferéndum en 1967 para los gibraltareños, en el que el 99,64 % de los votantes expresó su voluntad de permanecer bajo soberanía británica. En 1969, la constitución otorgada por el gobierno británico estableció el cambio en el estatus de la colonia, transformada en unterritorio británico de ultramar (British Overseas Territory). El nuevo marco estableció también la transferencia de los asuntos internos al ejecutivo local, elegido por los propios gibraltareños, mientras que se reservaban exclusivamente al representante del gobierno de la Corona los asuntos exteriores y de defensa.

La verja entre España y Gibraltar cerrada (1977).

La concesión de mayor autogobierno fue interpretada por las autoridades españolas como una contravención del Tratado de Utrecht y una maniobra en la dirección equivocada.[cita requerida] En 1969 el gobierno españolsuprimió las comunicaciones terrestres entre España y Gibraltar. Los accesos permanecieron cerrados hasta siete años después de la muerte deFranco, en 1982, tras la llegada al poder delsocialistaFelipe González, cuando solo se abrieron al tráfico peatonal. El cierre fue traumático tanto para la economía delCampo de Gibraltar (ya que varios miles de españoles trabajaban en la colonia) como para la de Gibraltar en sí, que sufrió una crisis económica, que hubo de ser contrarrestada mediante la inyección económica de más fondos por parte del Reino Unido.

En el marco de las negociaciones de adhesión a laComunidad Económica Europea, España y el Reino Unido establecieron el inicio delproceso de Bruselas (1985), por el que esta se comprometía a comenzar un diálogo con España acerca de Gibraltar, que incluía asimismo el asunto de su soberanía. También se normalizaron completamente las comunicaciones terrestres. Desde entonces, España, con mayor o menor intensidad, ha seguido reclamando la retrocesión de Gibraltar.

Siglo XXI

[editar]
Imagen digital de laNASA donde puede apreciarse Gibraltar (en el cuadro) frente aCeuta.
Vista aérea deltómbolo de Gibraltar.

En 2001 España y el Reino Unido anunciaron un acuerdo preliminar que incluía una propuesta de cosoberanía. Sin embargo, este acuerdo no llegó a ser firmado, especialmente al ser ampliamente rechazado por los gibraltareños en un nuevoreferéndum convocado por las autoridades gibraltareñas en 2002.

A pesar de ello, más tarde quedó constituido elForo Tripartito de Diálogo sobre Gibraltar, formado por los gobiernos deEspaña,Reino Unido y el de Gibraltar, de cuyos trabajos resultó el anuncio el 25 de julio de 2006 de un acuerdo sobre el uso conjunto del aeropuerto, pensiones, telecomunicaciones y tránsito del puesto fronterizo.

En el marco del desarrollo de esta vía de diálogo, el 21 de julio de 2009 se produjo la primera visita oficial a Gibraltar de un miembro del Gobierno español, la delministro de Asuntos ExterioresMiguel Ángel Moratinos, hecho destacado como histórico por la prensa británica y española.[20]​ La declaración conjunta del Foro señalaba la creación de «una atmósfera constructiva de confianza mutua y cooperación para el beneficio y prosperidad de Gibraltar y de toda la región», características que «deberían convertirse en la norma».[21]

Sin embargo, esta mejora de relaciones no se ha traducido en ausencia de incidentes. En 2009, 2010, 2011 y 2012 se produjeron encontronazos entre buques de laMarina Real Británica y patrulleras de laGuardia Civil en la zona marítima disputada (las aguas situadas a menos de tresmillas de la costa gibraltareña, sobre las cuales España y el Tratado de Utrecht no reconocen en ningún sentido la soberanía británica).[22][23]

En agosto de 2013, durante elconflicto diplomático entre España y Reino Unido por Gibraltar de ese año, en una entrevista concedida al diario españolABC, el ministro de Asuntos Exteriores de España,José Manuel García-Margallo, aseguró que «con Gibraltar se ha acabado el recreo», en referencia a Miguel Ángel Moratinos, promotor del Foro Tripartito de Diálogo en el año 2004.[24]​ Concretamente Margallo anunció que el gobierno español estaba estudiando medidas como la implantación de unatasa de congestión por entrar y salir a la ciudad de Gibraltar, restricciones en el espacio aéreo y una exhaustivainspección fiscal de aquellos habitantes gibraltareños con propiedades en España y residencia fiscal en el Peñón. Estas declaraciones se hicieron al mismo tiempo que España denunciaba haberse arrojado 70 bloques de hormigón para formar un arrecife artificial, según el gobierno gibraltareño[25]​ impidiendo la pesca, en aguas en disputa en caladeros españoles por parte de Gibraltar y de, por otra parte, las quejas del gobierno gibraltareño ante las colas de horas de duración que provocan los controles fronterizos en «la verja».

El 11 de junio de 2025 se firmó un acuerdo que estableció controles conjuntos de pasaportes en elAeropuerto Internacional de Gibraltar y unafrontera abierta, medidas ideadas para poder facilitar los viajes y cruces diarios y garantizar la prosperidad futura de toda la región y la libre circulación de personas y mercancías.[26][27][28]

Estatus de Gibraltar en la Unión Europea

[editar]
SirBen Bathurst,gobernador de Gibraltar desde 2024 y representante de laCorona británica en el territorio.

Gibraltar formó parte de laUnión Europea (UE) con un estatus especial. Al ser unterritorio británico de ultramar, elReino Unido se encargó de lasrelaciones exteriores y de los asuntos de negocios. Según el tratado de adhesión del Reino Unido a laComunidad Económica Europea (CEE) en 1973, Gibraltar entraba en la CEE como un «territorio europeo de cuyas relaciones exteriores el gobierno del Reino Unido es responsable». Gibraltar era el único territorio europeo que gozó de este estatus en la Unión Europea. En elreferéndum delBrexit su población votó mayoritariamente a favor de mantenerse en la Unión Europea.[29]

Según lo negociado por el Reino Unido a petición del gobierno de Gibraltar, algunas leyes de la UE no se extendieron a Gibraltar. Según varias disposiciones del tratado de adhesión del Reino Unido a las comunidades europeas, Gibraltar:

Una declaración común realizada por España y el Reino Unido se anexó a la Constitución Europea (Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, cuya ratificación no llegó a completarse). La declaración se mantuvo en elTratado de Lisboa de 2007. Dice lo siguiente:

El tratado que establece la constitución se aplica a Gibraltar como territorio europeo cuyas relaciones exteriores son responsabilidad de un Estado miembro. Esto no implicará cambios en las posiciones respectivas de los Estados miembros referidos.

Gibraltar, al igual que el Reino Unido, no forma parte delespacio de Schengen, por lo que los controles entre Gibraltar y España no han sido eliminados y cualquier persona que quiera entrar o salir en Gibraltar debe pasar los correspondientescontroles fronterizos.

Día nacional de Gibraltar.

En relación con el comercio de bienes, Gibraltar es considerada, de hecho, como país externo por la UE. Eleuro no es moneda de curso legal, pero se acepta informalmente en la mayoría de los comercios. Los nacionales británicos asentados allí fueron clasificados como ciudadanos de losterritorios británicos de ultramar relacionados con Gibraltar. Como tal, fueron ciudadanos plenos de la UE, según una declaración del Reino Unido en 1982. A los ciudadanos de los territorios británicos de ultramar relacionados con Gibraltar se les permitió, a partir de 1983, registrarse como ciudadanos británicos de acuerdo con la sección 5 de laBritish Nationality Act (Ley de Nacionalidad Británica) de 1981. El 21 de mayo de 2002, la ciudadanía británica les fue concedida a todos los gibraltareños que ya la poseían.

El censo electoral compilado para laselecciones europeas de 2004 mostró que, salvo unos pocos, la mayoría de los gibraltareños había ejercitado su derecho a la ciudadanía británica.

Gibraltar fue excluido de las elecciones alParlamento Europeo por una disposición especial del Tratado que organizaba estas elecciones por sufragio directo, pero esta disposición fue recurrida con éxito ante elTribunal Europeo de Derechos Humanos. Como consecuencia de esta decisión, los gibraltareños votaron por primera vez en laselecciones al Parlamento Europeo de 2004, formando parte de laregión suroeste de Inglaterra. Participó el 58 % del electorado de Gibraltar, comparado con el 31 % de la región en su totalidad, con elPartido Conservador asegurándose un triunfo arrollador.

El31 de enero de 2020 el Reino Unido se retiró oficialmente de la Unión Europea, terminando así con el estatus especial de Gibraltar.

Gobierno y política

[editar]
Artículos principales: Gobierno de Gibraltar y Política de Gibraltar.
Parlamento de Gibraltar.

Desde la adopción de las denominadas «cartas constitucionales» de 1969 y 2006, el territorio de Gibraltar ha desarrollado cierto nivel deautogobierno. Comoterritorio británico de ultramar, Gibraltar tiene ungobernador, designado por elmonarca del Reino Unido, que trabaja como representante delGobierno de Su Majestad. El gobernador es responsable de la seguridad en el territorio y de la representación entre el territorio y elGobierno Británico; también disuelve lalegislatura y actúa para hacer cumplir lasleyes.

El Gobierno de Gibraltar es elegido para un mandato de cuatro años. ElParlamento de Gibraltar unicameral actualmente se compone de diecisiete miembros elegidos. El jefe de la cámara es nombrado por una resolución del Parlamento. El jefe de Gobierno es el ministro principal, actualmenteFabian Picardo. Hay actualmente cuatro partidos políticos representados en el Parlamento: elPartido Socialista Laborista de Gibraltar y su socio minoritario elPartido Liberal de Gibraltar, losSocialdemócratas de Gibraltar yJuntos Gibraltar.

Todos los partidos locales se oponen a la transferencia de la soberanía a España, cuyos gobiernos han reivindicado tradicionalmente la devolución del territorio. Por su parte, la posición mantenida por el gobierno británico, de no optar por ningún cambio sin el consentimiento del pueblo de Gibraltar, fue flexibilizada tras las negociaciones de 2002, al aceptar el principio de soberanía conjunta con España. Sin embargo, los partidos políticos locales, con el apoyo de la oposición británica, se opusieron a este acuerdo, reclamando en su lugar laautodeterminación del peñón e instando al Gobierno a realizar una consulta similar a la formulada en 1967. se convocó por ello un referéndum en 2002, formulado mediante la pregunta¿Aprueba el principio de que el Reino Unido y España compartan la soberanía de Gibraltar?, a la cual solo se podía responder afirmativa o negativamente. Votó cerca del 88 % del censo y ganó el no por un 99 %.[30]

Defensa

[editar]

El peñón es un puesto de escucha de las telecomunicaciones entre Europa y el norte de África, y debido a su localización sigue siendo una base clave de laOTAN.[31]​ Gibraltar es una de las subestaciones de la redEchelon que proporcionainteligencia de señales a los denominados "Cinco Ojos" (la alianza de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).[32]

Unidad marítima de la Policía de Gibraltar

Naves británicas yestadounidenses visitan con frecuencia su puerto, lo que incluye también submarinos de propulsión nuclear.

Ladefensa militar del territorio gibraltareño es responsabilidad del Reino Unido. La guarnición la proporciona elRegimiento Real de Gibraltar (Royal Gibraltar Regiment), originalmente una fuerza de reservistas a tiempo parcial que pasó a ser parte delejército británico en 1990. El regimiento incluye soldados a tiempo completo y parcial reclutados en Gibraltar, así como soldados profesionales británicos trasladados desde otros regimientos. En el mar la defensa y control de aguas corresponden alGibraltar Squadron, integrado en laRoyal Navy, mientras que la defensa aérea le corresponde a la estación de laRAF en Gibraltar, sin presencia permanente de aeronaves. El conjunto de estas fuerzas se conoce comoBritish Forces Gibraltar (Fuerzas británicas de Gibraltar).

Policía

[editar]

La RealPolicía de Gibraltar[33]​ (Royal Gibraltar Police, RGP),[34]​ la Policía de Defensa de Gibraltar (Gibraltar Defence Police, GDP)[35]​ y la Oficina deAduanas de Su Majestad en Gibraltar (His Majesty's Customs)[36]​ son las principales agencias civiles de aplicación de la ley en el territorio. Fuera del Reino Unido, la RGP es la fuerza policial más antigua del antiguoImperio Británico, creada poco después de la fundación de la Policía Metropolitana de Londres en 1829, cuando Gibraltar fue declarado colonia de laCorona el 25 de junio de 1830.

Vehículo de la Policía de Gibraltar

En general, la fuerza policial de Gibraltar sigue el modelo británico en su vestimenta, y la mayoría de sus agentes ysargentos —principalmente hombres— que patrullan a pie llevan el tradicional cascocustodian, el característico tocado del “bobby” británico. Este casco se fabrica tradicionalmente en corcho, recubierto exteriormente con fieltro o un material similar a la sarga que combina con la guerrera. Losvehículos policiales también son prácticamente idénticos a los del Reino Unido, aunque con volante a la izquierda.

La fuerza, cuyo nombre recibió el prefijo “Real” en 1992, cuenta con más de 220 agentes distribuidos en diversas unidades. Entre ellas se incluyen la Brigada deInvestigación Criminal (Criminal Investigation Department,[37]​ CID), la brigada antidroga, la rama especial, armas de fuego,peritos de la escena del crimen, tráfico, unidad marítima y de operaciones, además de otras secciones o departamentos.

El 24 de septiembre de 2015, elalcalde Adolfo Canepa otorgó a la RGP la distinción de Libertad de la Ciudad de Gibraltar(Freedom of the City of Gibraltar).[38]

Política Exterior

[editar]
Consulado dePolonia en Gibraltar

La política exterior desempeña un papel crucial en la configuración de un territorio con lacomunidad internacional. Para Gibraltar, territorio británico de ultramar situado en el extremo sur de la península ibérica, navegar por las complejidades de las relaciones exteriores es esencial debido a su posición geopolítica única.[39]

Uno de los principales retos de la política exterior de Gibraltar es su condición de territorio en disputa reclamado porEspaña.[40]​ La actual disputa de soberanía entre elReino Unido y España tiene importantes implicaciones para las relaciones internacionales de Gibraltar. La insistencia tradicional de España en hacer valer su reclamación sobre Gibraltar crea tensiones diplomáticas y complica los esfuerzos de Gibraltar por afirmar su propia identidad e intereses en la escena mundial. Gestionar este delicado equilibrio entre afirmar su identidad británica y mantener eldiálogo con España es un reto clave para la política exterior de Gibraltar.

A pesar de estos retos, Gibraltar ha dado pasos significativos en el desarrollo de sus relaciones internacionales más allá de los confines del contencioso entre el Reino Unido y España. Elterritorio ha buscado activamente establecerse como un actor clave en los asuntos regionales y globales, particularmente en áreas como lasfinanzas, el transporte marítimo y el turismo. Los esfuerzos de Gibraltar por diversificar su economía y atraer inversiones extranjeras han sido decisivos para mejorar su posición diplomática y fomentar los lazos con un amplio abanico de países de todo el mundo.

Uno de los pilares fundamentales de la política exterior de Gibraltar es su compromiso con la promoción de un orden internacional basado en normas. Como pequeño territorio con recursos limitados, Gibraltar reconoce la importancia delmultilateralismo[41]​ y la cooperación a la hora de abordar retos globales como el cambio climático, las amenazas a la seguridad y la inestabilidad económica. Mediante su participación activa en foros y organizaciones internacionales, Gibraltar pretende contribuir al desarrollo de políticas e iniciativas que defiendan los principios de lademocracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, posando frente a un Bandera en la Exposición 'Gibraltar y laguerra civil española'

La política exterior de Gibraltar también hace hincapié en la importancia de mantener fuertes lazos con el Reino Unido y laUnión Europea.[42]​ Como territorio británico de ultramar, Gibraltar se beneficia de su asociación con el Reino Unido en términos de garantías de seguridad, apoyo económico y representación diplomática. La estrecha relación entre Gibraltar y el Reino Unido es crucial para salvaguardar los intereses del territorio y garantizar que su voz se escuche en los procesos internacionales de toma de decisiones.

Además, Gibraltar ha forjado estrechos lazos con la Unión Europea, especialmente en el contexto del proceso del Brexit. La mayoría de los gibraltareños votó a favor de permanecer en la UE durante el referéndum de 2016, lo que pone de relieve el fuerte apego del territorio a laintegración europea. A pesar de los retos que plantea el Brexit, Gibraltar se ha comprometido activamente con la UE para garantizar sus intereses y mantener el acceso al mercado único.

La relación entre España y Gibraltar es polifacética, profundamente arraigada en lahistoria e influida por la dinámica política contemporánea. Gibraltar, territorio británico de ultramar situado en el extremo sur de la península ibérica, ha sido durante siglos un punto de discordia entre España y el Reino Unido.

España sigue reivindicando Gibraltar, mientras que el Reino Unido sostiene que Gibraltar es territorio británico. ElBrexit ha afectado significativamente a la relación entre España y Gibraltar. Las negociaciones se han centrado en los controles fronterizos, elcomercio y la circulación de personas. Se alcanzó un acuerdo clave para eliminar la valla física de la frontera y reubicar los controles aduaneros en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar.

La frontera entre España y Gibraltar es vital para laeconomía local, ya que muchos gibraltareños trabajan en España y viceversa. Garantizar una circulación transfronteriza fluida es crucial. A pesar de las diferencias políticas, existen fuertes vínculosculturales y sociales entre Gibraltar y España. Muchos gibraltareños tienen lazos familiares y comerciales al otro lado de la frontera.

Geografía

[editar]
Artículos principales: Peñón de Gibraltar, Bahía de Algeciras y Estrecho de Gibraltar.

Gibraltar es una estrechapenínsula situada en la costa mediterránea meridional de lapenínsula ibérica, entre labahía de Algeciras y elmar de Alborán, al noroeste delestrecho de Gibraltar. Tiene unos 6 km de largo y 1,2 km de ancho y está conectado a España mediante un istmo bajo y arenoso, de unos 2 km de longitud.

Vista aérea del peñón de Gibraltar.

La península consiste en un peñasco depiedra caliza ypizarra conocido como «el Peñón». Se levanta abruptamente desde el istmo hasta 411,5 m de altura enRock Gun Battery, la cumbre más septentrional. Su mayor altura (426 m) se sitúa cerca de su extremo meridional. La pendiente del peñón desciende escalonadamente hasta el mar enPunta de Europa, el punto más meridional del territorio, situado enfrente deCeuta, situada a 32 km al sur, al otro lado del estrecho. Desde elMediterráneo, Gibraltar aparece como una serie de acantilados escarpados e inaccesibles. En el lado occidental, la pendiente es más gradual y se encuentra ocupada por viviendas situadas en diferentes alturas que se aprietan hasta 90 m por encima de los viejos muros de la fortaleza. Más arriba, los acantilados de piedra caliza casi aíslan la parte superior del peñón, cubierto por una maraña de árboles silvestres.

El peñón tiene un sistema decavernas entre las cuales se destacan laCueva de San Miguel y la deGorham.

Gibraltar carece de manantiales o ríos, por lo que una zona de 14 ha de pendientes arenosas situada sobreLa Caleta ySandy Bay fue cubierta para captar agua de lluvia, conocida comoWater Catchments. Actualmente, está en desuso y la zona ha sido restaurada a su estado natural. El agua se almacena en variosaljibes excavados en la roca del peñón. Esta agua se mezcla posteriormente con agua extraída de pozos situados en el istmo odesalada a partir de agua marina.

Clima

[editar]
Efecto Foehn sobre Gibraltar.

El clima en Gibraltar esmediterráneo; laclasificación climática de Köppen lo clasifica comoCsa.[43][44]​ Los veranos en Gibraltar son calientes, húmedos y casi sin lluvias. Los inviernos son suaves y cuentan habitualmente con lluvias. Las estaciones de primavera y otoño suelen ser moderadamente lluviosas. Su temperatura media anual es de 21 °C durante el día y 15 °C durante la noche. El mes más frío es enero y el más caluroso es agosto.[45]​ Existen dos vientos predominantes, ellevante delEste, procedente deldesierto del Sahara enÁfrica, que trae aires más húmedos y aguas más cálidas; y el poniente delOeste, que trae aires frescos y aguas frías.

  Parámetros climáticos promedio de Gibraltar 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)25.726.728.530.633.135.533.132.531.53028.624.435.5
Temp. máx. media (°C)16.316.818.520.022.425.628.228.426.122.619.217.022.6
Temp. media (°C)13.514.115.616.719.021.924.224.622.919.816.614.616.6
Temp. mín. media (°C)10.811.412.613.415.618.220.220.819.617.014.012.114
Temp. mín. abs. (°C)668101314131086544
Precipitación total (mm)106.699.074.365.933.18.61.08.820.080.7121.6173.8793
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm)77674100268958
Horas de sol1471432042332893193263092401971351342676
Fuente: Metéo Climat 1981-2010 (Deutscher Wetterdienst, 1961–1990)[46][nb 1]
Panorama de Gibraltar desde la cima del peñón.


Flora y fauna

[editar]
Unmacaco de Gibraltar (Macaca sylvanus) en Gibraltar. Es el únicoprimate (además del ser humano) que puede encontrarse actualmente en libertad dentro deEuropa. También es el único miembro delgéneroMacaca que vive fuera deAsia.

Existen más de 500 especies deplantas con flor en Gibraltar. Una de ellas, conocida comoGibraltar candytuft (Iberis gibraltarica) esendémica del Peñón. Entre los árboles silvestres que crecen en toda la zona del área natural protegida del peñón se encuentran elolivo y elpino.

Con respecto a la fauna, los mamíferos incluyen el conejo, el zorro, el delfín y elmacaco de Gibraltar (también conocido como «mono de Berbería»), posiblemente introducido por los árabes desde el norte de África. Se trata del único primate salvaje que existe en Europa. Aunque son libres para desplazarse por todo el territorio, se suelen aglomerar en la zona del área natural protegida del Peñón. Una superstición sostiene que si los monos abandonan el Peñón, lo mismo harán los británicos, así que son cuidados por el gobierno local (una situación algo análoga a la de loscuervos de la Torre de Londres). También son comunes las aves migratorias. Además, en Gibraltar viven los únicos ejemplares de perdices de Berbería (Alectoris barbara) deEuropa.

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Gibraltar
Calle Real, principal calle comercial de Gibraltar.

La actividad económica de Gibraltar está condicionada por sus limitaciones físicas y la carencia de terreno abierto en la península, que hacen inexistente el sector primario de laagricultura. En el sector secundario, mantiene una pequeña cantidad de industria ligera para consumo interno como el de bebidas. Las fuentes de ingresos principales son por tanto en el sector terciario y de servicios: el transporte marítimo, elturismo (más de siete millones de turistas visitan Gibraltar cada año), las actividades financieras y las relacionadas con los servicios de la administración.[47][48]

En los últimos años se ha producido una expansión significativa de las instalaciones hoteleras y de las instalaciones de baño para estimular el turismo. Las instalaciones portuarias ocupan la mayor parte de la orilla occidental del territorio, así como una porción de tierra ganada al mar en labahía de Algeciras.

La economía gibraltareña estuvo sustentada tradicionalmente en la provisión de servicios alMinisterio de Defensa del Reino Unido. En 1984, tales actividades constituían el 60 % de la economía gibraltareña. Sin embargo, desde entonces la presencia militar británica se redujo abruptamente (en 1983, se cerraron los astilleros de laMarina Real Británica), con lo que la economía gibraltareña se vio forzada a diversificarse (en 2002, la contribución del Ministerio de Defensa británico al PIB gibraltareño era apenas un 7 %).

Las emisiones de dióxido de carbono de Gibraltar fueron de 4,5 millones de toneladas en 2007 (puesto 128.º del mundo), de acuerdo con las estadísticas de Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos.[49]​ Debido a su relativamente escasa población, Gibraltar tuvo en 2007 la tasa de emisionesper cápita más alta del mundo (159 toneladas por persona).[50][51]​ Sin embargo, la organización ecologista gibraltareñaEnvironment Safety Group criticó el informe estadounidense porque podría sugerir que Gibraltar era el «líder mundial en emisiones de dióxido de carbono» y atribuyó las cifras a la escasa población del territorio y a la gran cantidad de carburantes vendidos localmente, pero consumidos fuera del territorio (como el vendido para automóviles españoles o el relacionado con el servicio de aprovisionamiento de combustible obunkering).[52]

Además, la exención de impuestos con la que cuenta Gibraltar ha provocado que multitud de empresas de juego virtual establezcan sus sedes fiscales en este territorio, convirtiéndolo en uno de los lugares con mayor número de este tipo de compañías del mundo. Hasta 15 casinos virtuales operaban desde Gibraltar a principios de 2006. Se trata de empresas con ingresos multimillonarios de éxito mundial, como las filiales deBetandwin.com, que también poseen su sede aquí.[53]

Moneda

[editar]

La moneda oficial de Gibraltar es lalibra gibraltareña, aunque se puede utilizar eleuro, e incluso en algunos sitios, eldólar estadounidense.[cita requerida]

Centro financiero

[editar]
Ocean Village Marina, un exclusivo distrito residencial.

Fue sobre todo tras la elección deJoe Bossano en 1988, cuando Gibraltar, amparada en su condición de territorio de la Comunidad Europea, al tanto que exenta delIVA y al margen de la unión aduanera, desarrolló una legislación fiscal que la convirtió en un activo centro financierooff-shore, considerado unparaíso fiscal debido a sus ventajosas condiciones fiscales. Se definieron así dos tipos de compañías: las exentas (exempt companies) y las cualificadas (qualifying companies), que, residentes en Gibraltar, no tienen actividad económica ni comercial en el territorio. Estas compañías pagan un impuesto anual no superior a 300libras esterlinas y pagan un impuesto sobre beneficios testimonial (2 % en el caso de las compañías cualificadas; nada si se trata de exentas). Adicionalmente, no existe ningún tipo de control de cambios para las personas físicas o jurídicas residentes en Gibraltar. En septiembre de 2004, Gibraltar tenía 28 000 compañías en su registro (prácticamente una sociedad registrada por habitante), de las que 8500 eran impositivamente libres. Gibraltar ha desarrollado unos estrictos códigos bancarios y financieros.[54]

El régimen fiscal gibraltareño llevó a que laOCDE incluyera al territorio en la lista de paraísos fiscales en junio de 2000. El gobierno gibraltareño se comprometió en 2002 a mejorar la transparencia de sus sistemas regulatorio y fiscal y establecer un intercambio efectivo de información en materia fiscal con otros miembros de la OCDE, de forma que no fue incluida en la lista de paraísos fiscales no cooperadores.[55]​ Las autoridades gibraltareñas sostienen que, a pesar del ventajoso régimen fiscal del que disfrutan las sociedades exentas, el rigor de los controles aplicados impide la utilización de la plaza como centro deblanqueo de dinero, lo cual ha sido respaldado por informes de organismos como elFMI.[56]

El 18 de febrero de 2005, el gobierno británico aceptó la recomendación de la Comisaría de la Competencia de abolir para finales de 2010 el régimen fiscal exento gibraltareño.

En diciembre de 2008, el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea anuló la decisión de la Comisión Europea de considerar el impuesto de sociedades de Gibraltar, reformado en 2002 e inferior al del Reino Unido, como ayuda de Estado o competencia desleal, y reconoció el derecho de Gibraltar a tener un régimen fiscal propio.[57]

Playa en Catalan Bay, Gibraltar

Turismo

[editar]

El turismo en Gibraltar constituye uno de los pilares económicos más importantes del Territorio Británico de Ultramar, junto con losservicios financieros y eltransporte marítimo.[58]​ Los principales atractivos de Gibraltar son elPeñón de Gibraltar y su población residente de macacos de Berbería (o "monos"), el patrimonio militar del territorio, las compras libres de impuestos, los casinos y los puertos deportivos.[59]​ Aunque la población de Gibraltar es de solo unas 30 000 personas,[60]​ el territorio registró casi 12 millones de visitas en 2011,[61]​ lo que le confiere uno de los mayores ratios de turistas por residente delmundo.[62]

ElGobierno de Gibraltar ha tratado de desarrollar el sector turístico para sustituir la antigua dependencia de Gibraltar del ejército británico, su principal sostén económico hasta que los recortes en el presupuesto delMinisterio de Defensa del Reino Unido provocaron la reducción gradual de la presencia militar después de la década de 1980. Los puertos deportivos de Gibraltar —uno de los cuales fue el primero en construirse en la región— han hecho de Gibraltar un importante centro de transporte marítimo durante más de 50 años. Elboom turístico comenzó a mediados de los 80, pero se estancó a finales de la década antes de volver a impulsarse a mediados de los 90 gracias a un programa de inversiones y marketing del Gobierno. La construcción de la nueva Terminal de Cruceros de Gibraltar, una nueva terminal aeroportuaria, lapeatonalización de calles clave, la reurbanización de edificios históricos en el centro de la ciudad y la mejora de atracciones turísticas en otros puntos de la península han contribuido a aumentar considerablemente el número de turistas desde principios del siglo XXI.

El Hotel The Rock, junto alJardín Botánico de Gibraltar

Durante gran parte de su historia como territorio británico, laeconomía de Gibraltar dependió de su doble condición de base militar británica y centro comercial a la entrada del Mediterráneo. El turismo cobró importancia entre las dos guerras mundiales y se expandió considerablemente tras laII Guerra Mundial debido a la apertura del primer puerto deportivo de Gibraltar, construido en 1961, ya que fue el primero de la región y empezó a atraer a un número creciente de yates ycruceros.

En 1969, la decisión del Gobierno español de cerrar totalmente la frontera entre Gibraltar y España como consecuencia de la disputa política sobre el estatuto de Gibraltar devastó el sector turístico gibraltareño. El número de visitantes se desplomó durante la década siguiente.[63]​ La frontera no se reabrió (y sólo parcialmente) hasta 1982 y, finalmente, se reabrió por completo el 5 de febrero de 1985. La reapertura de lafrontera provocó una avalancha de visitantes: 45 000 personas entraron en Gibraltar la primerasemana y más de 10 000 al día durante la Semana Santa de 1985. En sólo seis meses, un millón de personas habían visitado Gibraltar, cifra que aumentó a dos millones a finales de año. El tráfico aéreo se duplicó cuando los operadores turísticos empezaron a ofrecer paquetes que combinaban Gibraltar con la Costa del Sol. En 1986, cinco millones de visitantes al año —60 000 semanales— llegaban a Gibraltar. Elaeropuerto retomó su función anterior al cierre de la frontera de servir de puerta de entrada a la Costa del Sol; 90 000 visitantes llegaban anualmente en avión, de los cuales 22 000 se dirigían a los complejos turísticos de laCosta del Sol.

Excavación arqueológica en el Museo de Gibraltar

Para hacer sitio a la avalancha de coches de los visitantes en las abarrotadas carreteras de Gibraltar, se recogieron 1000 vehículos viejos y se arrojaron al mar desde los acantilados de Europa Point, en el extremo sur del territorio. A pesar de esta drástica medida, las plazas de aparcamiento escaseaban, ya que más de 1000 vehículos al día entraban en Gibraltar tras la reapertura de la frontera. El territorio disfrutó de un auge del comercio, el alojamiento y la restauración, aunque a costa de problemas crónicos de tráfico y amenazas para el medio ambiente, sobre todo alteraciones en las poblaciones demacacos y aves. El número de macacos creció muy rápidamente como consecuencia de laalimentación (ilegal) por parte de los turistas, lo que también provocó un aumento del comportamiento agresivo, ya que los monos llegaron a asociar a los humanos con la comida. Los problemas culminaron en 2008, cuando el Gobierno de Gibraltar ordenó el sacrificio de un grupo de monos sin escrúpulos que entraba en las habitaciones de los hoteles y rebuscaba en los contenedores de la zona de Catalan Bay. Investigadores y defensores de los derechos de losanimales protestaron contra el sacrificio, pero el Gobierno lo justificó alegando que los monos excesivamente agresivos asustarían a los turistas y perjudicarían a la economía.[64]

Terminal de Cruceros de Gibraltar

La disminución de la presencia militar británica en Gibraltar en las décadas de 1980 y 1990 obligó al Gobierno del territorio a llevar a cabo un importante cambio en su orientación económica, con un mayor énfasis en el fomento del turismo y el establecimiento de laautosuficiencia. Para entonces, sin embargo, el crecimiento turístico se había estancado, con una ocupación de camas de hotel en el territorio por debajo del 30 % en 1993. El turismo se convirtió en un tema importante en laselecciones del 16 de mayo de 1996. El recién elegido ministro principal, Peter Caruana, se comprometió a reactivar la vacilante economía de Gibraltar mediante la expansión del comercio turístico. El nuevo Gobierno llevó a cabo un programa de mejoras de las instalaciones portuarias, incluida laconstrucción de una nueva terminal de pasajeros para acoger a los visitantes de cruceros.

Se establecieron nuevas iniciativas de marketing, como la adhesión de Gibraltar a la Asociación MedCruise para ayudar a promocionar el Mediterráneo como destino de cruceros y establecer normas comunes para las instalaciones portuarias. Se invirtieron 5,2 millones de libras en mejorar la terminal del aeropuerto, mientras que la calle principal fue reformada y peatonalizada. Una serie de antiguosedificios de la guarnición fueron reurbanizados para uso recreativo y comercial, en particular la zona alrededor de Grand Casemates Square, que anteriormente se utilizaba como aparcamiento. El programa de mejora del turismo dio lugar a un importante aumento en el número devisitantes, que pasó de cuatro millones en 1996 a siete millones en 2001, y las pernoctaciones también aumentaron un 30 %. En 2006, el turismo contribuía más a la economía de Gibraltar que cualquier otro sector, y se calcula que los visitantes gastaron 279,41 millones de libras en 2011.

En 2014,Huffington Post incluyó a Gibraltar en su lista de los 10 lugares turísticos más decepcionantes.[65]

Comunicaciones

[editar]

Transporte

[editar]
Monumento de bienvenida, Gibraltar.
Instalaciones fronterizas con España.
La carretera principal cruza el aeropuerto de Gibraltar.

Barcos de pasajeros y carga fondean en el puerto de Gibraltar. Asimismo, unferry une diariamente Gibraltar conTánger, en Marruecos. Gibraltar dispone también de unaeropuerto internacional construido en el territorio disputado del istmo, que une Gibraltar conLondres,Mánchester,Madrid yBarcelona.

El teleférico de Gibraltar.

Unteleférico asciende al risco central de la cumbre del Peñón. El viaje silencioso a su cima (a una altitud de 426 m) ofrece una vista de la costa africana, donde las aguas del Atlántico entran en el Mediterráneo, y la costa de España.

Posee una red de carreteras de muchos kilómetros excavados en la roca del peñón, así como varios túneles, la mayoría de los cuales están cerrados al público. En Gibraltar, al contrario que en la mayoría de los territorios británicos, es obligatorio circular por la derecha, ya que comparte frontera con España.

Telecomunicaciones

[editar]
Típica cabina telefónica británica.

Gibraltar utiliza unacentral telefónica digital, existiendo tanto líneas defibra óptica como pares de cobre en el bucle de abonado. Actualmente la única compañía telefónica esGibtelecom, que además opera una red detelefonía móvilGSM.[66]​ Los números telefónicos incrementaron de 5 a 8 dígitos en 2008, agregándoles el prefijo +200. Los números móviles también son de 8 dígitos.

Hasta el 10 de febrero de 2007, los teléfonos llamados desde España se encaminaron a Gibraltar como parte de la red de la provincia de Cádiz. Después de esta fecha, la única forma de llamar es tal como se venía haciendo desde otros países, con el código internacional+350.

En cuanto a servicios de internet y banda ancha, en la actualidad existe otra compañía aparte de Gibtelecom,Sapphire Networks, la cual ha establecido una línea de comunicación alternativa permanente con los operadores españolesVodafone yTelefónica. Las comunicaciones del territorio no dependen exclusivamente de aquellas españolas. Gibraltar tiene una estación de satélite internacional, conexión demicroondas conMarruecos y otras conexiones por cable submarino.

Medios de comunicación

[editar]

Televisión y radio

[editar]

LaGibraltar Broadcasting Corporation (GBC) opera una emisora de radio y televisión en UHF, VHF y onda media. El servicio de radio y algunos eventos especiales televisados también se transmiten a través de internet.

Además, se ven todas las televisiones nacionales del Reino Unido y España (incluido las regionales de Andalucía y emisoras de la comarca del Campo de Gibraltar).

  • Radio:
    • Radio Gibraltar (frecuencias: 91.3FM, 92.6FM, 100.5FM y 1458AM)
    • BFBS Gibraltar. Radio de las fuerzas armadas británicas en Gibraltar.

Además, se escuchan todas las radios nacionales del Reino Unido, y España (incluido las regionales de Andalucía y emisoras de la comarca del Campo de Gibraltar).

Prensa

[editar]

Destacan enprensa escrita y digital:

Además, se pueden comprar casi todos los periódicos y revistas de tirada nacional en Reino Unido y España (incluido los regionales de Andalucía).

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Gibraltar
LaCatedral de Santa María la Coronada, del siglo XV, es el templo de culto católico más antiguo de Gibraltar.
Mezquita Ibrahim-al-Ibrahim, regalo del reyFahd deArabia Saudí.

El Peñon ha Sido poblado por pueblos iberos y celtiberos desde antes de la llegada de los romanos. La mayoría de la población española en Gibraltar (alrededor de 5000), con pocas excepciones, abandonó Gibraltar cuando los holandeses y los ingleses tomaron la ciudad en 1704.

La población habitualmente residente registrada en el censo de 2012 ascendía a 32 577 personas, de las que 25 444 constaban como gibraltareñas;[67]​ representa un aumento con respecto al censo de 2001 del 15 % y el 11 % respectivamente. La población estimada en 2014 era de 33 140 habitantes.[1]

Dos tercios de los habitantes del territorio son gibraltareños (los nacidos allí antes de 1925 y sus descendientes). Cerca de una quinta parte está compuesta por extranjeros residentes. El resto lo componen la guarnición y sus familias.

Como es propio en un puerto mediterráneo, la población actual de Gibraltar tiene un origen diverso: principalmente compuesto de ascendenciabritánica,andaluza,genovesa,maltesa,portuguesa, así comoárabe yjudía originaria delnorte de África y otros países del sur del Mediterráneo. Actualmente no existe más que una minoría de españoles residentes: los que trabajan en el peñón cruzan diariamente a Gibraltar para volver a sus casas tras la jornada laboral.

PosiciónOrigenProporción (%)
nombres de familia[68]
1Británicos27
2Españoles (excluyendo menorquines)24
3Italianos (Genoveses e islas)19
4Portugueses11
5Malteses8
6Judíos (Sefardíes de Tetuán/Tánger)3
7Menorquines2
8Otros4
9Sin asignar2

Los habitantes de Gibraltar son llamados «llanitos» o «yanitos» (término de origen desconocido).

Gibraltar es uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con aproximadamente 4290 hab./km². La demanda de espacio se ha solucionado con la ocupación de tierras al mar, que actualmente supone un tercio de la superficie total de la ciudad.

Idiomas

[editar]
Artículo principal: Idioma español en Gibraltar

El único idioma oficial[69]​ de Gibraltar es elinglés,[70]​ que es utilizado por el gobierno, en la televisión pública y en las escuelas. La mayoría de los locales son bilingües,[69]​ y también hablanespañol,[70]​ aunque sin ningún tipo de reconocimiento oficial. Sin embargo, debido a la variada mezcla de grupos étnicos que residen allí, también se hablan otros idiomas en el Peñón. Elbereber y elárabe son hablados por la comunidadmarroquí, al igual que elhindi y elsindhi por la comunidadindia. Elmaltés es hablado por algunas familias de ascendenciamaltesa.[71]

Un cartel en Gibraltar escrito en inglés y español

Los gibraltareños suelen conversar enllanito,[70]​ una lengua vernácula exclusiva de Gibraltar.[72]​ Está basada en elespañol andaluz con una fuerte mezcla deinglés británico y elementos de idiomas como el maltés, elportugués, elgenovés, elitaliano y lahaquetía (un dialectojudeoespañol). El llanito también suele implicar alternar entre inglés y el español.

Religión

[editar]

Las religión más profesada es elcristianismo,[73]​ dentro del cual lasdenominaciones más profesadas soncatolicismo (78,09 %),protestantismo (anglicanismo) (6,98 %), (otros) (3,21 %). Otras religiones incluyen elislam (4,01 %),judaísmo (2,12 %),hinduismo (1,79 %) y otras (0,94 %), mientras que el resto de la población (2,86 %) no profesa ninguna religión (censo de 2001).[74]​ La diócesis anglicana de Gibraltar también abarca otras comunidades del sur de Europa. Lacomunidad judía es principalmente de ascendenciasefardí.

Escuela deSanta María (St Mary's School), Town Range, Gibraltar

La iglesia deSanta María la Coronada del siglo XVI es la catedral de ladiócesis de Gibraltar, y también la Iglesia católica más antigua del territorio. Hay cuatrosinagogas ortodoxas en funcionamiento en Gibraltar y varios establecimientos kosher.

Educación

[editar]

En general, la educación en Gibraltar sigue el sistema británico, que funciona dentro de un esquema de tres niveles. Lasescuelas de Gibraltar siguen el modelo de Key Stage (etapas clave) que enseña el National Curriculum (plan de estudios nacional).

El primer año de educación en Gibraltar se realiza en laguardería o preescolar. La asistencia es de 3 a 4 años y no es obligatoria. La educación obligatoria comienza a los 4 años con laeducación primaria. El primer año se conoce como Reception, donde la asistencia es de hasta 5 años. En Gibraltar, la educación primaria dura 8 años (First y Middle school).[75]

Escuela delSagrado Corazón (Sacred Heart School), Gibraltar

A la edad de 12 años los estudiantes gibraltareños acceden a laenseñanza secundaria. Después de un curso de cuatro años se preparan para el Certificado General de Educación Secundaria (GCSE), donde los estudiantes se presentan a los exámenes finales a la edad de 16 años. Los estudiantes pueden cursar hasta 10 asignaturas del GCSE, incluidas las 5 principales (inglés, matemáticas, ciencias, estudios religiosos yespañol). Los estudiantes que deseen continuar sus estudios después de realizar sus GCSEs pueden pasar a la sexta forma (en la misma escuela), siempre que hayan obtenido un requisito mínimo de 4 sujetos pasa en el grado C o superior (por lo general incluyendo Inglés yMatemáticas). En este caso, el estudiante cursará un Nivel-A de dos años. Los estudiantes gibraltareños pueden cursar hasta 4 asignaturas diferentes de Nivel-A simultáneamente.

Los centros públicos deeducación secundaria son Bayside Comprehensive School y Westside School. Por otra parte Prior Park School Gibraltar es una escuela secundaria independiente.[76]

El 31 de marzo de 2015, el Gobierno de Gibraltar anunció la aprobación de la Ley de la Universidad de Gibraltar y The University of Gibraltar, la primera universidad del territorio, abrió sus puertas en septiembre de 2015.[77][78]

EscuelaJudía de Gibraltar (Talmud Torah Hebrew School)

Anteriormente, todos los estudiantes debían cursar en otro lugar estudios de grado o equivalentes y determinados cursos no universitarios. ElGobierno de Gibraltar gestiona un sistema debecas/subvenciones para proporcionar financiación a los estudiantes que cursan estudios en el Reino Unido.[79]​ Todos los estudiantes gibraltareños siguen el sistema depréstamos estudiantiles del Reino Unido, en el que solicitan un préstamo a la Student Loans Company que luego es reembolsado en su totalidad por el Gobierno de Gibraltar. En agosto de 2010, este sistema fue sustituido por el pago directo por el Gobierno de becas y tasas de matrícula. La inmensa mayoría de los gibraltareños continúan sus estudios en launiversidad.

En 2008, había 224 estudiantes gibraltareños matriculados en universidades británicas, la cifra más alta hasta esa fecha.[80]

Desde 2021, los estudiantes pueden acogerse al programa Turing del Reino Unido, en el que el Gobierno de Gibraltar está dispuesto a contribuir a loscostes si las prácticas son un requisito del curso universitario.[81]

Divisiones territoriales

[editar]

Gibraltar no tiene divisiones oficiales, pero en términos estadísticos puede ser dividido en sieteáreas residenciales, que aparecen en la siguiente tabla. Las cifras de población están tomadas del censo de 2001:

Mapa de Gibraltar
Área residencialPoblación% de total
1.East Side4291,54
2.North District411614,97
3.Reclamation Areas959934,91
4.Sandpits Area22078,03
5.South District425715,48
6.Town Area358813,05
7.Upper Town280510,20
Resto4941,82
Gibraltar27 495100

Cultura

[editar]
30 000 globos rojos y blancos en vuelo en eldía nacional de Gibraltar, representando cada uno de los habitantes del peñón.

La cultura de Gibraltar refleja los orígenes diversos de los gibraltareños. Al igual que los demás Territorios Británicos de Ultramar, el únicoidioma oficial es elinglés, lengua por tanto del gobierno, comercio, educación y de los medios de comunicación.

No obstante, la lengua vernácula, elllanito, es una mezcla basada fundamentalmente en elespañol andaluz con gran influencia del inglés entre otros muchos idiomas del Mediterráneo. En la mayor parte de los hogares gibraltareños la lengua de uso cotidiano es el español, combinada en ocasiones con el inglés, incluso para los oriundos del Reino Unido que se han trasladado a Gibraltar, que suelen adoptarlo como consecuencia natural, y cuyos hijos lo aprenden más fácilmente.[82]

Gibraltar celebrasu día nacional el 10 de septiembre de cada año, fecha elegida para conmemorar el referéndum de 1967, considerado el primer acto de autodeterminación del pueblo gibraltareño. Los gibraltareños se juntan en la plaza principal (Grand Casemates Square) en vestimenta rojiblanca (colores nacionales) para celebrar la fiesta; se sueltan 30 000 globos rojos y blancos (representando cada uno de los habitantes), seguidos por música, baile y otras celebraciones que duran hasta la madrugada del día siguiente.

Monumentos y sitios de interés

[editar]

Gibraltar posee un interesante patrimonio, en el que destacan:

  • LasFortificaciones de Gibraltar han hecho que el Peñón de Gibraltar y sus alrededores "sea probablemente el lugar más luchado y densamente fortificado de Europa, y probablemente, por lo tanto, del mundo", como dijo el mariscal de campo John Chapple. La península de Gibraltar, situada en el extremo meridional deIberia, tiene una gran importancia estratégica como resultado de su posición en el estrecho de Gibraltar, donde el mar Mediterráneo se encuentra con elocéano Atlántico. Ha sido repetidamente disputada entre potencias europeas y del norte de África y ha soportado catorce asedios desde que se fundó en el siglo XI. Los ocupantes de la península —andalusíes, castellanos /españoles ybritánicos— han construido capas sucesivas de fortificaciones y defensas, incluyendomurallas,baluartes,casamatas,baterías,revistas,túneles ygalerías. En su apogeo en 1865, las fortificaciones abrigaban alrededor de 681 cañones montados en 110 pilas y posiciones, vigilando todas las aproximaciones terrestres y marítimas a Gibraltar. Las fortificaciones continuaron en uso militar hasta la década de 1970, con más de 55 km de galerías excavadas en un área de 6,7 km².

Deportes

[editar]
Artículo principal: Deporte en Gibraltar

Fútbol

[editar]

Elfútbol es uno de los deportes más populares en Gibraltar. LaAsociación de Fútbol de Gibraltar es una de las federaciones de fútbol más antiguas del mundo, y es la encargada de organizar laliga gibraltareña, laRock Cup, las ligas femeninas, juveniles y el futsal en el peñón.[83]

La Selección de fútbol de Gibraltar en 2014

Laselección de fútbol de Gibraltar fue admitida en 2006 como miembro provisional de laUEFA. Sin embargo, a principios de 2007, cuando se debía decidir por su plena admisión como miembro asociado, fue rechazada finalmente la propuesta. LaFederación Española de Fútbol siempre ha estado en contra de esta posibilidad, y en 2002 advirtió a laUEFA de que en caso de admitir a Gibraltar retiraría a los clubes españoles y a supropia selección de las competiciones internacionales.[84]

A pesar de las amenazas, el 1 de octubre de 2012 laUEFA admitió nuevamente aGibraltar como miembro provisional[85][86]​ y el 24 de mayo de 2013 fue definitivamente admitida como miembro de pleno derecho.[87]​ En laLiga de Naciones de la UEFA 2018-19 jugó en la División D (4.º) y terminó en primer lugar de su grupo consiguiendo el ascenso a la División C para laLiga de Naciones de la UEFA 2020-21.

A partir de la admisión, la selección gibraltareña ha disputado laClasificación para la Eurocopa 2016 y laClasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Además los equipos que juegan en laPrimera División tienen la posibilidad de participar en laLiga de Campeones y en laLiga Europa.El único equipo que ha clasificado para una competición europea es elLincoln Red Imps FC haciéndolo en laConference League en la temporada2021-22 terminando último sin puntos en elGrupo F junto alFC Copenhague, elPAOK y elSlovan Bratislava.

Rugby

[editar]

Elrugby, administrado por laUnión de Rugby de Gibraltar (GRFU, fundada en 1945),[88]​ es un deporte también tradicional. la GRFU se encarga de organizar las competiciones domésticas y además está a cargo de laselección de rugby de Gibraltar. En el plano local, actualmente existen 4 equipos:Gibraltar Bay Bucaneers,Europa Stormers,Straits Sharks yRock Scorpions.[89]​ Todos ellos compiten anualmente en dos competiciones fundadas en 2010, laU-mee Super IVs donde los 4 equipos se enfrentan bajo elsistema de todos contra todos 3 veces para un total de 9 partidos por club, y una competición de copa, laRugby Rock Cup que cuenta con una ronda de semifinales y una final. En el pasado existió una liga local con 3 equipos militares y uno de civiles, elGibraltar Football Rugby Club que luego de dominar la liga local durante años y ante la disminución del personal militar, y con él de equipos militares, decidió entrar en laLiga Andaluza de Rugby en 1992.

La Selección de Rugby de Gibraltar en 2011

En un momento se planteó la posibilidad de que laSuper Ibérica de Rugby contara con la participación de un equipo de Gibraltar que se habría llamado Hércules R. C.

A nivel de selecciones Gibraltar no es miembro ni deRugby Europe ni de laWorld Rugby.

Hockey

[editar]

Elhockey está administrado por laAsociación de Hockey de Gibraltar (GHA) que se convirtió en miembro pleno de laFederación Europea de Hockey en 1969. El hockey es el deporte en el que Gibraltar ha conseguido sus logros más significativos como el hecho de haber participado en la fase final delCampeonato Europeo de Hockey sobre Hierba Masculino de 1978, la única fase final jugada por una selección de Gibraltar. Además es el deporte en el que antes empezaron a tener participación internacional los clubes locales con losRock Gunners haciendo su debut en laCopa Europea de Campeones de Hockey sobre Hierba de 1980 enBarcelona, unos 34 años antes de que elLincoln Red Imps hiciera su debut en laLiga de Campeones de la UEFA en la temporada2014-15.

Baloncesto

[editar]

Elbaloncesto, que es administrado por laAsociación Amateur de Baloncesto de Gibraltar (GABBA), es un deporte en crecimiento. Tuvo un equipo participando en las divisiones provinciales de Cádiz (sexto nivel español): elFosters GABBA desde la temporada 2004-05 hasta la temporada 2011-12. A nivel local cuenta con una liga masculina, femenina y varias ligas juveniles. En la actualidad, un equipo femenino, elULB Europa, juega en la liga de Cádiz bajo el auspicio deEuropa F. C.

A nivel de selecciones, laselección de baloncesto de Gibraltar juega en elCampeonato Europeo de Baloncesto de los Países Pequeños.

Cricket

[editar]

Administrado por laAsociación de Cricket de Gibraltar (GCA) que es miembro asociado delInternational Cricket Council desde 1969 y además es miembro delEuropean Cricket Council. A nivel local organiza una liga de 40óvers, una copa y una liga con dos divisiones bajo la modalidadTwenty20.

En 2019 laselección nacional participó en una competición amistosa conocida como laCopa Iberia 2019 junto a las selecciones deEspaña yPortugal.

Otros

[editar]
Delegación de Gibraltar en los XVII Juegos del Estrecho (Strait Games) donde participan ciudades españolas comoCeuta oLa Línea[90]

El voleibol está administrado por laAsociación de Vóleibol de Gibraltar que se encarga de organizar competiciones locales masculinas, femeninas y mixtas.

El netball, un deporte exclusivamente femenino, se encuentra administrado por laAsociación de Netball de Gibraltar la que organiza una liga de hasta tres divisiones en el plano doméstico y además se encarga de laselección de netball de Gibraltar.

Los deportes acuáticos están a cargo de laAsociación Amateur de Natación de Gibraltar que patrocina alTarik Waterpolo Gibraltar, un club dewaterpolo que juega en laLiga Andaluza de Waterpolo. A nivel local organiza competiciones de natación en varias modalidades.

El atletismo también goza de buena presencia en la cultura gibraltareña con dos eventos organizados anualmente por laAsociación Amateur de Atletismo de Gibraltar (GAAA):Top The Rock y10K Round The Rock. Las competencias de remo tienen también larga trayectoria y son organizadas por laAsociación Amateur de Remo de Gibraltar (GARA).

Elbádminton, eltenis, elsquash son deportes medianamente practicados así como juegos como el lanzamiento dedardos, elpool y elsnooker. Gibraltar además organiza anualmente elFestival de Ajedrez de Gibraltar y ocasionalmente acoge eventos de boxeo como elRumble on The Rock 2021.

Personas destacadas

[editar]
Categoría principal: Personas de Gibraltar

Ciudades hermanadas

[editar]

Lugares

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Station ID for Gibraltar is 08495 Use this station ID to locate the sunshine duration

Referencias

[editar]
  1. abcAbstract of Statistics 2014
  2. abcAsamblea General de las Naciones Unidas (9 de marzo de 2015).A/AC.109/2015/13. Gibraltar. Documento de trabajo preparado por la Secretaría. Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales. 
  3. Gobierno de Reino Unido (ed.).«National Symbols». Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  4. ab«Lista de territorios no autónomos».Naciones Unidas. Consultado el 13 de agosto de 2013. 
  5. «Historia y aspectos Jurídicos del contencioso».Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Archivado desdeel original el 13 de abril de 2014. Consultado el 22 de marzo de 2014. 
  6. «Gibraltar, la «herida abierta» de la historia de España».ABC. 
  7. «Los puntos del Tratado de Utrecht que Reino Unido vulnera en Gibraltar».ABC. Consultado el 26 de agosto de 2013. 
  8. «Gibraltar y su estatus en la UE».Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Archivado desdeel original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 13 de agosto de 2013. 
  9. Ortega Carcelén, Martín (31 de mayo de 2013).«Gibraltar y el Tratado de Utrecht».Real Instituto Elcano. Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2015. «No obstante, el aspecto más llamativo sobre la controversia territorial es la ocupación británica del istmo, que sin duda debe ser entendida como contraria al Tratado de Utrecht». 
  10. Jefatura del Estado (11 de noviembre de 2014).«Instrumento de Ratificación del Tercer Protocolo Adicional al Convenio europeo de extradición, hecho en Estrasburgo el 10 de noviembre de 2010».Boletín Oficial del Estado núm. 26, de 30 de enero de 2015.Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.ISSN 0212-033X. «La aplicación a Gibraltar del presente Protocolo no puede ser interpretada como reconocimiento de cualesquiera derechos o situaciones relativas a los espacios que no estén comprendidos en el artículo 10 del Tratado de Utrecht, de 13 de julio de 1713, suscrito por las Coronas de España y Gran Bretaña». 
  11. Planeta, 1999, p. 758.
  12. ab«History of Gibraltar». Government of Gibraltar. Archivado desdeel original el 14 de agosto de 2009. Consultado el 20 de diciembre de 12. 
  13. El hombre prehistórico sufrió la contaminación por metales pesados
  14. Sur, Europa (26 de agosto de 2023).«Los turcos asaltan y saquean Gibraltar en 1540».Europa Sur. Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  15. Thompson, I.A.A. (2006).«Las galeras en la política militar española en el Mediterráneo durante el siglo XVI».Manuscrits: Revista d'història moderna (26): 95-124. 
  16. Vicente Boisseau, Esteban (2022). «Hollywood contra España».Barcelona (Editorial Planeta). pp. 50-51.ISBN 9788467065992. 
  17. «Ocupación y apoderamiento de Gibraltar». Todo a babor. Historia naval. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  18. http://www.teinteresa.es/cultura/Espana-Gibraltar-entrar-Guerra-Mundial_0_1105691363.html
  19. Bono, Ferran (20 de octubre de 2019).«Los mapas para invadir España si se unía a los nazis».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  20. «La prensa británica habla de visita "histórica" de Moratinos pero se muestra dividida sobre la soberanía». Europa Press. 22 de julio de 2009. 
  21. «Moratinos defiende el diálogo como la mejor vía para recuperar Gibraltar». AFP. Archivado desdeel original el 29 de enero de 2014. 
  22. «La Marina inglesa acosa a naves de la Guardia Civil en aguas de Gibraltar».El Mundo. 16 de noviembre de 2009. 
  23. «España recuerda que sólo reconoce las aguas cedidas en Utrecht».El Mundo. 16 de noviembre de 2009. 
  24. «"Con Gibraltar se ha acabado el recreo de la época de Moratinos"».Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. 4 de agosto de 2013. Archivado desdeel original el 13 de abril de 2014. Consultado el 12 de abril de 2014. 
  25. «‘The waters are as much a part of Gibraltar as Main Street,’ says Chief Minister»(en inglés). Government of Gibraltar. 25 de julio de 2013. Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2018. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  26. «Declaración conjunta sobre las negociaciones para un Acuerdo UE-Reino Unido en relación con Gibraltar».www.exteriores.gob.es. Archivado desdeel original el 25 de agosto de 2025. Consultado el 8 de noviembre de 2025. 
  27. «3 claves para entender el "histórico acuerdo" entre Reino Unido, España y la UE sobre Gibraltar que eliminará la verja del enclave británico».BBC News Mundo. 12 de junio de 2025. Consultado el 8 de noviembre de 2025. 
  28. Courea, Eleni (11 de junio de 2025).«UK and Spain strike ‘historic’ deal over Gibraltar’s future and borders».The Guardian(en inglés británico).ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de noviembre de 2025. 
  29. [1]
  30. «El 99% de los gibraltareños rechaza la soberanía compartida».El Mundo. 7 de noviembre de 2002. 
  31. «Why Gibraltar Matters To The British Military».Forces Network(en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2022. 
  32. «The media missed out the real reason Tories are going ape-shit over Gibraltar».The Canary(en inglés británico). 5 de abril de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2022. 
  33. Alejandro, del Valle Gálvez; Inmaculada, González García (1 de noviembre de 2022).España y Gibraltar tras el Brexit: Nuevo tratado y marco de relación con la Unión Europea. Marcial Pons.ISBN 978-84-1381-549-7. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  34. Fund, International Monetary (21 de mayo de 2007).Gibraltar: Detailed Assessment Report on Anti-Money Laundering and Combating the Financing of Terrorism(en inglés). International Monetary Fund.ISBN 978-1-4518-1508-5. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  35. Godwin, John A. (15 de mayo de 2025).Police Vehicles of the Twenty-First Century: Britain and Northern Ireland(en inglés). Amberley Publishing Limited.ISBN 978-1-3981-2648-0. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  36. USA, IBP (2013-08).Gibraltar Investment and Business Guide Volume 1 Strategic and Practical Information(en inglés). Lulu.com.ISBN 978-1-4387-6764-2. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  37. O'Connor, Bernard (5 de enero de 2020).Blowing up the Rock: German, Italian and Spanish Sabotage attacks on Gibraltar during the Second World War(en inglés). Lulu.com.ISBN 978-0-244-85019-7. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  38. Strohn, Matthias (20 de octubre de 2016).The Royal Gibraltar Regiment: Nulli expugnabilis hosti(en inglés). Bloomsbury Publishing.ISBN 978-1-4728-1705-1. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  39. Muñoz, Cristóbal Robles (2006).La política exterior de España. Editorial CSIC - CSIC Press.ISBN 978-84-00-08417-2. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  40. Zamora, José María Jover (1999).España en la política internacional: siglos XVIII-XX. Marcial Pons Historia.ISBN 978-84-95379-04-7. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  41. Bourantonis, Dimitris; Ifantis, Kostas; Tsakonas, Panayotis (20 de diciembre de 2007).Multilateralism and Security Institutions in an Era of Globalization(en inglés). Routledge.ISBN 978-1-134-05953-9. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  42. Gold, Peter (2005).Gibraltar: British Or Spanish?(en inglés). Psychology Press.ISBN 978-0-415-34795-2. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  43. «Geographic location».CIA Factbook(en inglés).Agencia Central de Inteligencia. Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2012. 
  44. «The Maltese Islands»(en inglés). Department of Information of Malta. 
  45. «Gibraltar Climate Guide». Consultado el 5 de junio de 2009. 
  46. «Station 08495 Gibraltar».Global station data 1961–1990 – Sunshine Duration. Deutscher Wetterdienst. Archivado desdeel original el 17 de octubre de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  47. «e-Business & Commerce»(en inglés). Government of Gibraltar. Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2009. 
  48. Caruana, Peter (1998).«The Fight for Self -Determination - Address to the committee of 24 for decolonisation»(en inglés). Consultado el 24 de noviembre de 2007. 
  49. «International Energy Statistics. Total Carbon Dioxide Emissions from the Consumption of Energy (Million Metric Tons): Europe»(en inglés). US Energy Information Administration. 
  50. «World carbon emissions, by country».The Guardian. 10 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 13 de marzo de 2009. 
  51. «International Energy Statistics. Per Capita Carbon Dioxide Emissions from the Consumption of Energy (Metric Tons of Carbon Dioxide per Person): Europe»(en inglés). US Energy Information Administration. 
  52. «Misleading to say Gibraltar is a world leader in carbon dioxide emissions»(en inglés). Carbon Offsets Daily. 13 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  53. «Gibraltar, los casinos son "online"». noticiasdot.com. 26 de mayo de 2006. 
  54. «Straw questions Gibraltar over finances».The Guardian(en inglés). 3 de junio de 2002. Consultado el 12 de abril de 2014. 
  55. «Gibraltar Commits to Co-operate with OECD to Address Harmful Tax Practices»(en inglés). Organisation for Economic Co-operation and Development. 14 de marzo de 2002. Archivado desdeel original el 15 de octubre de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2007. 
  56. «Gibraltar - Assessment Of the Regulation and Supervision of Financial Services»(en inglés). International Monetary Fund: Monetary and Exchange Affairs Department. octubre de 2001. Consultado el 24 de noviembre de 2007. 
  57. «El Tribunal de la UE anula la decisión de la CE contra el régimen fiscal de Gibraltar». Público. 18 de diciembre de 2008. 
  58. Archer, Edward G. (2006).Gibraltar, Identity And Empire. Routledge. p. 68.ISBN 9780415347969.
  59. Boniface, Brian; Cooper, Chris; Cooper, Robyn (2012).Worldwide Destinations: The Geography of Travel and Tourism. Routledge. pp. 264–5.ISBN 9781136001130.
  60. «"Abstract of Statistics 2011" (PDF). Government of Gibraltar.». 
  61. «Tourist Survey Report 2011" (PDF). Government of Gibraltar». 
  62. Aldrich, Robert; Connell, John (1998).The Last Colonies. Cambridge University Press. p. 83.ISBN 9780521414616.
  63. Gold, Peter (2012).Gibraltar: British or Spanish?. Routledge. p. 74.ISBN 9780415347952.
  64. Inkson, Clare; Minnaert, Lynn (2012). Tourism Management: An Introduction. SAGE. p. 265. ISBN 9781848608696.
  65. «10 Most Disappointing Destinations In The World».HuffPost(en inglés). 14 de abril de 2014. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  66. «Gibtelecom»(en inglés). 
  67. Censo de Gibraltar, 2012
  68. Edward G. Archer (2006).«Ethnic factors».Gibraltar, identity and empire. Routledge. p. 36.ISBN 978-0-415-34796-9. 
  69. ab«Inglés y español en Gibraltar: Usos y actitudes lingüísticas entre la población joven».www.um.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  70. abclainformacion.com (1 de enero de 1970).«Cómo son las expresiones más curiosas del español ‘llanito’ que se habla en Gibraltar».La Información. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  71. Archer, E. G. (11 de enero de 2013).Gibraltar, Identity and Empire(en inglés). Routledge.ISBN 978-1-136-00550-3. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  72. «Culture of Gibraltar - history, people, women, beliefs, food, customs, family, social, marriage».www.everyculture.com. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  73. «Official Government of Gibraltar London website. Retrieved 10 April 2012.». Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2022. 
  74. «Censo de Gibraltar»(en inglés). Government of Gibraltar. 2001. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2007. 
  75. «Government of Gibraltar - Education & Training.». 
  76. «Prior Park School Gibraltar».www.priorparkgibraltar.com(en inglés británico). Consultado el 18 de julio de 2024. 
  77. «Minister Licudi announces the adoption of the University of Gibraltar Act - University of Gibraltar»(en inglés británico). Consultado el 18 de julio de 2024. 
  78. «University of Gibraltar | Find your Future»(en inglés británico). Consultado el 18 de julio de 2024. 
  79. «Employment Information».web.archive.org. 6 de febrero de 2010. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  80. «Abstract of Statistics 2008». 
  81. «Placement year – Gibraltar Students»(en inglés británico). Consultado el 18 de julio de 2024. 
  82. Aixa Said-Mohand (julio de 2010).«Inglés y español en Gibraltar: Usos y actitudes lingüísticas entre la población joven.». Consultado el 10 de junio de 2013. 
  83. «History»(en inglés). Gibraltar Football Association. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. 
  84. «La UEFA, obligada a admitir de forma provisional a Gibraltar».El País. 6 de septiembre de 2006. 
  85. «UEFA Executive Committee ratifies national team competition regulations»(en inglés). UEFA. 
  86. «La UEFA admite a Gibraltar como miembro provisional». El País. 1 de octubre de 2012. 
  87. «La UEFA admite a Gibraltar como miembro de pleno derecho».Marca. 24 de mayo de 2013. 
  88. «Gibraltar Rugby Football Union Gibraltar Rugby Football Union | Home | National Team | Club Rugby».web.archive.org. 22 de marzo de 2021. Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2021. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  89. «Gibraltar Rugby Football Union | John Smith’s Super IV Rugby | National Team | Club Rugby».Gibraltar Rugby Football Union(en inglés estadounidense). Archivado desdeel original el 28 de abril de 2021. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  90. «XIX JUEGOS DEPORTIVOS DEL ESTRECHO». 

Bibliografía

[editar]
  • Planeta (1999).Diccionario Enciclopédico PlanetaII. España: Espasa Calpe.ISBN 84-2399710-3. 
  • Larousse (2005).Diccionario Enciclopédico IlustradoI. México: Larousse. 

Enlaces externos

[editar]
Noroeste:Océano AtlánticoNorte:EspañaNordeste:Mar Mediterráneo
Oeste:Océano AtlánticoEste:Mar Mediterráneo
Suroeste:Océano AtlánticoSur:Océano Atlántico /mar MediterráneoSureste:Mar Mediterráneo
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gibraltar&oldid=170643734»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp