Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ghilzai

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nómadaskuchi en laprovincia de Bādgīs.

Losghilji (Pastún غلجي ghəljī),persa: غلزایی), también llamadosjaljī (خلجي),jiljī,ghilzai, ogharzai (غرزی;ghar significa "montaña" yzai "nacido de", "hijos de la montaña"[1]​), son la mayorconfederación tribalpastún.[2]

Los ghilji fueron gobernantes de la región deAfganistán y fueron la confederación pastún dominante desde el año 1000 hasta 1747, cuando el poder pasó a manos de losdurranis.[3]​ Las tribus Ghilzai están hoy día dispersas por Afganistán y algunas partes dePakistán, aunque la mayor concentración se da en la región que va de laprovincia de Zabul a la deKabul, centrada en las provincias deGazni yPaktika.

Las tribus ghilzai se hallan asentadas asimismo enBalochistán[4]​ y enKhyber Pakhtunkhwa en Pakistán. Muchos de losnómadakuchi de Afganistán pertenecen a la confederación ghilji.[2]Ashraf Ghani Ahmadzai, presidente de Afganistán, pertenece a esta tribu.

De 1709 a 1738, los ghilji gobernaron elImperio Hotaki, centrado enKandahar y más tarde, entre 1722 y 1728 enIsfahán,Persia. Otro famoso ghizai del siglo XVIII fueAzad Khan Afghan, que tomó el poder entre 1752 y 1757 en Irán occidental.

Origen e historia

[editar]
Fotografía de los líderes ghilzai tomada enKabul por John Burke en 1879-1880.

La teoría más pausible sobre sus orígenes es la que los hace descendientes delpueblo jalaj,[5][6][7]​ que se asentarían tempranamente en la sierra de Siah-band en las montañas deGhor, desde donde aparecerían en la historia acompañando las campañas a laIndia deMahmud de Gazni.

ElorientalistaalemánBernard Dorn, basándose en elTārīkh-e Khān Jahānī wa Makhzan-e Afghānī (تاریخ خان جهانی ومخزن افغانی) deNimat Allah al-Harawi apoya la idea de que losghilzai desdcienden de Bibi Mato, hija de Shaykh Beṭ Nīkə (el líder folclórico o ancestral de losBettani.[8]

SegúnMinhaj al-Siraj Juzjani, historiador del siglo XIII, existieron más de quince personalidades ghilzai que gobernaron desde 1203 en adelante sobre India, extendiendo allí las culturas delGran Jorasán eislámica sobre el norte de la India y las tierras altas del norte deBengala.[2]

En el siglo XVIII, los ghilzai se rebelaron contra sus gobernantespersas, estableciéndose como gobernantes independientes bajoMir Wais en Kandahar y conquistando Persia.[9]​ Cuando la tribuhotaki, bajo el liderazgo de Mirwais yNasher Kan de losgaznávidas se rebelaron contra lossafávidas en 1709, los ghizai se hallaron en conflicto con sus vecinos occidentales. Mir Wais, influyente líder tribal afgano y fundador de ladinastía Hotaki, había visitado la corte persa y estudiado sus debilidades militares. Las tribus afganas se irritaron con los gobernantes safávidaschiítas debido a sus continuos intentos de convertir a los pastunes delsunismo al chiismo.[10]​ Explotando el nacionalismo afgano, Mir Wais consiguió expulsar a los safávidas de Kandahar. Su hijo mayor,Mahmud, efectuó una exitosa invasión de Persia que culminó en la conquista de Isfahán y la deposición delshah safávidaSultan Husayn. Mahmud sería coronado shah y gobernaría por un breve periodo antes de ser depuesto por los hombres de su propioclan. Su primo y sucesorAshraf Hotaki reinó durante cerca de cinco años antes de ser asesinado por las tribusbaloch durante su huida hacia Kandahar. Su gobierno terminaría tras elasedio de Kandahar de 1738.

Ghilzai en Afganistán

[editar]

en Afganistán, los ghizai se hallan dispersos por todo el país, pero se asientan principalmente en las regiones entre las provincias deZabul yKabul. Laprovincia de Paktika es considerada el corazón de la tribu ghilzai. Las subtribus ghilzai en Paktika comprenden a losjaroti, especialmente en los distritos deSar Hawza yUrgun, losandar y la más grande subtribu ghilzai, lossulimanjel, que son mayoría en las áreas septentrionales y occidentales de Paktika, comoKatawaz. Tras la gran rebelión ghilzai de 1885-1886, liderada por Alam Kan Nasher, muchos miembros de la tribu ghilzai, especialmente los jaroti y el clan Nasher fueron exiliados de Loya Paktia (Paktia, Paktika yJost) aKunduz por elamirAbdur Rahman Kan debido a razones políticas.[11]

Referencias

[editar]
  1. G. Morgenstierne, "AFGHĀN".Encyclopaedia of Islam (CD-ROM Edition v. 1.0 ed.).Leiden: Koninklijke Brill NV, 1999.
  2. abcAbdul Hai Habibi,"Khaljies are Afghan", alamahabibi.com
  3. Abubakir Asadulla,Ghilzai AfghansArchivado el 16 de enero de 2021 enWayback Machine., 13 de agosto de 2009
  4. R. N. Frye, "Ghalzai",Encyclopaedia of Islam (CD-ROM Edition v. 1.0 ed.).Leiden: Koninklijke Brill NV, 1999.
  5. H. A. Rose,Glossary of the Tribes and Castes of the Punjab and North West Frontier Province, p. 241
  6. John Alfed Grey,At the Court of Amîr: A Narrative, p. 203
  7. V. Minorsky,The Khalaj West of the Oxus
  8. Bernard Dorn. The history of Afghans, Oriental, page.49, 1836.
  9. D. Ibbetson, Punjab castes: reprint of the chapter on the races, castes and tribes of the people in the report on the punjab census of 1881,Simla: 1883, pp.64
  10. Martin Ewans,Afghanistan : a short history of its people and politics (1ª ed.).Nueva York: HarperCollins, 2002ISBN 0-06-050507-9.
  11. Peter Tomsen.The Wars of Afghanistan: Messianic Terrorism, Tribal Conflicts, and the Failures of Great Powers. Public Affair, 2011
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ghilzai&oldid=164721847»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp