Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Georges Rouault

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Georges Rouault

Casa en Beaumont sur Sarthe,País del Loira,Francia, en la que se dice que vivió Georges Rouault
Información personal
Nombre de nacimientoGeorges Henri Rouault
Nacimiento27 de mayo de 1871
París,Francia
Fallecimiento13 de febrero de 1958
París, Francia
SepulturaCementerio Saint-Louis de VersallesVer y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadfrancesa
Educación
Educado en
Alumno deGustave MoreauVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
ÁreaPintura
MovimientoExpresionismo ysimbolismoVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Georges Henri Rouault (París, 27 de mayo de 1871-13 de febrero de 1958) fue un pintorfrancésfauvista yexpresionista. Trabajó además lalitografía y elaguafuerte.

Infancia y educación

[editar]

Rouault nació enParís en una familia pobre. Su madre le animó en su amor por lasartes, y en 1885 un Rouault de 14 años entró como aprendiz con un pintor devidrio policromado y restaurador, a lo que se dedicó hasta 1890. Esta temprana experiencia como pintor de vidrio se ha señalado como posible origen del fuerte contorno de color negro y colores intensos que caracterizan su estilo pictórico de madurez. Durante su aprendizaje también acudió a clases vespertinas en la Escuela de Bellas Artes, y en 1891 entró en laÉcole des Beaux-Arts, la escuela de arte oficial de Francia. Allí estudió conGustave Moreau, convirtiéndose en su estudiante favorito. Las primeras obras de Rouault muestran un simbolismo en el uso del color que probablemente refleja la influencia de Moreau, y cuando Moreau falleció en 1898 Rouault fue nombrado curador del Museo Moreau en París.

Primeras obras

[editar]

Rouault también conoció aHenri Matisse,Albert Marquet,Henri Manguin, yCharles Camoin. Estas amistades lo acercaron alFovismo, cuyo líder era Matisse.

Desde 1895 en adelante, participó en grandes exposiciones públicas, destacadamente, en el Salon d’Automne, donde se mostraban pinturas de temas religiosos, los paisajes y los bodegones. En 1905 expuso sus pinturas en el Salon d’Automne con los otros fovistas. Mientras Matisse representaba los aspectos reflexivos y racionales del grupo, Rouault encarnaba un estilo más espontáneo e instintivo.

Su uso de bruscos contrastes y su emocionalidad se atribuyen a la influencia deVincent van Gogh. Sus caracterizaciones de personalidades grotescas remarcadas en exceso inspiraron a lospintores expresionistas.

Obras expresionistas

[editar]

En 1907, Rouault comenzó una serie de cuadros dedicados a tribunales,payasos y prostitutas. Estas pinturas se interpretan en clave de crítica social y moral. Le atrajo elespiritualismo y elexistencialismo dramático del filósofoJacques Maritain, quien fue un amigo cercano durante el resto de su vida. Después de esto, se dedicó a los temasreligiosos. La naturalezahumana centró siempre su interés. Rouault dijo: «Un árbol contra el cielo posee el mismo interés, el mismo carácter, la misma expresión que la figura de un ser humano».

En 1910, Rouault vio por primera vez expuestas sus obras en la Galería Druet. Sus obras fueron estudiadas por losartistas alemanes deDresde, que posteriormente formarían el núcleo delexpresionismo.

Desde 1917, Rouault se dedicó a la pintura. Buscó inspiración en los temas religiosos: primero de todo, en el tema de la pasión deCristo. La faz de Jesús y los lamentos de las mujeres a los pies de la cruz son símbolos del dolor del mundo que para Rouault quedaba aliviado por la creencia en laresurrección.

En 1930 comenzó a exponer en el extranjero, principalmente enLondres,Nueva York yChicago.

Al final de su vida quemó alrededor de trescientos de sus cuadros, que actualmente valdrían quinientos millones defrancos. Rouault murió en París en 1958.

Religiosidad

[editar]

Rouault fue un ferviente católico, y aunque muchas de sus obras son de temática estrictamente cristiana, entendía que cualquier obra de arte verdadero es religiosa en un sentido más amplio.

Obras

[editar]
  • Camino del calvario (1891)
  • La Santa Faz (1933)
  • El rey viejo (1937), que se considera su mejor obra expresionista
  • Ciclo «Miserere», expuesto en 1948

Referencias

[editar]

Fuente en línea

[editar]

Libros

[editar]
  • Rouault, Georges.Sobre el arte y sobre la vida, trad. Oihana Robador, Pamplona, Colección Cátedra Félix Huarte / Eunsa, 2007.
  • Dyrness, William A.Rouault: A Vision of Suffering and Salvation. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans, 1971.
  • Maritain, Jacques.Georges Rouault. The Pocket Library of Great Art. Nueva York: Harry N. Abrams, Inc., 1954.
  • Getlein, Frank and Dorothy Getlein.George Rouault's Miserere. Milwaukee: Bruce, 1964.
  • San Lazzaro, G. di.Homage to George Rouault. Nueva York: Tudor, 1971.
  • Courthion, Pierre.Rouault. Nueva York: Harry N. Abrams, Inc. 1961.
  • Robador, Oihana.Georges Rouault. Al margen de las doctrinas, Pamplona, Eunsa, 2004
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Georges_Rouault&oldid=165929108»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp