Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

George W. Bush

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre el 43.er presidente de los Estados Unidos. Para el 41.er presidente, su padre, véaseGeorge H. W. Bush.
George W. Bush

Retrato oficial, 2003


43.erpresidente de los Estados Unidos
20 de enero de 2001-20 de enero de 2009
GabineteGabinete de George W. Bush
VicepresidenteDick Cheney
PredecesorBill Clinton
SucesorBarack Obama


46.º gobernador de Texas
17 de enero de 1995-21 de diciembre de 2000
Vicegobernador
PredecesorAnn Richards
SucesorRick Perry

Información personal
Nombre de nacimientoGeorge Walker Bush
Nacimiento6 de julio de 1946 (79 años)
New Haven,Connecticut,Estados Unidos
ResidenciaCrawford,Texas,Estados Unidos (privada)
NacionalidadEstadounidense
ReligiónEpiscopal[1]​ (hasta 1977)Metodista[2]​ (desde 1977)
Características físicas
Altura1,83 m y 1,82 mVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
FamiliaFamilia BushVer y modificar los datos en Wikidata
PadresGeorge H. W. BushVer y modificar los datos en Wikidata
Barbara BushVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeLaura Bush (matr. 1977)
HijosBarbara Bush
Jenna Bush
Educación
Educacióngraduado en ciencias y maestría en administración de empresasVer y modificar los datos en Wikidata
Educado enUniversidad de Yale
Universidad de Harvard
Información profesional
OcupaciónEmpresario delpetróleo
Político
Años activodesde 1968
LealtadEstados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Rama militarGuardia Nacional Aérea de los Estados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Rango militarPrimer tenienteVer y modificar los datos en Wikidata
ConflictosGuerra de Irak,guerra de Afganistán,Insurgencia en el Magreb,Guerra civil somalí (2006-2009),conflicto moro yGuerra en el noroeste de PakistánVer y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Republicano
Miembro deLegión EstadounidenseVer y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Carrera deportiva
DeporteRugbyVer y modificar los datos en Wikidata
Firma

George Walker Bush (pronunciación en inglés: /bʊʃ/ (escuchar);New Haven,Connecticut, 6 de julio de 1946) también llamado coloquialmente en el mundo castellanoparlanteBush hijo, es unpolítico yempresarioestadounidense que ejerció como el 43.erpresidente de los Estados Unidos entre el 20 de enero de 2001 y el 20 de enero de 2009. Anteriormente, había sido el 46.º gobernador del estado deTexas entre el 17 de enero de 1995 y el 21 de diciembre de 2000.

Es el hijo mayor deBarbara yGeorge H. W. Bush, 41.er presidente de los Estados Unidos. Después de graduarse en laUniversidad de Yale en 1968 y en laHarvard Business School en 1975, trabajó en empresas petroleras. Casado en 1977 conLaura Welch, poco después se postuló, sin éxito, para laCámara de Representantes. Fue copropietario del equipo de béisbolTexas Rangers, poco antes de derrotar a Ann Richard en las elecciones para gobernador de Texas de 1994. Fue nombrado presidente del país tras una ajustada victoria en laselecciones presidenciales del año 2000, en medio de acusaciones de fraude, convirtiéndose en el cuarto presidente elegido con menos votos que su rival en la historia de Estados Unidos.[3]​ Fue el segundo presidente hijo de otro expresidente trasJohn Quincy Adams.[4]​ Es también hermano deJeb Bush, exgobernador deFlorida y que fue precandidato republicano para laselecciones presidenciales de 2016.

Cuando apenas habían transcurrido ocho meses de su primer mandato como presidente, Bush tuvo que enfrentarse a losatentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuya respuesta fue declarar la «guerra contra el terrorismo», unacampaña militar internacional iniciada con laguerra de Afganistán, para derrocar alTalibán, destruir al grupo terroristaAl Qaeda y capturar aOsama bin Laden, autor intelectual de los ataques. En clave interna, promovió la aprobación de laLey Patriótica, que expandió significativamente al aparato de seguridad e inteligencia del estado y restringió derechos y libertades. En 2003, su administración comenzó laguerra de Irak bajo el supuesto motivo, de que el régimen deSaddam Hussein poseía un programa activo dearmas de destrucción masiva (ADM) y que el gobierno iraquí representaba una amenaza para los Estados Unidos y Occidente.

Promovió políticas que recaían en la economía, la sanidad y la educación, reformó la seguridad social. Redujo por ley los impuestos generales, promulgó la leyQue Ningún Niño Se Quede Atrás, una nueva ley del aborto, nuevas subvenciones de medicamentos para personas mayores dentro deMedicare, la financiación de un programa de ayuda contra elsida conocido como PEPFAR. Su primera legislatura estuvo marcada por los debates nacionales sobre inmigración, seguridad social, vigilancia electrónica y el uso de la tortura.

Pese a las guerras, Bush logró derrotar al senador demócrataJohn Kerry en laselecciones presidenciales de 2004, unos comicios con unos resultados de nuevo relativamente ajustados que le permitieron comenzar un segundo mandato. Bush se tuvo que enfrentar a críticas cada vez mayores provenientes de todo elespectro político[5][6][7]​ por su gestión de la guerra de Irak y del desastre delhuracán Katrina.[8][9]​ En medio de estos sucesos, elPartido Demócrata recuperó el control delCongreso en laselecciones legislativas de 2006. En diciembre de 2007, los Estados Unidos entraron en su mayor contracción económica desde el fin de laSegunda Guerra Mundial, periodo a menudo denominado «Gran Recesión», que obligó al gobierno de Bush a poner en marcha, con la aprobación del Congreso, múltiples programas económicos destinados a salvar del colapso al sistema financiero del país, que incluyeron la nacionalización para la inyección de fondos de algunos de los principales bancos nacionales y empresas. En Estados Unidos, Bush fue uno de los presidentes más populares —tras los ataques del 11 de septiembre— y uno de los más impopulares de la historia —durante lacrisis financiera de 2008—.[10]​ A nivel internacional gozó de menor aprobación en general que en su país y supolítica exterior fue duramente criticada;[11]​ según las encuestas, durante el mandato de Bush el grado de simpatía del resto del mundo hacia Estados Unidos se redujo.[12]

Tras abandonar el cargo en 2009, volvió a Texas, donde compró una casa en un suburbio deDallas. En la actualidad es orador, ha escrito un libro de memorias tituladoDecision Points,[13]​ tiene la pintura comohobby y subiblioteca presidencial se inauguró en 2013. Los últimos estudios académicos han situado su presidencia como una de las peores.[14][15][16]

Infancia y primeros años

[editar]
George W. Bush con sus padres George y Barbara Bush alrededor de 1947.

George Walker Bush nació el 6 de julio de 1946 en el hospital Grace-New Haven (cuyo nombre actual es Yale–New Haven) deNew Haven, una ciudad del estado deConnecticut.[17]​ Fue el primer hijo del matrimonio formado porGeorge Herbert Walker Bush yBarbara Pierce. Se crio enMidland yHouston, dos ciudades situadas en el estado deTexas, junto a sus cuatro hermanos:Jeb, Neil, Marvin y Dorothy. Bush tuvo otra hermana menor, Robin, que murió deleucemia a los tres años de edad, en 1953.[18]​ Su abuelo,Prescott Bush, fue un alto ejecutivo del sector bancario y senador por Connecticut.[19]​ Su padre, George H. W. Bush, fue director de laCIA,vicepresidente deRonald Reagan entre 1981 y 1989 y 41.ºpresidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993. Los antepasados de Bush son sobre todo ingleses y en menor medida alemanes; además tiene raíces neerlandesas, galesas, irlandesas, francesas y escocesas más distantes.[20]

La familia de George H.W. Bush a principios de los años 60: en primer plano Neil, Marvin y Jeb Bush y al fondo, Doro (en brazos de George W. Bush), Barbara y George HW Bush

Bush asistió aescuelas públicas en Midland, hasta que la familia se mudó a Houston después de que Bush hubiese terminado séptimo grado. En Houston asistió durante dos años a The Kinkaid School, una escuela preparatoria secular.[21]

Bush realizó sus estudios de secundaria en laPhillips Academy, un internado en aquellos años exclusivamente masculino enAndover, Massachusetts, donde jugó al béisbol y, en su último año, fue jefe del equipo de animadoras.[22][23]​ Entre 1964 y 1968 estudió en laUniversidad de Yale, donde se graduó con unBachelor of Arts en historia.[24]​ Durante su estancia allí fue animador y miembro de la fraternidadDelta Kappa Epsilon, de la que fue presidente en su último año.[25][26][27]​ Bush también se convirtió en miembro de la célebre sociedad secretaSkull & Bones en su último año universitario.[28]​ En Yale, Bush jugó al rugby[29]​ y se consideraba a sí mismo un estudiante promedio.[30]​ En efecto, su nota media en sus primeros tres años fue de un 7,7 y en su cuarto año obtuvo una calificación similar dentro de un sistema de evaluación no numérico.[31]

A partir del otoño de 1973, Bush asistió a laHarvard Business School, donde obtuvo unmáster en Administración y Dirección de Empresas —MBA por sus siglas en inglés. Es hasta el momento el único presidente de Estados Unidos en haber obtenido un MBA.[32]

Guardia Nacional Aérea de Texas

[editar]
George Bush con uniforme de teniente durante su servicio militar en laGuardia Nacional. Fotografía realizada por laUSAF entre 1968 y 1973.

En mayo de 1968, en plenaguerra de Vietnam, Bush fue llamado a filas y reclutado por laGuardia Nacional Aérea de Texas. Después de dos años de servicio activo durante los cuales recibió adiestramiento,[33]​ fue asignado a Houston, donde pilotó unConvairF-102 como parte de la 147.ª ala de reconocimiento con base en la Ellington Field Joint Reserve Base.[34]​ Sus críticos, entre ellos el expresidente del Comité Nacional del Partido Demócrata,Terry McAuliffe, han alegado que Bush recibió un trato favorable gracias a la posición política de su padre, que entonces era miembro de laCámara de Representantes.[35]​ Los críticos sostienen que Bush fue seleccionado como piloto a pesar de que en las pruebas de aptitud obtuvo una baja calificación y su asistencia era irregular. En junio de 2005, elDepartamento de Defensa de Estados Unidos desclasificó todos los registros de servicio de Bush en la Guardia Nacional Aérea de Texas, que se encuentran en sus archivos oficiales.[36]

Entre finales de 1972 y principios de 1973 se enroló en la 187.ª ala de combate de la Guardia Nacional Aérea de Alabama, después de haberse trasladado aMontgomery, enAlabama, para trabajar en la fracasada campaña para ser elegido senador del republicano Winton M. Blount.[37][38]​ En 1972, su licencia de vuelo fue suspendida tras no presentarse a un examen físico programado.[39]​ Fue dado de baja con honores de la reserva de las fuerzas aéreas el 21 de noviembre de 1974.[40]

Matrimonio, familia y vida personal

[editar]

En una barbacoa en 1977, unos amigos le presentaron a Laura Lane Welch, una maestra de escuela y bibliotecaria. Bush le propuso matrimonio apenas tres meses después de empezar su noviazgo y se casaron el 5 de noviembre de ese mismo año.[41]​ La pareja se instaló enMidland y Bush dejó laIglesia episcopal a la que pertenecía su familia para unirse a laIglesia Metodista Unida de su esposa.[2]​ El 25 de noviembre de 1981,Laura Bush dio a luz a dos gemelas,Barbara Pierce Bush yJenna Welch Bush.[42]​ Ambas hijas finalizaron su estudios en la escuela secundaria en el año 2000, pero mientras Barbara se graduó en 2004 en la Universidad de Yale, Jenna haría lo propio en laUniversidad de Texas en Austin.

George W. Bush (derecha de la imagen) en unpicnic con su familia, cuando su padre (también en la imagen) era vicepresidente, 1988.
George Bush junto a su esposa y sus dos hijas en 1990.

Antes de su matrimonio, Bush tuvo problemas con elalcohol.[35]​ Descrito como un «carismático fiestero que rayaba la línea del alcoholismo»,[43]​ sus amigos en cambio lo describían como un «bebedor ocasional»,[43]​ mientras sus familiares, como su madre Barbara, dijeron «no conocer sus problemas con la bebida».[43]​ El 4 de septiembre de 1976, Bush fue arrestado cerca de la casa de verano que su familia tenía enKennebunkport, en el estado de Maine, por conducir ebrio. Tras ser declarado culpable, recibió una multa de 150 dólares y se le retiró el carné de conducir deMaine brevemente.[44]​ Bush aseguró años después que su esposa supuso «un efecto estabilizador» en su vida[41]​ y que su influencia fue decisiva, junto al reverendoBilly Graham,[43]​ para dejar el alcohol en 1986.[45]​ Mientras eragobernador de Texas, Bush dijo a su mujer: «vi a una elegante y hermosa mujer, que resultó no solo ser elegante y hermosa, sino muy inteligente y dispuesta a aguantar mis asperezas, las cuales, debo confesar, se han suavizado con el paso del tiempo».[41]

Bush es un ávido lector, teniendo como preferencia libros biográficos y de historia.[46]​ Durante su presidencia, Bush leía laBiblia todos los días.[47]​ También leyó catorce biografías sobreAbraham Lincoln y durante sus últimos tres años como presidente, según los informes, leyó 186 libros. Un reportero dijo haber visto en su casa, en la etapa en que Bush se dedicaba al negocio del petróleo, obras deJohn Fowles,F. Scott Fitzgerald,James Joyce yGore Vidal. Algunos de sus pasatiempos son también fumartabaco y jugar algolf.[48]​ Desde que abandonó laCasa Blanca también pinta cuadros al óleo.[49]

Comienzos de su carrera (1978-1995)

[editar]
George W. Bush con su padre George H. W. Bush en los jardines de la Casa Blanca el 22 de abril de 1992.

En 1978, Bush se postuló como candidato a la Cámara de Representantes por el19.º distrito congresional de Texas. Su oponente,Kent Hance, lo retrató como una persona sin contacto con la población rural texana. Bush perdió las elecciones por 6000 votos de diferencia (un 6 %) de los 103 000 votos emitidos.[50]​ Tras este fracaso, comenzó su carrera en la industria petrolera, donde fundó una serie de pequeñas empresas deexploración de petróleo.[51]​ CreóArbusto Energy[a][52]​ —el nombre «Arbusto» procede de la traducción al español del apellido «Bush»— que más tarde cambió su nombre a Bush Exploration. En 1984 la compañía se fusionó con una empresa mayor, Spectrum 7 y Bush fue nombrado presidente de esta última.[51]​ La compañía tuvo problemas por la disminución de losprecios del petróleo durante lacrisis del petróleo de 1979 y entonces se fusionó con la empresa Harken Energy Corporation,[53][51]​ donde Bush se convirtió en uno de sus directivos.[51]​ Bush tuvo que enfrentarse a acusaciones por abuso de información privilegiada, debido a que vendió acciones de la compañía por varios cientos de miles de dólares poco antes de que la empresa declarara pérdidas millonarias, pero la investigación de laU.S. Securities and Exchange Commission (SEC) determinó que la información que Bush conocía en el momento en que se desprendió de las acciones no era suficiente para constituir un delito de abuso deinformación privilegiada.[51][54]

Bush se trasladó con su familia aWashington en 1988 para trabajar y apoyar la campaña presidencial de su padre.[55][56]​ Fue asesor de campaña, trabajó como enlace con losmedios de comunicación[51]​ e hizo campaña por todo el país. Tras la exitosa campaña y eltriunfo de su padre en las elecciones, regresó a Texas y compró una participación, junto a un grupo de inversores de entre los amigos íntimos de su padre, en la franquicia de béisbolTexas Rangers en abril de 1989, donde ocupó el puesto de mánager general durante cinco años.[57]​ Lideró los nuevos proyectos del equipo y asistió regularmente a sus partidos, a menudo sentado en las gradas abiertas con los demás aficionados.[58]​ Bush vendió sus acciones de los Rangers en 1998 por unos 15 millones de dólares, cuando su inversión nueve años atrás había sido de 800 000 dólares.[59]

En diciembre de 1991 fue una de las siete personas nombradas por su padre para dirigir su campaña de reelección de cara a las elecciones de 1992, donde trabajó como «asesor de campaña».[60]​ Un mes antes, su padre le pidió que le comunicara al jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John H. Sununu, que debía renunciar al cargo.[61]

Gobernador de Texas

[editar]

George Bush presentó su candidatura en laselecciones para gobernador de Texas de 1994. Simultáneamente, su hermano Jeb intentó convertirse en gobernador de Florida. Bush centró su campaña en cuatro temas: la reforma delestado del bienestar, la reforma del código deresponsabilidad civil, la promesa de reducir los niveles dedelincuencia y mejoras en el sistema educativo.[51]​ Sus asesores principales para la campaña fueronKaren Hughes,Joe Allbaught yKarl Rove.[62]

Bush con su padre y su esposa en 1997, durante su etapa como gobernador de Texas.

Después de ganar casi sin oposición las primarias republicanas, Bush se enfrentó con la popular gobernadora de Texas, la demócrataAnn Richards.[51][63]​ Durante la campaña electoral Bush se comprometió a firmar un proyecto de ley que permitiría a los texanos obtener permisos para llevararmas de fuego ocultas. Richards había vetado el proyecto de ley durante su mandato, pero Bush lo firmó poco tiempo después de convertirse en gobernador.[64]​ De acuerdo conThe Atlantic Monthly: «durante la campaña se extendió el rumor de que Richards eralesbiana, lo que fue utilizado por los republicanos en su campaña —un portavoz regional de la campaña de Bush citó este rumor al criticar a Richards el haber dado aactivistas homosexuales declarados empleos estatales».[65]The Atlantic y otros medios responsabilizaron del rumor a Karl Rove, pero Rove negó estar involucrado.[66]​ Bush ganó las elecciones con el 53,5 % de los votos contra el 45,9 % de Richards.

Bush utilizó el superávit presupuestario para sacar adelante el mayor recorte de impuestos de Texas, por valor de 2000 millones de dólares.[62]​ Amplió la financiación gubernamental a organizaciones educativas que intentaban reducir la violencia doméstica y prevenir de los peligros del alcohol y el consumo de drogas.[67]​ Los críticos dijeron que durante el mandato de Bush, Texas ocupó los últimos puestos en evaluaciones ambientales, mientras sus partidarios señalaron sus esfuerzos para aumentar los salarios de los maestros y mejorar los resultados en las pruebas escolares.[51]​ En 1998, Bush ganó de nuevo las elecciones y fue reelegido con el 69 % de los votos.[68]​ Se convirtió en el primer gobernador en lahistoria de Texas en ser elegido para dos mandatos consecutivos de cuatro años. Durante la mayor parte de la historia del estado, los mandatos de los gobernadores duraban dos años; unaenmienda constitucional los amplió a cuatro años en 1975.[69]​ En su segundo mandato apoyó organizaciones religiosas y disfrutó de altos índices de aprobación.[51]​ En 1999, Bush firmó una ley estatal que obligaba a los minoristas a comprar una cierta cantidad de energía eléctrica procedente defuentes renovables (RPS)[70][71]​ y con el paso del tiempo esto ayudó a Texas a convertirse en el principal productor deenergía eólica de Estados Unidos.[72][73][74]​ Bush proclamó el 10 de junio de 2000 como «Día de Jesús» en Texas, un día, según dijo, para «dar un impulso a todos los texanos para responder a la llamada y servir a los necesitados siguiendo el ejemplo de Jesús».[75]

Durante todo su primer mandato, los medios nacionales lo consideraron un potencial candidato a elecciones presidenciales futuras. Tras su reelección, las especulaciones se multiplicaron.[51]​ Un año después, se decidió a buscar la nominación republicana para las presidenciales del 2000.

Candidaturas a la presidencia

[editar]

Campaña para las elecciones de 2000

[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2000

Primarias

[editar]
George Bush enConcord (Nuevo Hampshire) firmando su candidatura a la presidencia, 1999.

En junio de 1999, mientras eragobernador de Texas, Bush anunció su candidatura a la presidencia. De esta forma se unió al amplio abanico de candidatos que buscaban la nominación presidencial delPartido Republicano, entre los que se encontraban figuras comoJohn McCain,Alan Keyes,Steve Forbes,Gary Bauer,Orrin Hatch,Elizabeth Dole,Dan Quayle,Pat Buchanan,Lamar Alexander,John Kasich yRobert C. Smith.

Bush se autodenominó como un «conservador compasivo», dando a entender que su posición ideológica era más centrista que la de otros candidatos republicanos.[76]​ Durante la campaña prometió «devolver la integridad y honradez a laCasa Blanca», aumentar el tamaño delEjército de Estados Unidos, reducir los impuestos, mejorar la educación y ayudar a las minorías.[51]​ A principios de 2000, las primarias republicanas se convirtieron en un pulso entre Bush y McCain.[51]

Bush ganó en loscaucus deIowa, pero a pesar de ser el favorito perdió las primarias deNew Hampshire frente a McCain. A pesar de ello, Bush se recuperó y, según los analistas políticos, su condición de favorito se hizo efectiva al vencer en las primarias deCarolina del Sur, que segúnThe Boston Globe yThe New York Times pasaron a la historia por la «fuerte campaña de desprestigio y difamación desatada contra McCain» y los continuos ataques personales de Bush a este, en la creencia de que si McCain conseguía este estado, donde partía como favorito, tendría asegurada la nominación republicana.[77][78][79]​ Finalmente fue Bush quien consiguió la nominación del Partido Republicano.

Elecciones

[editar]
Resultados de las elecciones de 2000 con el reparto de estados entre Bush y Gore. Los números corresponden a los votos electorales por estado.

El 25 de julio de 2000, Bush sorprendió a los analistas al proponer aDick Cheney, antiguojefe de gabinete de la Casa Blanca, miembro de la Cámara de Representantes ysecretario de defensa durante el gobierno de Bush padre, para ser su compañero de fórmula. Poco después, Bush y Cheney fueron nominados oficialmente como candidatos por el partido en la Convención Nacional Republicana de 2000. Bush continuó haciendo campaña por todo el país, publicitando sus logros y popularidad como gobernador de Texas.[51]​ Bush criticó a su oponente demócrata, el entonces vicepresidente deBill Clinton,Al Gore, sus políticas sobre elcontrol de armas e impuestos.[80]

Los resultados de la cita electoral del 7 de noviembre de 2000 dieron a Bush como ganador en 30 estados, mientras que Gore ganó en los 20 estados restantes y enWashington D. C.[81]​ Debido a unos apretados resultados, Florida fue el estado clave que aseguraría la presidencia a quien ganara allí. Su hermano,Jeb Bush, era por entonces gobernador de Florida. Las cadenas de televisión, con excepción deFox News, dieron por adelantado la victoria en el estado a Gore la noche de las elecciones, pero el conteo inicial dio la victoria a George Bush; sin embargo, la escasa diferencia obligó por ley a recontar cada voto de Florida.[51]​ Hubo que esperar un mes para conocer los resultados finales tras la intervención de laCorte Suprema de Estados Unidos —cuyos jueces eran en su mayoría republicanos—,[82]​ que el 9 de diciembre, en la controvertida sentencia del casoBush contra Gore[83]​ revocó una decisión de laCorte Suprema de Florida que ordenaba realizar un tercer recuento y paralizó el recuento manual en todo el estado argumentando que los diferentes estándares de los distintos condados de Florida violaban laDecimocuarta Enmienda.[51]​ El recuento a máquina dio la victoria a Bush con un 48,847 % de los votos frente a un 48,838 % obtenido por Al Gore, lo que suponía una diferencia de 537 votos (0,009 %) sobre un total de cerca de seis millones de votos.[84]

Hubo acusaciones de fraude debido a que, supuestamente, el estado de Florida borró de las listas de electores a miles de votantes pertenecientes a minorías étnicas tradicionalmente demócratas, sobre todo afroamericanos.[85][86]​ Las restrictivas leyes de Florida privaron del derecho a voto a 600 000 personas por sus antecedentes penales.[87]​ El periodistaGreg Palast, en su libroThe Best Democracy Money Can Buy defendió que a 57 000 votantes, en su mayoría afroamericanos y demócratas, se les privó delderecho a voto por tener nombres o fechas de nacimiento similares a criminales que habían perdido este derecho.[88]​ Añadía que la oficina del gobernador de Florida, Jeb Bush, borró de forma ilegal los nombres de 40 000 exconvictos que habían recuperado su derecho al voto tras cumplir sus penas y obtener indultos.[89]​ Según el propio Palast, el estado de Texas, gobernado por George Bush, suministró a Florida los nombres de 8000 supuestos delincuentes procesados por delitos menores.[90]​ La empresa concesionaria encargada de purgar las listas electorales, DBT, una filial de ChoicePoint of Atlanta, declaró en un informe de agosto de 2002, que solo 3000 de los 94 000 nombres que había eliminado cumplían los nueve criterios que los expertos habían señalado para evitar errores en la identificación de los ciudadanos.[91]​ Los críticos también señalaron las deficiencias en el recuento a máquina o la confusión por las «papeletas mariposa» delcondado de Palm Beach.[92]​ Gore y los demócratas denunciaron «serias irregularidades»,[93]​ mientras que los republicanos instaron a aceptar el resultado y a «no construir una crisis sobre una falsa polémica», como declaróKarl Rove, jefe de campaña de Bush.[93]​Varios congresistas de la Cámara de Representantes trataron de impugnar las elecciones, pero no lo consiguieron al no contar con el respaldo de ningún senador.

Bush ganó las elecciones a nivel nacional, al obtener 271 votos electorales frente a los 266 obtenidos por Al Gore;[84]​ sin embargo, Gore consiguió 543 895 votos más que Bush.[81]

Campaña para su reelección de 2004

[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004
Resultados electorales del año 2004 entre Bush y Kerry.

En 2004, Bush encontró un amplio apoyo dentro de su partido y no tuvo que enfrentarse a desafíos importantes. Nombró aKen Mehlman como su jefe de campaña, mientras que la estrategia política fue una vez más diseñada porKarl Rove.[94]​ Las promesas de Bush giraron en torno a su compromiso de proseguir con las campañas en Irak y Afganistán,[95]​ apoyar laLey Patriota de Estados Unidos,[96]​ una renovación de las enmiendas constitucionales con las que había prohibido el aborto y el matrimonio homosexual,[95]​ la reforma de la seguridad social, que contemplaba una privatización parcial,[95]​ y su oposición a los controles deemisiones de carbono obligatorios.[96]​ Bush también llamó a crear un programa de trabajo temporal para inmigrantes,[95]​ pero fue criticado en sus propias filas.[97]

Durante la campaña, Bush atacó a los potenciales candidatos demócratas, incluyendo a su principal rival emergente, el senador porMassachusettsJohn Kerry. Kerry y los demócratas atacaron a Bush y criticaron su actuación en laguerra de Irak y la falta de estímulos a la economía y al empleo. La campaña de Bush criticó continuamente las declaraciones aparentemente contradictorias de Kerry sobre la guerra de Irak y argumentó que carecía de la firmeza y la visión necesarias para obtener éxitos en la «guerra contra el terror».[51]

En las elecciones, Bush ganó en 31 de los 50 estados, consiguiendo un total de 286 votos electorales. Al contrario que en las anteriores elecciones, esta vez ganó por un margen mayor y obtuvo mayoría absoluta de votos con un 50,7 % frente al 48,3 % obtenido por Kerry.[98]​ De nuevo un estado fue decisivo para el desenlace, en esta ocasiónOhio, donde Bush ganó con una diferencia de 2,1 puntos porcentuales. Fue la primera vez desde 1988 en que un presidente ganaba conmayoría absoluta, el último había sido su propio padre, y la primera vez desde 1928 en que unpresidente republicano había conseguido ser reelegido con ambas cámaras del poder legislativo en manos republicanas.

Presidencia (2001-2009)

[editar]
Artículos principales: Presidencia de George W. Bush, Primer mandato de George W. Bush como Presidente de los Estados Unidos y Segundo mandato de George W. Bush como Presidente de los Estados Unidos.
Bush el 20 de enero de 2001 enWashington D. C., día de su primera investidura comopresidente de Estados Unidos.

Aunque laagenda política nacional esbozada originalmente por Bush era ambiciosa, sus prioridades se alteraron significativamente a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.[99]​ Las guerras libradas en Afganistán e Irak, los debates nacionales en torno a la inmigración, la sanidad, la seguridad social, su política económica y el trato dado a los detenidos por terrorismo orientaron su actuación. Durante sus ocho años de presidente, los en principio altos grados de aprobación de Bush[100]​ se fueron reduciendo de manera constante, al tiempo que aumentaban significativamente los índice de rechazo a su gestión.[101]​ En 2007, Estados Unidos entró en su más larga recesión desde los años posteriores a laSegunda Guerra Mundial.[102]

Política interior

[editar]

Políticas económicas

[editar]
Bush firmó una ley en 2001 para una histórica rebaja de impuestos.

Dos meses después de que Bush asumiera el cargo, el país cayó en unarecesión económica, consecuencia de la explosión de laburbuja de las punto com,[103]​ sin embargo, el periodo precedente, entre marzo de 1991 y marzo de 2001,[104]​ había sido el periodo de mayor expansión económica en lahistoria de Estados Unidos.[104]​ De igual forma elgobierno federal había gozado de un superávit presupuestario en aumento entre 1998 y 2000, con 69 200 millones de dólares, 122 700 millones y 230 000 millones respectivamente.[104]​ Los ataques terroristas del 11 de septiembre contribuyeron a un cierto deterioro económico. Durante sus dos legislaturas, Bush aumentó elgasto público del gobierno federal de 1,789 billones de dólares a 2,983 billones, mientras que los ingresos aumentaron entre 2000 y 2008 de 2,025 a 2,524 billones. Los ingresos procedentes deimpuestos individuales aumentaron un 14 %, los ingresos por elimpuesto de sociedades crecieron un 50 %, mientras que los ingresos por impuestos arancelarios y otras obligaciones subieron un 40 %. Los gastos militares crecieron un 107 %, el gasto interno discrecional un 62 %, el gasto enMedicare un 131 %, mientras que el gasto en seguridad social creció un 51 % y los gastos en seguridad un 130 %.[105]​ Ajustados a lainflación, los ingresos aumentaron un 35 % y el gasto un 65 % durante la era Bush.[105]​ El aumento en el gasto fue el mayor realizado por un presidente desde el gobierno de Lyndon B. Johnson.[106]​ El número de trabajadores gubernamentales dedicados a la regulación de la economía aumentó en 91 196.[107]

El superávit delaño fiscal del 2000 fue el tercer superávit consecutivo y el mayor jamás alcanzado.[108][104]​ En 2001, los primeros presupuestos de Bush preveían que se produciría un excedente de 5,6 billones de dólares en los próximos diez años.[109]​ Frente a la oposición del Congreso, Bush se reunió a nivel local con ayuntamientos y otras organizaciones para aumentar el apoyo público a su iniciativa de recortar 1,35 billones en impuestos para los próximos diez años, una de las mayores reducciones de impuestos en la historia de Estados Unidos.[110]​ Bush argumentó que los fondos del gobierno no utilizados debían ser devueltos a los contribuyentes, pues decía que «el superávit no es dinero del gobierno. El superávit es el dinero del pueblo».[110]​ Mientras queAlan Greenspan, presidente de laReserva Federal, advirtió de una posible recesión, Bush declaró que la reducción estimularía la economía y crearía puestos de trabajo.[111]​ Elsecretario del tesoro,Paul O'Neill, se opuso a algunos recortes de impuestos sobre la base de que estos harían incurrir al Estado en déficit presupuestarios y socavarían laSeguridad Social.[112]​ O'Neill desmintió posteriormente las afirmaciones del libroDecision Points, donde Bush escribió que O'Neill nunca se mostró abiertamente en desacuerdo acerca de sus recortes de impuestos.[113]​ Para el año 2003 la economía empezó a mostrar signos de mejora, sin embargo, el crecimiento del número de empleos se mantuvo estancado.[110]​ Un nuevo programa de reducción de impuestos se aprobó ese año. Entre 2001 y 2008, el PIB creció a un promedio anual del 2,125 %,[114]​ menor que en los ciclos económicos precedentes.[115]​ Bush accedió a la presidencia con el índice bursátil de referencia, elDow Jones Industrial Average, en 10 587 puntos, y en octubre de 2007 alcanzó un máximo de más de 14 000 puntos. Cuando Bush dejó el cargo, se encontraba en 7949, uno de los niveles más bajos de su presidencia.[116]

     Déficit anual en miles de millones de dólares     Aumento anual de la deuda pública (en miles de millones de dólares)

En sus primeros años el desempleo se elevó de un 4,2 % en enero de 2001 a un 6,3 % en junio de 2003, aunque se fue reduciendo hasta alcanzar un 4,5 % en julio de 2007.[117]​ Ajustado a la inflación, los ingresos medios de los hogares se redujeron en 1175 dólares anuales entre 2000 y 2007,[118]​ mientras que el profesor Ken Homa de laUniversidad de Georgetown señaló que «el ingreso real medio de los hogares después de impuestos aumentó un 2 %».[119]​ Latasa de pobreza aumentó de un 11,3 % en 2000 a un 12,3 % en 2006 tras marcar máximos en 2004 con un 12,7 %.[120]​ En octubre de 2008, la disparidad entre el crecimiento del gasto y los ingresos[121]​ aumentaron ladeuda pública hasta los 11,3 billones de dólares,[122]​ más del doble de los 5,6 billones del año 2000.[123][124]​ La mayor parte de la deuda se debió a la reducción de impuestos de Bush y a los gastos enseguridad nacional.[125]​ En marzo de 2006, su futuro sucesor y por entonces senador,Barack Obama, votó en contra de elevar el techo de deuda y dijo: «el hecho de que estemos hoy aquí para debatir elevar el techo de deuda de Estados Unidos es una señal de fracaso de liderazgo».[126]​ Para el final de la presidencia Bush, el desempleo escaló hasta el 7,2 %.[127][128]

En diciembre de 2007, Estados Unidos entró en su más larga recesión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial,[129]​ que incluyó la corrección del mercado inmobiliario, lacrisis de las hipotecas subprime, losaltos precios del petróleo y ladevaluación del dólar.[130]​ En febrero se perdieron 63 000 empleos, el peor récord de los últimos cinco años.[131][132]​ Para paliar la situación, Bush firmó un paquete de estímulos económicos por valor de 170 000 millones de dólares, que consistía en la devolución de impuestos mediante el envío de cheques a particulares y exenciones fiscales para empresas con dificultades. La administración Bush presionó para incrementar significativamente el control sobre lasempresas hipotecarias patrocinadas por el Gobierno,Fannie Mae yFreddie Mac, en 2003,[133]​ pero aunque el proyecto de ley fue dos años después aprobado por la Cámara de Representantes, murió en el Senado. Muchos senadores republicanos, así como influyentes miembros del gobierno de Bush temían que el organismo que se hubiera creado producto de las nuevas regulaciones solo imitaría las prácticas de riesgo propias delsector privado.[134][135][136]​ Sin embargo, en septiembre de 2008, la crisis se agravó y el gobierno tomó el control de Fannie Mae y Freddie Mac a través de laFHFA. A continuación, llegó el colapso deLehman Brothers (el cuarto banco de inversión del país)[137]​ y los rescates multimillonarios de grandes bancos y empresas.[137]

Ratios deapalancamiento de los cinco mayoresbancos de inversión de Estados Unidos en los años previos a lacrisis financiera. Se observa como en 2007 ninguna entidad bajaba de un 25 %, cuando un banco con una estrategia conservadora suele tener un apalancamiento de entre el 10 y el 15 %. Dado que un mayor apalancamiento es sinónimo de mayor crédito y menos operaciones con capital propio, cuanto mayores sean los índices, mayor será el riesgo de insolvencia

Economistas y gobiernos de todo el mundo concluyeron que lacrisis financiera se había convertido en la peor desde laGran Depresión.[138][139]​ Según el expresidente de laReserva Federal, Alan Greenspan, las regulaciones adicionales propuestas para el mercado inmobiliario habrían sido beneficiosas.[140]​ Bush por su parte, propuso un plan de rescate financiero para comprar gran parte de los «activos tóxicos» del mercado hipotecario de Estados Unidos.[141]​ En medio de lacrisis de liquidez de septiembre de 2008 y a pesar de que el borrador inicial fue rechazado por la Cámara de Representantes, el Senado primero y posteriormente la Cámara, aprobaron un proyecto de ley propuesto por Bush llamadoLey de Estabilización Económica de Urgencia de 2008, que puso a disposición del Tesoro 700 000 millones de dólares para la compra de activos basura a los bancos para salvarlos de la quiebra y la inyección directa de fondos.[142][143]​ Tras su aprobación se puso en marcha elTroubled Asset Relief Program y con el dinero disponible se rescataron, mediante garantías, compra de acciones y acciones preferentes y préstamos, a grandes bancos comoCitigroup,[144]Bank of America[145]​ oGoldman Sachs[146]​ y a aseguradoras comoAmerican International Group (AIG), que recibió la mayor inyección de fondos (85 000 millones de dólares)[147]​ y que había incurrido en enormes pérdidas, al igual que los bancos, por el uso dederivados y otros instrumentos financieros, comopermutas de incumplimiento crediticio, sin prácticamente ningún tipo de regulación. Otros sectores, como laindustria del automóvil, se vieron también afectados, comoGeneral Motors[148]​ (donde el gobierno se hizo con el 60 % de las acciones tras inyectar 50 000 millones) oChrysler, que se declararon en quiebra, y otras comoFord, bordearon la bancarrota. Durante todo este proceso, al frente delDepartamento del Tesoro comosecretario del tesoro se encontrabaHenry Merritt Paulson, antiguo presidente ejecutivo de Goldman Sachs.[149]

En noviembre de 2008 se perdieron 533 000 empleos, el inicio de la mayor pérdida de empleos en el país en 34 años.[150]​ La Oficina de estadísticas laborales delDepartamento de Trabajo informó que en el último cuatrimestre de 2008, se perdieron 1,9 millones de empleos.[128]​ A finales de 2008, Estados Unidos había perdido 2,6 millones de puestos de trabajo.[127]

Sanidad y educación

[editar]
Bush firmando laLey que ningún niño se quede atrás el 8 de enero de 2002.

Bush emprendió una serie de programas educativos en sus primeros años de mandato, como el aumento de la financiación a laFundación Nacional para la Ciencia (NSF) y a losInstitutos Nacionales de la Salud (NIH). Sin embargo, la financiación a los NIH se cortó en 2006, la primera restricción a este grupo de instituciones federales en 36 años, debido al aumento de la inflación.[151]

Una de las iniciativas más importantes de los primeros años de mandato de Bush fue laLey que ningún niño se quede atrás (NCLBA), cuyo objetivo era cerrar la brecha entre el rendimiento de estudiantes ricos y pobres, dando más opciones a los padres con hijos de bajo rendimiento y otorgando más fondos federales a las escuelas con alumnos de pocos ingresos. Esta iniciativa educativa fue un hito, dado que contó con el apoyo de ambos partidos, incluido el del senador demócrata porMassachusettsTed Kennedy.[152]​ Fue promulgada por Bush a principios de 2002.[153]​ En cuanto a sus resultados, existen discrepancias: mientras que unos sostienen que la iniciativa fue un éxito debido a las mejoras de calificación en las pruebas nacionales de lectura y matemáticas desde la aprobación de la ley,[154]​ sus críticos argumentan que carece de suficientes fondos[155]​ y que el enfoque de la ley sobre sus «exámenes de alto riesgo» y los resultados cuantitativos son contraproducentes.[156]

Tras ser reelegido, Bush firmó un programa de subvención de medicamentos deMedicare, que, según Jan Crawford Greenburg, «supuso la mayor expansión delestado de bienestar en Estados Unidos de los últimos cuarenta años». Los costos del proyecto se estimaron en cerca de sietebillones de dólares.[157]​ En 2007, Bush se opuso y después vetó una ampliación del State Children's Health Insurance Program (SCHIP), aprobada por el Congreso a petición de los demócratas tras incluirse dentro de un proyecto de ley de financiación de la guerra. La nueva legislación habría ampliado considerablemente la cobertura médica a entre seis y diez millones de niños de familias con pocos recursos y se habría financiado con fondos federales procedentes de un aumento en el impuesto al tabaco.[158]​ Bush la vetó y argumentó que la nueva legislación habría avanzado hacia la «atención médica socializada»[b]​ y afirmó que el programa habría beneficiado a familias con ingresos de hasta 83 000 dólares anuales, quienes no necesitaban tales ayudas.[162]

Servicios sociales y Seguridad Social

[editar]

A raíz de los esfuerzos republicanos para lograr la aprobación de la Ley Medicare de 2003, Bush firmó elproyecto de ley, que incluía importantes cambios enMedicare y proporcionaba ayudas para el pago de medicamentos con receta, mientras que confiaba en los seguros privados para la administración de las prestaciones.[163]​ Elgrupo de presiónAARP trabajó junto a la Administración Bush en la redacción del programa y le dio su respaldo. Bush dijo que la nueva ley, cuyo coste se estimaba en 400 000 millones de dólares para los próximos diez años, daría a los ancianos «mejores opciones y más control sobre su atención médica».[164]

Bush inició su segundo mandato con una importante iniciativa para reformar laSeguridad Social,[165]​ que se enfrentaba a unas previsiones de déficit récord a partir de 2005. Bush la convirtió en su prioridad en política interior, a pesar de la oposición de algunos sectores del Congreso.[165]​ En su discurso del estado de la Unión de 2005, Bush alertó sobre el riesgo de quiebra inminente del sistema y describió su nuevo programa, que incluía una privatización parcial del sistema, cuentas personales en la Seguridad Social y opciones que permitirían a los estadounidenses desviar parte de su impuesto FICA a inversiones garantizadas.[165]​ Los demócratas se opusieron a la propuesta de privatización parcial de la Seguridad Social.[165]

Bush se embarcó en una gira de dos meses por todo el país para hacer campaña a favor de su iniciativa, en una serie de eventos mediáticos conocidos como «conversaciones sobre la Seguridad Social», en un intentó por ganarse el apoyo de la opinión pública.[166]​ Sin embargo, el apoyo público disminuyó[167]​ y el liderazgo republicano de la Cámara decidió no poner esta reforma en su lista de prioridades de su agenda legislativa de 2005.[168]​ Tras el desastre delhuracán Katrina en otoño de 2005 y sus consecuencias políticas, las perspectivas disminuyeron aún más. Después de que los demócratas consiguieran el control de ambas cámaras tras laselecciones legislativas de 2006, Bush vio agotadas sus esperanzas de que el Congreso sacara adelante sus propuestas hasta el final de su mandato.

Políticas medioambientales

[editar]
Participación en elProtocolo de Kioto en 2009. Estados Unidos fue el único país del mundo que firmó pero se negó a ratificar el protocolo.

Nada más tomar posesión del cargo en 2001, Bush se declaró contrario alProtocolo de Kioto, una enmienda a laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que pretendía imponer objetivos de obligado cumplimento para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Bush argumentó que el tratado dejaba exenta al 80 % de la población mundial[169]​ y costaría decenas de miles de millones de dólares anuales.[170]​ También mencionó una votación de 1997 en el Senado, donde por 95 votos a favor y ninguno en contra (sobre un total de 100) se había aprobado una resolución que rechazaba el protocolo.

En mayo de 2001, Bush firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo interinstitucional para agilizar los proyectos energéticos,[171]​ y más tarde firmó otras dos órdenes para tratar cuestiones medioambientales.[172]​ En 2002, Bush firmó la Clear Skies Act de 2003,[173]​ que modificó la Clean Air Act, para reducir la contaminación del aire a través delcomercio de derechos de emisión. Muchos expertos opinaron que esta nueva legislación debilitaba la original, al permitir mayores tasas de emisiones contaminantes que su predecesora.[174]​ La iniciativa fue llevada al Congreso, pero no salió de su respectivo comité.

Bush ha declarado que cree que elcalentamiento global es real[175]​ y que se trata de un problema serio, pero afirma que «existe debate sobre si el hombre o la naturaleza son los causantes».[176]​ La postura de su administración sobre elcambio climático fue motivo de controversia en las comunidades científica y ambiental. Los críticos alegaron que la administración desinformó a la opinión pública y no hizo lo suficiente para reducir las emisiones de carbono e impedir el avance del calentamiento global.[177][178][179]

Política energética

[editar]
Bush firma la Federal Funding Accountability and Transparency Act de 2006 en septiembre de ese mismo año.

En su discurso del estado de la Unión de 2006, Bush declaró: «Estados Unidos es adicto al petróleo», y anunció su Iniciativa de Energía Avanzada (Advanced Energy Initiative) para aumentar los esfuerzos en la investigación para el desarrollo de nuevas formas de energía.[180]

Ese mismo año, Bush declaró lasislas de Sotavento de Hawáimonumento nacional y creó lareserva marina más grande hasta entonces. ElMonumento Nacional marino de Papahānaumokuākea tiene una extensión de 340 000 km² (84 millones de acres) y es hogar de 7000 especies de peces, aves y otros animales marinos, muchos de los cuales son endémicos de aquellas islas.[181]​ La medida fue aplaudida por los conservacionistas «por su visión y liderazgo en la protección de esta increíble zona».[182][183]

En su discurso del estado de la Unión de 2007, Bush renovó su compromiso de trabajar por la reducción en la dependencia de petróleo extranjero y en la disminución del consumo decombustibles fósiles en favor del aumento en la producción de combustibles alternativos.[184]​ En 2008, en medio de los altos precios de lagasolina, Bush levantó la prohibición de perforar mar adentro.[185]​ Sin embargo, esta medida fue en gran parte solo simbólica, ya que aún existía una ley federal que prohibía este tipo de actividades. Ante esto, Bush dijo: «esto significa que lo único que se interpone entre el pueblo estadounidense y esas vastas reservas de petróleo es el hacer del Congreso de Estados Unidos».[185]​ Bush había dicho en junio de 2008 que «a largo plazo, la solución es reducir la demanda de petróleo con la promoción de tecnologías de energía alternativa. Mi administración ha trabajado con el Congreso para invertir en tecnologías para ahorrar gas natural con baterías avanzadas ypilas de hidrógeno (...) A corto plazo, la economía estadounidense seguirá dependiendo en gran medida del petróleo. Y eso significa que tenemos que aumentar la oferta, sobre todo aquí en casa. Así que mi administración ha pedido en reiteradas ocasiones al Congreso expandir la producción nacional de petróleo».[186]

En su discurso del estado de la Unión de 2008, Bush se comprometió a que Estados Unidos aportara 2000 millones de dólares en los próximos tres años a un nuevo fondo internacional para la promoción de tecnologías de energía limpia y combatir elcambio climático, y dijo: «junto a las contribuciones de otros países, este fondo aumentará y acelerará el despliegue de todas las formas de tecnología más limpias y eficientes en países en desarrollo comoIndia yChina, y ayudará a hacer más atractivos financieramente estos proyectos de energía limpia para la inversión de capital del sector privado». También anunció planes para reafirmar el compromiso de Estados Unidos para trabajar, a través de laONU, con las principales economías para completar un acuerdo internacional y ralentizar, detener y, finalmente, revertir el crecimiento de gases de efecto invernadero; declaró: «este acuerdo será efectivo solo si incluye compromisos por parte de todas las principales economías y si este viaje no es gratis para ninguna».[187]

Investigación con células madre

[editar]

El uso de fondos federales para las investigaciones médicas que llevaban a la creación o destrucción de embriones humanos a través delDepartamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos y de losInstitutos Nacionales de la Salud se había prohibido en 1995 con la enmienda Dickey-Wicker aprobada por el Congreso y firmada por el presidenteBill Clinton.[188]​ Bush dijo apoyar la investigación concélulas madre adultas y apoyó la legislación federal que financiaba estas investigaciones.[189]​ Sin embargo, Bush no apoyó la investigación con células madre embrionarias. El 9 de agosto de 2001, Bush firmó una orden ejecutiva que levantaba la prohibición de financiar con fondos federales 71 líneas de investigación existentes,[190]​ pero la capacidad de estas líneas para proporcionar un medio de pruebas adecuado fue puesta en duda. Los ensayos solo se podían hacer en 12 líneas originales, y todas las líneas de investigación aprobadas cultivaban en contacto con células de ratón, lo que creaba problemas de seguridad que complicaban el desarrollo y aprobación de tratamientos.[191]​ El 19 de julio de 2006, Bush utilizó su poder de veto por primera vez en toda su presidencia para evitar la entrada en vigor de la Stem Cell Research Enhancement Act. El proyecto de ley habría derogado la enmienda Dickey-Wicker y permitido el uso de fondos federales para investigaciones con células madre que destruían los embriones.[192]

Genética no discriminatoria

[editar]

El 21 de mayo de 2008, el presidente George W. Bush firmó laLey de no discriminación por información genética (GINA).[193][194]​ La nueva ley concedió a los estadounidenses protección contra el uso de su información genética por los seguros de salud y empleadores. Prohíbe a los grupos de planes de salud y aseguradoras denegar la cobertura individual basándose únicamente en la predisposición genética a desarrollar una enfermedad en el futuro.[195]​ El proyecto fue debatido durante 13 años antes de convertirse en ley. Fue diseñada para proteger a los ciudadanos al tiempo que se intentaba no obstaculizar la investigación genética.

Inmigración

[editar]
Bush junto alsecretario de seguridad nacional, Michael Chertoff, enEl Paso, Texas, en noviembre de 2005.

Casi ocho millones deinmigrantes llegaron a Estados Unidos entre 2000 y 2005, más que en cualquier otro periodo quinquenal en la historia de la nación.[196]​ De ellos, casi la mitad entraron de forma ilegal.[197]​ En 2006, Bush pidió al Congreso permitir que más de doce millones de inmigrantes en situación irregular trabajaran en Estados Unidos con la creación de un «programa de trabajadores temporales». Bush también instó al Congreso a proporcionar fondos adicionales para reforzar la seguridad en las fronteras con el despliegue de 6000 efectivos de laGuardia Nacional a lo largo de lafrontera entre México y Estados Unidos,[198]​ la frontera con mayor paso de cruces legales e ilegales.[199]

Un soldado de la Guardia Nacional vigila la frontera con México en julio de 2006. Esta frontera fue durante el mandato de Bush uno de los principales puntos de paso de inmigrantes.

Entre mayo y junio de 2007, Bush apoyó con firmeza la Ley de reforma integral de la inmigración (Comprehensive Immigration Reform Act of 2007), redactada por un grupo de senadores tanto demócratas como republicanos y con la participación activa de la administración.[200]​ El proyecto de ley preveía la creación de un programa de legalización para los inmigrantes como eventual camino para obtener la ciudadanía. Contemplaba el establecimiento de programas de trabajo temporal, nuevas medidas en las fronteras, una reforma del proceso de solicitud de latarjeta de residencia permanente de los Estados Unidos, conocida popularmente comoGreen Card, la introducción de un «sistema de méritos» basado en puntos para la obtención deGreen Cards, evitar las «migraciones en cadena» y unaDiversity Immigrant Visa para la obtención deGreen Cards. Bush argumentó que la falta de legalidad negaba las protecciones que las leyes de Estados Unidos dan a millones de personas en riesgo de pobreza y explotación y que penalizan a los empleadores por el uso de mano de obra inmigrante.[201][202]​ Bush sostuvo que el proyecto de ley no equivalía a una amnistía.[201][202]

Al acalorado debate a nivel nacional siguió una importante división dentro delPartido Republicano, pues la mayoría de conservadores se opusieron al proyecto de Bush por sus disposiciones a la legalización y la amnistía.[203]​ El proyecto de ley fue finalmente derrotado en el Senado, cuando el 28 de junio de 2007, 53 senadores votaron en contra y 46 votaron a favor.[204]​ Bush expresó su decepción tras la derrota de una de sus principales iniciativas nacionales,[205]​ pero reaccionó y propuso una batería de medidas de control migratorio que no requerían cambios en las leyes.[206]

El 19 de septiembre de 2010, el antiguo primer ministro de Israel,Ehud Olmert, declaró que Bush ofreció dar la ciudadanía estadounidense a 100 000 refugiados palestinos a cambio de un acuerdo permanente entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.[207]

Huracán Katrina

[editar]
Imagen de la FEMA deNueva Orleans inundada y parcialmente destruida en septiembre de 2005, tras el paso del huracán.

Elhuracán Katrina, uno de losdesastres naturales más devastadores de la historia de los Estados Unidos, azotó el territorio estadounidense al inicio del segundo mandato de Bush. Katrina se formó a finales de agosto, durante latemporada de huracanes en el Atlántico de 2005, y devastó una gran parte de las costas del centro y norte delGolfo de México, sobre todoNueva Orleans.[208]​Bush declaró elestado de emergencia enLuisiana el 27 de agosto[209]​ y enMisisipi yAlabama al día siguiente.[210]​ Se autorizó alDepartamento de Seguridad Nacional (DHS) y a laAgencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), adscrita al DHS, gestionar el desastre, pero el anuncio no logró que estas organizaciones pasaran a la acción.[211]​ Elojo del huracán tocó tierra el 29 de agosto y Nueva Orleans comenzó a inundarse debido a la rotura de los diques de contención; ese mismo día, Bush dijo que se había producido «un gran desastre en Luisiana»[212]​ y que autorizaba oficialmente a la FEMA a emplear los fondos federales necesarios para ayudar en las labores de recuperación y reconstrucción.

Bush saludando al alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, días después de la catástrofe.

El 30 de agosto, el secretario del DHS, Michael Chertoff, declaró que se trataba de un «incidente de importancia nacional»,[213]​ lo que derivó en el uso por primera vez del recién creadoNational Response Plan (NRP). Tres días más tarde, el 2 de septiembre, tropas de la Guardia Nacional entraron por primera vez en Nueva Orleans tras la catástrofe.[214]​ Ese mismo día, Bush recorrió parte de los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama y declaró que los esfuerzos de recuperación hasta ese momento «no eran suficientes».[215]

A medida que se cuantificaba el alcance real del desastre en Nueva Orleans, los críticos acusaron a Bush de tergiversar el papel de su gobierno al ver una respuesta errónea en su reacción. Se atacó a Bush por haber ascendido a líderes, al parecer incompetentes, a posiciones de poder dentro de la FEMA, en especial a Michael D. Brown.[216]​ También se le acusó de limitar la respuesta federal a consecuencia de la guerra de Irak[217]​ y que el propio Bush no había respondido ante las alertas de inundaciones.[218]​ Bush contestó a las crecientes críticas al aceptar la plena responsabilidad de los fracasos del gobierno federal en el manejo de la emergencia.[214]​ Se ha argumentado que tras el Katrina, la presidencia de Bush tuvo un punto de inflexión político del que nunca se recuperaría.[218]

Despido de fiscales federales

[editar]
Bush y su esposa junto al fiscal generalAlberto Gonzales y su esposa en el rancho de los Bush en Crawford en agosto de 2007.

Durante la segunda legislatura de Bush, surgió una controversia en torno a la destitución de ocho fiscales federales de Estados Unidos por parte de su administración a través del Departamento de Justicia.[219]​ LaCasa Blanca sostuvo que los fiscales federales habían sido despedidos por su bajo rendimiento.[220]​ Más tarde, elfiscal generalAlberto Gonzales, junto a otros miembros de alto rango delDepartamento de Justicia, presentaron su renuncia.[c][221]​ El Comité Judicial de laCámara de Representantes citó a dos asesores de Bush, Harriet Miers y Josh Bolten, para declarar en relación con el asunto, pero Bush obligó a Miers y a Bolten a no acudir, invocando su derecho al privilegio ejecutivo. Bush dijo que todos sus asesores estaban protegidos por un amplio abanico de protecciones emanadas del privilegio ejecutivo, para que este pudiera recibir consejos sinceros. El Departamento de Justicia determinó que la orden de Bush fue legal.[222]

Las investigaciones del Congreso se centraron en si el Departamento de Justicia y la Casa Blanca habían destituido a los fiscales federales para lograr ventajas políticas. Los fiscales despedidos dijeron haber recibido presiones desde el gobierno y los legisladores republicanos[223]​ a la hora de tratar «asuntos sensibles» y argumentaron que su destitución se debía a una planeada maniobra política.[224]​ El 10 de marzo de 2008, el Congreso presentó una demanda federal para hacer cumplir las citaciones emitidas y desestimadas por Bush.[225]​ El 31 de julio de 2008, un juez de distrito dictaminó que los principales asesores de Bush no eran inmunes a las citaciones del Congreso.[226]

En total, doce funcionarios del Departamento de Justicia renunciaron antes de testificar bajo juramento ante el Congreso. Entre ellos se encontraban el fiscal general Alberto Gonzales (persona cercana a Bush), su jefe de personal, Kyle Sampson,[227]​ el enlace de Gonzales con la Casa Blanca, Monica Goodling,[228]​ el ayudante del presidente,Karl Rove[229]​ y su asesora Sara M. Taylor.[230]​ Además, la asesora legal del presidente, Harriet Miers[231]​ y el jefe de Gabinete de la Casa Blanca,Joshua Bolten,[232]​ fueron acusados dedesacato al Congreso.[230]

En 2010, la investigación del Departamento de Justicia llegó a la conclusión de que a pesar de que las consideraciones políticas jugaron un papel clave en el caso de cuatro de los siete fiscales implicados, los despidos no tenían responsabilidad penales, aunque si eran «políticamente inapropiados».[233]

Política exterior

[editar]
En verde oscuro, países visitados por George Bush durante su presidencia.

Durante su campaña a la presidencia, Bush y su plataforma prometieron unapolítica exterior que buscara estrechar lazos políticos y económicos con los países deAmérica Latina, especialmente conMéxico y una reducción de su participación en la «construcción de naciones» y en otros compromisos militares a pequeña escala. También propuso el desarrollo de un «Sistema de Defensa Nacional de Misiles», más conocido comoEscudo Antimisiles.[234]​ Bush defendió la entrada de laRepública Popular China en laOrganización Mundial del Comercio.[235]​ En julio de 2001, Bush visitó alpapa Juan Pablo II enCastel Gandolfo.[236]

Bush reunido en la Casa Blanca con el entonces ministro de asuntos exteriores y futuroprimer ministro deIndia,Pranab Mukherjee, en marzo de 2008.

En un discurso ante ambas cámaras delCongreso el 20 de septiembre de 2001, Bush agradeció a las naciones del mundo su apoyo tras los atentados del 11 de septiembre. Agradeció especialmente la actitud delprimer ministro británico,Tony Blair, al viajar aWashington para mostrar su «unidad de propósito con Estados Unidos», y dijo que «Estados Unidos no tiene un amigo más verdadero que Gran Bretaña».[237]

George Bush con el papaJuan Pablo II enRoma en julio de 2001.

En sudiscurso del estado de la Unión de 2002, Bush se refirió a un «eje del mal» donde incluyó aIrak,Irán yCorea del Norte.[238]​ Tras losatentados del 11 de septiembre, Bush lanzó la denominada «guerra contra el terrorismo» o «guerra contra el terror» e inició, junto a una pequeña coalición internacional, lainvasión de Afganistán con el pretexto de que el gobierno del país daba refugio aOsama bin Laden y militantes de su organización,Al Qaeda. En 2003,Estados Unidos invadió Irak tras reiteradas acusaciones de poseerarmas de destrucción masiva, operación militar que Bush describió como parte de su «guerra contra el terrorismo».[239]​ Las invasiones provocaron la caída delgobierno talibán en Afganistán y deSaddam Hussein y elPartido Baaz Árabe Socialista en Irak.

Bush inició su segundo mandato con un énfasis en la mejora de las tensas relaciones que Estados Unidos tenía con países de Europa. Bush designó durante largo tiempo aKaren Hughes para que esta supervisara una campaña mundial de relaciones públicas. Bush elogió larevolución de las Rosas deGeorgia de 2003 y larevolución Naranja deUcrania de 2004, describiéndolas como «luchas a favor de la democracia». En marzo de 2006 hizo una visita aIndia y renovó las relaciones entre los dos países tras décadas de cierta tensión y distanciamiento.[240]​ La visita se centró en acuerdos sobreenergía nuclear y cooperación contra el terrorismo; los debates condujeron al Acuerdo entre Estados Unidos y la India sobre energía nuclear civil —India–United States Civil Nuclear Agreement en inglés.[241]​ Esta línea era contraria a la adoptada por su predecesor,Bill Clinton, cuya respuesta a las pruebas nucleares de India de 1998 habían sido sanciones y críticas. Las relaciones entre la India y los Estados Unidos mejoraron notablemente durante el gobierno de Bush.[242]

George W. Bush Con Elías Antonio Saca de El Salvador; discutiendo el envio de tropas salvadoreñas a Iraq

A mitad de la segunda legislatura de Bush, se cuestionó si Bush se estaba alejando de su agenda «de promover la libertad y democracia en el mundo», debido a su acercamiento hacia algunas antiguas repúblicas soviéticas autoritarias ricas en petróleo deAsia central.[243]

Atentados del 11 de septiembre de 2001

[editar]
Artículo principal: Atentados del 11 de septiembre de 2001
Bush dirigiéndose a los bomberos, policías, voluntarios y demás personal en la zona cero de Nueva York el 14 de septiembre de 2001, tres días después del 11-S.

Los atentados del 11 de septiembre contra elWorld Trade Center de Nueva York yel Pentágono enWashington D. C. fueron un punto de inflexión en la por entonces breve presidencia de Bush. Esa misma noche se dirigió a la nación desde elDespacho Oval y prometió una respuesta contundente a los ataques. Hizo hincapié en la necesidad de la nación de unirse y consolar a las familias de las víctimas. El 14 de septiembre visitó lazona cero y se reunió con el alcalde de Nueva York,Rudy Giuliani, y con bomberos, policías y voluntarios. Bush se dirigió a los presentes con un megáfono sobre los escombros y mientras le aplaudían, dijo:"Puedo oírlos. El resto del mundo los oye. Y la gente que derribó estos edificios pronto nos oirán a todos".[244]​ A raíz de los atentados, en octubre de 2001, Estados Unidos invocó el artículo 5 de laOTAN por primera vez en la historia de la organización.[245][246]

Guerra contra el terrorismo

[editar]
Artículo principal: Guerra contra el terrorismo

Tras el 11-S se anunció una «guerra global contra el terrorismo». El régimen talibán afgano no entregó aOsama bin Laden, tal como exigió Estados Unidos, por lo que Bush ordenó su invasión para derrocar al gobierno talibán.[247]​ En sudiscurso del estado de la Unión de 2002, donde mencionó por primera vez la existencia de un «eje del mal» compuesto porCorea del Norte,Irak eIrán se refirió a ellos como una «amenaza para la paz mundial» y «un peligro grave y creciente».[248]​ LaAdministración Bush defendió su derecho a librarguerras preventivas;[249][250][251]​ esto se convirtió en la base de la llamadaDoctrina Bush, que debilitó considerablemente y de una forma sin precedentes el apoyo internacional hacia Estados Unidos, apoyos que se habían incrementado tras el 11-S.[252]

Países del mundo con presencia militar estadounidense significativa en 2007.     Países con más de 1000 unidades     Países con más de 100 unidades     Países con instalaciones militares estadounidenses

Los opositores y críticos con Bush y su «guerra contra el terrorismo» aumentaron a medida que laguerra de Irak se alargaba.[253][254]​ En 2006, una National Intelligence Estimate realizada por lasdieciséis agencias de inteligencia estadounidenses concluyó que la guerra de Irak se había convertido en «una causa célebre para los yihadistas».[255][256]​ Desde su comienzo también se cuestionó la moralidad, eficacia y legalidad de la «guerra contra el terror», al invadir países y luchar contra un enemigo disperso y difícil de identificar como es el terrorismo internacional, y por tanto poco probable que pueda ser derrotado por medios militares convencionales. Robert A. Pape, profesor ypolitólogo de laUniversidad de Chicago, dedicado a la investigación del terrorismo y las ocupaciones militares llegó a la conclusión en su obraDying to Win, de que «las ocupaciones extranjeras de terceros países habían incrementado el número de personas dispuestas a involucrarse en las actividades de grupos armados».[257]

La presencia militar estadounidense en el exterior desde el inicio en 2001 de esta guerra global se incrementó, aunque esta ya era elevada, y según elDepartamento de Defensa de Estados Unidos, en diciembre de 2007, durante la mitad de la segunda legislatura de Bush, Estados Unidos tenía presencia militar en 150 países con unos 510 000 soldados desplegados en países extranjeros.[258]​ El contingente más importante era el asentado enIrak, con 196 600 soldados, seguido de las guarniciones deAlemania,Japón,Corea del Sur yAfganistán.[258]

Invasión de Afganistán

[editar]
Artículo principal: Guerra de Afganistán (2001-2021)
Visita del presidente Bush a la capital deAfganistán,Kabul, en 2006. De izquierda a derecha: Bush, el presidente afganoHamid Karzai,Laura Bush y lasecretaria de estadoCondoleezza Rice.

El 7 de octubre de 2001, fuerzas estadounidenses y británicas iniciaron una campaña de bombardeos para ayudar a laAlianza del Norte, una alianza de facciones militares guerrillerasmuyahidines anti talibanes cuyas tropas entraron en la capital afgana,Kabul, el 13 de noviembre. Los objetivos de la invasión eran derrotar al gobierno talibán y capturar a los principales líderes de Al Qaeda. En diciembre de 2001, elDepartamento de Defensa de Estados Unidos anunció la derrota talibán,[259]​ pero advirtió de que la guerra continuaría «para seguir debilitando a los talibanes y capturar a los líderes de Al Qaeda».[259]​ Ese mismo mes laONU instaló la Administración de Transición de Afganistán presidida de forma interina porHamid Karzai.[260][261]​ Karzai, unpastún[262]​ que décadas atrás había recaudado dinero para losmuyahidínes que lucharon contra elgobierno afgano y los soviéticos en la anteriorguerra de Afganistán[263]​ y con lazos con la CIA,[264][265]​ fue también el presidente electo de Afganistán entre 2004 y 2014. En el 2002, el periodista y escritor estadounidenses, Nicholas Kristof, citando fuentes deUNICEF, informó que «nuestra invasión de Afganistán puede ahorrar hasta un millón de vidas en la próxima década como resultado de las mejoras en sanidad y acceso a ayuda humanitaria».[266]

Los esfuerzos por matar o capturar al líder yihadistaOsama bin Laden fueron infructuosos, y logró escapar tras labatalla en la región montañosa de Tora Bora, en diciembre de 2001, contra fuerzas especiales estadounidenses.[267]​ El gobierno de Bush dijo más tarde que la operación fue un fracaso debido al insuficiente número de tropas.[267]​ No fue hasta mayo de 2011, dos años después de que Bush dejara el cargo, en quebin Laden fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en el vecinoPakistán.[268]​ Sin embargo, el sucesor de bin Laden,Ayman al-Zawahiri, así como el líder de los talibanes,Mohammed Omar, continuaron en libertad. A pesar del éxito inicial en destituir a los talibanes del poder, a principios de 2003 los talibanes se estaban reagrupando, acumulando dinero y reclutas.[269]​ El fracaso de laoperación Alas Rojas de 2005 demostró que los talibanes se habían fortalecido.[270]​ En 2006 lainsurgencia talibán aumentó considerablemente y fue más feroz y estuvo mejor organizada de lo esperado, al tiempo que las ofensivas de laOTAN en la operación Mountain Thrust tuvieron un éxito limitado.[271][272]​ En consecuencia, Bush envió 3500 soldados adicionales al país en marzo de 2007.[273]

Invasión de Irak

[editar]
Artículos principales: Invasión de Irak de 2003, Guerra de Irak y Manifestaciones contra la invasión de Irak de 2003.
Véanse también:Guerrilla iraquí, Registros de la Guerra de Irak y Organización para la Reconstrucción y Ayuda Humanitaria de Irak.
Reunión en la llamadaCumbre de las Azores entre los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, yEspaña,José María Aznar y el primer ministro dePortugal,Durao Barroso y deReino Unido,Tony Blair, días antes de la invasión de Irak.

Desde sudiscurso del estado de la Unión del 29 de enero de 2002, Bush comenzó a enfocar públicamente su atención en Irak, al que definía como «parte del eje del mal, aliado de los terroristas y un grave y creciente peligro para los intereses de Estados Unidos por tener armas de destrucción masiva».[274][275]

En el segundo semestre de 2002, aparecieron informes de laCIA que afirmaban que el gobierno deSaddam Hussein tenía la intención de retomar antiguos programas de armas nucleares, pero no cuantificaba ni diferenciaba entrearmas biológicas y químicas; además, sostenían que los misiles iraquíes tenían un mayor alcance de lo permitido por las sanciones de la ONU.[276][277]​ Estos argumentos fueron manipulados y exagerados por el gobierno de Bush para hacer parecer evidente la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, lo que se convirtió en un importante foco de críticas hacia él cuando se demostró que todo era un engaño.[278]​ Algunos analistas sugirieron que elthink tankneoconservadorProject for the New American Century jugó un papel fundamental en la política exterior de Bush y especialmente respecto a Irak. Importantes dirigentes de la Administración Bush comoDick Cheney,Donald Rumsfeld yPaul Wolfowitz pertenecían a la organización,[279][280][281]​ que había pedido el derrocamiento de Saddam Hussein ya en la década de 1990, durante el gobierno deBill Clinton[282]​ y cuyos críticos sostenían que tras Irak se planeaba invadirSiria, Líbano,Libia,Sudán,Somalia eIrán. Sin embargo, académicos como Inderjeet Parmar, Phillip Hammond, y Donald E. Abelson consideraron que la influencia de esta organización se exageró.[283][284]

Bush con el traje de piloto naval en elportaaviones Abraham Lincoln, poco antes de que este zarpara rumbo alGolfo Pérsico para apoyar laoperación Libertad Iraquí, 2003.

Entre finales de 2002 y principios de 2003, Bush instó aNaciones Unidas a obligar a los iraquíes a cumplir sus programas de desarme, precipitando unacrisis diplomática. En noviembre de 2002, Hans Blix yMohamed el-Baradei,director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, enviaron inspectores de la ONU a Irak, pero fueron alertados por EE. UU. para abandonar el país cuatro días antes de la invasión, a pesar de sus solicitudes de más tiempo para completar su cometido,[285]​ ya que no habían encontrado nada.[286]​ Estados Unidos buscó en elConsejo de Seguridad de Naciones Unidas que se aprobara una resolución que autorizara la acción militar, pero no lo consiguió debido a la sólida oposición de numerosos países clave.[287]​ En los meses previos a la guerra, millones de personas se manifestaron contra la inminente invasión alrededor del mundo, sobre todo en países de Europa,[288]​ cuya opinión pública se mostraba en contra de la guerra con tasas de entre el 75 y el 90%.[288]

Bush con el primer ministro iraquíNuri al Maliki en 2006.

A pesar de no contar con la aprobación de la ONU, más de veinte países con elReino Unido a la cabeza, se unieron a los Estados Unidos en la llamada «coalición de los dispuestos».[289]​ La invasión se puso en marcha el 20 de marzo de 2003 y el ejército iraquí fue rápidamente derrotado. La capital,Bagdad, cayó el 9 de abril de 2003 y apenas un mes después, el 1 de mayo, Bush declaró el fin de las principales operaciones militares en el país. El éxito inicial de las operaciones estadounidenses aumentaron la popularidad de Bush, pero los invasores se encontraron con una creciente insurgencia a menudo liderada por grupos religiosos sectarios. El discurso de Bush «Misión Cumplida» no tardó en ser tildado de prematuro.[290]​ Entre 2004 y 2007 la situación se siguió deteriorando y algunos observadores alertaron sobre una posible guerra civil a gran escala en el país.[291]​ Se exigió a Bush un calendario para la progresiva retirada de Irak y un informe de 2006 del Iraq Study Group, un grupo de trabajo designado por elCongreso y formado tanto por republicanos como por demócratas, concluyó que la situación en Irak era «grave y en deterioro». Mientras, Bush admitió errores estratégicos en las labores deestabilización de Irak,[292]​ aunque dijo que no cambiaría la estrategia general en el país.[293]

Bush, junto al primer ministro iraquí, esquiva un zapatazo arrojado por el periodistaMuntazer al Zaidi en rechazo a la invasión de Irak, en diciembre de 2008.[d]

En enero de 2005 se celebraron las primeras elecciones libres y democráticas en Irak en 50 años.[295]​ El asesor de seguridad nacional iraquí, Mowaffak al-Rubaie, describió la jornada electoral como «el día más grande de la historia de este país».[295]​ Bush elogió el evento y dijo que los iraquíes «han tomado el control legítimo del destino de su país».[295]Yalal Talabani de laUnión Patriótica del Kurdistán fue elegido presidente, mientras queNuri al Maliki, delPartido Islámico Dawa, fue nombrado primer ministro. En octubre de 2005 se celebró un referéndum para aprobar la nueva constitución iraquí, que contó con el apoyo mayoritario dechiitas ykurdos y el rechazo de lossuníes.[296]

Vídeo delasesinato de un grupo de iraquíes, dos de ellos reporteros de la agenciaReuters, por un helicóptero estadounidenseAH-64 Apache, filtrado porWikileaks. Uno de varios incidentes que minaron el apoyo a la guerra de la opinión pública.

El 10 de enero de 2007, Bush anunció un incremento de 21 500 soldados en Irak y un programa de trabajo para la reconstrucción del país dotado con 1200 millones de dólares.[297]​ El 1 de mayo de 2007, Bush utilizó por segunda vez supoder de veto para rechazar un proyecto de ley que establecía una serie de plazos para la retirada,[298]​ argumentando que aunque el debate sobre el conflicto era comprensible, la presencia de Estados Unidos allí era crucial.[299]

En marzo de 2008, Bush elogió la «valiente decisión» del gobierno iraquí para atacar alEjército de al-Mahdi en labatalla de Basora, que calificó como «un momento decisivo en la historia del Irak libre».[300]​ Dijo sopesar cuidadosamente las recomendaciones de su comandante delMando Central de los Estados Unidos,David Petraeus y del embajador Ryan Crocker sobre como proceder después del final de la escalada militar en verano de 2008. Elogió los «logros» legislativos iraquíes, incluyendo la ley de pensiones, la ley dedesbaathificación, los nuevos presupuestos, la ley de amnistía y unos poderes provinciales que, según dijo, sentaron las bases de las elecciones iraquíes.[301]​ En julio de 2008, las cifras de muertos en las filas estadounidenses habían llegado a su mínimo desde que comenzó la guerra,[302]​ gracias a la estabilidad, por lo que Bush anunció la retirada de las unidades adicionales.[302]​ En diciembre de 2008, dos meses antes de su salida de la presidencia, elthink tank especializado en defensa, el Center for Strategic and Budgetary Assessments, calculó que la guerra de Irak había costado 687 000 millones de dólares,[303]​ convirtiéndose en el conflicto más caro de lahistoria de Estados Unidos desde laSegunda Guerra Mundial. Los costes totales hasta el final de la ocupación, en 2011, se calculan en casi 800 000 millones.[304]​ 4491 soldados estadounidenses murieron en la contienda y el proyecto Iraq Body Count tenía registrados a 174 000 iraquíes muertos a causa de la contienda (entre 2003 y 2013), de los cuales entre 112 667–123 284 serían civiles.[305]​ Sin embargo, otros estudios elevan la cifra de muertos a más de medio millón.[306]

Vigilancia

[editar]
Artículos principales: Datos acerca de la vigilancia mundial (1970-2013) y Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015).
Véanse también:UKUSA, ECHELON y XKeyscore.
Documento de alto secreto filtrado sobre el proceso de asignación de tareas del programa de vigilanciaPRISM de laNSA, activo desde 2007. Arriba de la imagen, los logos de las empresas colaboradoras.

Tras los acontecimientos de septiembre de 2001, George Bush emitió unaorden ejecutiva que autorizaba elPrograma de Vigilancia del Presidente (President's Surveillance Program), que permitía a laAgencia de Seguridad Nacional (NSA) espiar las comunicaciones entre sospechosos de terrorismo tanto dentro como fuera de las fronteras de Estados Unidos sin necesidad de una orden judicial, en contra de lo que dictaba laLey de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA).[307]​ Desde 2009, las otras disposiciones del programa de vigilancia se mantuvieron como información de alto secreto. Cuando la Oficina de Asesoría Legal delDepartamento de Justicia de los Estados Unidos cuestionó la opinión de que FISA no tenía aplicación en tiempos de guerra, el programa fue reautorizado por el presidente sobre la base de que los requisitos dispuestos en FISA fueran reemplazados de forma implícita por la posteriormente aprobadaAuthorization for Use of Military Force Against Terrorists (Autorización para el uso de la fuerza militar contra terroristas),[308]​ lo que liquidó las garantías y mecanismos de control que ofrecía FISA, ley que se había aprobado en 1978 tras una serie de abusos por parte de las agencias de inteligencia.[309]

El programa fue controvertido, ya que los críticos con la administración y organizaciones como elColegio de Abogados de Estados Unidos, argumentaron que era ilegal.[310]​ En agosto de 2006, un juez de distrito de Estados Unidos dictaminó que el programa de vigilancia electrónica de la NSA era inconstitucional,[311]​ pero el 6 de julio de 2007, fue desautorizado por el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito de Estados Unidos con el argumento de que los demandantes carecían de pruebas.[312]​ El 17 de enero de 2007, el fiscal generalAlberto Gonzales informó a los líderes del Senado de que el programa no había sido renovado por el presidente, por lo que debía someterse a supervisión judicial.[313]​ A lo largo de 2007, la NSA lanzó un nuevo programa, denominadoPRISM, que estaba sujeto a la supervisión delTribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de los Estados Unidos.[314]​ Este programa de alto secreto no sería revelado al público hasta las filtraciones de secretos alWashington Post[314]​ yThe Guardian[315]​ del excontratista de laCIA y la NSA,Edward Snowden, en 2013.[314]​ Las filtraciones de Snowden revelaron un complejo entramado devigilancia masiva por parte de la NSA y otras agencias de inteligencia estadounidense y de otros países aliados a millones de personas en todo el mundo a través de programas de vigilancia electrónica —gracias a la red y las telecomunicaciones— iniciados durante el gobierno de Bush y continuados y ampliados durante el gobierno de su sucesor,Barack Obama.[316]

Políticas de interrogatorio, secuestros y torturas

[editar]
Artículo principal: Estudio del Comité Selecto del Senado sobre el Programa de detención e interrogatorio de la Agencia Central de Inteligencia
Véanse también:Rendiciones extraordinarias, Centros clandestinos de detención de la CIA y Técnicas de interrogatorio mejoradas.
Informe ejecutivo desclasificado delComité Selecto del Senado sobre el Programa de detención e interrogatorio de la Agencia Central de Inteligencia (PDF).

Bush autorizó a laAgencia Central de Inteligencia (CIA) a utilizar elwaterboarding como una de varias técnicas denominadas «técnicas de interrogatorio mejoradas».[317]​ Entre 2002 y 2003, la CIA utilizó estas técnicas, como el ahogamiento simulado, debido a que según una opinión legal del Departamento de Justicia, mantenida en secreto, «los terroristas detenidos no estaban protegidos por losConvenios de Ginebra» que prohíben la tortura.[318][319]​ El vicepresidenteCheney dijo que «las técnicas de interrogatorio mejoradas, incluyendo elwaterboarding, no eran formas de tortura ni ilegales».[319][318]​ La CIA torturó a ciertos sospechosos de terrorismo (algo en principio negado por Bush)[320]​ considerados clave bajo la autoridad concedida en losmemorandos sobre tortura del fiscal general, sin embargo, estos fueron posteriormente retirados.[321]​ Aunque los manuales de campo del Ejército de Estados Unidos no permiten estos métodos por creer que «las técnicas duras de interrogatorio producen información poco fiable»,[319]​ el gobierno de Bush dijo que estos interrogatorios «proporcionaban información crítica» para preservar vidas estadounidenses.[322]​ El exagente de la CIA, Bob Baer, dijo entonces sobre la información obtenida de un prisionero que «usted puede conseguir que alguien confiese cualquier cosa si la tortura es lo suficientemente dura».[323]

Desde el inicio de la «guerra contra el terror», la CIA operó una red decentros clandestinos de detención en países de varios continentes, donde se recluían a los detenidos por todo el mundo sospechosos de terrorismo;[320]​ entre 2001 y 2006 pudieron haber pasado por estos centros entre 14 000 (según el Congreso) y 80 000 personas (segúnReprieve).[324]​ Cientos de personas fueron transportadas desde sus lugares de origen a terceros países para ser encarcelados e interrogados, fuera de toda supervisión judicial. Estas formas de secuestro encubierto fueron denominadasrendiciones extraordinarias[325]​ y según las investigaciones, entre 2001 y 2005 oficiales de la CIA capturaron un estimado de 150 personas y los transportaron alrededor del mundo.[326][327]​ El 17 de octubre de 2006, Bush firmó la Military Commissions Act,[328]​ una ley promulgada a raíz del fallo de laCorte Suprema en el casoHamdan contra Rumsfeld, que permitió al gobierno estadounidense enjuiciar a los llamados «combatientes enemigos ilegales» por comisiones militares en vez de a través de tribunales civiles.[329]​ La nueva ley también suspendía sus derechoshábeas corpus y prohibía torturar a los detenidos, pero concedía al presidente la potestad de determinar cuales eran o no casos de tortura.[328]

El 8 de marzo de 2008, Bush vetó el proyecto de ley H.R. 2082,[330][331]​ que habría ampliado la supervisión del Congreso sobre laComunidad de Inteligencia y prohibido elwaterboarding,[330]​ así como otras técnicas no permitidas por los manuales de Estados Unidos sobre recogida de información de inteligencia; Bush se justificó argumentado que «el proyecto de ley del Congreso me hubiera alejado de una de las herramientas más valiosas en la guerra contra el terror».[330]​ En abril de 2009, laACLU ganó una demanda para la liberación de los memorandos secretos autorizados por la Administración Bush sobre las tácticas de interrogatorio.[332]​ En las notas se detallaban las tácticas de interrogatorio específicas, incluyendo una nota que describía elwaterboarding como tortura, al tiempo que se descubrió que la forma dewaterboarding utilizada por la CIA era mucho más intensa de lo autorizada por el Departamento de Justicia.[333]

Condena a Corea del Norte

[editar]
Artículo principal: Programa nuclear de Corea del Norte
Véanse también:Acuerdo de Armisticio de Corea y Crisis en Corea de 2013.
George Bush junto alpresidente de China ysecretario general delPartido Comunista de China,Hu Jintao, en abril de 2006.

Bush condenó públicamente el gobierno deKim Jong-il enCorea del Norte e incluyó a este país dentro de su «Eje del mal», además dijo que «los Estados Unidos no permitirán que los regímenes peligrosos amenacen al mundo con más armas destructivas».[334]​ En cuestión de meses ambos países se alejaron de sus respectivos compromisos recogidos en el Acuerdo Marco entre losEstados Unidos de América yCorea del Norte en 1994.[335]​ La prueba nuclear efectuada por Corea el 9 de octubre complicó la situación política de Bush, que había centrado su política exterior «en [prevenir] que terroristas o regímenes consiguieran armas nucleares, químicas y biológicas con las que amenazar a Estados Unidos y al mundo».[334]​ Bush condenó la posición de Corea del Norte y reafirmó su «compromiso» con «unaPenínsula coreana libre de armas nucleares», además añadió que «la transferencia de armas o material nuclear por parte de Corea del Norte a otros estados o entidades no estatales sería considerada una grave amenaza para Estados Unidos, y Corea sería señalada como la responsable de ello».[336]

El 7 de mayo de 2007, Corea del Norte accedió a clausurar susreactores nucleares de forma inmediata a cambio de la liberación de sus fondos congelados depositados en cuentas bancarias extranjeras. Este fue el resultado de una serie de conversaciones tripartitas entre Corea, Estados Unidos yChina.[337]​ El 2 de septiembre de 2007, Corea del Norte se comprometió a revelar y desmantelar todos sus programas nucleares para finales de 2007.[338]​ Sin embargo, en mayo de 2009, Corea del Norte reinició sus programas nucleares e intercambio amenazas con la vecinaCorea del Sur.[339]

El 22 de junio de 2010, Bush dijo: «mientras que Corea del Sur prospera, el pueblo de Corea del Norte ha sufrido profundamente» y agregó que «que el comunismo se ha traducido en pobreza extrema, hambre masiva y una represión brutal» y que «en los últimos años el sufrimiento se ha visto agravado debido que el líder gasta los escasos recursos en lujos personales y programas de armas nucleares».[340]

Sanciones a Siria

[editar]

Bush amplió las sanciones económicas aSiria.[341]​ A principios de 2007, elDepartamento del Tesoro, que actuaba bajo una orden ejecutiva de junio de 2005, congeló los fondos depositados en cuentas bancarias estadounidenses del Instituto Superior de Siria de Ciencia aplicada y Tecnología, del Instituto de Electrónica y Estándares Nacionales y del Laboratorio de Calibración. La orden de Bush prohibió a los estadounidenses negociar con estas instituciones «sospechosas de haber ayudado a la propagación de armas de destrucción masiva y apoyado al terrorismo».[342]​ En virtud de dos órdenes ejecutivas firmadas por Bush en 2004 y 2007, el Departamento del Tesoro congeló los activos de dos libaneses y dos sirios, acusado de actividades para «socavar el proceso político legítimo en el Líbano» en noviembre de 2007. Los sancionados eran Assaad Halim Hardan, miembro del parlamento libanés y líder delPartido Social Nacionalista Sirio, Wi'am Wahhab, exministro deLíbano durante el gobierno del primer ministroOmar Karami (2004-2005), Hafiz Makhluf, coronel y alto funcionario de la Dirección General de Inteligencia de Siria y primo del presidente sirio,Bashar al Assad y por último Muhammad Nasif Khayrbik, identificado como un asesor cercano a Assad.[343]

África

[editar]

Bush puso en marcha elPlan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PERFAR). El gobierno de Estados Unidos gastó unos 44 000 millones de dólares en el proyecto entre 2003 y 2012, cifra que incluía una partida de 7000 millones para elFondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, una organización multinacional,[344]​ con lo que se consiguieron salvar, según los cálculos, unos cinco millones de vidas.[345]​ Según el corresponsal delNew York Times, Peter Baker: «Bush hizo más por detener el SIDA y mucho más por ayudar a África que cualquier otro presidente».[345]

Intento de asesinato

[editar]

El 10 de mayo de 2005,Vladímir Arutiunián, un georgiano nacido en una familia de etnia armenia, lanzó unagranada de mano contra el podio donde Bush estaba dando un discurso en laplaza de la Libertad deTiflis, enGeorgia. Elpresidente de Georgia,Mijeíl Saakashvili, estaba sentado al lado de Bush. La granada cayó sobre la multitud que presenciaba el acto y golpeó a una chica, a unos 20 metros de donde se encontraba Bush, pero no detonó. Arutyunian fue detenido dos meses después, en julio de 2005, y confesó y se declaró culpable, por lo que fue sentenciado acadena perpetua en enero de 2006.[346]

Otras cuestiones

[editar]
George Bush junto alpresidente de Rusia,Vladímir Putin en laplaza Roja deMoscú durante el desfile del 60.º aniversario delDía de la Victoria, 9 de mayo de 2005

Bajo el gobierno de Bush, Estados Unidos se retiró de varios acuerdos internacionales, como delTratado sobre misiles antibalísticos (ABM) firmado con la antiguaUnión Soviética en la década de 1970, aunque firmó elTratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas conRusia en 2002.[347]

Bush fue cauteloso en elconflicto entre Israel y Palestina; denunció a laOrganización para la Liberación de Palestina y a su líder,Yasir Arafat, por su «apoyo a la violencia», pero también patrocinó diálogos entre elprimer ministro israelí,Ariel Sharón, y el presidente de laAutoridad Nacional Palestina,Mahmud Abás.[348]​ Bush apoyó el plan de retirada unilateral de Sharón, y elogió las elecciones democráticas celebradas en Palestina tras la muerte de Arafat. Estados Unidos apoyó aTaiwán tras el incidente de abril de 2001 de este país con laRepública Popular China en la isla deHainan, cuando un avión de reconocimiento EP-3, una versión delLockheed P-3 Orion, tuvo un choque en el aire con un aviónShenyang J-8 de laFuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China, lo que llevó a la detención temporal de personal estadounidense y a una disculpa de Estados Unidos.[349]​ Entre 2003 y 2004, Bush autorizó intervenciones militares enHaití yLiberia para proteger los intereses de Estados Unidos. Bush condenó los ataques de milicias durante elconflicto de Darfur, enSudán, y denunció las matanzas ocurridas como un acto degenocidio.[350]​ Bush dijo que se necesitaba urgentemente una fuerza internacional de paz en Darfur, pero se negó a denunciar la situación ante laCorte Penal Internacional, pues Estados Unidos no reconocía a este tribunal.

El presidente de laAutoridad Nacional Palestina,Mahmud Abás, y elprimer ministro de Israel,Ariel Sharón, se estrechan la mano ante Bush tras la Cumbre del Mar Rojo en Jordania de junio de 2003.
El presidente Bush firma, rodeado de los embajadores de Croacia y Albania en EE. UU. y delsecretario general de la OTAN, los protocolos para la adhesión deAlbania yCroacia a laalianza atlántica.

En sudiscurso del estado de la Unión de enero de 2003, Bush esbozó una estrategia de cinco años para el lanzamiento de un plan de emergencia para combatir el sida, conocido comoPlan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida o PERFAR. Bush anunció un presupuesto de 15 000 millones de dólares para este esfuerzo,[351]​ que dio tratamientoantirretroviral a más de 3,2 millones de personas en todo el mundo.[352]​ El 10 de junio de 2007, se reunió con el primer ministro albanés,Sali Berisha, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en visitarAlbania.[353]​ Bush apoyó laindependencia de Kosovo,[354]​ pero se opuso a la independencia deOsetia del Sur.[355]​ El 15 de agosto de 2008, Bush dijo respecto a la intervención rusa en laguerra de Osetia del Sur de ese año que, «el acoso y la intimidación no son formas aceptables en la política exterior del siglo XXI».[356]​ Bush inauguró losJuegos Olímpicos de Invierno de 2002 enSalt Lake Cityly enugar de pronunciar su discurso en un palco ceremonial u otro lugar similar, se puso en medio de un grupo de atletas de Estados Unidos y dijo: «en nombre de una orgullosa, determinada, y agradecida nación, declaro abiertos los Juegos de Salt Lake City, celebrando los Juegos Olímpicos de Invierno».[357]​ En el verano de 2008, tras una gira porAsia, asistió a losJuegos Olímpicos de Verano en Pekín.[358]

Bush invocó en dos ocasiones la sección 3 de laVigesimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que permite a un presidente transferir temporalmente los poderes y deberes emanados de su cargo alvicepresidente, que pasa a convertirse enpresidente interino. El 29 de junio de 2002, Bush se sometió a unacolonoscopia e invocó la sección 3 de la enmienda, por lo que el vicepresidenteDick Cheney fue nombrado presidente interino entre las 7:09 y las 9:24 de la mañana (a. m.), desde que se inició la operación —que empezó a las 7:09 a. m. y terminó a las 7:29 a. m.— y hasta que el médico del presidente, Richard Tubb, no terminó un examen global, aunque Bush había despertado de la anestesia a las 7:49 a. m. Tubb dijo que recomendó un tiempo adicional para asegurarse de que el sedante no hubiese dejado secuelas. El 21 de julio de 2007, Bush invocó de nuevo la sección 3 para someterse a otra colonoscopia, por lo que una vez más el vicepresidente Cheney fue nombrado presidente interino. Bush invocó la Sección 3 a las 7:16 a. m. y recuperó sus poderes a las 9:21 a. m. En ambos casos, Bush citó específicamente la sección 3 cuando transfirió los poderes presidenciales al vicepresidente y cuando reclamó esos poderes.[359]

Nombramientos judiciales

[editar]

Corte Suprema

[editar]
El magistradoJohn Roberts, junto a Bush, el día de su nominación a juez presidente de la Corte Suprema, 5 de septiembre de 2005.

Después de que lajueza asociada de la Corte Suprema,Sandra Day O'Connor, anunciara su jubilación el 1 de julio de 2005, Bush nominó aJohn Roberts para sucederla. El 5 de septiembre, tras la muerte del presidente de la corte,William Rehnquist, Bush cambió sus planes iniciales y nominó a Roberts para ocupar el puesto vacante dejuez presidente. Roberts fue confirmado por el Senado como 17.º juez presidente de laCorte Suprema de Estados Unidos el 29 de septiembre de 2005.

El 3 de octubre de 2005, Bush nominó a laconsejera de la Casa Blanca, Harriet Miers, para ocupar el puesto dejado por O'Connor. Sin embargo esta nominación se encontró con la oposición significativa de demócratas y republicanos, que la veían como una persona mal preparada y con poco conocimiento de la ley,[360]​ por lo que Miers pidió retirar su candidatura el día 27. El 31 de octubre, cuatro días después, Bush nominó al juez federal de apelacionesSamuel Alito. Alito fue confirmado como 110.º juez asociado de la Corte Suprema el 31 de enero de 2006.[361]​ Mientras que contó con un gran apoyo en las filas conservadoras, los demócratas se opusieron de forma feroz a su nombramiento, debido a que Alito era considerado un juez muy conservador.[362]

Otros tribunales

[editar]

Además de sus dos nominaciones a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bush nombró a 61 jueces de las Cortes de Apelaciones de Estados Unidos y a 261jueces de distrito. En total, realizó 324 nombramientos judiciales, la tercera cifra más alta en la historia de un presidente estadounidense hasta el momento, solo superado porRonald Reagan yBill Clinton. Sus nombramiento también generaron una serie de controversias. Un debate de una sesión de confirmación «duró 39 insólitas horas», segúnThe New York Times. El 3 de agosto de 2001, el Senado no consintió el mantenimiento de las nominaciones existentes enstatu quo, rechazando 40 nominaciones judiciales de un total de 164 nominaciones.[363][364][365]

Al principio, la revistaJudicature señaló que «los senadores demócratas estaban preparados para las audiencias de confirmación, que se acercaban» poco antes del envió al Senado del primer grupo de candidatos. A continuación, elNew York Times dijo que «los demócratas del Senado han prometido que no votarán automáticamente para confirmar a los jueces nominados por Bush, sino que los someterán a un intenso escrutinio».[366]

El Senado solo confirmó 8 de cada 60 nominaciones judiciales en octubre de 2001. En febrero de 2003, los demócratas tuvieron éxito al realizar un «filibusterismo» en la nominación de Miguel Estrada.[367]

Percepción e imagen pública

[editar]

Imagen

[editar]
Evolución de la opinión pública respecto a Bush durante su presidencia (2001-2009), segúnUSA Today/Gallup.     Aprueban     Desaprueban     Sin opinión clara

Bush se crio en el oeste de Texas, lo que unido a su acento, las habituales vacaciones en su rancho de Texas y su inclinación en usar metáforas contribuyeron a dar una imagen campechana propia de un «vaquero americano».[368][369]​ «Creo que la gente lo mira y piensa enJohn Wayne» dijo Piers Morgan, editor del periódico británicoDaily Mirror.[370]​ Se ha sugerido que el acento de Bush fue un importante activo, pues lo distinguía de los «intelectuales del noroeste» y demostraba sus raíces texanas.[371]​ Tanto sus partidarios como detractores usaron sus características tanto para apoyarle como para criticarle.[369]

Bush fue parodiado en los medios de comunicación,[372]​ por comediantes y otros políticos.[373][374]​ Sus detractores tendieron a citar sus errores lingüísticos en discursos públicos, denominados coloquialmente como «bushisms».[375]​ Algunos expertos han etiquetado a Bush como «el peor presidente de la historia».[376][377][378][379]​ A diferencia de su padre, al que se le percibían problemas para afrontar temas de gran magnitud, Bush abrazó una visión más amplia y fue visto como un hombre con ideas más grandes y de enormes riesgos asociados.[380]​ Tony Blair escribió en 2010 que la caricaturización de Bush como un «tonto» era «absurda» y dijo que Bush era «muy inteligente».[381]​ En una entrevista en la revistaPlayboy, el columnista delNew York Times David Brooks, dijo que Bush «tenía 60 puntos de coeficiente intelectual más en privado que en público. Él no quiere que nadie piense que es más listo de lo que es».[382]

Valoración de su labor en EE. UU.

[editar]

Bush comenzó su presidencia con índices de aprobación cercanos al 50 % pero tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, su índice de aprobación subió 40 puntos, hasta el 90 %,[383]​ y ese índice se mantuvo entre el 80 y el 90 % cuatro meses después de los ataques. Si bien permaneció por encima del 50 % durante casi todo su primer mandato,[384]​ su grado de aprobación cayó a un mínimo del 19 % en su segundo mandato.[384][385]

Evolución del índice de aprobación de Bush entre abril de 2001 y enero de 2006. Hubo tres momentos con un gran crecimiento repentino de su popularidad: entre septiembre y octubre de 2001, tras el 11-S, cuando la aprobación de su labor creció en 40 puntos, de un 50 a un destacado 90 %, y tras la invasión de Irak (marzo de 2003) y la captura de Sadam Huseín (diciembre de 2003). Sin embargo se observa un deterioro sostenido a lo largo de los años.

En 2000 y 2004, larevistaTime nombró a Bush comoPersona del año, un título otorgado por los editores a quien creen que «ha hecho más por influir en los acontecimientos del año».[386]​ En mayo de 2004,Gallup informó que el 89 % del electorado republicano aprobaba a Bush.[387]​ Sin embargo, el apoyo disminuyó debido principalmente a la frustración de los republicanos con él en temas de gasto, inmigración ilegal y sus políticas enOriente Medio.[388]

En lasfuerzas armadas de Estados Unidos, según una encuesta no científica, el presidente tuvo un fuerte apoyo en las elecciones presidenciales de 2004.[389]​ El 73 % del personal militar dijo que votaría por Bush, mientras que el 18 por ciento prefirió a su rival demócrata,John Kerry.[389]​ De acuerdo con Peter D. Feaver, politólogo de laUniversidad de Duke que estudió las tendencias políticas de los militares de Estados Unidos, los miembros de las fuerzas armadas apoyaron a Bush porque pensaron que tenía más posibilidades que Kerry de terminar la guerra de Irak.[389]

El índice de aprobación de Bush cayó por debajo de la marca del 50 % según un sondeo deAP-Ipsos de diciembre de 2004.[390]​ A partir de entonces, sus índices de apoyo y aprobación de sus políticas internas y externas se redujeron de forma constante. Bush recibió fuertes críticas por su manejo de la guerra de Irak, su respuesta alhuracán Katrina, el escándalo por elabuso de prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib, la vigilancia sin orden judicial de la NSA, el caso Plame y las polémicas prácticas en elCentro de detención de Guantánamo.[391]​ Hubo intentos de realizar unimpeachment o juicio político a Bush, aunque la mayoría de las encuestas demostraron que los estadounidenses no hubieran apoyado tal acción.[392]​ Los argumentos esgrimidos por los partidarios de esta opción se centraron en las mencionadas tácticas de vigilancia extrajudiciales de la NSA,[393]​ las justificaciones de Bush para invadir Irak[394]​ y la presunta violación de losConvenios de Ginebra.[395]​ El congresista demócrata porOhio,Dennis Kucinich, que ya había atacado a Bush durante la campaña para las presidenciales de 2004, presentó una acusación con 35 puntos en la Cámara de Representantes contra Bush el 9 de junio de 2008, pero la también demócrata ypresidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos,Nancy Pelosi, declaró que la acusación estaba «fuera de lugar».[396]

Encuestas realizadas en 2006 dieron a Bush una media de aprobación del 37 %,[397]​ el más bajo de un presidente desde el 28 % deHarry S. Truman en marzo de 1951,[390][398]​ lo que contribuyó al varapalo sufrido por el Partido Republicano en laselecciones legislativas de 2006.[399]​ A lo largo de 2007, el índice de aprobación se mantuvo en la treintena[400]​ y, segúnGallup, su índice medio en su segunda legislatura fue del 37 %.[401]​ A principios de 2008, en su último año en el cargo, se llegó al mínimo y Bush redujo su aprobación a un 19 %, en gran parte por culpa de la pérdida de apoyos entre las filas republicanas.[385]​ Ante estas cifras y las acusaciones de ser «el peor presidente»,[402]​ Bush dijo: «tomo decisiones sobre lo que creo que es correcto para Estados Unidos con base en mis principios. Francamente me importan un comino las urnas».[403]​ En la primavera de 2008, Bush alcanzó uno de los más altos índices de desaprobación jamás registrados por cualquier presidente desde la Segunda Guerra Mundial, sin embargo la mayoría de republicanos, un 66 %, aprobaba su labor al frente del ejecutivo.[404]​ Una encuesta de Gallup realizada entre el 9 y 11 de enero de 2009, cuandoBarack Obama relevó a Bush como presidente, reveló que su popularidad era la segunda más baja desde 1952, solo superado porRichard Nixon tras su dimisión en 1974 por elescándalo Watergate.[405]

Percepción exterior

[editar]
Manifestación en Reino Unido de febrero de 2003 contra los planes de Bush de invadir Irak,manifestaciones que se dieron en los principales países deEuropa occidental, entre otros.

Bush fue criticado a nivel internacional y blanco de las campañas mundiales contra la guerra yantiglobalización por la política exterior de su administración.[406][407]​ Lacomunidad internacional tuvo una visión más negativa de él que de los anteriores presidentes estadounidenses, visión compartida incluso por aliados cercanos comoFrancia.[408]​ Bush tuvo relaciones personales especialmente cercanas con el primer ministro británico,Tony Blair y el presidente de México,Vicente Fox, aunque las relaciones formales a veces se volvían tensas.[409][410][411]​ Otros líderes, como el presidente afgano, Hamid Karzai,[412]​ el presidente deUganda,Yoweri Museveni,[413]​ el presidente deEspaña,José Luis Rodríguez Zapatero[414][415]​ o el presidente venezolanoHugo Chávez[416]​ criticaron abiertamente a Bush. Durante su presidencia también surgieron tensiones entre él yVladímir Putin, presidente de Rusia, lo que enfrió las relaciones.[417]

En 2006, en una encuesta conjunta delServicio Mundial de la BBC y Program on International Policy Attitudes, se encontró que una mayoría de personas en 18 de los 21 países encuestados en todo el mundo tenían una opinión negativa de Bush. Los encuestados indicaron que percibían su gobierno como negativo para la seguridad mundial.[418][419]​ En 2007,Pew Research Center informó que durante la presidencia de Bush las actitudes hacia Estados Unidos y los estadounidenses se convirtieron en menos favorables en todo el mundo.[420]​ En marzo de 2007, una encuesta de opinión árabe realizada entre Zogby International y la Universidad de Maryland determinó que Bush era el líder más odiado en el mundo árabe.[421]​ El Pew Research Center Global Attitudes de 2007, que encuestó a 47 países, encontró que solo en nueve países la mayoría de encuestados tenían «mucha confianza» o «algo de confianza» en Bush: Etiopía, Ghana, India, Israel, Costa de Marfil, Kenia, Malí, Nigeria y Uganda.[422][e]

Calle dedicada a George W. Bush, que lleva su nombre, en la capital de Georgia,Tiflis.

Durante una visita en junio de 2007 aAlbania, un país de mayoría musulmana[423]​ de 2,8 millones de habitantes y que tenía tropas en Irak y Afganistán, Bush fue recibido con entusiasmo. El gobierno albanés brindó un gran apoyo a la política exterior estadounidense.[424]​ Una gran imagen del presidente, flanqueada por banderas albanesas y estadounidenses, fue colgada en el centro de la capital del país,Tirana, y se le puso su nombre a una calle local.[425][426]​ A pocos kilómetros de la capital, en Fushë-Krujë, se inauguró una estatua de Bush que le representaba vestido con una camisa arremangada.[427]​ Sin embargo, el apoyo del gobierno de Bush a Albania y a laindependencia de Kosovo —país también de gran mayoría musulmana—, empeoró las relaciones entre EE. UU. ySerbia, lo que se manifestó en el incendio de la embajada estadounidense deBelgrado en febrero de 2008.[428]

Agradecimientos y dedicatorias

[editar]

El 7 de mayo de 2005, durante una visita oficial aLetonia, Bush recibió de manos de la presidentaVaira Vīķe-Freiberga la Orden de las Tres Estrellas.[429]​ Unos pocos lugares fuera de Estados Unidos llevan el nombre de Bush. En 2005, el ayuntamiento deTiflis votó a favor de cambiar el nombre de una calle en honor al presidente de Estados Unidos.[430]​ Anteriormente llamadaMelaani Drive, Bush había pasado por esa calle, que conecta el aeropuerto con el centro de la capital, cuatro meses antes durante su visita.[431]​ Una calle de Tirana, antes conocida comoRruga Puntorët e Rilendjes, situada a las puertas del parlamento albanés, fue rebautizada con el nombre de Bush días después de su primera visita en junio de 2007.[425]​ EnJerusalén, una pequeña plaza con un monumento también se dedicó a Bush.

En 2012, el presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, otorgó a Bush la Orden de la Cruz de Terra Mariana por sus esfuerzos para la expansión de la OTAN.[432]

Tras la presidencia

[editar]

Residencia

[editar]
George Bush y su esposa junto a su sucesor,Barack Obama y su esposaMichelle Obama, el 20 de enero de 2009, eldía de la investidura de Obama.

Tras laprimera investidura presidencial de Barack Obama, Bush y su familia volaron desde Andrews Field de regreso a Midland, en Texas, donde se les tenía preparada una celebración por su regreso, tras la cual regresaron a su rancho enCrawford.[433]​ Bush compró una casa en el barrio de Preston Hollow de la ciudad deDallas, también en Texas, donde su familia y él se establecieron.[434]

En los años posteriores realizó apariciones de forma regular en varios eventos entre el área de Dallas yFort Worth, como en el primer partido de losDallas Cowboys en sunuevo estadio deArlington.[435]​ En abril de 2009 asistió a un partido de losTexas Rangers, donde agradeció al pueblo de Dallas por ayudarle a instalarse, por lo que fue ovacionado por los aficionados, que se pusieron en pie.[436]​ Asistió a todos los partidos en casa de la pretemporada de 2010 de los Texas Rangers y, acompañado por su padre, hizo el primer lanzamiento simbólico en el 4º partido de laSerie Mundial de béisbol de 2010 en elRangers Ballpark de Arlington el 31 de octubre de 2010.[437]

El 6 de agosto de 2013, Bush fue tratado con éxito de unaobstrucción de la arteria coronaria con unestent. El bloqueo fue encontrado durante un examen médico anual.[438]

Declaraciones

[editar]

Desde que dejó el cargo, Bush mantuvo un perfil relativamente bajo,[439]​ a pesar de sus apariciones públicas, sobre todo después de la publicación de sus memorias en 2010 y su presencia en el décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre. En marzo de 2009 dio el primer discurso tras su presidencia en Calgary,Alberta,[440][441]​ cuando apareció en un vídeo enThe Colbert Report donde elogió a las tropas estadounidenses y las invitaba a «ganarse un lugar especial en la historia del país».[442]​ Asistió al funeral del senadorTed Kennedy.[443]​ Bush realizó su debut como orador el 26 de octubre en el seminarioGet Motivated de Dallas.[444]​ A raíz deltiroteo en Fort Hood del 5 de noviembre de 2009, Bush visitó de forma secreta a supervivientes y familiares de las víctimas al día siguiente del suceso, tras solicitarle al comandante de la base que fuera una visita privada y no tuviera presencia de medios.[445]

Los cinco presidentes de Estados Unidos aún vivos en el momento de la fotografía, enero de 2009. De izquierda a derecha:George H. W. Bush,Barack Obama, George W. Bush,Bill Clinton yJimmy Carter.

Bush publicó sus memorias,Decision Points, el 9 de noviembre de 2010. Durante una aparición previa a su publicación, Bush dijo que consideraba como su mayor logro el haber mantenido al país seguro en medio de un peligro real y como su mayor fracaso haber sido incapaz de aprobar una reforma de la Seguridad Social.[446]​ También fue noticia al defender las torturas —denominadas oficialmente «técnicas de interrogatorio mejoradas»— cometidas durante su gobierno, en concreto la tortura por el método delwaterboarding aKhalid Sheikh Mohammed, diciendo: «me gustaría hacerlo de nuevo para salvar vidas».[447]​ En 2012 escribió el prólogo del libroThe 4% Solution: Unleashing the Economic Growth America Needs, publicado por elCentro Presidencial George W. Bush.[448][449]​ También presentó el libro en el Parkland Memorial Hospital de Dallas.[450]

Bush apareció en el programa de laNBC,The Tonight Show with Jay Leno, el 19 de noviembre de 2013, junto a la ex primera dama. Cuando Leno le preguntó por qué no opinaba en público sobre el gobierno deBarack Obama, dijo: «creo que no es bueno para el país tener a un expresidente crítico con su sucesor».[451]​ A pesar de esta declaración, el sábado 25 de abril de 2015, Bush criticó al presidente Obama en un reunión de la Coalición Republicana Judía en elhotel Venetian de Las Vegas. Bush criticó las políticas de Obama respecto a Irán, especialmente los acuerdos nucleares y las sanciones, y dijo: «¿Creéis que Oriente Medio está ahora en una situación caótica? Pues imagínense lo que espera a nuestros nietos. Así es como los estadounidenses deberían ver los acuerdos». Bush también criticó la retirada de tropas de Irak en 2011, y la calificó como un «error estratégico», tomando prestadas las palabras utilizadas por la senadora de Carolina del Sur Lindsey Graham.[452]

En la Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África de 2014, Bush, junto a otros líderes comoMichelle Obama, elDepartamento de Estado y el Instituto George W. Bush, organizó un foro de un día de duración sobre educación y sanidad junto a las esposas de los líderes africanos que asistieron a la cumbre. Bush instó a los líderes africanos a evitar la aprobación de leyes discriminatorias que hicieran más difícil la administración de tratamiento contra elVIH/SIDA.[453]​Bush se ha manifestado también a favor de una mayor participación global de las mujeres en la políticas y asuntos sociales en países extranjeros.[454]

El 2 de noviembre de 2014 Bush habló en un evento ante 200 líderes empresariales y cívicos en la Biblioteca del Centro Presidencial George W. Bush para promocionar el Museo de la Biblia enWashington D.C, en aquel momento en construcción.[47][455]​ Bush publicó una biografía de su padre, George H.W. Bush, llamado41: A Portrait of My Father, que fue lanzado al mercado el 11 de noviembre de 2014.[456]

En una entrevista publicada por la revistaIsrael Hayom, el 12 de junio de 2015, Bush dijo que «se necesitan botas sobre el terreno», haciendo referencia a la necesidad, según él, de utilizar tropas terrestres para derrotar alEstado Islámico de Irak y el Levante (ISIS). Añadió que «a pesar de que durante su presidencia se decía que se debían retirar las tropas estadounidenses de Irak, él escogió el camino contrario y envió 30 000 soldados adicionales para derrotar aAl Qaeda en Irak y Al Qaeda en Irak fue derrotada». A Bush también se le preguntó sobre Irán, pero se negó a responder, indicando que cualquier respuesta que diera sería interpretada como un intento de debilitar al presidente Barack Obama.[457]

Colaboraciones

[editar]
George Bush enel Pentágono el 10 de septiembre del 2011, un día antes del décimo aniversario del 11-S.

En enero de 2010, a petición del presidente Obama, Bush yBill Clinton establecieron elFondo Clinton Bush Haití para recaudar contribuciones y ayudar en las labores de socorro y reconstrucción tras el devastadorterremoto en Haití del año 2010 a principios de ese mismo mes.[458]

El 2 de mayo de 2011, el presidente Obama telefoneó a Bush, mientras este estaba en un restaurante con su esposa, para informarle delasesinato, por parte de fuerzas estadounidenses, deOsama bin Laden.[459]​ En septiembre los Bush se unieron a la familia Obama enNueva York para conmemorar el décimo aniversario de los atentados de 2001. En el monumento de lazona cero, Bush leyó una carta que el presidenteAbraham Lincoln escribió a una viuda que había perdido a cinco hijos en laguerra de Secesión.[460]

Pintura y arte

[editar]

Tras abandonar la presidencia, Bush comenzó a pintar como pasatiempo. En sus pinturas ha retratado perros ybodegón,[461]​ aunque también ha pintado autorretratos yretratos de líderes mundiales comoVladímir Putin,Tony Blair,José María Aznar o de él mismo.[462][463][464]

Sus pinturas se encontraron con una dura recepción por parte de los críticos de arte, que las calificaron de mediocres. Bill Arning, director delMuseo de Arte Contemporáneo de Houston, dijo de sus retratos que estaban «pintados de forma gruesa, de un modo, que yo llamaría, de gran aficionado» y escribió «yo diría que necesitan estar basados en menos reproducciones fotográficas. Se puede decir que alguien ha cogido una fotografía y ha hecho una pintura con ella (...) creo que estaría mejor trabajar con múltiples fuentes, fotografías, o con la persona real, para conseguir un poco más de vitalidad».[463]

Legado

[editar]

El legado de George W. Bush sigue siendo motivo de disputa entre liberales y conservadores enEstados Unidos, los cuales mantienen puntos de vista muy opuestos. Sus partidarios respaldan las «políticas antiterroristas» de Bush para la prevención de más ataques terroristas después del11-S y alaban sus políticas como laLey que ningún niño se quede atrás, la ampliación deMedicare para medicamentos recetados y su programa para el alivio delsida conocido como PEPFAR. Sus críticos a menudo atacan a Bush en su gestión de laguerra de Irak y en el hecho de que la principal premisa detrás de la invasión, la existencia dearmas de destrucción masiva, fue una farsa. Al respecto, comentaristas comoFederico Fasano lo han comparado conAdolf Hitler por laguerra preventiva decretada contra el régimen deSadam Huseín y la consiguiente ocupación unilateral del territorio iraquí.[465]​ También se le recrimina su mala gestión fiscal, su actuación tras elhuracán Katrina y lacrisis financiera de 2008, que sus críticos señalan como pruebas de la ineptitud de George W. Bush para ser presidente.[466][467]Ben Ferencz, antiguo fiscal jefe del ejército de Estados Unidos en losjuicios de Núremberg, ha declarado que Bush probablemente cometió crímenes de guerra en relación con la guerra de Irak.[468]

A pesar del continuo debate, algunos historiadores y comentaristas sostienen la opinión de que Bush fue uno de los presidentes «más consecuentes de la historia». El estudioso de laUniversidad de Princeton, Julian Zeliver, describe la presidencia de Bush como «una transformación» y afirma que «algunas personas lo odian, otras lo aman, pero creo que con el paso del tiempo se tendrá una perspectiva mucho más profunda».[469]​ Bryon Williams deThe Huffington Post catalogó a Bush «como el presidente más destacable desdeFranklin D. Roosevelt» y dijo que laLey Patriota «aumentó la autoridad delpoder ejecutivo a expensas de lo que elpoder judicial opina sobre cuantos registros o incautaciones son razonables para la obtención de pruebas».[470]​ Laadministración Bush presidió la mayor reducción de impuestos desde el gobierno deRonald Reagan[471]​ y sus reformas en seguridad se convirtieron en la mayor expansión del gobierno federal desde laGreat Society deLyndon Johnson de la década de 1960.[472]​ Gran parte de estas políticas perduraron con el gobierno demócrata deBarack Obama.[473][474]

En la opinión pública, su reputación fue mejorando poco a poco desde que abandonó la presidencia en 2009. En febrero de 2012,Gallup informó que los estadounidenses todavía posicionan a Bush como entre los peores presidentes, pero sus puntos de vistas se han vuelto más positivos desde que abandonó el cargo.[475]Gallup señaló que las calificaciones de Bush comenzaron a subir un año después de abandonar el cargo, que pasó de un 40 % de aprobación en enero de 2009 a un 35 % en marzo de 2009 y repuntó a un 45 % en julio de 2010, periodo en que se había mantenido alejado del foco mediático.[476]​ Otras encuestadoras han observado la misma tendencia.[477]​ En abril de 2013, su índice se situó en un 47 % de aprobación y un 50 % de desaprobación en una encuesta conjunta realizada porThe Washington Post yABC, el mejor resultado para Bush desde diciembre de 2005. Bush ha logrado mejorar su imagen entre personas de edad avanzada, blancos de baja cualificación, demócratas moderados y conservadores, a pesar de que la mayoría de la población sigue suspendiendo a Bush en su manejo de la economía (53 %) y la guerra de Irak (57 %).[478]​ Su 47 % de aprobación era el mismo que tenía Barack Obama en el momento de realizarse el estudio.[479]​ Una encuesta de laCNN del mismo mes encontró que el 55 % de los estadounidenses consideraba la presidencia de Bush un fracaso; sin embargo un 80 % de los republicanos la consideraban un éxito, un 43 % de autodenominados independientes también la calificaban como exitosa, mientras que un 90 % de los demócratas pensaban que fue un fracaso.[480]

Mientras que el índice de aprobación de Bush ha mejorado entre la población, las opiniones de historiadores, politólogos y estudiosos coinciden en situar a Bush como uno de los peores presidentes estadounidenses de la historia, clasificándolo en la 39.ª posición de entre los 43 presidentes hasta Bush. Los encuestados dieron al presidente Bush calificaciones bajas en su manejo de laeconomía de Estados Unidos, la comunicación, el compromiso político, sus logros en política exterior y labores de inteligencia.[481]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Bush obtuvo la financiación necesaria de los excedentes del fondo para su educación y del dinero procedente de inversores de renombre como Dorothy Bush (su abuela), Lewis Lehrman, William Henry Draper III, Bill Gammell y James R. Bath. Este último, James R. Bath, se había hecho amigo de Bush durante su etapa en la Guardia Nacional y en el momento en que invirtió en Arbusto Energy estaba contratado por lafamilia bin Laden deArabia Saudí para invertir en potenciales negocios.
  2. «Sanidad socializada» o «atención médica socializada» son términos utilizados en Estados Unidos para describir aquellossistemas sanitarios universales administrados por el Estado y financiados con los impuestos,[159]​ propios sobre todo de países de Europa. En Estados Unidos, país con un sistema de salud en su mayor parte privado y cuya población utiliza seguros privados (aunque existen programas de seguros estatales comoMedicare oMedicaid), son términos con sentidopeyorativo,[160]​ utilizados mayormente por el sector sanitario privado y los conservadores para equiparar estos sistemas con elsocialismo (negativo en la cultura estadounidense) y demostrar el deterioro en la atención médica, mayores costes yburocracia que conllevaría la implantación en el país de un sistema similar.[160]​ Sin embargo, estudios de organizaciones como laOMS parecen contradecir estas afirmaciones.[161]
  3. Puede encontrar la transcripción de la carta de renuncia del fiscal general Alberto Gonzales y una foto de la copia original enWikisource: Gonzales' Resignation Letter.
  4. Entre los dos lanzamientos de sus zapatos, el periodista iraquí también llamó a Bush «perro», que, al igual que el lanzar los zapatos, se considera una grave ofensa en lospaíses árabes. Al Zaidi pasó nueve meses en la cárcel por suataque y tras su liberación denunció torturas durante su cautiverio.[294]
  5. Durante el gobierno de Bush, la simpatía hacia Estados Unidos se redujo.[12]​ Una encuesta publicada en marzo de 2007 por elPew Global Attitudes Project arrojó datos concluyentes. En países aliados, como Reino Unido, el porcentaje de población con una opinión positiva de Estados Unidos se redujo de un 83 % en 1999 a un 56 % en 2006.[12]​ En Francia de un 62 % a un 39 %, en Alemania de un 78 a un 37 % y en España de un 50 % en 1999 a un 23 % en 2006.[12]​ En países musulmanes también cayó: en Turquía, aliado estratégico, el grado de simpatía que en 1999 era de un 52 % se redujo a un 12 % en 2006; en Indonesia se pasó de un 75 % a un 30 %, mientras que en Jordania se pasó se un 25 % en 2002 a un 15 % en 2006 tras haberse registrado un grado simpatía de apenas el 1 % en 2003.[12]​ Sin embargo, en otros países la percepción mejoró, como en Rusia, donde hubo un leve repunte de un 37 % en 1999/2000 a un 43 % en 2006 o en Nigeria, que pasó de un 46 % a un 62 % en el mismo periodo.[12]

Referencias

[editar]
  1. Seelye, Katharine Q. (16 de abril de 2001).«Bush Celebrates Easter at an Outdoor Service»(en inglés). New York Times. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  2. abCooperman, Alan (16 de septiembre de 2004).«Openly Religious, to a Point»(en inglés). The Washington Post. Archivado desdeel original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  3. «Selection and Succession of the President».Ushistory.org. Archivado enInternet Archive(en inglés). American Government. 1 de diciembre de 2010. Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2010. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  4. «George W. Bush: Life Facts».Archivado en Internet Archive.(en inglés). American Presidents. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  5. Vlahos, Kelley Beaucar (13 de febrero de 2006).«llegal Immigration, Unchecked Spending Siphon Conservatives From GOP Base». Fox News. Archivado desdeel original el 9 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  6. Baker, Kevin (agosto/septiembre de 2006). «Second-term Blues»(en inglés). American Heritage. Falta la|url= (ayuda);|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  7. «Republican right abandoning Bush».Archivado en Internet Archive. (NBC). Associated Press. 5 de mayo de 2006. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  8. Wasey, Adnaan (9 de mayo de 2006).«Amid Widespread Criticism, Government Prepares For Next Hurricane Season». Online News Hour (PBS). Archivado desdeel original el 12 de agosto de 2010. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  9. Ashlers, Mike M. (14 de abril de 2006).«Report: Criticism of FEMA's Katrina response deserved»(en inglés). Washington D.C: CNN. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  10. Newport, Frank (11 de abril de 2008).«Bush Job Approval at 28%, Lowest of His Administration»(en inglés). Gallup. Consultado el 19 de octubre de 2015. «Only Nixon and Truman have had lower job approval ratings». 
  11. M. Overhaus; S. Schieder.«Die außenpolitischen Positionen der Parteien im Bundestagswahlkampf 2002 (3)».Politik im Netz(en alemán). Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  12. abcdef«America’s Image in the World: Findings from the Pew Global Attitudes Project»(en inglés). Pew Global Attitudes Project. 13 de abril de 2007. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2008. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  13. Italie, Hillel (10 de julio de 2010).«George W. Bush's memoir, 'Decision Points,' to have print run of 1.5M copies»(en inglés). Nueva York: USA Today. Associated Press. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  14. Mann, James (5 de febrero de 2015).«It's not too soon to judge George W. Bush's presidency on key issues». Los Angeles Times. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  15. Walsh, David Austin (26 de abril de 2013).«Historians Still Despise George W. Bush».History News Network(en inglés). George Mason University. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  16. Walsh, Kenneth T. (17 de febrero de 2009).«Historians Rank George W. Bush Among Worst Presidents». U.S. News. Consultado el 19 de octubre de 2015. 
  17. Ahles, Dick (24 de diciembre de 2000).«Bush's Birthplace? It's Deep in the Heart of . . . New Haven». New York Times. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  18. «George Walker Bush»(en inglés). Famous Texans. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  19. «Bush, Prescott Sheldon, (1895 - 1972)»(en inglés). Biographical Directory of the United States Congress. Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2015. «Senate Years of Service: 1952-1963». 
  20. Reitwiesner, William Addams.«Ancestry of George W. Bush»(en inglés). Wargs. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  21. «Texas Governor George W. Bush»(en inglés). Texas Archival Resources Online. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  22. Kuper, Simon (3 de diciembre de 2000).«Ruthian rise of Dubya». The Guardian. Archivado desdeel original el 26 de octubre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  23. Kristof, Nicholas D. (10 de junio de 2000).«Earning A's in People Skills at Andover».National Politics(en inglés). The New York Times. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  24. «Perfil oficial de George W. Bush»(en inglés). White House. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  25. Jessica Feinstein; Jennifer Sabin (17 de octubre de 2004).«DKE & YPU: Filling precedential shoes»(en inglés). Yale Daily News. Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  26. Berkower, Simone (28 de enero de 2008).«Cheerleading of the ’20s: Epitome of masculinity». Yale Daily News. Archivado desdeel original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  27. Lois Romano; George Lardner Jr. (27 de julio de 1999).«Bush: So-So Student but a Campus Mover»(en inglés). Washington Post. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  28. Bush, George W. (1999).A Charge to Keep(en inglés).ISBN 0-688-17441-8. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  29. Nick Cain (2006).Rugby Union for Dummies(en inglés). Chichester: John Wiley and Sons. p. 297.ISBN 978-0-470-03537-5. Consultado el 26 de octubre de 2015. «Chapter 21: Ten Peculiar Facts about Rugby». 
  30. «Bush/Gore Grades and SAT Scores (posted March 23, 2000)»(en inglés). Inside Politics. 17 de junio de 200. Archivado desdeel original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  31. «Kerry Grades Near Bush's While at Yale»(en inglés). Boston: The New York Times. Associated Press. 8 de junio de 2005. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  32. Lifson, Thomas (3 de febrero de 2004).«GWB: HBS MBA»(en inglés). American Thinker. Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  33. Lois Romano; George Lardner Jr. (28 de julio de 1999).«At Height of Vietnam, Bush Picks Guard»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  34. York, Byron (26 de agosto de 2004).«The Facts about Bush and the National Guard. The Democratic charges fall apart.».Archivo permanente de Internet Archive (National Reviwe). Archivado desdeel original el 18 de enero de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  35. abRomano, Lois (3 de febrero de 2004).«Bush's Guard Service In Question». Washington Post. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  36. «The Service of President George W. Bush in the Texas Air National Guard»(en inglés). The Office of the Secretary of Defense and Joint Staff Reading Room. 2004. Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  37. Walker, Jessica M. (13 de febrero de 2002).«Bush seen in Alabama in 1972». USA Today. Gannett News Service. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  38. «Winton Blount, 81, a Founder Of the New Postal Service». The New York Times. 26 de octubre de 2002. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  39. Rutenberg, Jim (17 de mayo de 2004).«A Film to Polarize Along Party Lines». The New York Times. Archivado desdeel original el 30 de enero de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  40. Brit Hume, Mara Liasson, Jeff Birnbaum, Charles Krauthammer (9 de julio de 2004).The All-Star Panel Discusses John Kerry's Shifting Positions on Iraq War Spending. Fox News Network (transcripción).
  41. abc«Literacy efforts on first lady's agenda». CNN Programs. 8 de abril de 2001. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  42. Bush, Laura (8 de abril de 2001).«Literacy efforts on first lady's agenda». CNN Programs. Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  43. abcdRomano, Lois; George Lardner Jr. (25 de julio de 1999).«Bush's Life-Changing Year».Washington Post. Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  44. Cohen, Adam (13 de noviembre de 2000).«Fallout From A Midnight Ride». TIME. Archivado desdeel original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  45. Leonard, Mary (23 de enero de 2000).«A legacy reclaimed». The Boston Globe. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2004. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  46. Cohen, Richard (30 de diciembre de 200).«George W. Bush as an Avid Reader». The Washington Post. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  47. abGryboski, Michael (5 de noviembre de 2014).«George W. Bush Says He Read the Bible Every Day of His Presidency, at Museum of the Bible Event Read more». Christian Post. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  48. Harrington, Walt (25 de agosto de 2011).«Dubya and Me». The American Scholar. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  49. «George W. Bush Talks About Life After the White House at Memphis Hospital Celebration». The Daily Post. 17 de julio de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  50. Holmes, Michael (17 de octubre de 1999).«Bush Wasn't Always a Front-Runner». Washington Post. Associated Press. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  51. abcdefghijklmnñop«Bush, George W(alker)»(en inglés). Microsoft Encarta. Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2005. Consultado el 26 de octubre de 2015. «After his loss, Bush resumed his career in the oil industry, starting a series of small, independent oil-exploration companies, including Arbusto Energy Inc.» 
  52. Stone, Peter H. (4 de julio de 2001). «Big oil's White House pipelines». National Journal (33): 1042.
  53. Carlisle, John K. (3 de enero de 2004). «George Soros's Plan to Defeat George Bush».HUman Events. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  54. Allen, Mike (21 de julio de 2002).«Files: Bush Knew Firm's Plight Before Stock Sale». Washington Post. Recogido por Common Dreams. Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  55. «George W. Bush and the religious right in the 1988 campaign of George H.W. Bush». PBS. 17 de junio de 2005. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  56. Adler, Bill; Bush (2004).The Quotable George W. Bush: A Portrait in His Own Words(en inglés). Andrews McMeel Publishing.ISBN 978-0-7407-4154-8. 
  57. Farrey, Tom.«A series of beneficial moves». ESPN. Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  58. «George W. Bush»(en inglés). Texas State Library and Archives Comission. 30 de marzo de 2011 (última actualización). Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  59. «Governor and Mrs. Bush pay $77,084 in income tax»(en inglés). Office of the Governor. 15 de abril de 1998. Archivado desdeel original el 5 de abril de 2004. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  60. «Seven Who Will Manage Bush's 1992 Presidential Campaign»(en inglés). Washington Post. 6 de diciembre de 1991. 
  61. Jack E. White; Laurence I. Barret (16 de diciembre de 1991).«The White House: Clearing the Decks»(en inglés). TIME. Archivado desdeel original el 5 de agosto de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  62. abSlater, Waine; Moore, James (2003).Bush's Brain: How Karl Rove Made George W. Bush Presidential(en inglés). p. 210.ISBN 978-0-471-42327-0. 
  63. «Ann Richards».Telegraph.co.uk(en inglés). 15 de septiembre de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  64. Tapper, Jake (11 de agosto de 1999).«Guns and money».Salón. Archivado desdeel original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  65. «Karl Rove in a Corner».The Atlantic. Archivado desdeel original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  66. «CIA LEAK PROBE: LIBBY INDICTED / Powerful aide Rove could still feel heat from investigation». 10 de enero de 2008. Archivado desdeel original el 10 de enero de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  67. Garrine P. Laney (26 de febrero de 2010).«Violence Against Women Act: History and Federal Funding»(en inglés). Congressional Report for Congress. Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  68. «Texas Gov. George W. Bush wins in landslide».CNN. 1998. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  69. «The Executive Branch»(en inglés). Texas Politics. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  70. «76(R) SB 7 Introduced version - Bill Text».www.capitol.state.tx.us. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  71. «Renewable Portfolio Standard | Center for Climate and Energy Solutions». 27 de abril de 2012. Archivado desdeel original el 27 de abril de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  72. Ryan Koronowski (13 de enero de 2012). Repower America, ed.«It’s Not Just Oil: Wind Power Approaches 8% of Texas Electricity in 2010»(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de enero de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  73. Kate Galbraith y Asherprice (agosto de 2011).«A Mighty Wind»(en inglés). Texas Monthly. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  74. «WindSector | Swift Boats and Texas Wind». 18 de enero de 2012. Archivado desdeel original el 18 de enero de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  75. «Offical Memorandum».PBS(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  76. «George W. Bush: el nuevo presidente de EE. UU.»(en inglés). BBC World Service. 2000. Consultado el 18 de noviembre de 2015. «Bush se describe a sí mismo como un "conservador compasivo".» 
  77. Davis, Richard H. (21 de marzo de 2004).«The anatomy of a smear campaign». boston.com. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  78. Janet Hook; Michael Finnegan (17 de marzo de 2007).«McCain loses some of his rebel edge»(en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  79. Steinhauer, Jennifer (19 de octubre de 2007).«Confronting Ghosts of 2000 in South Carolina». The New York Times. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  80. Kevin Sack; Robin Toner (13 de agosto de 2000).«THE 2000 CAMPAIGN: THE RECORD; In Congress, Gore Selected Issues Ready for Prime Time»(en inglés). The New York Times. Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  81. ab«2000 Offical Presidential General Election Results».State Elections Offices (fuente)(en inglés). Federal Election Commission. diciembre de 2001. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  82. «Bush v. Gore (00-949)»(en inglés). Legal Information Institute. 12 de diciembre de 2000. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  83. «Poll: Majority of Americans accept Bush as legitimate president». CNN Politics. 13 de diciembre de 2000. Archivado desdeel original el 29 de octubre de 2010. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  84. ab«2000 Offical Presidential General Election Results»(en inglés). State Elections Offices. diciembre de 2001. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  85. «Rights Commission's Report on Florida Election». U.S. Commission on Civil Rights. Recogid por The Washington Post. 5 de junio de 2001. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  86. Borger, Julian (2 de noviembre de 2002).«Blacks aim to avenge Florida's 2000 poll»(en inglés). Tampa, Florida: The Guardian. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2015. «Thousands of voters turned up at the polls two years ago and found their names had been removed from the electoral roll.» 
  87. Pereda, Cristina F. (2 de noviembre de 2015).«Estados Unidos, donde el crimen también se paga con el derecho a votar». El País. Consultado el 17 de noviembre de 2015. «600.000 ciudadanos del estado tenían prohibido votar por haber estado en prisión. Su participación podría haber cambiado el resultado.» 
  88. Palast, Greg (2004).The Best Democracy Money Can Buy(en inglés). Plume. p. 11.ISBN 978-0452285675. Consultado el 3 de diciembre de 2015. «Here's how it' worked: Mostly, the disks contain data on Florida citizens-57, 700 of them. In the months leading up to the November 2000 balloting, Florida Secretary of State Harris, in coordination with Governor Jeb Bush, ordered local elections supervisors to purge these 57,700 from voter registries. In Harris's computers, they are named as felons who have no right to vote in Florida.» 
  89. Palast, Greg (2004).The Best Democracy Money Can Buy(en inglés). Plume. p. 13.ISBN 978-0452285675. Consultado el 3 de diciembre de 2015. «The office of the governor of Florida, Jeb Bush, brother of the Republican presidential candidate, had illegally ordered the removal of the names of felons from voter rolls-real felons who had served time but obtained clemency, with the right to vote under Florida law. As a result, another 40,000 legal voters (in addition to the 57,700 on the purge list), almost all of them Democrats, could not vote.» 
  90. Palast, Greg (2004).The Best Democracy Money Can Buy(en inglés). Plume. p. 18.ISBN 978-0452285675. Consultado el 3 de diciembre de 2015. «One list of 8,000 supposed felons was supplied by Texas. But these criminals from the Lone Star State had committed nothing more serious than misdemeanors such as drunk driving». 
  91. Palast, Greg (1 de noviembre de 2002).«Jeb Bush’s secret weapon»(en inglés). Salon. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  92. García, Prudencio (29 de octubre de 2004).«¿Nuevo pucherazo en Florida?». El País. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  93. abValenzuela, Javier (10 de noviembre de 2000).«Gore denuncia "serias irregularidades"». El País. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  94. «An interview with Karl Rove»(en inglés). PBS. 1 de septiembre de 2004. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  95. abcdKiskpatrick, David D. (25 de agosto de 2005).«THE 2004 CAMPAIGN: THE REPUBLICAN AGENDA; Draft G.O.P. Platform Backs Bush on Security, Gay Marriage and Immigration»(en inglés). Th New York Times. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  96. ab«2004 Republican Party Platform: on Civil Rights»(en inglés). Cambridge, MA. Archivado desdeel original el 18 de febrero de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  97. «THE 2004 CAMPAIGN: THE PLATFORM; Conservatives Mount Stem Cell and Immigration Challenges». New York Times. 26 de agosto de 2004. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  98. Borger, Julian (4 de noviembre de 2004).«And now ... four more years». The Guardian. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2008. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  99. Milbank, Dana (2 de septiembre de 2004).«From His 'Great Goals' of 2000, President's Achievements Mixed». The Washington Post. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  100. Moore, David W. (24 de septiembre de 2001).«Bush Job Approval Highest in Gallup History». Gallup. Archivado desdeel original el 8 de noviembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  101. «President Bush's Approval Ratings». The Washington Post. 2001-2009. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  102. Krasny, Ros (23 de diciembre de 2008).«SF Fed economist sees longest recession since WW2». Reuters. Archivado desdeel original el 6 de junio de 2009. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  103. Lowenstein, Roger (2004).The Great Bubble and Its Undoing. Penguin Books. pp. 114-115.ISBN 1-59420-003-3. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  104. abcdVoyce, Bill (21 de agosto de 2006).«Why the Expansion of the 1990's Lasted So Long»(en inglés). Iowa Workforce Information Network. Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2006. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  105. ab«Historical Budget Data: tablas F-1, F-3, F-7, F-9, y F-12»(en inglés). Congressional Budget Office. noviembre de 2008. Archivado desdeel original el 12 de abril de 2010. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  106. de Rugy, Veronique (marzo de 2009).«Working Paper: Spending under President George W. Bush»(en inglés). Mercatus Center, George Mason University. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  107. de Rugy, Veronique (enero de 2009).«Bush's Regulatory Kiss-Off». Reason. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  108. Office of Management and Budget; National Economic Council, 27 de septiembre de 2000.
  109. «A Blueprint for New Beginnings»(en inglés). Executive Office of the President of the United States. 2001. pp. 7-8. Archivado desdeel original el 18 de octubre de 2004. Consultado el 18 de noviembre de 2015. «Allocates projected $5.6 trillion surplus over 10 years.» 
  110. abc«George Bush».Archivado en Internet Archive(en inglés). Microsoft Encarta. 2009. Archivado desdeel original el 21 de octubre de 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  111. Wallace, Kenny (7 de junio de 2001).«$1.35 trillion tax cut becomes law». CNN. Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2006. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  112. «Interviews former treasury secretary Paul O'Neill». CBS. 11 de enero de 2004. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2006. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  113. «O'Neill Says He `Clearly' Disagreed With Bush Tax Cuts». The Washington Post. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  114. «Table 1.1.1. Percent Change From Preceding Period in Real Gross Domestic Product».U.S. Bureau of Economic Analysis(en inglés). Departamento de Comercio de Estados Unidos. 2001-2009. Archivado desdeel original el 11 de agosto de 2017. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  115. «Economy pays price for Bush’s tax cuts»(en inglés). Economic Policy Institute. 26 de octubre de 2005. Archivado desdeel original el 26 de julio de 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  116. «Historical Prices (1992-2013) Dow Jones Industrial Average»(en inglés). Yahoo! Finance. Archivado desdeel original el 5 de octubre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  117. «Table A-1. Employment status of the civilian population by sex and age»(en inglés). Data Retrieval: Labor Force Statistics (CPS). Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  118. Luhby, Tami (24 de julio de 2008).«Middle class: 'On the edge'». CNN. Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  119. Homa, Ken.«From Clinton to Bush, after-tax household income is up !»(en inglés). The Homa Files. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  120. «Historical Poverty Tables - People»(en inglés). United States Census Bureau. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2007. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  121. Greenburg, Jan Crawford.Supreme Conflict: The Inside Story of the Struggle for Control of the United States Supreme Court, 2007,Penguin Books, p. 273
  122. Sylvester, Mike.«Debt nation, post two»(en inglés). Small Business Services. Archivado desdeel original el 14 de enero de 2016. Consultado el 18 de noviembre de 2015. «The Congress recently raised the National debt ceiling to 11.3 trillion dollars; they expect the National Debt to increase significantly due to the recent Wall Street “bailout” package.» 
  123. «Spending and the national debt». The Washington Times. 2 de septiembre de 2007. Archivado desdeel original el 23 de octubre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  124. «Revenues, Outlays, Surpluses, Deficits, and Debt Held by the Public, 1962 to 2006»(en inglés). CBO. 1962-2006. Archivado desdeel original el 28 de junio de 2007. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  125. Rirchard Kogan; Matt Fiedler (13 de diciembre de 2006).«From Surplus to Deficit: Legislation Enacted Over the Last Six Years Has Raised the Debt by $2.3 Trillion»(en inglés). Center of Budget and Policy Priorities. Archivado desdeel original el 8 de enero de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  126. Zorn, Eric (11 de abril de 2011).«Saying `no' to raising the debt ceiling»(en inglés). Chicago Tribune. Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  127. abGoldman, David.«Worst year for jobs since '45: Annual loss biggest since end of World War II. Unemployment rate rises to 7.2%.». CNN. Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  128. ab«The Employment Situation - December 2009».Bureau of Labor Statistics (BLS)(en inglés). Departamento de Trabajo de Estados Unidos. enero de 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  129. Krasny, Ros (23 de diciembre de 2008).«SF Fed economist sees longest recession since WW2». Reuters. Archivado desdeel original el 8 de enero de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  130. «Dollar hits record low against euro, oil prices rally». China View. 27 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  131. «Recession in the US 'has arrived'». BBC News. 8 de enero de 2008. Archivado desdeel original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  132. Aversa, Jeannine.«Employers Slash 63,000 Jobs in February». NBC News. Associated Press. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  133. Labaton, Stephen (11 de septiembre de 2003).«New Agency Proposed to Oversee Freddie Mac and Fannie Mae». The New York Times. Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  134. «H.R. 1461 (109th): Federal Housing Finance Reform Act of 2005». govtrack.us. Archivado desdeel original el 12 de febrero de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  135. Mark Landler; Sheryl Gay Stolberg.«Bush can share the blame for financial crisis»(en inglés). New York Times. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  136. J.O. Becker; Sheryl Gay Stolberg; Stephen Labaton (20 de diciembre de 2008).«The Reckoning – Bush's Philosophy Stoked the Mortgage Bonfir». New York Times. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  137. ab«Lehman Brothers se declara en bancarrota». El País. 15 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  138. «Worst Financial Crisis Since '30s, With No End Yet in Sight». FOX News. Wall Street Journal. 18 de septiembre de 2008. Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  139. Elliot, Larry (18 de marzo de 2008).«A financial crisis unmatched since the Great Depression, say analysts». The Guardian. Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  140. Neil Irwin; Amit R. Paley (24 de octubre de 2008).«Greenspan Says He Was Wrong On Regulation»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  141. «Bush hails financial rescue plan». BBC News. 20 de septiembre de 2000. Archivado desdeel original el 10 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  142. Ross Sorkin, Andrew (2009-2010).Too Big to Fail. Penguin Books. pp. 83-93.ISBN 978-0-670-02125-3. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  143. «Bush firma la ley de rescate financiero: 700.000 millones de dólares de gasto público». Libertad Digital. 10 de marzo de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  144. Eric Dash; Julie Creswell (22 de noviembre de 2008).«Citigroup Saw No Red Flags Even as It Made Bolder Bets»(en inglés). The New York Times. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  145. Ellis, David (11 de febrero de 2009).«Bank CEOs flogged in Washington». CNN Money. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  146. Sloan, Allan (16 de octubre de 2007).«An Unsavory Slice of Subprime». The Washington Post. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  147. Edmund L. Andrews; Michael J. de la Merced; Mary Williams Walsh (16 de septiembre de 2008).«Fed’s $85 Billion Loan Rescues Insurer»(en inglés). The New York Times. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  148. «General Motors se declara en quiebra, la mayor bancarrota industrial de EE UU». 20 Minutos. 1 de junio de 2009. 
  149. «Henry M Paulson Jr»(en inglés). Forbes. 2006. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  150. Fleckenstein, Bill (5 de diciembre de 2008).«EMPLOYERS CUT 533K JOBS IN NOVEMBER, MOST IN 34 YEARS». Blacklisted News. MSN Money. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  151. Committee on Appropriations—Democratic Staff (12 de septiembre de 2006).President Bush and House Republicans Undermine Life Saving Health Research.United States House of Representatives.
  152. Dillon, Sam (14 de octubre de 2013).«No Child Left Behind Act». The New York Times. Archivado desdeel original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  153. «President Signs Landmark No Child Left Behind Education Bill»(en inglés). The White House. 8 de enero de 2002. Archivado desdeel original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  154. Paley, Amit R. (6 de junio de 2007).«Scores Up Since 'No Child' Was Signed». The Washington Post. Washington Post Staff Writer. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  155. Antle III, W. James (1 de agosto de 2005).«Leaving No Child Left Behind». The American Conservative. Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  156. Gary Orfield; Mindy L. Kornhaber (1 de junio de 2002 / original: 1 de mayo de 2001).«No Child Left Behind? A Faculty Response to President Bush's Education Bill / Raising Standards or Raising Barriers?»(en inglés). Harvard Graduate School of Education / The Century Foundation Press. Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  157. Greenburg, Jan Crawford,Supreme Conflict: The Inside Story of the Struggle for Control of the United States Supreme Court (año 2007). Penguin Books, p. 274
  158. Michael Abramowitz; Jonathan Weisman (4 de octubre de 2007).«Bush Vetoes Health Measure»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  159. «Socialized medicine».American Heritage Medical Dictionary(en inglés). Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Consultado el 17 de noviembre de 2015. 
  160. abPaul Burleigh Horton; Gerald Ronnell Leslie (1997).The Sociology of Social Problems(en inglés). Pearson. p. 618.ISBN 978-0136574385. Consultado el 17 de noviembre de 2015. 
  161. «Health Systems: Improving Performance».The World Health Report(en inglés). World Health Organization. 2000. Consultado el 17 de noviembre de 2015. 
  162. Sheryl Gay Stolberg; Carl Hulse (4 de octubre de 2007).«Bush Vetoes Child Health Bill Privately». The New York Times. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  163. «Summary:The New Medicare Law»(en inglés). National Committee to Preserve Social Security and Medicare. 2003. Archivado desdeel original el 24 de julio de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  164. «President Signs Medicare Legislation»(en inglés). The White House. Archivado desdeel original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  165. abcdWolk, Martin (16 de febrero de 2005).«Bush pushes his Social Security overhaul». MSNBC. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  166. Jim VandeHei; Peter Baker (12 de marzo de 2005).«Social Security: On With the Show»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  167. Edward Alden; Holly Yeager (28 de abril de 2005).«Bush shifts approach on Social Security reform»(en inglés). Financial Times. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  168. O'Connor, Patrick (18 de noviembre de 2005).«Social Security in limbo». The Hill. Archivado desdeel original el 5 de diciembre de 2005. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  169. «Text of a Letter from the President to Senators Hagel, Helms, Craig, and Roberts»(en inglés). The White House / Office of the Press Secretary. 13 de marzo de 2001. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  170. «Objectives of the Macroeconomic Analysis»(en inglés). Energy Information Administration. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  171. «Executive Order 13212 -- Actions To Expedite Energy-Related Projects»(en inglés). Departamento de Energía de Estados Unidos. 18 de mayo de 2001. Archivado desdeel original el 26 de junio de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  172. Benjamin K. Sovacool; Kelly E. Sovacool (20 de julio de 2009).«Preventing National Electricity-Water Crisis Areas in the United States»(en inglés).Columbia Journal of Environmental Law. Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  173. «Executive Summary – The Clear Skies Initiative»(en inglés). The White House: President George W. Bush Archive. 14 de febrero de 2002. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  174. McCarthy, James (2003).«Clear Skies Proposal Weakens the Clean Air Act».Sierra Club. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  175. «Interview with President Bush».Transcripción de un discurso de Bush(en inglés). Político. 13 de mayo de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  176. «President Bush Meets with Supporters of U.S. Military in Iraq and Afghanistan»(en inglés). The White House. 26 de junio de 2006. Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  177. «Rewriting The Science». 60 minutes. CBS News. 19 de marzo de 2006 (original de CBS). Archivado desdeel original el 24 de abril de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  178. «NASA Scientist Rips Bush on Global Warming». MSNBC. Associated Press. 27 de octubre de 2004. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  179. Romm, Joseph J (1 de enero de 2007).Hell and high water: global warming - the solution and the politics - and what we should do(en inglés). William Morrow.ISBN 006117212X. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  180. «PRESIDENT GEORGE W. BUSH'S ADDRESS BEFORE A JOINT SESSION OF THE CONGRESS ON THE STATE OF THE UNION»(en inglés). C-SPAN. 31 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 31 de enero de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  181. «Bush creates world's biggest ocean preserve». MSNBC. 16 de junio de 2006. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  182. «The Nature Conservancy Applauds President Bush for Creating World's Largest Marine Conservation Area in Hawaii»(en inglés). The Nature Conservancy. 16 de junio de 2006. Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  183. «EE. UU. crea en las islas de Hawái la mayor reserva marina del mundo». El Mundo. EFE. 16 de junio de 2006. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  184. «President Bush Delivers State of the Union Address»(en inglés). The White House. 23 de enero de 2007. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  185. ab«Bush lifts executive ban on offshore oil drilling». CNN. 14 de julio de 2008. Archivado desdeel original el 28 de junio de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  186. Garden, Rose (18 de junio de 2008).«President Bush Discusses Energy». The White House. Archivado desdeel original el 5 de mayo de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  187. «George W. Bush: 2008 State of the Union Address».Online Speech Bank(en inglés). American Rhetoric. 28 de enero de 2008. Archivado desdeel original el 24 de abril de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  188. Stolberg, Sheryl Gay (8 de marzo de 2009).«Obama Is Leaving Some Stem Cell Issues to Congress». The New York Times. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  189. «President Discusses Stem Cell Research»(en inglés). The White House. 9 de agosto de 2001. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  190. «NIH's Role in Federal Policy»(en inglés). Stem Cell Information - NIH. 2006 (última modificación). Archivado desdeel original el 10 de junio de 2009. Consultado el 19 de noviembre de 2015. «Investigators from ten laboratories in the United States, Australia, India, Israel, and Sweden have derived stem cells from 71 individual, genetically diverse blastocysts.» 
  191. Lemonick, Michael D. (11 de agosto de 2003).«Stem Cells in Limbo». Revista TIME. Archivado desdeel original el 21 de mayo de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  192. «Bush Vetoes Embryonic Stem Cell Bill». CNN. 25 de septiembre de 2006. Archivado desdeel original el 23 de abril de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  193. «Genetic Information Nondiscrimination Act (GINA) of 2008»(en inglés). National Human Genome Research Institute. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  194. «PUBLIC LAW 110-233—MAY 21, 2008 122 STAT. 881»(en inglés). Authenticated U.S. Government Information. 21 de mayo de 2008. Consultado el 18 de noviembre de 2015. 
  195. «H.R. 493 – Genetic Information Nondiscrimination Act of 2007»(en inglés). Executive Office of the President. 25 de abril de 2007. Consultado el 18 de noviembre de 2015. «The Administration favors enactment of legislation to prohibit the improper use of genetic information in health insurance and employment.» 
  196. Haya El Nasser; Kathy Kiely (12 de diciembre de 2005).«Study: Immigration grows, reaching record numbers»(en inglés). USA Today. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  197. «Immigration surge called ‘highest ever’». The Washington Times. 12 de diciembre de 2005. Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  198. «Bush takes tough talk on immigration to Texas»(en inglés). El Paso, Texas: CNN. 29 de noviembre de 2005. Archivado desdeel original el 28 de junio de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  199. Mendoza Cota, Jorge Eduardo (2006).«La integración de las ciudades de la frontera México-Estados Unidos»(en inglés). Revista Análisis Económico. Archivado desdeel original el 10 de agosto de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  200. «Fact Sheet: Border Security and Immigration Reform».Administration And Bipartisan Group Of Senators Reach Bipartisan Agreement On Comprehensive Immigration Reform(en inglés). The White House. 17 de mayo de 2007. Archivado desdeel original el 3 de mayo de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  201. ab«Best of the Immigration Fact Check: Top 10 Common Myths»(en inglés). The White House. 8 de junio de 2008. Archivado desdeel original el 12 de junio de 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  202. ab«Fact Sheet: Border Security and Immigration Reform»(en inglés). The White House. 17 de mayo de 2007. Archivado desdeel original el 3 de mayo de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  203. Allen, Mike (20 de agosto de 2007).«Talk radio helped sink immigration reform». Político. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  204. Aemisegger, Céline (28 de junio de 2007).«Bush pierde la oportunidad de reformar la ley de inmigración». La Voz de Galicia. Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  205. «Senate immigration bill suffers crushing defeat». CNN. 28 de junio de 2007. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  206. «Fact Sheet: Improving Border Security and Immigration Within Existing Law». The White House. 10 de agosto de 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  207. Barak Ravid; Jonathan Lis (19 de septiembre de 2010).«Olmert: Bush offered to absorb 100,000 Palestinian refugees if peace deal reached»(en inglés). Israel: Haaretz. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  208. «Chapter One: Katrina in Perspective»(en inglés). The White House. 2005. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  209. «Statement on Federal Emergency Assistance for Louisiana». The White House. 27 de agosto de 2005. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  210. «Statement on Federal Emergency Assistance for Mississippi». The White House / FEMA. 28 de agosto de 2005. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  211. Dyson, Michael Eric (2006).Come Hell or High Water: Hurricane Katrina and the Color of Disaster. Basic Civitas. p. 57.ISBN 978-0-465-01761-4. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  212. «Statement on Federal Disaster Assistance for Louisiana»(en inglés). The White House. 29 de agosto de 2005. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2013. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  213. «Press Gaggle with Scott McClellan»(en inglés). The White House. 31 de agosto de 2005. Archivado desdeel original el 14 de enero de 2010. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  214. ab«TPM Hurricane Katrina Timeline»(en inglés). Talking Points Memo. 20 de septiembre de 2005. Archivado desdeel original el 20 de febrero de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  215. Nielsen, James (3 de septiembre de 2005).«National Guard descends on New Orleans, giving evacuees hope». USA Today. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  216. Spencer S. Hsu; Susan B. Glasser (6 de septiembre de 2005).«FEMA Director Singled Out by Response Critics»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  217. Yost, Pete.«Overseas deployments hinder National Guard hurricane presence». Santa Cruz Independent Media Center. Associated Press. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  218. abDe Mora Vázquez, Antonio.«Huracán Katrina: Vencedores y vencidos políticos tras la tragedia». ABC. Consultado el 21 de noviembre de 2015. «La popularidad de Bush cayó en picado —y nunca más se recuperó— desde la semana del Katrina ...» 
  219. Gill, Kathy (22 de marzo de 2007).«The Firing Of US Attorneys - Nefarious Or Business As Usual?». About.com. Archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2007. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  220. Gonzales, Alberto (7 de marzo de 2007).«They lost my confidence». USA Today. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  221. Dan Eggen; Michael A. Fletcher (28 de agosto de 2007).«Embattled Gonzales Resigns»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  222. «Mukasey won't pursue contempt probe of Bush aides». Reuters India. 1 de marzo de 2008. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2009. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  223. «Bush ante escándalo por despido de fiscales federales». La Nación. AFP. 15 de marzo de 2007. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  224. Monge, Yolanda (15 de marzo de 2007).«Bush apoya al titular de Justicia a pesar del escándalo del despido de ocho fiscales». El País. Consultado el 16 de noviembre de 2015. «Lo que la Casa Blanca pretendía era deshacerse de la totalidad de acusadores, un total de 93, y empezar un nuevo capítulo al situar a fiscales cercanos a sus intereses (...)». 
  225. Porter, Patrick (10 de marzo de 2008).«House judiciary panel files civil lawsuit to enforce Miers, Bolten subpoenas». JURIST Legal News & Research. Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2008. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  226. Apuzzo, Matt (31 de julio de 2008).«Federal judge rules Bush's aides can be subpoenaed». USA Today. Associated Press. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  227. Lichtblau.Bush's Law: The Remaking of American Justice After 9/11. p. 293.ISBN 037542492X. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  228. «Gonzales aide Goodling resigns». NBC News. Associated Press. Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  229. «Bush Adviser Karl Rove to Resign at End of Month». FOX News. 13 de agosto de 2007. Archivado desdeel original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  230. abFletcher, Michael A. (28 de mayo de 2007).«Another Top Bush Aide Makes an Exit». The Washington Post. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  231. Stout, David (25 de julio de 2007).«Panel Holds Two Bush Aides in Contempt». The New York Times. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  232. Stout, David (25 de julio de 2007).«Panel Holds Two Bush Aides in Contempt». The New York Times. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  233. «George Bush adviser Karl Rove's role in firing U.S. attorney detailed in newly released transcripts». Daily News. Associated Press. 11 de agosto de 2009. Archivado desdeel original el 20 de octubre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  234. «President Bush Speech on Missile Defence, May 1, 2001»(en inglés). Federation of American Scientists. 1 de mayo de 2001. Archivado desdeel original el 13 de marzo de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  235. Alfredson, Kirsty (6 de abril de 2001).«Bush backs China's WTO entry despite standoff». CNN. Archivado desdeel original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  236. Bush, George Walker (2010).Decision Points. Random House. p. 116. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  237. «Discurso Ante una Sesión Conjunta del Congreso y El Pueblo Estadounidense». The White House. 20 de septiembre de 2000. Archivado desdeel original el 14 de julio de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  238. Bush, George Walker (29 de enero de 2002).«State of the Union Address». Miller Center - Universidad de Virginia. Archivado desdeel original el 11 de octubre de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  239. «Key points from Bush speech». CNN. 30 de noviembre de 2005. Archivado desdeel original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  240. «Nuclear deal announced as Bush visits India». USA Today. Associated Press. 2 de marzo de 2006. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  241. «U.S.-India Joint Statement»(en inglés). The White House. 2 de marzo de 2006. Archivado desdeel original el 11 de junio de 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  242. Daniel Libit; Laura Rozen (2 de marzo de 2014).«Roemer key to U.S.-India relationship»(en inglés). Político. Archivado desdeel original el 26 de noviembre de 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  243. Diehl, Jackson (24 de abril de 2006).«Retreat From the Freedom Agenda». The Washington Post. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  244. «President Bush Salutes Heroes in New York». The White House. 14 de septiembre de 2001. Archivado desdeel original el 20 de abril de 2010. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  245. «What is Article 5?»(en inglés). NATO/OTAN. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  246. «Invocation of Article 5 confirmed»(en inglés). NATO/OTAN. Semana del 1 al 7 de octubre de 2001. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  247. «Transcript of President Bush's address to a joint session of Congress on Thursday night, September 20, 2001.». CNN. 21 de septiembre de 2001. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  248. «President Delivers State of the Union Address»(en inglés). The White House. 29 de enero de 2002. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  249. Bassets, Lluís (20 de noviembre de 2015).«Catorce años de guerra con el terror». El País. Consultado el 24 de noviembre de 2015. «La serie de errores de Georges Bush ya son un clásico, conocido de todos. La guerra preventiva y ajena a las convenciones internacionales. Las mentiras de la CIA sobre las inexistentes armas de destrucción masiva que sirvieron para justificar la invasión de Irak.» 
  250. «Bush defiende su doctrina de guerra preventiva y advierte que Irán es su mayor desafío». Clarín. 3 de julio de 2006. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  251. «National Security Council»(en inglés). The White House. Archivado desdeel original el 21 de enero de 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  252. «President Bush: Job Ratings»(en inglés). Polling Report. Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  253. «V. Prevent Our Enemies from Threatening Us, Our Allies, and Our Friends with Weapons of Mass Destruction»(en inglés). The White House. Archivado desdeel original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  254. Cumings, Bruce; Abrahamian, Ervand; Maʻoz, Moshe (1 de enero de 2004).Inventing the Axis of Evil: The Truth about North Korea, Iran, and Syria(en inglés). New Press.ISBN 9781595580382. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  255. «NIE: Al Qaeda 'damaged,' becoming more scattered». CNN. 26 de septiembre de 2006. Archivado desdeel original el 7 de marzo de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  256. DeYoung, Karen (24 de septiembre de 2006).«Spy Agencies Say Iraq War Hurting U.S. Terror Fight». The Washington Post. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  257. Pape, Robert A. (18 de octubre de 2010).«It’s the Occupation, Stupid: EExtensive research into the causes of suicide terrorism proves Islam isn't to blame -- the root of the problem is foreign military occupations.». Foreign Politics. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  258. ab«Active Duty Military Personnel Strengths By Regional Area And By Country (309A)».Internet Archive(en inglés). Departamento de Defensa de Estados Unidos. 31 de diciembre de 2007. Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  259. abThom Shanker (11 de diciembre de 2001).«A NATION CHALLENGED: MILITARY CAMPAIGN; TALIBAN DEFEATED, PENTAGON ASSERTS, BUT WAR GOES ON»(en inglés). Eric Schmitt: The New York Times. Archivado desdeel original el 31 de octubre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  260. «More Dutch troops for Afghanistan». BBC. 3 de febrero de 2006. Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  261. «"Fact Sheet: International Security Assistance Force (ISAF) in Afghanistan»(en inglés). Terrorism Projet / Center for Defense Information. 14 de febrero de 2002. Archivado desdeel original el 18 de febrero de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  262. Burke, Jason (20 de julio de 2008).«Hard man in a hard country». The Guardian. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  263. Stockman, Farah (22 de mayo de 2005).«Afghan president's brother looks back». The Boston Globe. Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  264. Rosenberg, Matthew (28 de abril de 2013).«With Bags of Cash, C.I.A. Seeks Influence in Afghanistan»(en inglés). Kabul, Afganistán: The New York Times. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  265. Patricia Zengerle (reportera); Christopher Wilson (editor) (17 de junio de 2013).«Senator puts hold on some Afghan aid over Karzai 'ghost money'». Reuters. Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  266. Kristof, Nicholas D. (1 de febrero de 2002).«A Merciful War». The New York Times. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  267. abBarton Gellman; Thomas E. Ricks (17 de abril de 2002).«U.S. Concludes Bin Laden Escaped at Tora Bora Fight»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  268. Yolanda Monge; Antonio Caño; Sandra Pozzi (2 de mayo de 2011).«Estados Unidos mata a Osama Bin Laden». El País. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  269. Scott Baldauf; Owais Tohid (8 de mayo de 2003).«Taliban Appears To Be Regrouped and Well-Funded». The Christian Science Monitor. Archivado desdeel original el 21 de abril de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  270. Cappacio, Tony (9 de enero de 2014).«Gates: Bombs Away in Memoir — How Green Lantern Drove a Decision». Bloomberg. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  271. Wiseman, Paul (20 de junio de 2006).«Revived Taliban waging 'full-blown insurgency'». USA Today. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  272. Leithead, Alastair (22 de junio de 2006).«Frustrated Karzai toughens stance». BBC. Archivado desdeel original el 7 de marzo de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  273. Baker, Peter (11 de marzo de 2007).«Additional Troop Increase Approved». The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  274. «President Delivers State of the Union Address»(en inglés). The White House. 29 de enero de 2002. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  275. «Iraq: The War Card»(en inglés). The Center for Public Integrity. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2012. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  276. «CIA Whites Out Controversial Estimate on Iraq Weapons;»(en inglés). The National Security Archive. 9 de julio de 2004. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  277. «Iraq's Weapons of Mass Destruction Programs». Agencia Central de Inteligencia (CIA). octubre de 2002. Archivado desdeel original el 11 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  278. Hersh, Seymour M. (27 de octubre de 2003).«The Stovepipe». The New Yorker. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  279. Parmar, Inderjeet (2008).United State Foreign Policy and National Identity in the 21st Century: Chapter 3: A Neo-Conservative-Dominated US Foreign Policy Establishment?(en inglés). Routledge. p. 46.ISBN 978-0-415-57357-3. «The PNAC's 33 leaders were highly connected with the American state - displaying 115 such connections: 27 with the Department of Defense, 13 with State, 12 with the White House, 10 with the National Security Council, and 23 with Congress. (...) The PNAC may be considered strongly integrated into the political and administrative machinery of US power; certainly, it is not an outsider institution in this regard». |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  280. Christie, Kenneth (1 de noviembre de 2009).United States Foreign Policy and National Identity in the 21st Century(en inglés). Taylor & Francis.ISBN 9780415573573. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  281. Boot, Max (1 de enero de 2004).«Neocons».Foreign Policy (140): 20-28.ISSN 0015-7228.doi:10.2307/4147516. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  282. William Kristol; Robert Kagan (30 de enero de 1998).«Bombing Iraq Isn't Enough». The New York Times. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  283. Hammond, Philip (10 de octubre de 2007).Media, War and Postmodernity(en inglés). Routledge. p. 72.ISBN 9781134188345. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  284. Abelson, D. E. (1 de enero de 2006).Capitol Idea: Think Tanks and U. S. Foreign Policy(en inglés). McGill-Queen's Press - MQUP. p. 219.ISBN 9780773575974. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  285. «U.S advises weapons inspectors to leave Iraq»(en inglés). Viena, Austria: USA Today. Suhaib Salem y Reuters. 17 de marzo de 2003. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  286. «Blix sceptical on Iraqi WMD claim». BBC News. 16 de diciembre de 2003. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  287. Prieto, Joaquín (22 de mayo de 2003).«Rusia, Francia y Alemania apoyan la resolución de la ONU para Irak». El País. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  288. abSantamaria Ossorio, Julián (25 de marzo de 2003).«La opinión pública y la guerra». El País. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  289. Schifferes, Steve (18 de marzo de 2003).«US names 'coalition of the willing'». BBC News. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  290. «Mission Not Accomplished». Revista TIME. 6 de octubre de 2003. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2004. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  291. «Colin Powell Says Iraq in a "Civil War"». TrutHout / CNN News. 28 de noviembre de 2006. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2014. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  292. «Bush: we went to war on faulty intelligence». Times. Agencias. 14 de diciembre de 2005. Archivado desdeel original el 31 de mayo de 2010. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  293. Richard Keil; Tony Capaccio (21 de octubre de 2006).«Bush Reviews Iraq War Strategy as Violence Mounts (Update3)». Bloomberg. Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  294. «El periodista iraquí que lanzó sus zapatos a George Bush sale de la cárcel: Muntazer al Zaidi denuncia que ha sido víctima de torturas». El País. EFE. 15 de septiembre de 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  295. abc«Sporadic violence doesn't deter Iraqi voters». CNN. 31 de enero de 2005. Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  296. «Iraq Constitution Passes in Referendum». FOX News. Associated Press. 25 de octubre de 2005. Archivado desdeel original el 14 de junio de 2006. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  297. «Admitting strategy error, Bush adds Iraq troops». MSNBC. 11 de enero de 2007. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  298. Jeff Zeleny; Sheryl Gay Stolberg (2 de mayo de 2007).«Bush Vetoes Bill Tying Iraq Funds to Exit»(en inglés). The New York Times. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  299. «Bush on anniversary: War in Iraq must go on». CNN News. 18 de marzo de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  300. «Baghdad on lockdown as rockets, bombs fly». CNN. 28 de marzo de 2008. Archivado desdeel original el 30 de marzo de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  301. «Bush: Baghdad's move against Shiite militias a 'bold decision'». CNN News. 27 de marzo de 2008. Archivado desdeel original el 3 de abril de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  302. abSteven Lee Myers; Sabrina Tavernise (1 de agosto de 2008).«Citing Stability in Iraq, Bush Sees Troop Cuts». The New York Times. Archivado desdeel original el 15 de abril de 2014. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  303. Morgan, David (16 de diciembre de 2008).«U.S. costs of Iraq, Afghan wars top $900 billion: report»(en inglés). Washington D.C. Reuters. Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2015. «A new study released by the nonpartisan Center for Strategic and Budgetary Assessments, or CSBA, said the Iraq conflict's $687 billion price tag alone now exceeds the cost of every past U.S. war except for World War II, when expenditures are adjusted for inflation.» 
  304. «Estimated War-Related Costs, Iraq and Afghanistan»(en inglés). Information Please®. 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2015. 
  305. «The War in Iraq: 10 years and counting». iraqbodycount.org. 19 de marzo de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2015. 
  306. Amy Hagopian , Abraham D. Flaxman, Tim K. Takaro, Sahar A. Esa Al Shatari, Julie Rajaratnam, Stan Becker, Alison Levin-Rector, Lindsay Galway, Berq J. Hadi Al-Yasseri, William M. Weiss, Christopher J. Murray, Gilbert Burnham (15 de octubre de 2013).«Mortality in Iraq Associated with the 2003-2011 War and Occupation: Findings from a National Cluster Sample Survey by the University Collaborative Iraq Mortality Study»(en inglés). PLOS Medicine Survey. Consultado el 1 de noviembre de 2015. 
  307. Brady, James S. (19 de diciembre de 2005).«Press Briefing by Attorney General Alberto Gonzales and General Michael Hayden, Principal Deputy Director for National Intelligence»(en inglés). The White House. Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  308. «Legal Authorities Supporting the Activities of the National Security Agency Described by the President».White Paper on NSA Legal Authorities(en inglés). Departamento de Justicia de Estados Unidos. 19 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  309. «FISA Debate Involves More Than Terrorism». Daily Nexus. 20 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 23 de enero de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  310. «Gonzales defends wiretaps amid protest». CNN. 25 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2006. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  311. «Judge Asked to Suspend Ruling Against Wiretaps». The Washington Post. Bloomberg News. 2 de septiembre de 2006. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  312. Hopkins, Andrea (6 de julio de 2007).«Court dismisses lawsuit on spying program». Reuters. Archivado desdeel original el 8 de julio de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  313. Gonzales, Alberto (17 de enero de 2007).«AG letter to Senate leaders regarding FISC decision and conclusion of Terrorist Surveillance Program»(en inglés). Wikisource. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  314. abcBarton Gellman; Laura Poitras (7 de junio de 2013).«U.S., British intelligence mining data from nine U.S. Internet companies in broad secret program»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  315. Glenn Greenwald; Ewen MacAskill (6 de junio de 2013).«NSA taps in to internet giants' systems to mine user data, secret files reveal». The Guardian. Archivado desdeel original el 7 de junio de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  316. Gellman, Barton (23 de diciembre de 2013).«Edward Snowden, after months of NSA revelations, says his mission’s accomplished». The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  317. Mazzetti, Mark (16 de abril de 2009).«Obama Releases Interrogation Memos, Says C.I.A. Operatives Won’t Be Prosecuted». The New York Times. Archivado desdeel original el 17 de abril de 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  318. abKennedy, Helen (8 de mayo de 2001).«Cheney, Rumsfeld, other Bush officials claim credit for nabbing Bin Laden, talk up waterboarding». Daily News. Archivado desdeel original el 16 de junio de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  319. abc«Cheney Defends U.S. Use Of Waterboarding». CBS. 8 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  320. ab«Bush admits to CIA secret prisons». BBC News. 7 de septiembre de 2006. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  321. «Memorandum for the Files: Status of Certain OLC Opinions Issued in the Aftermath of the Terrorist Attacks of September 11, 2001».Office of Legal Counsel(en inglés). Departamento de Justicia de Estados Unidos. 15 de enero de 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  322. Tran, Mark (5 de febrero de 2008).«CIA admit 'waterboarding' al-Qaida suspects». The Guardian. Archivado desdeel original el 12 de febrero de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  323. Richard Esposito; Brian Ross (18 de noviembre de 2005).«CIA's Harsh Interrogation Techniques Described»(en inglés). ABC News. Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  324. «Acusan a EE. UU. de usar barcos como cárceles flotantes»(en inglés). Madrid, España: Diario Público. Archivado en Internet Archive. 2 de junio de 2008. Archivado desdeel original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 2 de noviembre de 2015. «De los alrededor de 80.000 personas detenidas en la campaña mundial de EE. UU. contra el terrorismo, unas 14.000 fueron recluidas en centros secretos, según datos del Congreso estadounidense.» 
  325. Fisher, Max (5 de febrero de 2013).«A staggering map of the 54 countries that reportedly participated in the CIA’s rendition program». The Washington Post. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  326. Savage, Charlie (18 de febrero de 2012).«Obama’s War on Terror May Resemble Bush’s in Some Areas». The New York TImes. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  327. Horton, Scott (28 de agosto de 2008).«New CIA Docs Detail Brutal "Extraordinary Rendition" Process». Huffington Post. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  328. ab«Bush's detainee interrogation and prosecution plan approved by Senate». USA Today. Associated Press. 28 de septiembre de 2005. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  329. «Rushing Off a Cliff».Editorial (The New York Times). 28 de septiembre de 2006. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  330. abc«Bush vetoes bill banning waterboarding». MSNBC. Associated Press. 8 de marzo de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  331. «Bill Text 110th Congress (2007-2008) H.R.2082.ENR»(en inglés). The Library of Congress. Archivado desdeel original el 9 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  332. «Previously secret torture memo released». CNN / Archivado en WebCite. 24 de julio de 2008. Archivado desdeel original el 29 de julio de 2012. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  333. Stein, Sam (19 de abril de 2009).«Bush Memo Footnotes Define Waterboarding As Torture». The Huffington Post. Archivado desdeel original el 19 de abril de 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  334. ab«President Delivers State of the Union Address»(en inglés). The White House. 29 de enero de 2002. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  335. Pollack, Jonathan D. (2003).«The United States, North Korea, and the End of the Agreed Framework»(en inglés). Naval War College Review, verano de 2003, Vol. LVI, No. 3. Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2006. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  336. «President Bush's Statement on North Korea Nuclear Test»(en inglés). The White House. 9 de octubre de 2006. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  337. «North Korea Ready to Shut Down Reactor 'Immediately'». FOX News. Associated Press. 7 de mayo de 2007. Archivado desdeel original el 9 de mayo de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  338. «U.S.: North Korea agrees to shut down nuke programs»(en inglés). Ginebra, Suiza: CNN. Associated Press. 2 de septiembre de 2007. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  339. McCurry, Justin (27 de mayo de 2009).«North Korea restarts nuclear reactor and threatens to attack south». The Guardian. Archivado desdeel original el 28 de mayo de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  340. Paul, Joseph (24 de junio de 2010).«George W. Bush Delivers Message At Korean War Prayer Meeting In Seoul». Continental News. Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  341. «Bush expands sanctions on Syria». BBC News. 14 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  342. Black, Cofer (30 de octubre de 2003).«Syria and Terrorism»(en inglés). Departamento de Estado de Estados Unidos. Archivado desdeel original el 15 de mayo de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  343. Crutsinger, Martin (5 de noviembre de 2007).«Administration announces sanctions to combat Syrian influence on Lebanon». U-T San Diego. Associated Press. Archivado desdeel original el 9 de julio de 2014. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  344. «The President's Emergency Plan for AIDS Relief (PEPFAR) Blueprint: Creating an AIDS-free Generation»(en inglés). Departamento de Estado de Estados Unidos. 29 de noviembre de 2012. Archivado desdeel original el 12 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  345. abCaryl, Christian (14 de febrero de 2013).«What George W. Bush Did Right». Foreign Policy. Archivado desdeel original el 28 de mayo de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  346. «Bush grenade attacker gets life». CNN. 11 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 4 de julio de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  347. «Texto del Tratado de Moscú firmado por Bush y Putin». El País. 24 de mayo de 2002. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  348. «Sharon y Abu Mazen ponen en marcha la Hoja de Ruta en presencia de George W. Bush». El País. Agencias. 4 de junio de 2003. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  349. «We are very sorry». The Guardian. 11 de abril de 2001. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  350. VandeHei, Jim (2 de junio de 2005).«In Break With U.N., Bush Calls Sudan Killings Genocide». The Washington Post. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  351. «News Tip: AIDS Relief in Africa is One of Bush's Most Visible Legacies, Says Duke Expert». Duke Today (Universidad de Duke). Associated Press. 14 de enero de 2009. Archivado desdeel original el 11 de agosto de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  352. «Latest Results»(en inglés). PEPFAR. Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2015. «The U.S. directly supported life-saving antiretroviral treatment for more than 3.2 million men, women and children worldwide as of September 30, 2010, up from less than 2.5 million in 2009.» 
  353. Stolberg, Sheryl Gay (10 de junio de 2007).«Bush Is Greeted Warmly in Albania». The New York Times. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  354. «Bush Hails Kosovo Independence». America.gov. 19 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  355. «Russia condemned for recognizing rebel regions». CNN. 26 de agosto de 2008. Archivado desdeel original el 30 de agosto de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  356. «Bush hits Russia on 'bullying and intimidation'». USA Today. 15 de agosto de 2008. Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  357. «President Bush Opens 2002 Olympic Games». The White House. 8 de febrero de 2002. Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  358. «Bush: Olympics ‘exceeded my expectations’». MSNBC. Associated Press. Archivado desdeel original el 22 de agosto de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  359. «List of Vice-Presidents Who Served as "Acting" President Under the 25th Amendment (la referencia cubre el párrafo completo)»(en inglés). The American Presidency Project. Archivado desdeel original el 2 de agosto de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  360. Greenburg, Jan Crawford (2007).Supreme Conflict: The Inside Story of the Struggle for Control of the United States Supreme Court. Penguin Books. p. 278. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  361. «U.S. Senate Roll Call Votes 109th Congress - 2nd Session». Senado de los Estados Unidos. 31 de enero de 2006. Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  362. Jennifer Stisa Granick; Christopher Jon Sprigman (27 de junio de 2013).«The Criminal N.S.A.»(en inglés). The New York Times. Consultado el 6 de noviembre de 2015. «One of the most conservative justices on the Court, Samuel A. Alito Jr., wrote that where even public information about individuals is monitored over the long term, at some point, government crosses a line and must comply with the protections of the Fourth Amendment.» 
  363. «Page Two: Buzzwords». The New York Times. 16 de noviembre de 2003. Archivado desdeel original el 24 de abril de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  364. «President Bush Discusses Judicial Accomplishments and Philosophy». The White House. 6 de octubre de 2008. Archivado desdeel original el 13 de agosto de 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  365. Denis Steven Rutkus; Mitchel A. Sollenberger (2004).Judicial Nomination Statistics: U.S. District and Circuit Courts, 1977-2002(en inglés). Nova Publishers. p. 43. Archivado desdeel original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  366. Logan Dancey; Kjersten R. Nelson, Eve M. Ringsmuth.«"Strict Scrutiny?" the Content of Senate Judicial Confirmation Hearings during the George W. Bush Administration - Judicature | HighBeam Research».www.highbeam.com. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  367. Maltese, John Anthony (22 de marzo de 2003).«Confirmation Gridlock: The Federal Judicial Appointments Process under Bill Clinton and George W. Bush». Journal of Appellate Practice and Process. HighBeam Research. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  368. Halberstam, David (agosto de 2007).«The History Boys». Vanity Fair. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  369. abWestcott, Kathryn (6 de junio de 2003).«Bush revels in cowboy speak». BBC. Archivado desdeel original el 11 de enero de 2009. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  370. Rodgers, Walter (30 de enero de 2003).«'John Wayne' president has critics». CNN. Archivado desdeel original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  371. Collof, Pamela (junio de 2003).«Drawl or Nothin». Texas Monthly. Archivado desdeel original el 30 de diciembre de 2006. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  372. Baker, Peter (20 de agosto de 2006).«Pundits Renounce The President». The Washington Post. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  373. Immelman, Aubrey (14 de enero de 2001).«Bush gets bad rap on intelligence». The St. Cloud Times. Archivado desdeel original el 15 de abril de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  374. Walters, Simon (19 de agosto de 2006).«Blair 'feels betrayed by Bush on Lebanon'». Daily Mail. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  375. Jacob Weisberg; Bryan Curtis.«The Complete Bushisms»(en inglés). Slate. Archivado desdeel original el 24 de octubre de 2001. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  376. Foner, Eric (3 de diciembre de 2003).«He's The Worst Ever». The Washington Post. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  377. Gutman, Huck (8 de julio de 2005).«The Worst US President Ever?». Common Dreams. Archivado desdeel original el 28 de julio de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  378. Horton, Scott (5 de abril de 2008).«Worst. President. Ever.». Harpers Magazine. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  379. Wilentz, Sean (21 de abril de 2006).«The Worst President in History?». Rolling Stone / Truthout. Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  380. Bumiller, Elisabeth (12 de enero de 2004).«Bush Gets 'Vision Thing' and Embraces Big Risks». The New York Times. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  381. Blair, Tony (2 de septiembre de 2010).«Tony Blair on Clinton, Bush and the American Character»(en inglés). Revista TIME. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  382. Rogers, Jenny (19 de abril de 2012).«David Brooks praises Bush, dings Maher in Playboy interview». Playboy (recogido por Washington Examiner). Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  383. «Bush's Final Approval Rating: 22 Percent». CBS. AP / Manuel Balce Ceneta. 16 de enero de 2009. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  384. abNewport, Frank (11 de abril de 2008).«Bush Job Approval at 28%, Lowest of His Administration». Gallup. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  385. ab«Bush's Popularity: A (Really) New Low?». The New York Times. 21 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  386. Gibbs, Nancy (25 de diciembre de 2000).«Person of The Year: George W. Bush». Revista TIME. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  387. «Deconstructing the Drop in Bush's Job Approval Rating». Gallup. 1 de junio de 2004. Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  388. «Republicans criticize Rice over Bush Mideast policy». USA Today. Joshua Roberts, Getty Images (imágenes). 15 de febrero de 2006. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  389. abcMoniz, David (3 de octubre de 2004).«Troops in survey back Bush 4-to-1 over Kerry». USA Today. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  390. ab«Bush's job approval rating creeps up in AP-Ipsos poll». Taipei Times. AP. 10 de marzo de 2007. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  391. Kakutani, Michiko (6 de julio de 2007).«Unchecked and Unbalanced». The New York Times. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  392. Joyner, James (16 de diciembre de 2005).«Rasmussen Poll: Third of Americans Want Bush Impeached». Outside the Beltway. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  393. Dean, John W. (30 de diciembre de 2005).«George W. Bush as the New Richard M. Nixon: Both Wiretapped Illegally, and Impeachably; Both Claimed That a President May Violate Congress' Laws to Protect National Security»(en inglés). FindLaw. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  394. Scheer, Robert (18 de julio de 2003).«A Firm Basis for Impeachment». AlterNet. Archivado desdeel original el 5 de julio de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  395. Rothschild, Matthew (8 de marzo de 2006).«Grounds for Impeachment»(en inglés). Common Dreams. Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  396. Bresnahan, John (9 de junio de 2008).«Kucinich Offers Impeachment Articles Against Bush». CBS. The Político. Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  397. «President Bush – Overall Job Rating»(en inglés). Polling Report. Archivado desdeel original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  398. Silva, Mark (25 de abril de 2008).«Adm. Mullen: U.S. could fight a third front». Chicago Tribune / The Swamp. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  399. Hollland, Steve (8 de noviembre de 2006).«Bush admits Republicans took a "thumping"». Reuters. Archivado desdeel original el 15 de abril de 2014. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  400. «RealClearPolitics Poll Averages»(en inglés). Real Clear Politics. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  401. «George W. Bush Presidential Job Approval». Gallup. 20001-2009. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  402. Wilentz, Sean (21 de abril de 2006).«The Worst President in History?». Rolling Stone. Archivado desdeel original el 22 de agosto de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  403. «Transcript: President Bush on 'FOX News Sunday». FOX News. 11 de febrero de 2008. Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  404. Page, Susan (22 de abril de 2008).«Disapproval of Bush breaks record». USA Today. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  405. Saad, Lydia (14 de enero de 2009).«Bush Presidency Closes With 34% Approval, 61% Disapproval»(en inglés). Gallup. Archivado desdeel original el 19 de enero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  406. Gray, John (14 de diciembre de 2005).«Was the American ambassador meddling in a Canadian election?». CBC. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2007. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  407. Marco Overhaus; Siegfried Schieder (2002).«Die außenpolitischen Positionen der Parteien im Bundestagswahlkampf 2002»(en alemán). Politik im Netz. Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  408. Walt, Vivienne (13 de febrero de 2003).«French see Bush as the ugly American». USA Today. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  409. Ewen MacAskill; Hugh Muir; Julian Borger (11 de noviembre de 2003).«Row over Bush security as Blair defends visit»(en inglés). The Guardian. Archivado desdeel original el 22 de abril de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  410. «Mexico's President Snubs Bush». CBS. 15 de agosto de 2002. Archivado desdeel original el 24 de abril de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  411. Sánchez, Marcela (3 de marzo de 2000).«Keeping the U.S. at Bay». The Washington Post. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  412. Gall, Carlotta (26 de abril de 2008).«Afghan Leader Criticizes U.S. on Conduct of War». The New York Times. Archivado desdeel original el 11 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  413. Wasswa, Henry (14 de octubre de 2004).«Uganda’s president criticizes Bush administration’s handling of war in Iraq». Sudan Tribune. Associated Press. Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2006. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  414. «Zapatero desvela que Bush "se sintió decepcionado" cuando retiró las tropas de Irak». Cadena SER. 20 de marzo de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  415. Tremlett, Giles (16 de marzo de 2004).«Spanish leader accuses Bush and Blair»(en inglés). Madrid, España: The Guardian. Archivado desdeel original el 22 de enero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  416. Pilkington, Ed (21 de septiembre de 2006).«Chávez attacks 'devil' Bush in UN speech». The Guardian. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  417. Condon Jr., George E. (21 de julio de 2006).«Bush, White House now leary of Putin as Russian turns back on democracy». Sign on San Diego. Archivado desdeel original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  418. «Polls: World Not Pleased With Bush». CBS. AP. 4 de marzo de 2004. Archivado desdeel original el 12 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  419. «In 18 of 21 Countries Polled, Most See Bush’s Reelection as Negative for World Security». BBC World Service y el Program on International Policy Attitudes. 2004. Archivado desdeel original el 9 de junio de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  420. «America’s Image in the World: Findings from the Pew Global Attitudes Project». Pew Global Research. 14 de marzo de 2007. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  421. Kiernan, Peter (1 de marzo de 2007).«Middle East Opinion: Iran Fears Aren't Hitting the Arab Street». World Politics Review. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  422. «Pew Global Attitudes Project: Spring 2007 Survey Survey of 47 Publics»(en inglés). Pew Global Attitudes Project. 2007. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  423. «Mapping the Global Muslim Population – A Report on the Size and Distribution of the World's Muslim Population». Pew Research Center Publications. 10 de octubre de 2009. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  424. «Bush greeted as hero in Albania». BBC News. 10 de junio de 2007. Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  425. ab«Albanian Street Named After George W. Bush». Balkan Insight. 8 de junio de 2007. Archivado desdeel original el 23 de agosto de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  426. O'Hara, Vicky (10 de junio de 2007).«Bush Gets Warm Reception in Albania». NPR. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  427. Cika, Leon (6 de julio de 2011).«Albanian town thanks George W. Bush with statue». Reuters (edición de EE. UU.). Archivado desdeel original el 9 de julio de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  428. Bilefsky, Dan (4 de diciembre de 2008).«Serbian official blames U.S. for recent violence». The New York Times. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  429. «Valsts prezidentes uzruna Latvijas Nacionālās bibliotēkas projekta prezentācijā Fransuā Miterāna Francijas Nacionālajā Bibliotēkā»(en letón). Latvijas Valsts Prezidents. 11 de julio de 2005. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  430. «Other Regions Join Protests Against Russian Peacekeepers». UNA-Georgia Online Magazine. 22 de enero de 2002. Archivado desdeel original el 3 de julio de 2004. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  431. «High blood pressure, smoking take deadly toll on middle-aged Chinese». St. Peterburg Times. 15 de septiembre de 2005. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2006. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  432. «Bush to be honored by Estonia»(en inglés). United Press International. 1 de febrero de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2015. «Bush will receive the first-class order for his "decisive role in NATO's 2004 expansion," when Estonia joined the alliance, and for his "support for Estonian interests in foreign policy and security," a statement by Ilves' office read.» 
  433. «Bushes Leave Washington, Return to Texas». Fox News. Associated Press. 20 de enero de 2009. Archivado desdeel original el 23 de enero de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  434. «Enthusiastic crowds welcome Bush back to Texas»(en inglés). Waco, Texas: China Daily. 22 de enero de 2009. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2014. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  435. «Coin toss from George and Laura Bush was a brief taste of luck for Cowboys fans». PoliTex. 21 de septiembre de 2009. Archivado desdeel original el 7 de noviembre de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  436. Zaleski, Katharine (8 de mayo de 2009).«Bush Throws Pitch At Texas Rangers Game». The Huffington Post. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  437. Jaynes, Ethan (31 de octubre de 2010).«Video: George W. Bush Throws Out First Pitch Game 4 World Series, Let’s Discuss It». Nesw Sports. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2010. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  438. «George W. Bush has heart surgery for blocked artery». USA Today. 6 de agosto de 2013. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  439. Swami, Prerana (8 de junio de 2009).«Laura Bush Discusses Husband’s Low Profile». CBS. Associated Press. Archivado desdeel original el 11 de junio de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  440. Allen, Mike (19 de marzo de 2009).«Bush promises not to attack Obama». Político. Archivado desdeel original el 19 de marzo de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  441. «Bush says Obama 'deserves my silence'»(en inglés). Calgary, Alberta: NBC. Associated Press. 17 de marzo de 2009. Archivado desdeel original el 18 de mayo de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  442. «Troops In Iraq Hailed By Bush On 'Colbert Report'». CBS News. Associated Press. 23 de junio de 2009. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  443. Weir, Richard (30 de agosto de 2009).«Funeral Mass unites pols». Boston Herald. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  444. Jordan, Mary (27 de octubre de 2009).«Bush's first stand on a new podium».The Washington Post. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  445. Sammon, Bill (7 de noviembre de 2009).«George W. Bush Secretly Visits Fort Hood Victims». Fox News. Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  446. Schlikerman, Becky (21 de octubre de 2010).«Bush promotes book in Chicago». Chicago Tribune. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  447. Roelofs, Ted (2 de junio de 2010).«'I'd do it again' former President Bush tells Grand Rapids crowd about waterboarding terrorists». Mlive.com. The Grand Rapids Press. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2010. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  448. Smith, Sonia (17 de julio de 2012).«George W. Bush’s Armchair Economic Advice». Texas Monthly. AP (fotos). Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  449. «Low taxes, reform immigration and cut government spending: Bush book tells U.S. how to solve country's economic woes». Daily Mail. Associated Press. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  450. «Book Discussion on The 4% Solution». C-SPAN. 17 de julio de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  451. Loinaz, Alexis L. (20 de noviembre de 2013).«George W. Bush Gushes About Granddaughter on The Tonight Show». Revista People. Archivado desdeel original el 28 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  452. Greenhouse, Emily (28 de abril de 2015).«The Lone Jewish Republican in Congress Is Nostalgic for George W. Bush». Bloomberg. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  453. Baker, Peter (6 de agosto de 2014).«Bush Urges Renewed Fight Against Deadly Diseases in Africa». The New York Times. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  454. «U.S.-Africa Leaders Summit Spousal Program, Part 2». C-SPAN. 6 de agosto de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  455. «PRESIDENT GEORGE W. BUSH TALKS BIBLE, MUSEUMS AT DALLAS EVENT»(en inglés). Dallas, Estados Unidos: Demoss. 3 de noviembre de 2014. Archivado desdeel original el 8 de noviembre de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  456. Baker, Peter (12 de noviembre de 2014).«Bush (43) Shares Spotlight With Bush (41) as Tribute Book Is Published». The New York Times. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  457. Amos Regev; Boaz Bismuth (12 de junio de 2015).«My position was: you need to have boots on the ground»(en inglés). Israel Hayom. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  458. «Hillary Clinton meets with Haiti leader after arrival»(en inglés). Puerto Príncipe, Haiti: CNN. 17 de enero de 2010. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  459. «When Bush Got the Bin Laden Call (While Eating a Souffle)». The Atlantic. 13 de mayo de 2011. Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  460. «Presidents Obama and Bush commemorate 9/11 anniversary». CNN. 11 de septiembre de 2011. Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  461. Diehl, Travis (26 de marzo de 2013).«No, George W. Bush’s paintings tell us nothing about Iraq». Salon. Archivado desdeel original el 7 de abril de 2014. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  462. Richinick, Michele (3 de abril de 2014).«George W. Bush expects stellar reviews of new paintings». NBC. Archivado desdeel original el 3 de abril de 2014. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  463. abDodd, Johnny (9 de abril de 2014).«An Art Expert Reviews George W. Bush's Paintings». Revista People. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  464. Bryant, Nick (4 de abril de 2014).«George W Bush exhibits his paintings of world leaders»(en inglés). Dallas: BBC. Archivado desdeel original el 5 de abril de 2014. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  465. Fasano Mertens, Federico (30 de marzo de 2003). «De Hitler a Bush».La República (Uruguay). 
  466. Richard, Dunhamchron.«George W. Bush’s top five successes — and failures». SFGate. Archivado desdeel original el 30 de abril de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  467. «Debate continues over George W. Bush’s legacy». NBC. 24 de abril de 2013. Archivado desdeel original el 28 de abril de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  468. «'These are dangerous times': the man who sued George W Bush and the Iraq war».the Guardian(en inglés). 11 de marzo de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2022. 
  469. Hall, Eleanor (22 de septiembre de 2010).«Historian tips rethink of Bush presidency». ABC. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  470. Williams, Byron (7 de enero de 2011).«Is George W. Bush the Most 'Significant' President Since FDR?». The Huffington Post. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  471. Ahern, William (24 de agosto de 2004).«Comparing the Kennedy, Reagan and Bush Tax Cuts». Tax Foundation. Archivado desdeel original el 7 de abril de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  472. Tanner, Michael D. (4 de marzo de 2007).«Leviathan on the Right». The New York Times. Archivado desdeel original el 2 de marzo de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  473. Zelizer, Julian (3 de enero de 2013).«America lives under the shadow of George W. Bush». CNN. Archivado desdeel original el 27 de julio de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  474. Kuhnhenn, Jim (24 de abril de 2013).«Obama Continues Some George Bush Policies Despite Differences In Ideology, Temperament». The Huffington Post. Associated Press. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  475. Jackson, David (18 de febrero de 2012).«Gallup: Reagan and Clinton are favorite presidents». The Oval / Gallup / USA Today. Archivado desdeel original el 20 de febrero de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  476. Saad, Lydia (21 de julio de 2010).«Bill Clinton More Popular Than Barack Obama». Gallup. Archivado desdeel original el 22 de enero de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  477. «George W. Bush: Favorability Ratings». Polling Report. 29-31 de mayo de 2012. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  478. Chris Cillizza; Sean Sullivan (23 de abril de 2013).«George W. Bush’s approval rating just hit a 7-year high. Here’s how.»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  479. Mali, Meghashyam (23 de abril de 2013).«Poll: George W. Bush’s approval rating rising post-White House». The Hill. Archivado desdeel original el 24 de abril de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  480. Steinhaser, Paul (24 de abril de 2013).«CNN Poll: How will history remember George W. Bush?»(en inglés). Washington: CNN. Archivado desdeel original el 28 de abril de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  481. Profesor Tom Kelly; Dr. Douglas Lonnstrom (1 de julio de 2010 - Lanzamiento).«American Presidents: Greatest and Worst. Siena’s 5th Presidential Expert Poll 1982 - 2010»(en inglés). Siena Research Institute. pp. 4ª. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2015. 

Bibliografía adicional

[editar]
Académicos
  • Paul R. Abramson; John H. Aldrich; David W. Rohde (2007).Change and Continuity in the 2004 and 2006 Elections(en inglés). p. 324. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  • Allard, Scott W. "The Changing Face of Welfare During the Bush Administration."Publius 2007 37(3): 304–332.ISSN0048-5950
  • Barone, Michael.The Almanac of American Politics (2004, 2006, 2008, 2010), highly detailed coverage of electoral politics and Congress.
  • Berggren, D. Jason, and Nicol C. Rae. "Jimmy Carter and George W. Bush: Faith, Foreign Policy, and an Evangelical Presidential Style."Presidential Studies Quarterly. 36#4 2006. pp 606+.Edición en línea.
  • Campbell, Colin, Bert A. Rockman, and Andrew Rudalevige, eds.The George W. Bush Legacy Congressional Quarterly Press, 2007, p. 352.
  • Congressional Quarterly.CQ Almanac Plus highly detailed annual compilation of events in Congress, White House, Supreme Court, summarizing the weekly "Congressional Quarterly Weekly Report". (anual, 2002–2009)
  • Conlan, Tim and John Dinan. "Federalism, the Bush Administration, and the Transformation of American Conservatism."Publius 2007 37(3): pp. 279–303.ISSN0048-5950
  • Corrado, Anthony, E. J. Dionne Jr., Kathleen A. Frankovic.The Election of 2000: Reports and Interpretations (2001).Edición en línea.
  • Daynes, Byron W. and Glen Sussman. "Comparing the Environmental Policies of Presidents George H. W. Bush and George W. Bush."White House Studies 2007 7(2): 163–179.ISSN1535-4738
  • Desch, Michael C.Bush and the Generals.Foreign Affairs 2007 86(3): 97–108.ISSN0015-7120.
  • Eckersley, Robyn.Ambushed: the Kyoto Protocol, the Bush Administration's Climate Policy and the Erosion of Legitimacy.International Politics (2007) 44(2–3): pp. 306–324.ISSN1384-5748
  • Edwards III, George C. and Philip John Davies, eds.New Challenges for the American Presidency Nueva York: Pearson Longman, 2004. p. 245. articles fromPresidential Studies Quarterly
  • Edwards III, George C. and Desmond King, eds.The Polarized Presidency of George W. Bush, (2007), p. 478;
  • Fortier, John C. and Norman J. Ornstein, eds.Second-term Blues: How George W. Bush Has Governed (2007), p. 146.
  • Graham John D.Bush on the Home Front: Domestic Policy Triumphs and Setbacks (Indiana University Press, 2010) 425 páginas.
  • Greenstein, Fred I. ed.The George W. Bush Presidency: An Early AssessmentJohns Hopkins University Press, 2003.
  • Greenstein, Fred I. «The Contemporary Presidency: The Changing Leadership of George W. Bush A Pre- and Post-9/11». Comparison inPresidential Studies Quarterly v 32#2 2002 pp 387+.Edición en línea.
  • Gregg II, Gary L. and Mark J. Rozell, eds.Considering the Bush PresidencyOxford University Press, 2004. p. 210. British perspectives
  • Hendrickson, Ryan C., and Kristina Spohr Readman, «From the Baltic to the Black Sea: Bush's NATO Enlargement».White House Studies. (2004) 4#3 pp: 319+.
  • Hilliard, Bryan, Tom Lansford y Robert P Watson, eds.George W. Bush: Evaluating the President at Midterm SUNY Press 2004
  • Jacobson, Gary C. «The Bush Presidency and the American Electorate».Presidential Studies Quarterly v 33 N.º 4 (2003) pp. 701+.Edición en línea.
  • Jacobson, Gary C. «Referendum: the 2006 Midterm Congressional Elections».Political Science Quarterly 2007 122(1): 1–24.ISSN0032-3195.
  • Milkis, Sidney M. and Jesse H.Rhodes. «George W. Bush, the Party System, and American Federalism».Publius 2007 37(3): 478–503.ISSN0048-5950.
  • Moens, AlexanderThe Foreign Policy of George W. Bush: Values, Strategy, and Loyalty. Ashgate, 2004. p. 227 .
  • Rabe, Barry. «Environmental Policy and the Bush Era: the Collision Between the Administrative Presidency and State Experimentation.»Publius 2007 37(3): 413–431.ISSN0048-5950
  • Sabato, Larry J. ed.The Sixth Year Itch: The Rise and Fall of the George W. Bush Presidency (2007).
  • Strozeski, Josh, et al. «From Benign Neglect to Strategic Interest: the Role of Africa in the Foreign Policies of Bush 41 and 43».White House Studies 2007 7(1): 35–51.ISSN1535-4738
  • Wekkin, Gary D. «George H. W. Bush and George W. Bush: Puzzling Presidencies, or the Puzzle of the Presidency?»White House Studies 2007 7(2): 113–124.ISSN1535-4738
  • Wong, Kenneth and Gail Sunderman. «Education Accountability as a Presidential Priority: No Child Left Behind and the Bush Presidency».Publius 2007 37(3): 333–350.ISSN0048-5950.
Reflexiones sobre la presidencia de Bush
  • Barnes, Fred.Rebel-in-Chief: How George W. Bush Is Redefining the Conservative Movement and Transforming America (2006)
  • Bartlett, Bruce.Impostor: How George W. Bush Bankrupted America and Betrayed the Reagan Legacy (2006)
  • Cheney, Dick.In My Time: A Personal and Political Memoir (2011)
  • Draper, Robert.Inside the Bush White House: The Presidency of George W. Bush (2007)
  • Ferguson, Michaele L. and Lori Jo Marso.W Stands for Women: How the George W. Bush Presidency Shaped a New Politics of Gender (2007)
  • Gerson, Michael J.Heroic Conservatism: Why Republicans Need to Embrace America's Ideals (And Why They Deserve to Fail If They Don't) (2007).
  • Greenspan, Alan.The Age of Turbulence: Adventures in a New World (2007)
  • Hayes, Stephen F.Cheney: The Untold Story of America's Most Powerful and Controversial Vice President (2007).
  • Hughes, Karen.George W. Bush: Portrait of a Leader (2005)
  • Mabry, Marcus.Twice as Good: Condoleezza Rice and Her Path to Power (2007)
  • Moore, James. and Wayne Slater.Bush's Brain: How Karl Rove Made George W. Bush Presidential (2003).Edición en línea.
  • Rice, Condoleezza.No Higher Honor: A Memoir of My Years in Washington (2011)
  • Rumsfeld, Donald.Known and Unknown: A Memoir (2011)
  • Suskind, Ron.The Price of Loyalty: George W. Bush, the White House, and the Education of Paul O'Neill (2004).
  • Woodward, Bob (2004).Plan of Attack. Estados Unidos: Simon & Schuster.ISBN 0-7432-5547-X. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
Fuentes primarias

Enlaces externos

[editar]
Oficiales
Cobertura en medios relevantes
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=George_W._Bush&oldid=170580818»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp