Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Georg Friedrich Meier

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Georg Friedrich Meier»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 11 de abril de 2009.
Georg Friedrich Meier
Información personal
Nacimiento26 de marzo de 1718Ver y modificar los datos en Wikidata
Ammendorf/Beesen (Alemania)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento21 de junio de 1777Ver y modificar los datos en Wikidata
Giebichenstein (Alemania)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadAlemana
Información profesional
OcupaciónFilósofo yprofesor universitarioVer y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorUniversidad de Halle-WittenbergVer y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoHans ErlenbachVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro deAcademia Prusiana de las CienciasVer y modificar los datos en Wikidata

Georg Friedrich Meier (1718 - 1777) fue unfilósofoalemán. Seguidor deAlexander Gottlieb Baumgarten, reformó la filosofía deChristian Wolff introduciendo elementos de la teoríaempirista del conocimiento deJohn Locke.

Pensamiento

[editar]

Fue uno de los responsables de la constitución de lahermenéutica. Su obra más importante es unEnsayo de un arte general de la interpretación. A diferencia de la tradición anterior, que entendía la hermenéutica sobre todo como una ciencia que operaba sobre discursos escritos, para él la hermenéutica tiene dos momentos. Por un lado, estudia los signos naturales puestos por Dios en el mundo, y por el otro, estudia los signos artificiales creados por el hombre. En los primeros, la perfección va de suyo, de tal modo que no hay ni ambigüedad ni plurivocidad en ellos. Esto le permite, entonces, desestimar el valor de la mantica y la astrología. En cambio, en los signos artificiales puestos por el hombre en el mundo la perfección no va de suyo, de tal modo que, para intentar la comprensión de los mismos, Meier establece unaregla de prudencia. Esta regla dice que debemos dar crédito al autor, suponiendo que el mismo fue capaz de usar todas sus facultades para expresar aquello que se había propuesto. Partiendo de este principio, luego se verá, mediante la interpretación, si el autor realmente logró o no alcanzar dicha perfección.


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Georg_Friedrich_Meier&oldid=160282816»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp