Lageneración perdida fue la cohortegeneracional que alcanzó la mayoría de edad durante laPrimera Guerra Mundial. En este contexto, «perdida» se refiere al espíritu desorientado, errante y sin dirección de muchos de los supervivientes de la guerra en el periodo inicial de laposguerra.[1] El término también se utiliza en particular para referirse a un grupo de escritores estadounidensesexpatriados que vivieron enParís durante el decenio de 1920.[2][3][4] La acuñación del término se atribuye aGertrude Stein, y posteriormente fue popularizado porErnest Hemingway, que lo utilizó en el epígrafe de su novela de 1926Fiesta: «Todos vosotros sois una generación perdida».[5][6]
En un sentido más general, se considera que la generación perdida está compuesta por individuos nacidos entre 1883 y 1900.[7] Laúltima persona que se sabe que nació en el siglo XIX,Nabi Tajima, murió en 2018.[8]
Gertrude Stein con el hijo de Ernest Hemingway, Jack, en 1924. A Stein se le atribuye el haber puesto en uso el término generación perdida
En sus memoriasParís era una fiesta (1964), publicadas después de las muertes de Hemingway y Stein, Hemingway escribe que Stein escuchó la frase del dueño de un taller francés que atendió el automóvil de Stein. Cuando un joven mecánico no pudo reparar el coche lo suficientemente rápido, el dueño del taller le gritó: «Todos vosotros sois unagénération perdue».[9] Mientras le contaba la historia a Hemingway, Stein añadió: «Eso es lo que sois. Eso es lo que todos vosotros sois... todos los jóvenes que servisteis en la guerra. Sois una generación perdida».[9] Hemingway atribuye la frase a Stein, que era entonces su mentora y patrona.[10]
La publicación en 1926 deFiesta de Hemingway popularizó el término; la novela sirve para personificar la generación de expatriados de la posguerra.[11] Sin embargo, Hemingway escribió más tarde a su editorMaxwell Perkins que el «sentido del libro» no se refería tanto a la pérdida de una generación, sino a que «la tierra permanece para siempre».[12] Hemingway creía que los personajes deFiesta podían haber sido «maltratados» pero no se perdieron.[12]
Consecuente con esta ambivalencia, Hemingway emplea generación perdida como uno de los dos epígrafes contrapuestos de su novela. EnParís era una fiesta, Hemingway escribe, «Traté de equilibrar la cita de la Srta. Stein del dueño del taller con una delEclesiastés». Unas líneas más tarde, recordando los riesgos y pérdidas de la guerra, añade: «Pensé en la Srta. Stein ySherwood Anderson y en el egoísmo y la pereza mental frente a la disciplina y pensé ¿quién llama a quién una generación perdida?».[9]
Las obras de las figuras literarias de la generación perdida a menudo se referían a las experiencias de los escritores en laPrimera Guerra Mundial y los años posteriores a ella. Se dice que el trabajo de estos escritores fue autobiográfico basado en el uso de versiones mitológicas de sus vidas.[13] Uno de los temas que comúnmente aparece en las obras de estos autores es la decadencia y el estilo de vida frívolo de los ricos.[14] Tanto Hemingway como Fitzgerald tocaron este tema a lo largo de las novelasFiesta yEl gran Gatsby. Otro tema común en las obras de estos autores fue el fin delsueño americano, que se exhibe en muchas de sus novelas.[15] Es particularmente prominente enEl gran Gatsby, en la que el personajeNick Carraway se da cuenta de la corrupción que lo rodea.
El término también se utiliza en un contexto más amplio para la generación de jóvenes que alcanzó la mayoría de edad durante y poco después de la Primera Guerra Mundial. Los autoresWilliam Strauss y Neil Howe definen la generación perdida como la cohorte nacida entre 1883 y 1900, que alcanzó la mayoría de edad durante la Primera Guerra Mundial y losfelices años veinte.[16] En Europa, se les conoce principalmente como la generación de 1914, por el año en que comenzó la Primera Guerra Mundial.[17] En Francia, país en el que se establecieron muchos expatriados, a veces se les llamó laGénération du feu, la generación del fuego (de armas). En Gran Bretaña, el término se utilizó originalmente para los que murieron en la guerra,[18] y a menudo se refería implícitamente a las víctimas de la clase alta que se percibían como muertos de manera desproporcionada, robando al país una futura élite.[19] Muchos consideraban que «la flor de la juventud y la mejor hombría de los pueblos [habían] sido segadas»,[20] por ejemplo, bajas tan notables como los poetasIsaac Rosenberg,Rupert Brooke,Edward Thomas yWilfred Owen,[21] el compositorGeorge Butterworth y el físicoHenry Moseley.