Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Genaro V. Vásquez» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 29 de diciembre de 2021. |
| Genaro V. Vásquez | ||
|---|---|---|
Procurador general de la República | ||
| 21 de junio de 1937-30 de noviembre de 1940 | ||
| Presidente | Lázaro Cárdenas | |
| Predecesor | Antonio I. Villalobos | |
| Sucesor | José Aguilar y Maya | |
Jefe del Departamento del Trabajo | ||
| 18 de junio de 1935-20 de junio de 1937 | ||
| Presidente | Lázaro Cárdenas | |
| Predecesor | Silvano Barba González | |
| Sucesor | Antonio I. Villalobos | |
Senador delCongreso de la Unión porOaxaca Segunda fórmula | ||
| 1 de septiembre de 1930-31 de agosto de 1934 | ||
| Sucesor | Francisco López Cortés | |
Gobernador de Oaxaca | ||
| 7 de noviembre de 1925-30 de noviembre de 1928 | ||
| Predecesor | Onofre Jiménez | |
| Sucesor | Francisco López Cortés | |
Diputado delCongreso de la Unión porDistrito 7 del Distrito Federal | ||
| 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928 | ||
| Predecesor | Miguel Yépez Solórzano | |
| Sucesor | Alfonso Romandía Ferreira | |
| porDistrito 3 de Oaxaca | ||
| 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 10 de julio de 1892 Santa Cruz Xoxocotlán (México) | |
| Fallecimiento | 22 de mayo de 1967 Ciudad de México (México) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Juez yabogado | |
| Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Genaro V. Vásquez (Santa Cruz Xoxocotlán,Oaxaca; 10 de julio de 1892-Ciudad de México, 22 de mayo de 1967) fue unabogado,juez,notario ypolíticomexicano. Fuegobernador de Oaxaca de 1925 a 1928 y procurador general de la República en el gobierno deLázaro Cárdenas de 1937 a 1940.
Nacido enSanta Cruz Xoxocotlán,Oaxaca. Después de la enseñanza primaria, aprendió teneduría de libros y en la Escuela Normal para Profesores de Oaxaca, y se graduó de Profesor Normalista. Estudió en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en donde curso la carrera de licenciado en derecho.
Diputado federal por el estado de Oaxaca (1918), secretario general del gobierno, siendo gobernador del estado el general Alfredo Rodríguez y electo nuevamente diputado federal (1922), delegado de México a la VII Conferencia Interparlamentaria, celebrada enWashington yOttawa,Canadá (1925), Senador de la república por el estado de Oaxaca (1930), Secretario General del Departamento del Distrito Federal.
Ministro de laSuprema Corte de Justicia de la Nación, presidente de la Sala Administrativa (1934), jefe del Departamento del Trabajo, hoy Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el gobierno de Lázaro Cárdenas (1935), procurador general de la República durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas (1937) y notario público en Tlalnepantla,Estado de México, cargo que desempeñaba al morir. Muere en laCiudad de México el 22 de mayo de 1967.
También fue autor de varias obras, entre las que destacanPensamiento Político y Social de Morelos,Sociología del Estado de Oaxaca yBiografía de Juárez.