| Garuhapé | ||
|---|---|---|
| Localidad y municipio | ||
Localización de Garuhapé en la Provincia de Misiones | ||
| Coordenadas | 26°49′12″S54°57′30″O / -26.82,-54.958333333333 | |
| Entidad | Localidad y municipio | |
| •País | ||
| •Provincia | ||
| •Departamento | Libertador General San Martín | |
| Intendente | Gerardo Schmit | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 4 de noviembre de 1946 | |
| Superficie | ||
| • Total | 583,4km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 180m s. n. m. | |
| Población (2001) | Puesto 25.º | |
| • Total | 4095 hab. | |
| •Densidad | 14,2 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−3 | |
| Código postal | N3334 | |
| Prefijo telefónico | 3743 | |
| Variación intercensal | + 90,9 % (1991, 2001) | |
| Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
| Población municipio | 8.259 (2001) | |
| Sitio web oficial | ||
Garuhapé es un municipio de la provincia deMisiones, ubicado dentro del departamento deLibertador General San Martín.[1]
El nombre de la ciudad proviene del vocablo guaraní que significa "llovizna ancha", Garua/(llovizna) Pé/(ancho/a) es erróneo referirse como " camino de las canoas" pues Rape del guaraní significa camino y Kanoá: (bote), la traducción correcta para caminos de las canoas sería rapekanoá.
Con una población de 8259 habitantes según el censo de 2001 (INDEC), la ciudad se halla a orillas de laRuta Nacional 12, a 147 kilómetros dePosadas, 150 kilómetros de lasCataratas del Iguazú, y a 1251 kilómetros de la ciudad deBuenos Aires, capital de laArgentina.
Con respecto a la economía, se destaca la producción deyerba mate y cítricos también destaca la industria maderera.
En la ciudad se encuentra la fábrica de ladrillos cerámicos más importante de la provincia de Misiones.
En lo que respecta al turismo, se pueden visitar el complejo municipalGruta India ubicado en el Salto 3 de Mayo, sobre el arroyo del mismo nombre, y la cueva del Yaguareté.

ElParque Natural Municipal Gruta India es una reserva natural protegida ubicada en la localidad de Garuhapé, en la provincia deMisiones,Argentina. El parque destaca por su valor paisajístico, formaciones rocosas y biodiversidad, siendo un sitio relevante dentro del turismo de naturaleza y aventura.[2]
La principal atracción del parque es laGruta India, una formación geológica natural rodeada de leyendas relacionadas con pueblos originarios de la región. El área cuenta con senderos señalizados, zonas de avistamiento de aves, espacios de recreación, y actividades orientadas al ecoturismo.
ElCamping Cueva del Yaguareté se encuentra próximo al Parque Natural Gruta India, y ofrece a los visitantes una opción de alojamiento en contacto directo con la naturaleza. Su nombre hace referencia a una formación rocosa conocida localmente como laCueva del Yaguareté, relacionada con relatos de la fauna silvestre nativa, especialmente del yaguareté, especie emblemática de la región.[3]
El camping dispone de espacios para carpas, parrillas, servicios sanitarios, agua potable, y acceso a senderos que recorren zonas naturales cercanas. Es frecuentado por turistas, mochileros y familias que desean disfrutar de la tranquilidad y el entorno natural.
LaReserva Privada Natural Curindy es un espacio de conservación y turismo de naturaleza gestionado de forma privada, que forma parte delcorredor verde misionero. Está ubicada en cercanías de la localidad deGaruhapé, en la provincia deMisiones, a pocos kilómetros del centro urbano. Es un sitio ideal para quienes buscan una experiencia en contacto directo con laselva paranaense.[4]
La reserva se encuentra en la zona rural deGaruhapé. El acceso se realiza por caminos terrados desde el centro urbano. Puede requerir coordinación previa para visitas, ya que no siempre está abierta al público de forma libre.