Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Gardélegui

Coordenadas:42°49′24″N2°40′37″O / 42.823333,-2.676944
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gardelegi
Gardélegui
Concejo

Gardelegi Gardélegui ubicada en España
Gardelegi Gardélegui
Gardelegi
Gardélegui
Localización de Gardelegi
Gardélegui en España
Gardelegi Gardélegui ubicada en Álava
Gardelegi Gardélegui
Gardelegi
Gardélegui
Localización de Gardelegi
Gardélegui en Álava
Coordenadas42°49′24″N2°40′37″O / 42.823333,-2.676944
EntidadConcejo
 •PaísBandera de España España
 •Comunidad autónomaPaís Vasco
 •ProvinciaÁlava
 •CuadrillaVitoria
 •MunicipioVitoria
Población (2020) 
 • Total89 hab.
Código postal01194

Gardélegui (eneuskera y oficialmenteGardelegi) es unconcejo del municipio deVitoria, en la provincia deÁlava,País Vasco (España). En 2020 contaba con una población de 89 habitantes.[1]

Toponimia

[editar]

En el año 1025 en laReja de San Millán aparece con el nombre deGardellihi.[2] A lo largo de su historia se ha llamado tambiénGardeley (1258) oGardeligui (1266).[3]​ Se cree que su nombre significaCasa de Gardele, ya que-egui es un sufijo que eneuskera significacasa de y suele aparecer unido habitualmente a nombres propios.Gardele es un nombre vasco que se encuentra registrado en documentos navarros de laEdad Media.

Localización

[editar]
Entrada a Gardélegui

Gardélegui está 3,5 km al sur de Vitoria, junto a la carretera A-2124 que comunica Vitoria con elCondado de Treviño a través del Puerto de Vitoria y de losMontes de Vitoria.

Geografía física

[editar]

El concejo se encuentra en la vertiente norte de los Montes de Vitoria, a media ladera a 572 metros de altitud, a la derecha del arroyo Zapardiel, un pequeño afluente del ríoZadorra. A pesar de su cercanía con Vitoria, sigue sin estar unida a su entramado urbano.[4]

Se enclava en la denominadaZona Rural Suroeste de Vitoria. Es una localidad conocida en su entorno porque junto a ella se ubica el vertedero municipal deVitoria, conocido comoVertedero de Gardélegui.[5]

Noroeste:ArechavaletaNorte:Vitoria
Suroeste:Lasarte

Historia

[editar]

Fue incorporada a la jurisdicción de la villa de Vitoria en 1258, cedida por el reyAlfonso X el Sabio, por lo que es una de lasaldeas viejas de Vitoria.[6]

A mediados del sigloXIX, cuando formaba parte del ayuntamiento deAli, tenía 41 habitantes.[7]​ Aparece descrito en el octavo tomo delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar dePascual Madoz de la siguiente manera:[8]

GARDELEGUI: l. del ayunt. de Ali (1 leg.), prov. de Alava, part. jud. de Vitoria (½.), aud. terr. de Burgos, dióc. de Calahorra.sit. a S. de la cap. y en llano, á escepcion de ciertos parages que son algun tanto elevados:clima templado y saludable. Tiene 6casas, igl. parr. (San Pedro), servida por un beneficiado, y una fuente de buenas aguas. Eltérm. confina N. Arechabaleta; E. Lasarte; S. los montes de Treviño, y O. Armentia. Elterreno es de buena calidad; pasa por las inmediaciones del pueblo un riach. que se confunde luego con el r.Zadorra: los montes del S. no estan poblados. Loscaminos son locales, pasando muy cerca el camino real de Logroño. Lacorrespondencia se toma en Vitoria por cada interesado.prod.: trigo, cebada y menuzales: mantiene ganado vacuno y caballar, y cria alguna caza.ind.: un molino harinero, del que participa con Arechavaleta.pobl.: 6 vec., 41 alm.contr. con su ayunt. (V.)

Se hace mencion de este pueblo en el antiguo catálogo de San Millan, colocándole en la merind. deMalizhaezas con el nombre deGardelihi. E una de las que llaman aldeas viejas, por ser las primeras que se aplicaron á Vitoria por el rey D. Alonso X, despues de haber cedido los caballeros de Alava, como consta de instrumento existente en el archivo de aquella c.
(Madoz, 1847, pp. 311-312)

Décadas después, ya en el sigloXX, se describe de la siguiente manera en el tomo de laGeografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito porVicente Vera y López:[9]

Gardélegui.—Lugar separado de Vitoria 1,600 metros. Tiene 9 viviendas y 54 habitantes de hecho y derecho, de los que son varones 32 y hembras 22. Su parroquia, rural de segunda clase, está dedicada á San Pedro y pertenece al arciprestazgo de Armentia. Antes la servía el beneficiado más moderno de la Colegiata de Vitoria. Carece de escuela pública y los niños asisten á la de Berrosteguieta, distante un kilómetro. Confina, al N., con Arechavaleta; al S., con los montes de Treviño; al E., con Lasarte y al O. con Armentia. Su término es abundante en aguas; brota una fuente de buena calidad y le cruza un riachuelo tributario del Zadorra. Produce cereales, legumbres y hortalizas; cría ganado vacuno, caballar y lanar. Comunica con Vitoria por la carretera de esta ciudad á Treviño, y es una de las aldeas viejas agregadas en 1258. En el catálogo de San Millán, figura con el nombre deGardelihi, y en el acta de cesión con el deGardeley.
(Vera y López, 1915-1921, pp. 349-350)

Demografía

[editar]

Actualmente es una pequeña población de 89 habitantes, según el INE, aunque entra dentro de los planes de expansión de la ciudad de Vitoria la construcción de 2.210 viviendas entre los pueblos de Gardélegui yArechavaleta, que cambiarían completamente la fisonomía de ambas localidades. En mayo de 2005 el ayuntamiento de Vitoria alcanzó un acuerdo con la junta administrativa del concejo para construir esas viviendas, por lo que los vecinos del pueblo dieron su consentimiento al ayuntamiento a cambio de la reserva en la nueva promoción de 10 viviendas de protección oficial para los vecinos del concejo, de la futura construcción de un polideportivo en el pueblo, así como de la de una partida presupuestaria para la rehabilitación de las actuales casas. El ayuntamiento alcanzó acuerdos similares con la junta administrativa deArechavaleta.

Gráfica de evolución demográfica de Gardélegui entre 2000 y 2020

     Población (2000-2017) según los censos de población delINE.[10]     Población según elpadrón municipal de 2018[11]

Cultura

[editar]
Iglesia de San Pedro Apóstol de Gardélegui

Patrimonio material

[editar]
  • Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Posee una portada del siglo XIII sin decoración. El retablo mayor data del siglo XVIII, habiendo dos retablos laterales dedicados a San Isidro y la Virgen del Rosario.[12]​ Durante la restauración de la iglesia, se descubrieron varias pinturas tras el retablo mayor del templo. Se trata de un retablo fingido, con las escenas de la Oración del Huerto y la Flagelación, del pintor Juan de Bustillo (1579). También se encontró un calvario pintado de comienzos del siglo XVII y de autor desconocido. Las pinturas murales fueron restauradas en 2001.
  • En el siglo XIV, Gardelegi tuvo dos ermitas. De una no queda ni memoria en los libros parroquiales. La otra, Santa Catalina, desapareció en la segunda mitad del siglo XVIII.[13]
  • Vertedero de Gardélegui. El vertedero municipal de Gardélegui se ubica aproximadamente 1,5 km al sur del pueblo (de hecho, el pueblo deCastillo es más cercano al vertedero que el propio Gardélegui), siguiendo por la carretera A-2124 en dirección alCondado de Treviño. En este vertedero se depositan los residuos de todo el municipio deVitoria. Actualmente se está acometiendo una ampliación del vertedero para que pueda seguir en funcionamiento hasta el año 2030.

Patrimonio inmaterial

[editar]

La vecindad de Gardelegui eran conocida con el apodo "Raposeros",[13]​ y celebran sus fiestas hacia el 29 de junio, porSan Pedro.[14]

Referencias

[editar]
  1. «Dato INE». 
  2. «Edición electrónica del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla».www.ehu.eus. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  3. «Gardelegi - Lugares - EODA».www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  4. [1]Wikimapia, Coordenadas: 42°49'38"N 2°40'28"W
  5. «Vertedero de Gardelegi».www.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  6. «Gardelegi - Entidad local menor».www.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  7. Madoz, 1847, p. 311.
  8. Madoz, 1847, pp. 311-312.
  9. Vera y López, 1915-1921, pp. 349-350.
  10. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.).«Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». 
  11. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas > Estadísticas por temas
  12. Sáenz de Ugarte, José Luis (1983).Alava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 86
  13. abEspinosa, Gema.Localidades del Municipio de Vitoria-Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 
  14. «Fiestas de Barrios y Juntas Administrativas».www.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 27 de julio de 2025. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gardélegui&oldid=168678454»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp