Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Galería Borghese

Coordenadas:41°54′51″N12°29′32″E / 41.91421,12.492144
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Galleria Borghese»)
Galería Borghese
Bien cultural italiano

Fachada de la Galería Borghese.
Ubicación
PaísItalia Italia
LocalidadRoma
DirecciónPiazzale Scipione Borghese, 5Roma 00197
Coordenadas41°54′51″N12°29′32″E / 41.91421,12.492144
Tipo y colecciones
TipoMuseo de arte público
ColeccionesEsculturas
Objetos de arte
Pinturas
Antigüedades
Arte renacentista
Historia y gestión
Creación1903
Inauguración1902
DirectorFrancesca Cappelletti
Información del edificio
Construcción1613
ArquitectoFlaminio Ponzio y Giovanni Vasanzio
Sitio web oficial

LaGalería Borghese (delitaliano:Galleria Borghese) es unmuseo de arte situado en los jardines deVilla Borghese,Roma.

El edificio de la Galería se encuentra enclavado en los jardines deVilla Borghese, cuyo conjunto conformaba anteriormente laVilla Borghese Pinciana, propiedad de la familia homónima. La Galería Borghese conserva una parte sustancial de lacolección Borghese depintura,escultura yantigüedades, la cual fue iniciada por elcardenalScipione Borghese (1576 – 1633), sobrino delpapaPaulo V (papado: 1605–1621).

Scipione Borghese fue el primer mecenas deBernini y un ávido coleccionista de la obra deCaravaggio, por lo que ambos artistas se encuentran extensamente representados en el museo. Además exhibe obras destacables de otros autores comoEntierro de Cristo deRafael Sanzio,Dánae deCorreggio,Amor sacro y amor profano deTiziano, elRetrato dePaulina Bonaparte esculpido porAntonio Canova y notables trabajos dePeter Paul Rubens,José de Ribera,Agnolo Bronzino yFederico Barocci.

Debido a las reducidas dimensiones del edificio y al enorme flujo de turistas, la visita únicamente es posible con reserva previa por teléfono o internet. Los visitantes que acuden sin reserva tendrán que hacer cola.El amplísimo parque, actualmente bajo gestión municipal, fue en su época tan extenso como todo el centro histórico de Roma. Un pequeño tren lo recorre varias veces al día y tiene su parada a las puertas de la galería.

Historia

[editar]
Detalle de la decoración en la columna de laCasina, con los símbolos en el escudo de armas de los Borghese: el dragón alado y el águila coronada.

El edificio principal de la villa que en la actualidad alberga la Galería Borghese es obra del arquitectoFlaminio Ponzio. Su edificación comenzó en 1612 por encargo del cardenal Borghese, que la usó comovilla suburbana, a las afueras de la Ciudad Eterna. Pero en 1613 Ponzio falleció y fue sucedido en la obra porGiovanni Vasanzio (cuyo verdadero nombre era Jan van Santen), que proyectó una fachada con una terraza en forma de U y decoró el conjunto con nichos, vanos, estatuas clásicas yrelieves.

LaVilla Borghese Pinciana, oCasina Borghese, se erigía ya con fama en las afueras de la Roma del siglo XVII. En 1644, el viajerobritánicoJohn Evelyn la describió como un «Eliseo del placer» con «fuentes de variados mecanismos, olivares y pequeños arroyos de agua». Evelyn también dijo que era un «vivero» de avestruces, pavos reales, cisnes y grullas y «diversas y extrañas bestias».[1]​ El príncipeMarcantonio IV Borghese (1730 - 1800) mandó rediseñar los jardines al estilo inglés y en 1775, bajo la dirección del arquitectoAntonio Asprucci, reemplazó los entonces anticuadostapices y colgaduras de cuero de la villa y reordenó las esculturas y antigüedades de los Borghese siguiendo un criterio temático, que fue notablemente acogido por la sociedad romana. La conversión del edificio en un genuino museo público, que se produjo a finales del siglo XVIII, fue el objeto de una exposición en elGetty Center, deLos Ángeles, en 2000,[2]​ en ocasión de la adquisición del centro de cincuenta y cuatro dibujos relativos a ese acontecimiento.

En 1808, a consecuencia del déficit en el legado Borghese, el príncipeCamillo Borghese, cuñado deNapoleón,[3]​ vendió algunas de las esculturas y antigüedades de los Borghese al emperador. Debido a esto, elGladiador Borghese, reconocido desde el siglo XVII como una de las más admirables estatuas de la colección, puede en la actualidad apreciarse en elMuseo del Louvre deParís.

Finalmente, en 1902, lafamilia Borghese, imposibilitada de hacer frente al alto coste de mantenimiento de la villa, vendió la colección alEstado italiano por un total de 3,6 millones deliras. En 1903 se segregan los jardines de la Casina Borghese y se venden los primeros al ayuntamiento deRoma, que los convierten enparque público, abierto hasta la actualidad en horario diurno.

El edificio fue restaurado íntegramente por última vez entre 1995 y 1997, y se reconstruyó la escalera doble del pórtico, así como su interior.

Colección

[editar]
Entierro de Cristo (1507), deRafael. Se trata de una tabla perteneciente alretablo Baglioni, llamado así porque fue encargado porAtalanta Baglioni para su capilla familiar enSan Francesco al Prado (Perugia).

Una de las virtudes de la Galería Borghese es su carácter compacto y accesible: la exposición se exhibe a lo largo de dos plantas que pueden visitarse cómodamente en aproximadamente dos horas.

La planta principal está dedicada casi en su totalidad a las antigüedades clásicas. Son piezas del siglo I a III d. C., entre las que destaca el famosomosaico deLos gladiadores de 320 d. C., encontrado en 1834 en la finca de los Borghese enTorrenova, en laVía Casilina, a las afueras de Roma. Entre estas obras clásicas destaca la escultura neoclásica dePaulina Borghese como Venus Vencedora deAntonio Canova, que completa un proyecto museístico realmente innovador. Los frescos del techo del primer piso a modo detrampantojo o elsalone de artistasicilianoMariano Rossi son magníficos ejemplos del uso de la perspectiva tridimensional en la pintura.

La planta superior alberga una asombrosa pinacoteca, con varias obras maestras universalmente conocidas como laDánae deCorreggio, dos deTiziano (Amor sacro y amor profano, yVenus vendando los ojos a Cupido) y otras dos de las mejores pinturas deRafael,Cristo llevado a la tumba (El entierro de Cristo) yLa dama del unicornio. DeCaravaggio se exhibe un conjunto irrepetible, acaso el mejor expuesto en un solo museo:Joven con cesta de frutas,Baco enfermo (posible autorretrato),La Virgen con el Niño pisando la serpiente (también llamadaLa Virgen de los palafreneros),San Jerónimo yDavid con la cabeza de Goliat, de la que se cuenta que Caravaggio se retrató a sí mismo en la cabeza decapitada del gigante.

La lista de obras maestras incluye:La cacería de Diana, acaso la mejor pintura mitológica deDomenichino;La maga Circe, deDosso Dossi,Minerva vistiéndose deLavinia Fontana,La Virgen entronizada entre las santas Bárbara y Cristina, con dos donantes dePalma el Viejo,Eneas huyendo de Troya deFederico Barocci y elRetrato de hombre deAntonello da Messina. Es muy llamativo untondo de laVirgen con el Niño y San Juanito rodeada de ángeles de 1,70 m de diámetro, atribuido aBotticelli. Hay además pinturas dePinturicchio,Fra Bartolommeo,Vittore Carpaccio,Giovanni Bellini,Giorgione,Piero di Cosimo,Parmigianino,Andrea del Sarto,Ludovico Mazzolino,Garofalo,Il Sodoma,Jacopo Bassano,Paolo Veronese,Lorenzo Lotto,Giovanni Girolamo Savoldo,Marcello Venusti,Pellegrino Tibaldi,Annibale Carracci,Battistello Caracciolo,Rutilio Manetti,Francesco Albani,Guido Reni,Guercino,Giovanni Lanfranco,Sisto Badalocchio,Bernini (Autorretrato) yPompeo Batoni.

De la pintura no italiana destacanVenus y Amor deLucas Cranach,La Piedad ySusana y los viejos deRubens,El concierto deGerrit van Honthorst y unaSagrada Familia del españolPedro Machuca. En fecha reciente se ha atribuido aJosé de Ribera un cuadrotenebrista con el tema deEl juicio de Salomón, que ha sido tomado como referencia para atribuirle más obras de otras instituciones.

Gian Lorenzo Bernini y los Borghese

[editar]

Muchas de las esculturas están expuestas en los espacios para los que fueron ideadas, incluida la extensa obra deGian Lorenzo Bernini, que comprende piezas de toda su dilatada carrera, desde trabajos de juventud comoLa cabra Amaltea con Júpiter niño y un fauno (1615)[4]​ al dinámico conjunto deApolo y Dafne (1622 – 25)[5]​ o alDavid (1623),[6]​ considerado una de las primeras obras de laescultura barroca. También destacan tresbustos realizados por el escultor, dos del papaPaulo V (1618 – 1620) y uno de su intuitivo primer mecenas, elcardenalScipione Borghese (1632).[7]​ Otras de las obras de Bernini en la Galería Borghese son lasmanieristas esculturas deEneas, Anquises y Ascanio (1618–19)[8]​ y elEl rapto de Proserpina (1621-1622).[9]

Galería de obras

[editar]

Visitantes

[editar]

La Galería Borghese tuvo un rápido crecimiento en número de visitantes en 1998, y en 2002 llegó a incluirse entre los diez museos, monumentos y áreas arqueológicas estatales más visitados de Italia.[10]

AñoVisitantes
1996
163 094
1997
274 359
1998
529 715
1999
426 570
2000
411 038
2001
415 581
2002
400 065
2003
411 775
2004
427 040
2005
439 986
2006
494 920
2007
485 548
2008
486 885
2009
513 775
2010
518 369
2011
506 368
2012
494 665
2013
498 477
2014
50 878
2015
506 442
2016
524 785
2017
568 982
2018
609 423
2019
572 976
2020
153 068
2021
230 062

Museos próximos

[editar]

También en los jardines de Villa Borghese se encuentran laGalería Nacional de Arte Moderno, especializada en arte italiano del siglo XIX y XX y elMuseo Nacional Etrusco, con una amplia colección de arqueologíaetrusca y prerromana, de yacimientos de las inmediaciones de la capital.

Referencias

[editar]
  1. EVELYN, John, John Evelyn’s Diary, ed. E. S. De Beer, 6 vols. (Oxford: Clarendon Press, 1955)
  2. Making a Prince's Museum: Drawings for the Late Eighteenth-Century Redecoration of the Villa Borghese. Getty Research Institute (17 de junio -17 de septiembre de 2000). Catálogo de Carole Paul, con ensayo de Alberta Campitelli.
  3. Camillo Borghese, que se casó conPaulina Bonaparte, encargó aAntonio Canova una escultura de su esposa comoVenus Vencedora, colocándola en un lugar de privilegio en las galerías de la villa.
  4. «EnLa cabra Amaltea con Júpiter niño y un fauno, Bernini reproducía el ideal clásico.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  5. «Bernini esculpe la historia mitológica de la metamorfosis de Dafne perseguida por Apolo.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  6. «Bernini retoma el tema clásico del David, esta vez con una estética totalmente barroca.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  7. «Busto de Scipione Borghese, mecenas de Bernini.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  8. «Escena de Eneas abandonando Troya.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  9. «El rapto de Proserpina es una escena proveniente de las Metamorfosis de Ovidio.». Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2007. Consultado el 11 de febrero de 2007. 
  10. Oficina de Estadística del Ministerio de la Cultura (1996-2021).«Visitatori e introiti di Musei, Monumenti e Aree Archeologiche Statali».Statistica Beni Culturali.it(en italiano). Consultado el 1 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galería_Borghese&oldid=163745896»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp