Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Galar

Coordenadas:42°45′01″N1°40′18″O / 42.750305555556,-1.6715833333333
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Galar (Navarra)»)
Para otros usos de este término, véaseGalar (desambiguación).
Galar
municipio de España

Escudo

Galar ubicada en España
Galar
Galar
Ubicación de Galar en España
Galar ubicada en Navarra
Galar
Galar
Ubicación de Galar en Navarra
Mapa
País España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• MerindadPamplona
• ComarcaCuenca de Pamplona
• Partido judicialPamplona[1]
• MancomunidadPamplona
Ubicación42°45′01″N1°40′18″O / 42.750305555556,-1.6715833333333
• Altitud440 m
Superficie44,81 km²
Población2400 hab.(2024)
• Densidad48,96 hab./km²
Predom. ling.Zona mixta
Código postal31191
Pref. telefónico948
Alcalde(2019, reelegido en 2023)Óscar Amóztegui Recalde (AICG)
Sitio webcendeadegalar.es

Galar —en ocasiones referido comoCendea deGalar encastellano yGalar zendea eneuskera[2]​ es unmunicipioespañol de laComunidad Foral de Navarra, situado en lamerindad de Pamplona, en laCuenca de Pamplona y a 6 km de la capital de la comunidad,Pamplona, formando parte de suárea metropolitana.

El municipio agrupa a la mayor parte del territorio de lacendea del mismo nombre, de la que se desligóBeriain en 1992. Está formado por ochoconcejos:Arlegui,Cordovilla,Esquíroz,Esparza de Galar,Salinas de Pamplona,Galar,Olaz-Subiza ySubiza; y por unlugar habitado:Barbatáin. Su población en 2017 fue de 2194 habitantes (INE).

Topónimo

[editar]

Lo más probable es que el nombreGalar designase originalmente al pueblo deGalar y que fuera este el que prestara a su vez el nombre a la cendea, cuando ésta se constituyó hacia el siglo XV, a finales de laEdad Media. Lo cierto es que en el siglo XV la cendea es mencionada comoEsparza y sus aldeas y es Esparza, no Galar, la que ha ejercido la capitalidad de lacendea durante muchos años. De los pueblos que forman la cendea, Galar no es el más cercano aPamplona, pero sí el que más cerca queda delCamino de Santiago a su paso por la zona, siendo ésta una vía de comunicación de vital importancia en la antigüedad.

El origen del topónimo parece claramentevasco. La palabragalar tiene dos acepciones enlengua vasca:leño muerto en el árbol ycarbón de castaño. Además de este municipio de Galar y delconcejo de Galar enNavarra, existen otros topónimos eusquéricos formados por la palabragalar y sufijos que indican abundancia comoGalarreta, Galarraga, Galarza oGalardia. El nombregalar parece indicar la existencia en el lugar de abundanteramaje seco, siendo quizás un lugar utilizado para aprovisionarse de leña. La otra acepción podría relacionarse con la existencia de algunagalarra en el lugar, hornos que se utilizaban para la fabricación de carbón vegetal a partir de madera decastaño.[3]

Tras el establecimiento de los municipios constitucionales, en el nombre oficial solo aparece Galar, in la denominación de cendea; así se recoge en elCenso de la Matrícula catastral de 1842; no obstanteMadoz, que toma los datos de población de ese censo (1450 almas) sigue refiriéndose a la Cendea de Galar, con los mismos lugares que recoge el diccionario de la Real Academia de la Historia[4]

Símbolos

[editar]

Escudo

[editar]

Elescudo de armas de la Cendea de Galar tiene el siguienteblasón:

En campo de gules, tres espigas de trigo de oro formando haz, y sobre ellas un sol de oro.
[5]

Geografía

[editar]

Integrado en la comarca deCuenca de Pamplona, su capital,Salinas de Pamplona, se sitúa a 7 kilómetros de la capital navarra. El término municipal está atravesado por laautopista de Navarra (AP-15), por la carretera de acceso sur de Pamplona (PA-31) y por carreteras locales que conectan con los municipios deValle de Elorz,Zizur Mayor,Beriáin,Tiebas-Muruarte de Reta yPamplona. La capital municipal está a una altitud de 445 m sobre el nivel del mar, siendo la superficie municipal de 44,81 km². Parte de su terreno está ocupado por elaeropuerto de Pamplona.

Noroeste:Zizur Mayor yCizur (exclave)Norte:PamplonaNoreste:Aranguren
Oeste:CizurEste:Valle de Elorz yBeriáin
Suroeste:ÚcarSur:Biurrun-OlcozSureste:Tiebas-Muruarte de Reta

Relieve e hidrografía

[editar]

En el término municipal de Galar predominan los llanos a excepción de pequeñas alturas. Al oeste del municipio se encuentra lasierra del Perdón donde se encuentran las mayores cotas de altitud (1034 m). Elrío Elorz procede delValle de Elorz, hace de límite conCizur (Cizur Menor) y entra enPamplona para recibir alrío Sadar. La altitud oscila entre los 1034 m al suroeste, en lasierra del Perdón, y los 410 m a orillas delrío Elorz.

Clima

[editar]

De acuerdo con laclasificación climática de Koppen, el clima de Galar es de transición entre el clima oceánico (Cfb) y el clima subtropical húmedo (Cfa).

  Parámetros climáticos promedio de Observatorio delAeropuerto de Pamplona (municipio deGalar) (459 m s. n. m. ) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1975-presente) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)19.522.626.729.935.841.342.342.038.032.524.619.242.3
Temp. máx. media (°C)9.511.215.017.321.425.828.629.224.819.513.310.018.8
Temp. media (°C)5.66.49.511.515.119.121.622.118.514.39.16.113.2
Temp. mín. media (°C)1.71.53.95.78.812.314.614.912.19.05.02.27.6
Temp. mín. abs. (°C)-16.2-11.6-10.0-3.7-1.22.65.43.81.8-2.0-7.4-11.6-16.2
Precipitación total (mm)725663715954313246648469702
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)9.18.18.59.48.56.04.24.45.88.510.69.692.9
Días de nevadas (≥ 0.01 mm)1.93.11.70.50.00.00.00.00.00.00.71.59.8
Horas de sol96127183192226258301288225167105902265
Humedad relativa (%)78726665625957566269768067
Fuente:Agencia Estatal de Meteorología[6][7]

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, perteneciente al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 17 de julio de 2022 (42,3 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979.[8]

Historia

[editar]

Prehistoria y Edad Antigua

[editar]

Los hallazgos de restos de asentamiento humanos enEsparza de Galar correspondientes a laEdad de Bronce y enSubiza correspondientes a laEdad de Hierro, nos hace pensar que probablemente data de estas épocas los primeros asentamientos humanos en la zona que hoy ocupa la Cendea de Galar.

El nombre Esparza parece provenir deleuskera ya que las dos localidades navarras denominadas Esparza (Esparza de Galar yEsparza de Salazar) están en la zona históricamente vascófona de Navarra y la terminación-tza (el nombre vasco de los pueblos esEspartza) suele ser un sufijo abundancial muy habitual en esta lengua. Sin embargo, no está tan claro cual es el significado del términoespar del que supuestamente el topónimo indicaría gran abundancia. Se han propuesto varias etimologías:espartzu (esparto),ezpara (tábano) yespar (palabra local que denomina a la estaca que se utiliza para sujetar las vides). Otra teoría menos probable dice que Esparza está emparentada con Esparto, ciudad griega bien conocida en e Mundo Antiguo, por la influencia que ejercieron los romanos en la comarca de Pamplona, pero esta teoría no serviría para explicar la denominación de la localidad pirenaica homónima.

Existe también una localidad llamadaEsparza enCosta Rica. Este homónimo se debe a que el 1 de diciembre de 1573 el reyFelipe II le otorga a Diego de Artieda, nativo de Esparza de Salazar, el cargo de gobernador. En 1591 este muere luego de 14 años de entrega a los inicios coloniales costarricenses, dejando el legado del nombre de su ciudad natal.

Edad Media

[editar]

En territorio del municipio de Galar constituía en la Edad Media y en el Antiguo Régimen la mayor parte del territorio de la denominada Cendea de Galar, aunque durante el siglo XV fue común que algunos documentos apareciera la cendea como «Esparza y sus lugares».[9]​ En el libro de fuegos de 1427, se recoge la cendea de Galar, compuesta de los siguientes lugares: Esparza, Arlegui, Subiza, Olaz, Cordobilla, Salinas (cabo de Pamplona), Ezquiroz, Galar y Beriain. En un proceso de 1537, algunos testigos se refieren en esta cendea al desolado de Barbatain.[10]

Durante laEdad Media, poseyeron heredades en la cendea laCatedral de Pamplona, laOrden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, elmonasterio de Irache y laColegiata de Roncesvalles. Esto condicionaba que sus habitantes tuvieran que pagar tributos en especie (trigo cebada, gallinas).

En el año 1138García Ramírez el Restaurador otorga a los deSalinas elFuero de Jaca que convierte a sus habitantes en francos y en 1145 adquiere el Señorío de Cordovilla alMonasterio de Leyre.Sancho VII el Fuerte donó la localidad deGalar a los Hurtado de Mendoza.

En 1190 se descubrió en Navarra quePedro de Arazuri había dejado en empeño el lugar de Galar en poder del moro Muza, hombre poderoso y adinerado. Viendo el rey Sancho la tardanza del desempeño, lo adjudicó en propiedad al acreedor.[11]

En el año 1348 unaepidemia de peste asola la cendea. Se cree que este pudo ser el motivo del despoblamiento de la localidadBarbatáin hacia 1360.[12]

Edad Contemporánea

[editar]

En elDiccionario Geográfico-Histórico publicado por laReal Academia de la Historia en 1802, incluye en la Cendea de Galar esos mismo lugares (Salinas ya, con al denominación de Salinas de Pamplona), y también Barbatain, que ya había vuelto a ser habitado; explica que para su gobierno cada uno de los pueblos elige sus regidores, además de nombrar diputados para las cosas del común de la Cendea. En ese momento la cendea tenía una población total de 1281 habitantes.[13]

Durante laGuerra de la Independencia fueron fusilados en la localidad 37 voluntarios por los franceses.[14]​ Una placa situada junto a la carretera de Zaragoza (N-121) recuerda esos hechos. También los habitantes de la cendea Galar ayudaron a los de la deCizur contra una incursión de franceses que pretendían detener a los diputados de esta cendea.[12]

Durante lasGuerras Carlista también debieron de tener un papel relevante en Galar, aunque no hay constancia de combates en la zona solo de cifras referentes a suministro de las tropas combatientes.[12]

A lo largo del siglo XIX los lugares de Barbatain y Cordobilla debieron de quedar prácticamente deshabitados, pues no quedan recogidos en el nomenclátor elaborado por el INE en 1900; en ese mismo documento Subilla, que tenía 14 habitanes, ya recibe el nombre de Olaz-Subilla, posiblemente para distinguir deOlaz en elValle de Egües. Por otra parte ese año Subiza tanía una población de 61 habitantes.[15]​ Sin embargo, más adelante, por ejemplo en el Nomenclátor de 1986, Barbatin queda recogido como caserío y Cordovilla (ahora con V) como barrio.

La población de Cordobilla fue aumentando, en el nomenclátor de 1981, con la categoría de barrio, tenía 210 habitantes.[16]​ De hecho el 24 de septiembre de 1983 la Diputación constituye el concejo de Cordovilla. La modificación más importante de la Cendea se produce el 29 de junio de 1992, cuando el territorio del Concejo deBeriain se segrega de la cendea y pasa a constituirse como municipio independiente,[17]​ con una población en ese momento de 2154 habitantes.[18]

Demografía

[editar]

Galar cuenta con una población de2400 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Galar[19]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1992 disminuye el término del municipio porque independiza a Beriain[20]

Núcleos de población

[editar]

El municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por elINE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014

Núcleos de población
Entidad de PoblaciónPob. (2014)CoordenadasDistancia[notas 1]Mapa
Arlegui7242°44′37″N1°40′36″O / 42.74353,-1.676563,1
Barbatáin1942°46′18″N1°39′56″O / 42.77172,-1.665463,9
Cordovilla57842°47′15″N1°38′50″O / 42.78759,-1.647265,6
Esparza de Galar32142°45′20″N1°40′59″O / 42.75558,-1.682973,6
Esquíroz38342°46′30″N1°39′21″O / 42.77487,-1.655852,6
Galar12542°45′41″N1°41′57″O / 42.76151,-1.699103,6
Olaz-Subiza2942°42′35″N1°39′32″O / 42.70969,-1.658946,2
Salinas de Pamplona28942°45′11″N1°38′59″O / 42.75306,-1.649840,29
Subiza19142°43′03″N1°40′16″O / 42.71751,-1.671125,2
Total2194

Fuentes: NomenclátorINE (datos de 2014),[21]Google Earth

  1. Distancias en km del punto de referencia de cada localidad a la sede del ayuntamiento.

Capital del municipio.
Concejos.
Lugares habitados.

Comunicaciones

[editar]
Eskualdeko Hiri Garraioa/Transporte Urbano Comarcal
InicioLíneaFin
Ezkaba11Galaria -Mutiloa Industrialdea/Pokígono Mutilva
Berriogoiti/Berriosuso -Berriozar16Noain -Beriáin
Kordobila/Cordovilla23Olloki
Labriteko Aldapa/Bajada de LabritN3Noain -Beriáin
Taxi Iruñerria
ZonaA (Kordobila/Cordovilla) /B (resto de la cendea)
Estaciones

Administración y política

[editar]

La administración política de la cendea se realiza a través de unayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años porsufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España, en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentesmayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. Según lo dispuesto en laLey Orgánica del Régimen Electoral General,[22]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 11concejales. La sede del Ayuntamiento de la Cendea de Galar está en la localidad deSalinas de Pamplona.

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Pedro José Ardaiz EgüésPartido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1983-1987Fernando Ferrándiz MaquedaPartido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1987-1991Miguel A. Iturralde GoñiIndependiente
1991-1995Pedro José Erice RipodasPartido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1995-2003Pedro José Erice RipodasGARILAR
2003-2011Ricardo Áriz ImízcozAgrupación Independiente de la Cendea de Galar (AICG)
2011-2019Cecilio Lusarreta EcharriAgrupación Independiente de la Cendea de Galar (AICG)
2019-act.Óscar Amóztegui RecaldeAgrupación Independiente de la Cendea de Galar (AICG)
Resultados de las elecciones municipales en Galar[23]
Partido político2019201520112007
%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales
Agrupación Independiente de la Cendea de Galar (AICG)47,20648,15639,96444,414
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)27,86329,61321,642
Navarra Suma (NA+)23,232
Unión del Pueblo Navarro (UPN)Navarra Suma (NA+)19,57216,7728,991
Alternativa Nuevo Galar (ANG)13,25116,341
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)609,981
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV)19,522

En la sesión constitutiva del Ayuntamiento surgido tras las elecciones de 2011 que tuvo lugar el 11 de junio de dicho año fue elegido como alcalde el candidato de AICG, Cecilio Lusarreta Echarri con siete votos (cuatro de AICG, dos de Bildu y uno de ANG) los dos concejales de UPN votaron su candidatura.[24]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Pamplona». Consultado el 10 de julio de 2023. 
  2. «INICIO».Ayuntamiento de la Cendea de Galar / Galar Zendeako Udala. 12 de abril de 2024. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  3. www.diariovasco.com
  4. Pascual Madoz,Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, vol. VIII, p. 267.
  5. OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1990).Navarra. Temas de Cultura Popular n.º 303 - Heráldica Municipal Merindad de Pamplona (II). Gobierno de Navarra. p. 11.ISBN 84-235-0131-0. 
  6. «Aemet Open Data.». 
  7. Agencia Estatal de Meteorología (ed.).«Valores extremos. Pamplona, Aeropuerto». Consultado el 19 de septiembre de 2016. 
  8. Portal de la Aemet. Datos climatológicos de valores extremos (Pamplona-Aeropuerto)(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  9. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra (ed.).«Artículo de Galar».Gran Enciclopedia Navarra. Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  10. Florencio Idoate, "Cendeas en Navarra", enPríncipde Viana, nn. 130-131, 1973., pp. 7 y 18.
  11. https://web.archive.org/web/20131215211558/http://www.euskomedia.org/aunamendi/2659
  12. abcAyuntamiento de Galar (ed.).«Historia de la Cendea de Galar». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  13. Real Academia de la Historia,Diccionario Geográfico-Histórico de España. Sección I, tomo I, p. 291-292.
  14. Piedras olvidadas. fusilamiento de 37 voluntarios en la guerra de la Independencia. Voluntarios de la independencia, fusilados en Cordovilla.. Pamplona: Diario de Navarra. 1939. 
  15. Nomenclátor de Navarra de 1900
  16. Nomenclátor de Navarra de 1981
  17. Decreto Foral 222/92, de 15 de junio, publicado en el BON n. 78 de 29 de junio de 1992.
  18. Nomenclátor de Navarra de 1991
  19. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  20. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  21. INE (ed.).«Cifras de población referidas al 01/01/2014».Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. 
  22. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985), ed. (1985).«Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009. 
  23. «Resultados de las elecciones municipales en Galar».Eldiario.es. 
  24. Diario de Navarra, ed. (12 de junio de 2011).«Lusarreta (AICG), alcalde por mayoría con el apoyo de Bildu». Consultado el 28 de marzo de 2012. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galar&oldid=166116878»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp