| GROM Trueno | ||
|---|---|---|
| Grupa Reagowania Operacyjno Manewrowego | ||
| Activa | 13 de julio de 1990 - presente | |
| País | ||
| Rama/s | Ejército de Polonia | |
| Tipo | Fuerzas Especiales de la República de Polonia | |
| Función | Misiones principales:
Otras tareas:
| |
| Tamaño | secreto | |
| Parte de | Fuerzas Especiales de la República de Polonia | |
| Acuartelamiento | Varsovia Gdańsk | |
| Alto mando | ||
| Comandante | coronel Piotr Gąstał | |
| Cultura e historia | ||
| Mote | The unseen & silent (silenciosos y ocultos) | |
| Patrono/a | Cichociemni | |
| Lema | Siła i Honor Tobie Ojczyzno (Fuerza y Honor para ti Patria) | |
| Condecoraciones | Medalla Propatria | |
| Guerras y batallas | ||
| http://www.jwgrom.pl/ | ||

ElGROM (enpolaco:Grupa Reagowania Operacyino-Manewrowego acrónimo deGrupo de Respuesta Operacional que igualmente significatrueno) es la principal unidad decomandos de lasFuerzas Especiales de la República de Polonia.
Fue oficialmente establecida el 13 de agosto de 1990, surgiendo a imagen de las fuerzas especiales estadounidenses y británicas. Puede ser desplegado en diversas operaciones y tareas de guerra no convencional, incluyendo acciones antiterroristas y de proyección de poder detrás de líneas enemigas. El comandante actual es elcoronel Piotr Gąstał.
El nombre completo de la unidad, en polaco, esWojskowa Formacja Specjalna GROM im. Cichociemnych Spadochroniarzy Armii Krajowej (Formación Militar Especial GROM de los paracaidistasCichociemni delArmia Krajowa).
Durante los 70s y 80s, había diversos tipos de adiestramiento en las unidades defuerzas especiales dePolonia, pero estas fueron posteriormente entrenadas en tareas militares (sabotaje, interrupción de comunicaciones, etcétera) o accionescontraterroristas, exclusivamente. Después de la toma de la embajada de Polonia enBerna, por parte de militantes delEjército Revolucionario Polaco en 1982, elgeneralEdwin Rozłubirski propuso que una unidad militar clandestina fuera creada, para contrarrestar las amenazas terroristas y no convencionales. Esta propuesta fue inicialmente rechazada por ejército polaco.
En 1989 a algunosjudíos se les permitió emigrar desde laUnión Soviética aIsrael. Por temor a losextremistas islámicos que se oponían a cualquier incremento de la inmigración hacia Israel, algunos países de Europa occidental optaron por no apoyar el traslado de los civiles a Israel. Polonia, sin embargo, fue uno de los países que colaboraron con ayuda en la organización de la operación, designada comoOperación Puente (Operacja Most). Ante esta decisión, dos diplomáticos polacos fueron asesinados enBeirut, siendo enviado elteniente coronelSlawomir Petelicki aLíbano, para asegurar el traslado de los civiles y los diplomáticos.
A su regreso aPolonia, presentó un plan de creación de una unidad militar especial alMinisterio de Defensa. Esta unidad debería estar entrenada en operaciones especiales que fueran necesarias para la defensa de ciudadanos polacos en cualquier situación, como en la deLíbano. Esta idea fue bien recibida y el 8 de julio de 1990, el GROM fue establecido, formalmente con el nombre deJW2305. El 13 de septiembre de 1990, Petelicki se convierte en primer comandante de la unidad (1990-1995).

Los candidatos a formar parte del GROM, deben pasar exámenes psicológicos y de resistencia, al igual que del llamado examen de la verdad, todo esto forma parte de las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que se aplican. Comosoldados defuerzas especiales, son comparados con elServicio Aéreo Especial, elServicio Especial de Embarcaciones, laFuerza Delta, elSEAL, elSayeret Matkal y la unidadShayetet 13 de laArmada israelí.
En grupos de 4 hombres, cada soldado debe estar preparado para asumir la respectiva responsabilidad de sus colegas, si esto fuera necesario. Aproximadamente un 75% del personal del GROM, está entrenado comomédico oparamédico. Adicionalmente, cada grupo es apoyado por personal entrenado profesionalmente como médico. Todos los elementos del GROM son capaces de entender y expresarse en al menos dos idiomas extranjeros.
El curso comprende principalmente tres áreas: