| Empresas Polar | ||
|---|---|---|
| Tipo | Privada | |
| Campo | autor yperiodista | |
| Industria | Conglomerado | |
| Forma legal | empresa privada | |
| Fundación | 14 de marzo de 1941 (84 años) | |
| Sede central | ||
| Área | Venezuela Colombia | |
| Presidente | Lorenzo Mendoza | |
| Empleados | +30.000(directos)[1] +130.000(indirectos)[2] | |
| Productos | cerveza | |
| Filiales | Alimentos Polar, C.A. Cervecería Polar, C.A. Pepsi-Cola Venezuela, C.A. | |
| Coordenadas | 10°29′52″N66°53′10″O / 10.497681944444,-66.886066944444 | |
| Sitio web | Empresas Polar | |
Empresas Polar es una corporación industrialvenezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos,bebidas alcohólicas,gaseosas y productos de consumo masivo bajo sus filialesAlimentos Polar,Cervecería Polar, yPepsi-Cola Venezuela.

Al finalizar en 1935 la dictadura del generalJuan Vicente Gómez, el joven abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se hizo socio principal de la empresa familiar "Mendoza y Compañía", que inicialmente fabricaba velas y jabones. Cuatro años después, Mendoza Fleury tuvo la idea de establecer una compañía cervecera junto a Rafael Lujan y Karl Eggers. El proyecto implicaba grandes riesgos, pero comenzó a hacerse realidad cuando el barco que transportaba desdeEuropa la primera paila de cocimiento logró cruzar el océano para llegar finalmente a Venezuela, en la Navidad de 1939. El 14 de marzo de 1941 se iniciaron las labores de la nueva empresa denominadaCervecería Polar, con capital totalmente venezolano, en la pequeña planta deAntímano, al oeste deCaracas.[3]
La iniciativa daba sus primeros pasos hasta que en 1943, ingresó en la empresa Carlos Roubicek (1916-2004), un joven maestro cervecero judío checoslovaco, quien había emigrado aEcuador tras la ocupación militar de su país por laAlemania nazi. Cuatro meses después de su ingreso, Roubicek planteó la necesidad de cambiar la fórmula de la cerveza producida por la planta, basándose en los gustos del público de entonces, lo que, junto a la publicidad adecuada la llevó rápidamente a convertirse en un producto popular.

En esa época, la empresa producía aproximadamente 30 mil litros mensuales de cerveza y contaba con 50 trabajadores, y debió enfrentar la competencia de otras 14 marcas, lo que fue sorteado tanto con la calidad del producto como un equipo humano de ventas. En 1948 surge bajo la supervisión de Juan Lorenzo Mendoza Quintero, hijo de Mendoza Fleury, la primera compañía comercializadora de los productos de Cervecería Polar.
En 1950 se inician las operaciones de una segunda planta cervecera, localizada enBarcelona,estado Anzoátegui, en el oriente del país; al año siguiente, se suma otra en Los Cortijos, enCaracas complementando la producción de la planta de Antímano. En 1960 se sumaría otra planta cervecera enMaracaibo, para atender el occidente del país.
Contando para entonces con tres plantas cerveceras en operación y siendo las hojuelas demaíz uno de los ingredientes principales de la fórmula de cerveza ideada por Roubicek, la empresa decidió construir su propia planta procesadora de maíz enTurmero,estado Aragua, con el fin de sustituir la importación de esta materia prima. Esta decisión sería un paso determinante en el posterior desarrollo del negocio de alimentos.
En 1951 fue presentada la primera bebida no alcohólica deCervecería Polar denominadaMaltín Polar.
Carlos Eduardo Stolk Mendoza, primo hermano de Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, luego de haber representado aVenezuela en lasNaciones Unidas durante laSegunda Guerra Mundial toma cargo como presidente de Empresas Polar en 1952. Su liderazgo contribuyó a una época de crecimiento muy importante hasta su retiro en 1985. El Dr. Stolk fue responsable por el nombre de la marca de Harina P.A.N. y el lanzamiento de este proyecto, dio los primeros pasos para la creación y desarrollo deFundación Polar, entre otras acciones importantes que tomó para sus clientes, empleados y accionistas.
La procesadora de maíz inició en 1960 la fabricación de la harina de maíz precocidaHarina P.A.N. basada en la patente venezolana 5176 que adquirió la empresa familiar alingeniero mecánico venezolanoLuis Caballero Mejías, quien inventó en 1954 el procedimiento industrial respectivo para su propia empresaLa Arepera, C.A.[4][5] Este lanzamiento hizo que laarepa, uno de los platos típicos venezolanos, dejara de producirse a base de maíz pilado cambiándose por la harina de maíz, haciendo que su preparación fuese menos laboriosa.
Juan Lorenzo Mendoza Quintero propuso la creación de laAsociación Civil sin fines de lucro, denominada “El Puntal” la cual estaba destinada a reforzar la acción social que ya venían desarrollando las diferentes instalaciones de la empresa en sus localidades, tanto para los trabajadores y sus familias como para la comunidad. Esta sería una de sus últimas iniciativas, ya que Mendoza Quintero falleció repentinamente en 1962.
Ante esta circunstancia, su padre, Lorenzo Mendoza Fleury, retomó la dirección de la empresa la cual incorporó otros productos como aceite de maíz en 1966 y alimentos balanceados para animales en 1967, al iniciarse las operaciones de la empresaProcría.
En 1969 fallece el Mendoza Fleury y asume la dirección su otro hijo, Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero, quien dejó su profesión de médico psiquiatra. Bajo su liderazgo fue creado el plan de jubilación para los trabajadores de la empresa, en 1972. También impulsó la idea de construir un gran complejo cervecero en el centro del país, cuya construcción se inició el 5 de diciembre de 1975 en la población deSan Joaquín,Estado Carabobo y que empezó a operar en 1978.[3] Luego, es creada en 1977 laFundación Polar, conocida a partir de 2006 como Fundación Empresas Polar, que concentra la acción social de este consorcio venezolano y que empezó a presidirLeonor Giménez de Mendoza, esposa de Mendoza Quintero.[6]
En 1985, junto a la empresa francesaCasa Martell, Empresas Polar funda las Bodegas Pomar con lo que se inicia la producción comercial de vinos en Venezuela.[7] A partir de 1986, la empresa incursiona en el negocio de procesado y empaquetado de arroz y al año siguiente en los de pastas y helados, al haber adquirido la empresaHelados EFE. En febrero de 1987 muere Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero y le corresponde tanto a su viuda, Leonor Giménez de Mendoza, como a la viuda de su hermano, Morella Pacheco Ramella, encargarse de la conducción de la empresa.[3]
En 1991, al cumplirse 50 años del surgimiento de Cervecería Polar, la empresa pasó a denominarse "Empresas Polar". En los terrenos donde había funcionado la primera planta de la empresa, ya desaparecida, fue construido elCentro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), institución se especializa en el manejo interdisciplinario de la malnutrición infantil.
En 1992,Lorenzo Mendoza Giménez y Juan Lorenzo Mendoza Pacheco, miembros de la tercera generación de la familia Mendoza, asumen la dirección de Empresas Polar. Este paso hace que la empresa se inicie en 1993 en el negocio de la producción de refrescos, con la adquisición de la compañíaGolden Cup, que hasta entonces solo cubría el centro del país con dos pequeñas plantas.
En diciembre de 1996, mediante la alianza estratégica acordada con el socio internacionalPepsiCo, surgePepsi-Cola Venezuela C.A. debido a que laOrganización Cisneros dejó esta marca.[8][9] Ese año marca el comienzo de las actividades del negocio de alimentos enColombia. Hoy cuenta con oficinas enBogotá y con una planta productora de harinas precocidas de maíz, avenas y arepas listas para comer, ubicada enFacatativá, población cercana a la capital colombiana.
La adquisición de la licencia para la fabricación de las bebidas Pepsi llevó a la construcción de dos grandes plantas de Pepsi-Cola Venezuela enCaucagua yMaracaibo (1999). Posteriormente, adquirió en 2001 la empresaMAVESA, e incorporó los productos de la marca estadounidenseQuaker Oats Company, junto a su filialGatorade, en 2002, ambas propiedad hoy en día dePepsiCo.
En 2003, la empresa se consolida bajo la denominación deAlimentos Polar y amplió su planta de productos de limpieza enValencia, estadoCarabobo, en 2009. Ese año, se inaugura elCentro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar, en San Joaquín, donde niños y jóvenes practican diversas disciplinas deportivas de forma organizada.
Finalmente en 2010, Alimentos Polar se alía con elGrupo Leche Pascual, deEspaña por lo que instala de una planta de yogur enValencia que produce la línea de productos Migurt.
En 2012 nace la colección Placeres Maestros de la cervezapremiumSolera con la incorporación deSolera Märzen (cerveza tipoMarzenbier). Más adelante, en 2016 se lanzan bajo esta misma colección las cervezasSolera Black (Schwarzbier) ySolera ALT (Altbier). Finalmente, en 2018 se lanza por primera vez al mercado venezolano la cerveza tipoIndia Pale Ale con el nombreSolera IPA.
En 2024 consolida su participación de mercado en países comoColombia de un 42% frente a su rivalHarinera del Valle, con ingresos de USD 240 millones de dólares en esa nación.[10] Dicho hito llevo a la compra de dos plantas de producción en la ciudad caribeña deBarranquilla,departamento del Atlántico.[11]
Empresas Polar cuenta con 30 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución en Venezuela, tres plantas productoras de alimentos enColombia y otra de malta y Harina Pan enEstados Unidos. Los productos de la organización también se comercializan en otros países deAmérica, el Caribe y Europa.
Alimentos
Esta empresa es el patrocinador oficial de laLiga Venezolana de Béisbol Profesional y de los ocho equipos que la integran,Águilas del Zulia,Cardenales de Lara,Tigres de Aragua,Leones del Caracas,Tiburones de La Guaira,Navegantes del Magallanes,Bravos de Margarita yCaribes de Anzoátegui. Además, el trofeo lleva el nombre de la empresa. Además patrocina a más de la mitad de los equipos del fútbol de laPrimera División Venezolana[12] y a laselección de fútbol de Venezuela, además de equipos integrantes de labaloncesto venezolano.
En cultura realiza losPremios Pepsi Music Venezuela (PPM), una ceremonia de entrega anual de premios a lo mejor de lamúsica enVenezuela, y que es organizada porPepsi-Cola Venezuela.[13] Su primera edición se llevó a cabo el 29 de marzo de 2012 enCaracas, y hasta la actualidad se siguen llevando esta entrega de premios como apoyo al generó musical venezolano.
Desde 1982 y cada 2 años la Fundación Empresas Polar entrega el Premio Lorenzo Mendoza Fleury a la trayectoria de científicos venezolanos que son considerados sobresalientes.
Aunque el premio es diseñado, coordinado y financiado por Fundación Empresas Polar, es la propia comunidad científica venezolana la encargada de proponer, evaluar y seleccionar a los candidatos.
|título= (ayuda)