Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Friedrich Heinrich Jacobi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Friedrich Heinrich Jacobi
Información personal
Nacimiento25 de enero de 1743Ver y modificar los datos en Wikidata
Düsseldorf (Alemania)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento10 de marzo de 1819Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Múnich (Reino de Baviera)Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaAlter SüdfriedhofVer y modificar los datos en Wikidata
Lengua maternaAlemánVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresJohann Konrad JacobiVer y modificar los datos en Wikidata
Johanna Maria JacobiVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeHelene Elisabeth JacobiVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónFilósofo,teólogo,novelista,profesor universitario yescritorVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaFilosofíaVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosGeheimratVer y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorUniversidad de MúnichVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Firma

Friedrich Heinrich Jacobi (Düsseldorf, 25 de enero de 1743-Múnich, 10 de marzo de 1819) fue unfilósofoalemán.

Biografía

[editar]

Después de trabajar como comerciante y consejero de finanzas delducado de Jülich-Berg, se dedicó a lafilosofía, convirtiéndose en Presidente deAcademia de Ciencias de Baviera desde 1807 hasta 1813.

En su casa de campo enPempelfort, cerca de Düsseldorf, recibía a la elite intelectual de laAlemania de su tiempo. Estaba especialmente ligado aJohann Gottfried von Herder,Johann Georg Hamann yGoethe. Discípulo deRousseau, Jacobi combatió vivamente a los herederos idealistas deKant, particularmenteJohann Gottlieb Fichte yFriedrich Schelling, a quienes les reprochó caer en unaaporía que por eso lleva el nombre deaporía de Jacobi.

En 1793 comenzó una famosa polémica, llamada la polémica sobre elespinozismo, que empieza con una serie de cartas de él aMoses Mendelssohn sobre una conversación que mantuvo conGotthold Ephraim Lessing, en la que este le habría confesado, poco antes de morir, que era espinozista, confesión por la que Jacobi sostenía que toda laIlustración era, en el fondo, espinozista. La ola expansiva de la polémica involucró, además de a Jacobi y a Mendelssohn, a Kant,Herder, Goethe,Thomas Winzemann y ocupó un lugar en la prensa alemana por varios años.

Uno de sus discípulos más destacados fue Karl AugustEschenmayer, que también polemizó con Schelling.

El punto central de la filosofía de Jacobi era la necesidad de ir más allá del conocimiento demostrable, más allá del saber intelectual para llegar a un conocimiento inmediato delabsoluto. El pensamiento conceptual era sospechoso y Jacobi oponía a este la primacía de la creencia y del sentimiento. Pero, para él, la fe no equivale necesariamente a la creencia en realidades trascendentes u ocultas; se trata de certezas inmediatas, tales como la existencia de nuestro ser y de otros seres (lo que llamamosrealidad), certezas que fundamentarían el pensamiento discursivo. El filósofo germano-estadounidenseLeo Strauss, bajo la dirección deErnst Cassirer, le dedicó su tesis doctoral (Teoría del Conocimiento según el pensamiento de Jacobi, 1921).

Obra

[editar]
  • Allwills Papiere (Los papeles de Allwill) (novela epistolar) (1775).
  • Woldemar: Eine Seltenheit aus der Naturgeschichte (Woldemar: una rareza de la historia natural) (novela epistolar) (1779).
  • Eine politische Rhapsodie (Una rapsodia política) (1779).
  • Etwas das Lessing gesagt hat (Algo que ha dicho Lessing) (1782).
  • Über die Lehre des Spinoza in Briefe an den Herr M. Mendelssohn (Cartas a M. Mendelssohn sobre la doctrina de Spinoza) (1785).
  • David Hume über den Glauben, oder Idealismus und Realismus. Ein Gespräch (David Hume sobre la creencia, o idealismo y realismo. Una conversación) (1787).
  • Über die Lehre des Spinoza in Briefe an den Herr M. Mendelssohn (segunda edición) (1789).
  • Allwills Briefsammlung (segunda edición deAllwill) (1792).
  • Woldemar (edición definitiva) (1794).
  • Jacobi an Fichte (Jacobi a Fichte) (1799).
  • Über das Unternehmen des Kritizismus, die Vernunft zu Verstande zu bringen (Sobre la empresa del criticismo de reducir la razón a entendimiento) (1802).
  • Über eine Weissagung Lichtenbergs (Sobre una profecía de Lichtenberg) (1802).
  • Über gelehrte Gesellschaften und ihren Geist und Zweck (Sobre el espíritu y la finalidad de una sociedad científica) (1807).
  • Über den göttlichen Dingen und ihrer Offenbarung (Sobre las cosas divinas y su revelación) (1811).
  • Werke (Obra) (6 vols., incluye artículos, obra inédita y cartas a distintos autores de la época. No obstante, la mayor parte de la correspondencia de Jacobi fue publicada tras su muerte y de forma independiente) (1812-1825).

Bibliografía

[editar]
  • Baum, G.,Vernunft und Erkenntnis. Die Philosophie F. H. Jacobi, Bouvier, Bonn, 1969.
  • Hammacher, K.,Die Philosophie F. H. Jacobis, Fink, Munich, 1969.
  • Homann, F.,Jacobi Philosophie der Freiheit, Alber, Friburgo, 1973.
  • Verra, V.,F. H. Jacobi. Dall'illuminismo all'idealismo, Edizioni di Filosofía, Turín, 1963.
  • Villacañas, J. L.,Nihilismo, especulación y cristianismo en F. H. Jacobi. Ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo, Anthropos, Barcelona, 1989.

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Friedrich_Heinrich_Jacobi&oldid=159186454»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp