| Francisco de Montejo«el mozo» | ||
|---|---|---|
Monumento a los Montejo, Padre e Hijo,conquistadores de Yucatán y fundadores de la ciudad de Mérida, ubicado en el inicio delPaseo homónimo, enMérida,Yucatán. | ||
2.ºGobernador de Yucatán (interino) | ||
| 1540 - 1546 | ||
| Predecesor | Francisco de Montejo(adelantado) | |
| Sucesor | Francisco de Montejo(adelantado) | |
| Información personal | ||
| Nacimiento | Diciembre de 1508 Sevilla | |
| Fallecimiento | 8 de febrero de 1565 Guatemala | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar,conquistador,explorador ygobernantecolonial | |
| Obras notables | Conquista de México Conquista de Yucatán Fundador de las ciudades deSan Francisco de Campeche en 1540 yMerida en 1542. | |
Francisco de Montejo,el mozo (Sevilla, diciembre de 1508 -Guatemala, 8 de febrero de 1565) fue unconquistador español. Fundador en 1540 de la ciudad deSan Francisco de Campeche, capital delEstado de Campeche y en 1542 de laciudad de Mérida, capital delEstado de Yucatán,México. Hijo deFrancisco de Montejo, el adelantado. Hacia junio de 1527 zarpó junto con su padre y su primo,Francisco de Montejo, el sobrino desdeSanlúcar de Barrameda haciaCozumel iniciando la primera campaña militar de laconquista de Yucatán.
Nació en Sevilla en 1508, su madre era Ana de León, hija de un bachiller sevillano, que había sido seducida por el conquistador Francisco de Montejo y abandonada cuando este se embarcó hacia América en 1514.
En el año de 1528 llegó aSanta María de la Victoria en compañía de su padreFrancisco de Montejo con la misión de pacificar la provincia deTabasco, quedando, en 1530, al frente de las campañas pacificadoras cuando su padre sale hacia laconquista de Yucatán. En 1533 es mandado por su padre para fundar la que se habría denominadoCiudad Real en el asiento de la vieja ciudad maya deChichén Itzá pero después de sufrir un intento de asesinato por parte deNacón Cupul, un jefe militar maya, y de iniciarse a continuación un levantamiento importante de varios cacicazgos (kuchkabal), en lapenínsula de Yucatán tuvo que desistir del proyecto.
Después, de regreso en Tabasco, cuando ya había pacificado prácticamente toda la región delrío Grijalva, la Primera Audiencia destituye a su padre eladelantado, mientras este se encontraba enHonduras, y nombra aBaltazar Osorio como alcalde mayor deTabasco, por lo que «el Mozo», se ve forzado a abandonarSanta María de la Victoria, fundando en la desembocadura del río San Pedro la villa deSalamanca de Xicalango, donde espera las instrucciones de su padre.
Debido a la insurrección de los indígenas contra las autoridades españolas enTabasco, en el año de 1535 la Segunda Audiencia restituye a en su cargo aFrancisco de Montejo, quien envía a su hijo Francisco de Montejo «el Mozo» para reiniciar nuevamente la pacificación de la provincia, lográndolo parcialmente en 1537.

En 1539, se le otorga el título deCapitán General y Gobernador de Tabasco, en 1540 «el Adelantado» llegó a Ciudad Real de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas), y desde ahí giró instrucciones a Francisco Gil para quedar a cargo de la posición de Champotón y de esta manera «el Mozo» y «el Sobrino» comenzarían la avanzada hacia el norte para intentar nuevamente lograr laconquista y pacificación de la península de Yucatán.
Francisco de Montejo y León «el Mozo» estableció una nueva guarnición, como lo hiciera diez años antes su padre, fundando el 4 de octubre de 1540 la villa deSan Francisco de Campeche en honor de su padre sobre la antigua ciudad maya deCan Pech. Esta incluía Chakán Putum, Can Pech y Ah Canul. El puerto sería una posición de gran importancia logística para continuar la conquista de la península.
Habiendo sido designado gobernador de Tabasco, se casó con doña Andrea del Castillo, doncella de la Ciudad de México, con quien tuvo dos hijas, Beatriz quién se casó con un tío, primo hermano de su padre, y a Francisca quién se casó con Carlos de Arellano.[1]
En el año de 1542 continuando con el mandato de su padre, logró la rendición del occidente de lapenínsula de Yucatán y fundó sobre la antiguaIchkansihóo (T'Hó), ciudad maya por entonces virtualmente abandonada, la ciudad deMérida,Yucatán.
Se tiene constancia de que en 1558, bajo el gobierno deAlonso Ortiz de Argueta,el Mozo era alcalde ordinario de la ciudad de Mérida y como tal participó durante las ceremonias de juramento de lealtad haciaFelipe II que se celebraron en laprovincia de Yucatán.[2] Tiempo después cambió su residencia aGuatemala, donde murió el 8 de febrero de 1565, tras una larga enfermedad.