Francisco Ferrer Guardia | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado hacia 1909 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1859 Alella (España) | |
Fallecimiento | 13 de octubre de 1909 Barcelona (España) | |
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Sepultura | Cementerio de Montjuic![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Sanmartí Leopoldine Bonnard | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo | |
Movimiento | Anarquismo![]() | |
Firma | ||
![]() | ||
Francisco Ferrer Guardia (Alella, 14 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909)[1] fue unpedagogo, anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por unconsejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de laSemana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída delgobierno de Maura.[2]
Ferrer Guardia recogió la tradición moderna iniciada porRousseau en el sigloXVIII —contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa—, para adaptarla alanarquismo y ellibrepensamiento que florecía en lasciudades industriales.[3]
A pesar de la disparidad de fuentes que apuntan a su nacimiento el 10 de enero,[4][5] según el registro parroquial Francisco Ferrer Guardia nació el 14 de enero de 1859 enAlella, en la comarca deEl Maresme (provincia de Barcelona).[1] Sus padres, Jaume Ferrer y Maria Àngels Guàrdia, eran campesinos acomodados, propietarios de la masía Boter (Coma Clara). Dos días después, el 16 de enero, fue bautizado con los nombres de Francesc, Joan i Ramon en la iglesia de Sant Feliu de Alella.[1] De familia muy católica y monárquica, Ferrer y su hermano Josep reaccionaron comoanticlericales y Ferrer ingresó en lalogia masónicaVerdad de Barcelona. A sus catorce años de edad, fue enviado por la familia a trabajar aBarcelona, donde entró como aprendiz en un comercio de harinas en el barrio deSan Martín de Provensals, cuyo dueño lo inscribió en clases nocturnas y lo inició en los ideales republicanos. De formación autodidacta, estudió a fondo la doctrina deFrancisco Pi y Margall y las tesisinternacionalistas.
En 1883 entra a trabajar como revisor en la línea de ferrocarril Barcelona-Cerbère, lo que aprovecha para ejercer de enlace conRuiz Zorrilla, de cuyoPartido Republicano Progresista era militante. Apoyó en 1886 el pronunciamiento militar del general Villacampa, partidario de Ruiz Zorrilla, cuya finalidad era proclamar la República, pero al fracasar este tuvo que exiliarse en París, acompañado de Teresa Sanmartí, con la que tendría cuatro hijos. Subsistió dando clases de español y ejerciendo como secretario sin sueldo de Ruiz Zorrilla. Hasta la década de 1890 continuó siendo republicano, empezando entonces a interesarse por elanarquismo. Participó en 1892 en elCongreso Universal de Librepensamiento organizado en Madrid (también conocido comoCongresoLibrepensador Madrid de 1892) por la Federación Internacional de Librepensamiento (con sede enBruselas)[6][7]
En 1893 se separa de Teresina, quien por despecho y en desacuerdo por la custodia de sus dos hijas mayores, le dispara con un revólver el 12 de junio de 1894, sin fatales consecuencias. Ferrer no puso denuncia.[4] De 1895 a 1898 sigue impartiendo clases en el LiceoL'Espagnol pratique.[4]
En 1899 se casó con Leopoldine Bonnard, maestralibrepensadora, con la que recorre Europa. Este tiempo lo aprovechó para concebir los conceptos educativosanarquistas que luego aplicaría en España en sus proyectos, y conoce a un grupo de anarquistas yanarcosindicalistas (Jean Grave,Jean Jaurés,Federico Urales oAnselmo Lorenzo), que le influyen decisivamente en su pensamiento. Una cuantiosaherencia (un millón defrancos) de una antigua alumna,Ernestina Meunier, hizo posible que pudiera llevar a cabo su proyecto en Barcelona, donde inauguró en agosto de 1901 laEscuela Moderna, en la línea de lapedagogía libertaria que le acarreó la enemistad con los sectores conservadores y con laIglesia católica, que veían en estas escuelaslaicas una amenaza a sus intereses, como dueños en exclusiva de la educación en España. En ese círculo conocería aSoledad Villafranca Los Arcos que desde finales de 1905 hasta su muerte sería ya su compañera,[8] a la que legaría la Escuela Nueva de "Mas Germinal".[9]
La Escuela Moderna promovida por Ferrer funcionó intermitentemente en Barcelona desde 1901 hasta 1909, período en el cual se clausura repetidas veces y sufre la persecución de los sectores políticos y religiosos más conservadores de la ciudad. Tuvo escolarizados a más de un centenar de niños de ambos sexos, practicándose así lacoeducación, algo nuevo e insólito en aquellos tiempos, complementándose con la publicación de un boletín, charlas y una universidad popular para los adultos, recitales y teatro. Siguiendo una pedagógica similar a su contemporánea, laInstitución Libre de Enseñanza, en sus aulas no se impartían enseñanzas religiosas, pero sí científicas y humanistas, se fomentaba la nocompetitividad, el pensamiento libre e individual (es decir, no condicionado), el excursionismo al campo y el desarrollo integral del niño. Durante todo el primer tercio del sigloXX, muchas escuelas,ateneos libertarios yuniversidades populares seguirían los planteamientos ‘ferrerianos’ de la Escuela Moderna.
A finales de 1905 se habría ofrecido a ayudar económicamente aJosé Nakens mediante la compra de libros, pero el publicista republicano habría rechazado la oferta por diferencias ideológicas.[10] Partidario de la huelga como arma revolucionaria, editó el periódicoLa Huelga General, hasta que en 1906Mateo Morral, traductor y bibliotecario de su centro educativo, perpetró el atentado frustrado contraAlfonso XIII. Esto tuvo como consecuencia para Ferrer el cierre y varios meses de encarcelamiento acusado de complicidad, al término de los cuales fue liberado. Intentó volver a abrir la Escuela Moderna, pero no le fue posible, y al año siguiente se trasladó aFrancia y aBélgica; en este último país fundó laLiga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, cuyo presidente honorario eraAnatole France. En 1908 edita la revista de la LigaL'Ecole rénovée enBruselas, pero posteriormente la traslada aParís, donde retoma la actividad de su editorial y continúa editando el boletín de la Escuela Moderna. Llegó a ser de la creencia de que la figura deAlejandro Lerroux sería la que encarnaba en la arena política los «principios revolucionarios».[11]
En 1909 Barcelona era un polvorín:[12] el gobierno había puesto en marcha otro capítulo de lo que será la catastrófica sangría de laguerra con Marruecos para la que se necesita reclutar más soldados. Laleva solo afectó a losreservistas más pobres, pues los hijos de la burguesía y de los ricos quedaba liberada pagando una cuota. La provocación gubernamental y el ambiente concienciado sociopolíticamente de la Barcelona industrial provocó grandes disturbios en laCiudad Condal que produjo el episodio de laSemana Trágica.[13] En junio de 1909 Ferrer había vuelto de Inglaterra para ver a su cuñada y sobrina enfermas enMontgat. Estando en Barcelona es detenido, acusado de haber sido el instigador de la dramática revuelta, con el pretexto de su antigua vinculación conMateo Morral.
Todos los estudios coinciden en que Ferrer Guardia no tuvo relación con los hechos, pero que una serie de instituciones interesadas lo escogieron comochivo expiatorio para que los tribunales militares lo acusaran y condenasen sin pruebas.[14] Así, el proceso de Ferrer Guardia estuvo lleno de arbitrariedades e irregularidades,farsa contra la que poco o nada pudo hacer su abogado defensor, el capitán Francisco Galcerán Ferrer: ninguna de las declaraciones era precisa y siempre hablaban a través de terceras personas que decían haber visto a Ferrer dirigiendo el incendio de edificios religiosos, etc. En la instrucción no se recogió ningún testimonio favorable al acusado y durante el juicio no pudo ser citado ningún testigo de descargo (algunos de los familiares y amigos de Ferrer habían sido desterrados aAlcañiz). En la acusación se incluyeron hechos y acciones de veinte años antes. Durante la elaboración del sumario careció de abogado, y cuando lo tuvo, sólo dispuso de veinticuatro horas para leer los 600 folios de que constaba.[15] Por otro lado, las partes del sumario más desfavorables a Ferrer fueron filtradas a los periódicos conservadores (La Vanguardia,El Correo Catalán,El Noticiero Universal,El Universo o el semanarioCu-Cut!, próximo a laLliga Regionalista), alimentando así la campaña de prensa que habían iniciado al día siguiente de su detención, el 31 de agosto, y que continuaría incluso después de haber sido ejecutado. Su finalidad era intentar demostrar que Ferrer Guardia había sido el “director” e “inductor” de la rebelión de la Semana Trágica, para contrarrestar también así el inmediato movimiento internacional de repulsa contra el procesamiento de Ferrer.[16]
La propia hija de Ferrer le envió una carta al reyAlfonso XIII pidiendo clemencia para su padre, pero no obtuvo respuesta.[17]
Rey muy cristiano que para un pueblo caballeroso simboliza la generosidad y la omnipotencia, no rechazad la humilde y ardiente súplica de la hija de Ferrer. Oh Rey que, como Dios mismo, podéis disponer de la vida o de la muerte, disipad por un arranque de vuestro noble corazón la amargura de mi alma y escuchad la humilde y ardiente súplica.
Ferrer, declarado culpable ante un tribunal militar, sería fusilado cuatro días después de la sentencia, a las 9 de la mañana del 13 de octubre de 1909 en el foso de Santa Amalia de la prisión delcastillo de Montjuic.[18] Sus últimas palabras fueron «¡Viva la Escuela Moderna!».[19]
La reacción al proceso contra Ferrer Guardia provocó una gran agitación en la intelectualidad extranjera,[2] si bien en la contraparte española no habría apenas eco,[20][21] contando Ferrer eso sí con el apoyo de personajes comoJoan Maragall,Gabriel Alomar[21] yLuis Simarro, autor este último deEl proceso Ferrer y la opinión europea (1910).[22][23] Entre los desafectos a la causa de Ferrer se encontraronUnamuno yAzorín, que atacaron lo que consideraban una campaña antiespañola en la prensa europea.[21][24] El proceso contra Ferrer ha llegado a ser interpretado en clave decaso Dreyfus español.[24] Unamuno tuvo palabras muy duras con Ferrer Guardia, tanto en público como en privado, llegando a calificarle por carta a un tercero de «mamarracho», «mezcla de loco, tonto y criminal cobarde» y «monomaniaco con delirios de grandezas y erostratismo».[25][26]
A raíz del proceso y ejecución de Ferrer Guardia,The Times dijo: «Por negligencia o estupidez, el gobierno ha confundido la libertad de instrucción y conciencia, el derecho innato a razonar y expresar su pensamiento, con el derecho de oposición, asimilándolo a una agitación criminal»...Anatole France en carta abierta afirmaba: «Su crimen es el de ser republicano, socialista, librepensador; su crimen es haber creado la enseñanza laica en Barcelona, instruido a millares de niños en la moral independiente, su crimen es haber fundado escuelas»; yWilliam Archer: «Toda la vida activa de Ferrer habría hecho menos daño al catolicismo español que el que le hace en la actualidad la mera mención de su nombre».[27]
En dos ocasiones por lo menos, en julio de 1910 y en marzo-abril de 1911, se debatió en elCongreso de los Diputados de Madrid la petición de revisión del proceso a Ferrer Guardia (y su consiguiente rehabilitación), apoyada por los diputadosrepublicanos y por el diputado socialistaPablo Iglesias, pero en ambas fue rechazada gracias a los votos de los dos partidos dinásticos, elConservador y elLiberal, y los de la Liga Regionalista. En diciembre de 1911 el Consejo Supremo de Guerra revocó la parte de la sentencia que había determinado la confiscación de todos los bienes de Ferrer Guardia por considerarlo el «responsable civil» de los incendios y los saqueos de la Semana Trágica, por lo que fueron devueltos a sus herederos.[28]
Su obra más conocida esLa Escuela Moderna, publicada de forma póstuma.
La Fundación Ferrer y Guardia, actualmente custodia el archivo personal de Ferrer y las Publicaciones de la Escuela Moderna, donados a la Fundación por sus herederos.[29]
Además de la Fundación Francisco Ferrer i Guardia situada en Barcelona, diversos emplazamientos públicos e instituciones culturales y educativas llevan su nombre, como un Instituto de Educación Secundaria en Sant Joan Despí y otro en Valencia.[30][31][32][33]
Durante laGuerra Civil, elTeatro Borrás de Barcelona llevó su nombre, junto al Aribau Club, que, construido por los sindicalistaslibertarios, se inauguró con el nombre deDurruti, y el desaparecido cine Vergara, que se inauguró con el nombre deAscaso, formando la denominada trilogía de los «mártires» de la causa anarquista, como indica la lápida construida en elcementerio de Montjuic de Barcelona.
En la montaña de Montjuich de Barcelona existe un monolito y una estatua colocados en 1990 como reconocimiento público de la ciudad de Barcelona a Ferrer Guardia. La colocación de este monumento fue impulsado por la Fundación Francisco Ferrer Guardia. Dicho monumento es una réplica del instalado en memoria del pedagogo anarquista en 1911 enBruselas, exactamente en la Avenida «Franklin Roosevelt», frente a la Universidad Libre de la capital belga.[2]