Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Francis Ford Coppola

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de "Coppola", véaseCoppola (desambiguación).
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Francis Ford Coppola»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 24 de febrero de 2020.
Francis Ford Coppola

Coppola en 2024
Información personal
Nacimiento7 de abril de 1939 (86 años)
Detroit,Míchigan;Estados Unidos
ResidenciaValle de NapaVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
ReligiónCatólico
Lengua maternaInglésVer y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura1,82 mVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresCarmine CoppolaVer y modificar los datos en Wikidata
Italia CoppolaVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeEleanor Coppola (matr. 1963; viu. 2024)
HijosGian-Carlo Coppola
(1963-1986)
Roman Coppola(1965)
Sofia Coppola(1971)
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónDirector,productor,guionista
Años activo1963-presente
Cargos ocupadosPresidente del jurado del Festival de CannesVer y modificar los datos en Wikidata
GénerosCine de crímenes,drama,cine de terror,cine de misterio,cine bélico,cine de suspenso,cine de gánsteres,cine de fantasía, terror psicológico, Suspenso psicológico,cine de acción, cine policíaco de suspenso, war drama, drama policíaco,cine épico, cine de drama histórico,cine histórico, cine de terror gótico,cine gótico,cine de aventuras, body horror film,cine romántico,slasher,terror sobrenatural yNuevo HollywoodVer y modificar los datos en Wikidata
Obras notablesThe Godfather,Apocalypse Now,The Conversation
Miembro de
Premios artísticos
Premios ÓscarMejor película
1972 •El Padrino
1974 •El Padrino II
Mejor director
1974 •El Padrino II
Mejor guion adaptado
1972 •El Padrino
1974 •El Padrino II
Mejor guion original
1970 •Patton
Premio en Memoria de Irving Thalberg
2010 •Premio a su aporte cinematográfico
Globos de OroMejor película - Drama
1972 •El Padrino
Mejor película - Comedia o musical
1973 •American Graffiti
Mejor director
1972 •The Godfather
1979 •Apocalypse Now
Mejor banda sonora
1979 •Apocalypse Now
Mejor guion
1972 •El padrino
Premios BAFTAMejor director
1979 •Apocalypse Now
Festival de CannesPalma de Oro
1974 •The Conversation
1979 •Apocalypse Now
Festival Internacional de San SebastiánConcha de Oro
1969 •The Rain People
1984 •Rumble Fish
León de Oro a la trayectoria
1992•Premio a la Trayectoria Profesional
Otros premiosPremio del Sindicato de Directores a la mejor dirección
1972 •The Godfather
1974 •The Godfather Part II
Premio Princesa de Asturias de las Artes
2015 •Aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad
Firma

Francis Ford Coppola (Detroit,Míchigan, 7 de abril de 1939) es unguionista,productor ydirector de cineestadounidense. Es una de las figuras más destacadas delNuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970, junto a cineastas comoMartin Scorsese,Steven Spielberg,Brian de Palma oGeorge Lucas.

Ha sido ganador de cincopremios Óscar, tres de ellos como guionista (porPatton,El padrino yEl padrino II), uno como director (porEl padrino II) y uno como productor (también porEl padrino II), siendo el segundo cineasta que ha recibido tres estatuillas por una misma película, trasBilly Wilder, y el primero en ganarlo por una secuela. Asimismo, ha ganado dosPalmas de Oro deCannes, porLa conversación yApocalypse Now, siendo uno de los pocos cineastas que ha ganado en dos ocasiones el máximo premio del festival de cine más importante del mundo. Fue también ganador de laConcha de Oro delFestival de San Sebastián porLlueve sobre mi corazón, entre otros muchos premios internacionales.

Sutrilogía deEl padrino, basada en la novela homónima deMario Puzo realizada en los años 1972, 1974 y 1990, es frecuentemente considerada una de las más importantes de la historia del cine. Otra realización del cineasta,Apocalypse Now, basada enEl corazón de las tinieblas, deJoseph Conrad, y que pudo haber sido la primera película filmada porOrson Welles, ha sido apreciada en numerosas ocasiones. Posteriores obras suyas se toparon con la incomprensión de los espectadores y de la crítica, y acabarían hundiendo laproductora que había fundado,American Zoetrope. ConEl Padrino III pudo pagar sus cuantiosas deudas y conDrácula, de Bram Stoker, la polémica yenésima versión delmito vampiríco, recuperó el favor del gran público.

Infancia y juventud

[editar]

Nació el 7 de abril de 1939 en el hospital Henry Ford deDetroit, en el estado norteamericano deMíchigan. Tanto su padre,Carmine Coppola, músico, como su madre,Italia Pennino, actriz retirada, eran descendientes de emigrantes italianos.[1]​ De su abuelo materno, Francesco Pennino, proviene la primera parte de su primernombre de pila,Francis; la segunda,Ford, es un homenaje al programa de radioFord Sunday Evening Hour, patrocinado por el fabricante de automóvilesFord Motor Company y en el que Carmine eradirector musical adjunto y arreglista;[2]​ luego llegó a primerflautista en laOrquesta Sinfónica de Detroit y en laOrquesta Sinfónica de la NBC, dirigida porArturo Toscanini Los seis hermanos de Carmine (tíos, por tanto, de Francis) también mostraron grandes dotes para la música. Especialmente influyente para el chico fue el tíoAnton, por aquel entonces director de la orquesta delRadio City Music Hall, que llevaba al niño a ver no solo su forma de dirigir sino también las actuaciones de lasRockettes.[3][n. 1]

Seis años después de Francis Ford vino al mundoTalia Rose, que luego adquiriría fama como actriz de cine con el nombre artístico deTalia Shire. Su entorno familiar inmediato también está estrechamente ligado al cine, desde sus propios hijosRoman ySofia hasta sus sobrinosNicolas Cage, hijo de su hermano August, yJason Schwartzman, hijo de su hermana Talia.[1]

Estaba cursando laeducación primaria en la New York City School cuando, a la edad de nueve años, cayó gravemente enfermo a causa de unapoliomielitis. La enfermedad, que en la época solía acarrear la muerte o dejar graves secuelas, le tuvo postrado en cama cerca de un año, con las extremidades del lado izquierdo y la espalda paralizadas.[4]​ Durante ese tiempo, y dado que no podía recibir visitas para evitar el contagio, su única distracción fueron las marionetas y, sobre todo, una grabadora y un proyector de16 mm que le había regalado su abuelo Francesco.[5]

En 1957, decidido a convertirse en artista, ingresó a laUniversidad Hofstra con 18 años y se inscribió en la carrera de Artes Dramáticas, donde llamó la atención por un montaje que realizó de la obraUn tranvía llamado Deseo (A Streetcar Named Desire, deTennessee Williams). Allí conoció a varios colaboradores, entre ellosRonald Colby yRobert Spiotta, quienes ayudarían años después en la producción deEl padrino, y también a los actoresJames Caan yLainie Kazan, con quienes entablaría amistades duraderas.[6]​ En 1960 obtuvo el título de Artes Teatrales y ese mismo año se graduó de laUniversidad de California en Los Ángeles (UCLA), cuyo plan de estudios no le agradó, pero le facilitó sus primeros contactos en la industria, en la que pensó hacer fortuna y gloria.[7]

Carrera cinematográfica

[editar]

Años 1960

[editar]

A principios de la década de los sesenta empezó a hacer películas, aunque lo primero que hizo fueronnudies (películas eróticas) de bajo presupuesto, pero esto no le importó. En este período completó los filmesTonight for Sure yThe Bellboy and the Playgirls, mediometrajes con desnudos y en los que demostró escaso interés. En 1962 conoció aRoger Corman, quien vio en Coppola a un joven talentoso con potencial para ser instruido en el medio cinematográfico, y seguidamente establecieron una relación profesional en la cual él se convirtió prácticamente en su asistente personal.[8]

Dementia 13
Artículo principal: Dementia 13

Su primera película acreditada fueDementia 13, unlargometraje de terror de bajo presupuesto hecho para Corman en 1963 y rodado en el transcurso de nueve días enIrlanda. Pero ese mismo año ya había participado en la realización, sin aparecer en los créditos, de otro filme para el mismo director y productor, denominadoThe Terror. Se sabe que Coppola montaba y colaboraba en muchos filmes de su mentor Corman mientras estudiaba en la universidad. No obstante, a Corman no le agradó el resultado final de la película y contrató a otro equipo dirigido porJack Hill para que finalizase el rodaje, rompiendo definitivamente su relación con Coppola.[9][10][11]

You're a Big Boy Now

No fue hasta 1966 cuando Coppola dirigiría su primer título destacable,You're a Big Boy Now, entre otras cosas porque por primera vez incluía en él temas e inquietudes que le eran propios, tales como la búsqueda de independencia vital y el retrato de la juventud como uno de los tesoros malgastados de la sociedad. Filmado como su proyecto de fin de carrera, obtuvo por él una matrícula de honor. Parcialmente autobiográfico, de irrisorio presupuesto, hoy en día es un filme muy desconocido y pendiente de revisión por el gran público.[12][13]

El valle del arco iris

A Coppola le ofrecieron dirigir un filme basado en la obra musical deBroadwayEl valle del arco iris, protagonizada porPetula Clark (en su primer filme americano) y el veteranoFred Astaire, y producida porJack Warner, quien quedó desconcertado al ver el aspectohippie de Coppola en aquella época. Adecuando material obsoleto a una época donde losmusicales no eran populares, Coppola logró hacer deEl valle del arco iris un filme meritorio y su trabajo con Petula Clark contribuyó a que la actriz fuera elegida por primera vez como candidata para elGlobo de Oro como mejor actriz. Hoy día es una película olvidada, incluso por su autor, y en su momento fue acogida con indiferencia.[14][15]

The Rain People

Después de este encargo, Coppola decidió regresar con otro filme personal en el que poder demostrar que además de ser un buen director de estudio, con la capacidad de aceptar proyectos ajenos, era al mismo tiempo un autor con muchas cosas que contar y un estilo propio. Producto de ello es uno de sus filmes más personales, aunque también más desconocidos por el gran público: el dramaThe Rain People, que en 1969 le haría ganar laConcha de Oro en elFestival de San Sebastián.

En 1969 funda su propia compañía productora,American Zoetrope, de la que era presidente ejecutivo yGeorge Lucas vicepresidente.[16]​ Cerraba así una prometedora primera década.

Años 1970

[editar]

En 1971, Coppola ganó un Óscar almejor guion original junto conEdmund H. Northon por el filmePatton. Su participación en este prestigioso y exitoso título era solo el preludio de su década dorada, en la que se convertiría, progresivamente, en el director más influyente del mundo, el más exitoso, y en un productor poderoso y de gran ambición.[17]

El Padrino (Parte I y II)
Artículos principales: El padrino (película) y El padrino II.

Durante 1971 y 1972 se vio embarcado en el proyecto que le cambiaría la vida. Reacio en un principio a encargarse de la adaptación de la novela homónima publicada poco tiempo atrás y escrita porMario Puzo, Coppola vería cómo su vida cambiaba una vez que el infernal rodaje, de tan solo 52 días, terminaba y veía a su película convertirse en la más taquillera de todos los tiempos y en ganadora de trespremios Óscar principales, y así mismo en un creador capaz de llevar a cabo los más ambiciosos proyectos imaginables.[18][19]

Con el estudio disconforme con el reparto (especialmente por la presencia en él de la estrellaMarlon Brando y del debutanteAl Pacino), Coppola tuvo que pelear enconadamente con los ejecutivos deParamount para que le respetasen sus decisiones y para no ser sustituido a la semana de rodaje por un director más violento, pues creían que él no sería capaz de dotar al filme de la intensidad con la que esperaban atraer a millones de espectadores a las salas.[20]​ Coppola les demostró, con la secuencia de la ejecución del gánster Sollozo y de su guardaespaldas, el capitán McCluskey, a cargo deMichael Corleone, que tanto Pacino como él mismo eran los idóneos para protagonizar y dirigir la película, respectivamente. Al mismo tiempo, Marlon Brando, en su admirada creación del Don, demostraba, una vez más, su talento para la caracterización extrema, que a partir de ese momento fue el paradigma del mafioso, que muchos de ellos intentarían imitar en su vida profesional.

Coppola, que reescribió la adaptación mano a mano con Puzo, en un principio se tomó el proyecto como un encargo profesional, pero poco a poco fue impregnando la historia con su propia experiencia ítalo-americana, dotando a la historia de una verosimilitud y una credibilidad pocas veces vista en esta clase de relatos negros. La soberbia fotografía del puristaGordon Willis y el diseño de producción del a partir de entonces habitual para Coppola, el director artísticoDean Tavoularis, terminaron por darle al primer filme deEl padrino esa aura de clasicismo inolvidable que durante más de cuarenta años sigue enamorando a los cinéfilos.

Pero la ambición y el talento de Coppola no conocían límites en aquel entonces, y decidido convertirse en el más grande, estrenando otras dos importantes películas en 1974. Dos años después del estreno deEl padrino, se convirtió en multimillonario. Más tarde filmóLa conversación y la segunda parte de la historia deMichael Corleone enEl padrino II.

En la plenitud de su éxito y de su confianza en sí mismo, ganó seis premios de la academia deHollywood porEl padrino, parte II (convirtiéndose en la primera secuela que se alzaba con el Óscar a la mejor película), y en mayo la Palma de oro porLa conversación.[21][22]​ Esta cinta, protagonizada porGene Hackman en uno de sus más aclamados trabajos, era un sorprendente estudio del sonido dirigido por Walter Murch, por el que ganaría el Óscar al mejor montaje de sonido (no en vano Hackman encarna a un profesional de las escuchas telefónicas), para un relato sombrío y lento, de gran densidad psicológica, basada en los silencios y en la reflexión más que en una dinámica más habitual en el género de la intriga. Considerada por muchos una de las obras magnas de su realizador,La conversación ha envejecido tan bien como los dos primeros padrinos.

Coppola en 1973

Por su parte,El padrino, parte II, con un presupuesto que doblaba el de su predecesora, lograba la gran hazaña de superar a un título mítico. Adentrándose en la tragedia (de raízshakesperiana yhomérica) deMichael Corleone, con la presencia, una vez más, deJohn Cazale,Robert Duvall,Talia Shire,Diane Keaton, y las incorporaciones de otros gigantes de su oficio comoLee Strasberg,Robert De Niro oMichael V. Gazzo;El padrino, parte II se estructura en dos líneas temporales que se intercalan magistralmente. Por una parte, narra cómo Vito Corleone huye deSicilia aNorteamérica y se convierte en un rey de la mafia deNueva York. Por otro, retrata la lucha de Michael Corleone por proteger a su familia de los poderosos adversarios que acosan a los Corleone. Coppola consiguió sus tercer, cuarto y quinto Óscar aquel año.

Endiosado, encumbrado y rico, Coppola aún tuvo tiempo para escribir laadaptación de 1974 deEl gran Gatsby y para producirle a su amigo George Lucas su segunda película, el gran éxito y mito generacionalAmerican Graffiti. Pero Coppola aún no había superado a su gurú,Orson Welles, y estaba dispuesto a intentarlo con la adaptación deHeart of Darkness, la famosa novela deJoseph Conrad.

Heart of Darkness (Apocalypse Now)
Artículo principal: Apocalypse Now

La primera película del jovenOrson Welles pudo haber sido la adaptación de la famosa novela deJoseph ConradEl corazón de las tinieblas, pero ese proyecto fue abandonado por su elevado costo. Casi cuarenta años después, no existía mayor aliciente para Coppola (como luego lo fue el proyecto deDrácula) que realizar el proyecto que su gran mito en el cine no había podido hacer.

Inicialmente, Coppola quería ofrecer la película, que él había coescrito conJohn Milius, a su gran amigo George Lucas. Dándose cuenta de que él mismo era el único con la ambición para llevarla a buen puerto, comenzó el rodaje el 1 de marzo de 1976, sin saber que hasta el 21 de mayo de 1977 no daría el último «corten» y hasta 1979 no la estrenaría,[23]​ con el títuloApocalypse Now.

Coppola en 1976

La cinta únicamente toma como referencia del relato original a sus dos principales personajes, a un ambiente de salvajismo primigenio y al viaje psicológico y espiritual que Willard emprende en pos de Kurtz. Pero, una vez más, Coppola demostró su talento para extraer de un texto materiales insospechados cuando dotó a su filme de una épica militarista y densamente onírica. Pero casi desde el principio la desgracia se alió con el rodaje, y las tragedias y los desastres se sumaron uno tras otro. El protagonistaMartin Sheen sufrió un infarto que a punto estuvo de acabar con su vida, aunque pudo regresar en sorprendente buena forma al rodaje. Un huracán destruyó gran parte de los decorados. Marlon Brando mortificó a Coppola con exigencias excesivas de dinero y planes de rodaje a su gusto. El presupuesto del filme se disparó rápidamente. El gobierno deFilipinas se llevaba los helicópteros que Coppola utilizaba para las escenas de batalla sin previo aviso, pues estaban en guerra.

Pero Coppola supo mantenerse a flote y, en la cuerda floja, utilizó la pesadillesca experiencia para aportar al rodaje un tono y una tensión nunca antes experimentados en una sala de cine. Con un tratamiento del sonido, obra deWalter Murch, y una fotografía, obra deVittorio Storaro, en verdad memorables, Coppola firmaba una de las obras de arte más importantes de las postrimerías del siglo XX. Endeudado y casi enloquecido por el rodaje, pudo recuperar lo invertido gracias a la fama y la taquilla que inmediatamente acompañaron a su estreno. No en vano en elFestival de Cannes, aún sin terminar el montaje, fue presentada y ganó laPalma de oro. Es célebre la rueda de prensa en la que Coppola dijo la famosa frase: «Mi película no trata sobreVietnam. Mi película es Vietnam».

Muchos años después de aquella película, en 1991, vería la luz el excelente documental en torno al rodaje y a la locura de aquella mítica película,Heart of Darkness, en la que los «supervivientes», especialmenteEleanor Coppola, hablan de sus experiencias en la jungla filipina.

Años 1980

[editar]

Después de una década febril y esplendorosa, Coppola vería cómo sus sueños, uno a uno, especialmente el de mantener un estudio en San Francisco (losZoetrope), ajeno a la industria deHollywood, le llevaba a labancarrota, con los bancos reclamándole miles de millones de dólares y la entrega de su casa y su patrimonio, y con la obligación de regresar a la realización de proyectos de encargo, después de acariciar la posibilidad de no tener que volver a hacerlo.

One from the Heart
Artículo principal: One from the Heart

En 1982 y convencido de que nada podía pararle, dirige el musical, creado a la vieja usanza,One from the Heart, que con un coste superior a los veinte millones de dólares, y una taquilla cercana a la décima parte de esa cifra, supondría su gran desastre como productor y dueño de unos estudios que de la noche a la mañana se verían desmantelados. Obra de gran mérito pero lastrada por encajarse en una época en la que a nadie le interesaban títulos musicales de este estilo,One from the Heart supone el «Titanic» personal de Coppola y la razón de su periplo vital por los años ochenta.

Hammett

En 1982 termina el filme que le había encargado aWim Wenders,Hammett, del que se calcula es el 30 % de la película.[24]​ Wenders realizó un cortometraje tituladoReverse Angle, en el que documentó sus disputas con Coppola durante el rodaje deHammett.

The Outsiders yRumble Fish
Artículos principales: The Outsiders (película) y Rumble Fish.

Coppola realiza al año siguiente dos filmes y al siguiente, 1984, otro más, una superproducción de encargo. Los dos primeros,The Outsiders yRumble Fish, se hallan entre sus obras más personales, arriesgadas y mejores. Ambos significan el descubrimiento de una cantera de actores, (Tom Cruise,C. Thomas Howell,Matt Dillon,Ralph Macchio,Patrick Swayze,Rob Lowe,Emilio Estévez,Diane Lane, su sobrinoNicolas Cage,Chris Penn yMickey Rourke) que triunfará en el cine estadounidense de las siguientes décadas y ambas son relatos de jóvenes rebeldes que viven la vida a su manera, con ideas románticas y desesperadas. De especial relevancia es la segunda de ellas, inspirada enSed de mal en su tratamiento del blanco y negro y con el tema recurrente del paso del tiempo (esencial en la obra del cineasta).

Cotton Club

Pero el fracaso de ambas películas lo obliga a aceptar el encargo de dirigir la ambiciosaThe Cotton Club cuando esta llevaba una semana de rodaje, convencido por el productor deEl padrino,Robert Evans. Protagonizada por la estrellaRichard Gere, Coppola logró colocar a su musa, la jovencísimaDiane Lane, como compañera del protagonista. Coppola dirigió esta mezcla de musical y película degánsters con destreza y buen gusto, y la crítica alabó el esfuerzo aunque parte de ella la recibió con tibieza y el público le dio la espalda. Su gran costo, superior incluso al deOne from the Heart, y sus escasos resultados en la taquilla, terminaron por otorgar a Coppola una fama de derrochador y de director maldito. Su carrera parecía así herida de muerte.

Peggy Sue se casó (Peggy Sue Got Married)
Artículo principal: Peggy Sue Got Married

En 1986 accedió a realizar un encargo más pequeño aunque muy personal, la exitosaPeggy Sue Got Married, en la que reincidía en su estudio, aquí atemperado, del paso del tiempo y en una visión romántica e ingenua de la narración audiovisual. Ese año, sin embargo, le golpeaba cruelmente la muerte de su primogénitoGio Coppola, en un accidente de moto acuática, mientras rodaba su filmeJardines de piedra. Al año siguiente filmó un episodio televisivo,«Rip Van Winckle», parte de la serie llamadaFaerie Tale Theatre.

Jardines de piedra (Gardens of Stone)

Otro encargo al año siguiente, de nuevo conJames Caan de protagonista, que significó el regreso del actor a una película de cierto prestigio. Pero esta historia de veteranos de Vietnam que entrenan reclutas para la guardia nacional pasó bastante desapercibida en su momento, y aunque no está exenta de interés, se trata sin duda de una de sus obras menos importantes. Como detalle personal, durante el rodaje de la película, el hijo de Francis Coppola murió en un accidente de moto acuática.

Tucker
Artículo principal: Tucker: The Man and his Dream

Intentando sobreponerse al desastre de su vida familiar y profesional, seguiría trabajando, aun con muchas dificultades. Lucas, devolviéndole el favor deAmerican Graffiti y ahora que él era rico y su amigo Coppola era un hombre arruinado, accedió a producirle la muy personal y emotivaTucker, protagonizada porJeff Bridges y que se convirtió en una de las películas más emblemáticas de su autor, quien a través de un visionario del mundo del automóvil conseguía contar su propia historia de éxitos y fracasos. Esta fue la primera película en varios años en la que Coppola firmaba comoFrancis Ford, y no comoFrancis Coppola a secas, según algunos dando a entender que los filmes en los que firmaba de esta segunda forma no eran más que meros filmes de encargo.

Tucker representa un explícitoalter ego del propio Coppola, tal como lo esMichael Corleone y, de un modo más perturbador, el Willard deApocalypse Now. El visionario diseñador y constructor de coches revolucionarios viene a contar la propia historia de Coppola, pues ambos se enfrentan a las grandes compañías para intentar construir sus propios sueños.

Life without Zoe
Artículo principal: Life without Zoe

Al año siguiente, y dando por finalizada su terrible década, participó en el filme coral, junto con sus amigosWoody Allen yMartin Scorsese,New York Stories, para el que dirigió el segmentoLife without Zoe, que la crítica no dudó en calificar como el peor de los tres.

Años 1990

[editar]
El padrino III
Artículo principal: El padrino III

Decidido a salir de una vez por todas de su monstruosa crisis económica, Coppola accedió finalmente a realizar un filme más sobre lafamilia Corleone a cambio de un sueldo astronómico y de una tasa fija de intereses. Así, en 1990 se estrenó la conclusión de su colosal trilogía sobre Michael Corleone, conEl padrino III. Alejada de la épica y la energía de sus predecesoras, esta «coda», como a él mismo le gusta llamarla, es un relato crepuscular que no fue del agrado de muchos que esperaban una nueva aventura grandiosa de un todopoderoso Michael venciendo una vez más a sus enemigos. La cinta no tuvo los mismos resultados a nivel crítico que sus antecesoras, pese a un bastante aceptable éxito en la taquilla, que permitió a Coppola cuadrar sus cuentas bancarias. En esta ocasión, Michael es un anciano incapaz de sostener una lucha titánica y siniestra con elVaticano, y ha de claudicar en favor del hijo bastardo de su hermanoSonny,Vincent (interpretado porAndy García, que resultó nominado al Óscar), para garantizar la supervivencia de su familia.

En un principio el papel de la hija de Michael iba a estar interpretado por la actrizWinona Ryder, quien abandonó a pocas semanas de comenzar el rodaje, lo que obligó a Coppola a conceder el importante personaje de Mary a su propia hija,Sofia Coppola, quien recibió un auténtico varapalo de los críticos por esta interpretación. La película obtuvo siete nominaciones a losPremio Óscar y ni un solo premio, en favor de otra película,Dances with Wolves, deKevin Costner.[25]

Drácula
Artículo principal: Drácula, de Bram Stoker

Enseguida comenzó los trabajos para una adaptación deDrácula que él no escribió. Es sabido queOrson Welles siempre quiso adaptarla y por eso, entre otras razones, Coppola se esforzó tanto en ella. Con un reparto destacado (Gary Oldman,Winona Ryder,Anthony Hopkins,Keanu Reeves) y una gran producción (aunque no demasiado grande paraHollywood), Coppola emprendió una aventura en la que intentó recuperar el aroma del cine primigenio hecho con maquetas, sombras y efectos rudimentarios.

Aprovechó así la cercanía del centenario del cine y la casi coincidencia de la publicación de la novela y la invención del cine, para homenajear (véase la secuencia delcinematógrafo) con un tratamiento cercano, salvando las distancias, a lo que hubieran hecho con ese material los maestros del cine mudo y primeros años del sonoro, filmando con una cámaraPathé y su mecanismo de manivela.

Siendo la más fiel de las adaptaciones de la famosa novela, es también un ejemplo de infidelidad literaria por la relación amorosa entre el conde y Mina, no presente en la novela, pero que en ningún momento deslegitima la adaptación, sino que la enriquece con un nuevo punto de vista que da fuerza a la decisión del conde, no explicada en la novela, de viajar a Inglaterra, que perfectamente podría haber estado incluida en el relato original. Algunos personajes, como Lucy Westenra, que a menudo en las adaptaciones cinematográficas era fusionado con el de Mina, eran aquí tratados con especial detalle. Otros que casi nunca han aparecido en las películas sobre el conde, como el doctor Seward, el tejano Quincy Morris o el aristócrata Arthur Holmwood, eran así mismo dotados de una presencia mucho mayor y más interesante.

Son muy elocuentes ciertos atuendos y apliques de Drácula, como un kimono rojo de larga cola y una peluca kabuki. En la película, Coppola quiso que el vestuario diseñado porEiko Ishioka fuera el decorado, que marcara visualmente la cinta. Una de las tres novias de Drácula está interpretada porMonica Bellucci y la formidable banda sonora es obra del autor polacoWojciech Kilar. La película contiene referencias al cine dePabst,Murnau,Jean Cocteau yAbel Gance, y múltiples efectos visuales de fácil concepción (realizados con rudimentarios instrumentos), pero difícil ejecución: sombras con vida propia, ilusiones teatrales, marionetas, maquetas pintadas en cristal, paredes que se mueven, escenas marcha atrás y continuos desafíos a las leyes de la física, con el fin de dotar al relato de una extraordinaria atmósfera irreal; todo ello realizado por el director de fotografíaMichael Ballhaus en colaboración con el hijo de Coppola (Roman Coppola, director de efectos visuales y ayudante de dirección) yGary Gutiérrez, supervisor de efectos visuales.

A pesar de la citada controversia sobre la fidelidad/infidelidad al libro y sobre el tratamiento visual de la obra, tan alejada de todo lo conocido anteriormente, y en especial alejada de la típica imagen del vampiro creada porBéla Lugosi oChristopher Lee,Drácula, de Bram Stoker fue uno de los mayores éxitos económicos de Coppola, con cuyos beneficios se compró el castillo deInglenook y un extenso territorio dedicado a los viñedos, y logró trespremios Óscar: vestuario, maquillaje y efectos sonoros.[26][27]

Jack

Recuperado por fin de su crisis económica y vital, el siguiente proyecto de Coppola seríaJack, protagonizada porRobin Williams y que narra la vida de un niño que envejece cuatro veces más rápido de lo normal, por lo que tiene 10 años de edad, en un cuerpo de un hombre de 40 años. Jack Powell persuade a sus padres (Diane Lane yBrian Kerwin) de que lo dejen ir a la escuela por recomendación de su tutor, el Sr. Woodruff (Bill Cosby). El resto de la película trata con los fracasos y éxitos como estudiante en la escuela primaria hasta el final de sus días en la secundaria.Jack también tenía aJennifer Lopez,Fran Drescher yMichael McKean como personajes secundarios. A pesar de ser un éxito moderado en las taquillas, la película fue rechazada por los críticos, quienes no estaban a gusto con el abrupto contraste entre la comedia y el melodrama. También fue comparada infavorablemente conBig, protagonizada porTom Hanks, cuyo rol protagónico era similar al de Williams. La mayoría de los críticos sintió que el guion estaba pésimamente escrito, no era gracioso y que el material dramático era inverosímil e inconvincente. Otros críticos sintieron que Coppola era demasiado bueno para realizar este tipo de películas. A pesar de ser ridiculizado por el filme, Coppola lo ha defendido, declarando que no está avergonzado de haberlo realizado. Coppola había tenido una amistad con Williams por muchos años y siempre había querido hacer una película con él como actor. Cuando Williams leyó el libreto deJack, dijo que lo aceptaría solo si Coppola aceptaba ser el director de la película.

The Rainmaker

Al año siguiente y firmando el guion por primera vez en siete años, filmó uno de sus filmes más emotivos con la adaptación deJohn GrishamThe Rainmaker (conocido en castellano comoLegitima defensa, oEl poder de la Justicia),[28]​ protagonizada porMatt Damon,Claire Danes,Danny DeVito,Danny Glover yJon Voight. Un drama judicial sobrio y emotivo con el que Coppola cierra los noventa.

Siglo XXI

[editar]
Coppola en elFestival de Cine de Cannes de 2001.
Apocalypse Now Redux
Artículo principal: Apocalypse Now Redux

En 2001 presentó en elFestival de Cine de Cannes un nuevo montaje de suApocalypse Now, llevado a cabo con sus colaboradoresVittorio Storaro yWalter Murch, y al que titulóApocalypse Now Redux, en la que añadió cerca de media hora de metraje inédito y que en su momento no le agradó. La nueva película entusiasmó a un sector de la crítica, que consideró este montaje incluso superior al primero. Otros sectores fueron más fríos con esta propuesta.[29]

Youth Without Youth
Artículo principal: Youth Without Youth

Después de casi diez años sin estrenar una nueva película, Coppola volvió en 2007 con el melodramaYouth Without Youth, protagonizado porTim Roth,Alexandra Maria Lara yBruno Ganz, entre otros. Un filme de bajo presupuesto y rodado enRumania con equipo europeo con el que Coppola se reinventa artísticamente después de diez años inactivo.

Tetro
Artículo principal: Tetro

En 2008 preparó enArgentina un nuevo filme,Tetro, relatando la inmigración italiana que poblóBuenos Aires en los inicios del siglo XX, hablada en inglés, con la anunciada participación deVincent Gallo,Maribel Verdú,Alden Ehrenreich,Klaus Maria Brandauer,Carmen Maura,Rodrigo De la Serna,Leticia Brédice,Mike Amigorena,Sofía Gala,Érica Rivas,Silvia Pérez,Norma Pons yAdriana Mastrángelo.[30]

Megalopolis
Artículo principal: Megalópolis (película)

En abril de 2019, Coppola anunció su regreso a la dirección con la superproducción de ciencia ficciónMegalopolis, su proyecto más ambicioso en décadas, prometiendo superar aApocalypse Now, con la cual llevaba varios años trabajando y para la que ya estaba buscando actores protagonistas. Confirmó a su vez que el guion ya estaba escrito y que planeaba empezar a rodar en 2019.[31][32]

Reedición de montaje deEl padrino 3
Artículo principal: El padrino III

El 3 de septiembre de 2020, Coppola anunció que estrenaría una nueva versión deEl padrino III con un final distinto.[33]​ La previsión sería estrenar el nuevo montaje para diciembre de ese año.[34]

Trabajo como productor

[editar]
Edificio de Zoetrope-Transamerica, enSan Francisco.

Prácticamente desde sus inicios como cineasta, Francis Ford Coppola ha desarrollado una encomiable y a veces fascinante carrera como productor, no solo de sus propias películas o las de sus hijos y amigos, sino de proyectos muy dispares a los que ha prestado su apoyo para que pudieran hacerse realidad.

Participó en las dos primeras películas de su amigo íntimoGeorge Lucas,THX-1138 yAmerican Graffiti, asumiendo parte de las pérdidas de la primera y financiando la propia distribución de la segunda cuando esta no encontraba distribuidores (luego sería un grandioso éxito económico). A continuación se aseguró de que el proyecto deBlack Stallion, y su secuela, llegaran a hacerse. Asimismo, una de las películas más emblemáticas deAkira Kurosawa,Kagemusha, existe gracias a su intervención como productor.

Contrastando con su progresiva pérdida de poder y control de sus películas como director, su labor como productor se ha ido afianzando a lo largo de las décadas, hasta unos productivos, prolíficos y exitosos años 90 en los que ha sabido compaginar proyectos ambiciosos comoKinsey,El buen pastor,Sleepy Hollow,Mary Shelley's Frankenstein, y otros comoJeepers Creepers yDon Juan de Marco.

Otros trabajos

[editar]
Escalera en la bodega de Coppola.
  • Vinos. En recientes años, se ha dedicado también a otros negocios, como la elaboración de vinos en elValle de Napa deCalifornia, con su bodegaNiebaum-Coppola.
  • Pasta y salsa. También produce una línea de especial de pastas y salsas:Mammarella.
  • Hoteles. Ha abierto hoteles enGuatemala,Belice y enBuenos Aires, en el barrio dePalermo.
  • Revista. En 1997, Coppola fundóZoetrope All-Story, una revista literaria que publica historias cortas. La revista ha publicado relatos de ficción deT. C. Boyle yAmy Bloom, y ensayos deDavid Mamet,Steven Spielberg ySalman Rushdie. Desde su fundación, la revista ha crecido en reputación para llegar a ser una de las más importantes especializadas en la ficción literaria. Coppola sirve como editor, fundador y publicista de todo tipo de historias.[35]

Familia

[editar]
Artículo principal: Familia Coppola

Sus hijos lo han seguido en su carrera cinematográfica.Sofia Coppola, pese a las malas críticas iniciales cosechadas por su interpretación enEl padrino III, ha alcanzado una gran reputación como directora y guionista con los filmesLas vírgenes suicidas,Lost in Translation yMaría Antonieta. Su otro hijo,Roman Coppola, es el autor, entre otros trabajos, del sobresalienteCQ. Además de sus hijos, se destacan su hermanaTalia Shire, actriz de la saga deRocky y deEl padrino, su padre,Carmine Coppola, quien fue un renombrado compositor y músico y escribió las melodías de muchos de sus filmes; y sus sobrinosNicolas Cage, famoso actor de grandes producciones hollywoodienses, yJason Schwartzman (hijo de Talia), también actor, pero que ha basado su carrera mayormente en el cine independiente.

Filmografía

[editar]
AñoTítuloDirectorGuionistaProductorOtros rolesNotas
1962Tonight for Sure
Primera película
The Bellboy and the Playgirls
1963Dementia 13
Primer largometraje
The Terror
1966You're a Big Boy Now
Nominada-Palma de Oro
Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical
Nominada-Mejor Guion original - Comedia
1968Finian's Rainbow
Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical
1969The Rain People
Concha de Oro en elFestival Internacional de Cine de San Sebastián
1970Patton
Óscar al mejor guion original
1971THX 1138
1972El padrino
Óscar a la mejor película
Óscar al mejor guion adaptado
David de Donatello a la mejor película extranjera
Premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección
Globo de Oro a la mejor película dramática
Globo de Oro al mejor director
Globo de oro al mejor guion
Premios WGA al mejor guion adaptado
Nominado-Óscar al mejor director
1973American Graffiti
Nominada-Óscar a la mejor película
Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical
1974La conversación
Palma de Oro
Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes- Mención especial
Nominada-Óscar al mejor guion original
Nominada-BAFTA al mejor director
Nominada-BAFTA al mejor guion original
Nominada-Premio del Sindicato de Directores al mejor guion de un largometraje
Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática
Nominada-Globo de Oro al mejor director
Nominada-Globo de Oro al mejor guion
Nominada-Premios WGA al mejor drama adaptado
Nominada-Óscar a la mejor película
El padrino II
Óscar a la mejor película
Óscar al mejor director
Óscar al mejor guion adaptado
Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección de un largometraje
Premios WGA al mejor drama adaptado
Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática
Nominada-Globo de Oro al mejor director
Nominada-Globo de Oro al mejor guion
1979Apocalypse Now
MúsicaPalma de Oro
Globo de Oro al mejor director
BAFTA al mejor director
David de Donatello a la mejor película extranjera
Nominada-Óscar a la mejor película
Nominada-Óscar al mejor director
Nominada-Óscar al mejor guion adaptado
Nominada-BAFTA a la mejor película
Nominada-Premio a la mejor película extranjera del Gran Festival de Cine Brasileño (2002)
Nominada-César a la mejor película extranjera
Nominada-Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección de un largometraje
Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática
Nominada-Premios Grammy a la mejor banda sonora
Nominada-Premios WGA al mejor drama adaptado
1982One from the Heart
1983The Outsiders
Nominada-San Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú
Nominada-Premios Young Artist a la mejor película
La ley de la calle
Concha de Oro delFestival Internacional de Cine de San Sebastián
1984Cotton Club
Nominada-Globo de Oro al mejor director
Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática
1986Peggy Sue Got Married
Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical
Nominada-Saturn a la mejor película de ciencia ficción
1987Gardens of Stone
Nominada-San Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú
1988Tucker: The Man and his Dream
1989Historias de Nueva York
1990El padrino III
Premio Fotograma de Plata a la mejor película extranjera
Nominada-Óscar a la mejor película
Nominada-Óscar al mejor director
Nominada-Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección
Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática
Nominada-Globo de Oro al mejor director
Nominada-Globo de Oro al mejor guion
1992Drácula, de Bram Stoker
Saturn a la mejor dirección
Saturn a la mejor película de terror
Premio Fotograma de Plata a la mejor película extranjera
Nominada-Premio Hugo a la mejor representación dramática
1993The Junky's Christmas
Cortometraje
1994Frankenstein de Mary Shelley
Nominada-Saturn a la mejor película de terror
1995Tecumseh: The Last WarriorProductor ejecutivo
1996Jack
Nominada-Premios Young Artist a la mejor película - Comedia o musical
1997The Rainmaker
Survival on the MountainProductor ejecutivo
1999Las vírgenes suicidas
Sleepy Hollow
GoosedProductor ejecutivo
2000Dr. Jekyll and Mr. HydeProductor ejecutivo
2001CQ
2006Marie Antoinette
2007Youth Without Youth
2009Tetro
2010Somewhere
2011On the RoadProductor ejecutivo
Twixt
2024[36]Megalopolis

Premios y reconocimientos

[editar]
Premios Óscar
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1970[37]Mejor guion originalPattonGanador
1972[38]Mejor directorEl padrinoNominado
Mejor guion adaptadoGanador
1973[39]Mejor películaAmerican GraffitiNominado
1975[40]Mejor películaEl padrino IIGanador
Mejor directorGanador
Mejor guion adaptadoGanador
Mejor películaLa conversaciónNominado
Mejor guion originalNominado
1980[41]Mejor películaApocalypse NowNominado
Mejor directorNominado
Mejor guion adaptadoNominado
1991[42]Mejor películaEl padrino IIINominado
Mejor directorNominado
2011[43]Premio en memoria de Irving ThalbergGanador
Festival Internacional de Cine de Cannes
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1974Palma de OroLa conversaciónGanador
1979Apocalypse NowGanador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[44]
AñoCategoríaResultado
1993Premio homenajeGanador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
1984[45]Premio de la CríticaLa ley de la calleGanador
2002[46]Premio DonostiaGanador

Premios Princesa de Asturias

AñoCategoríaResultado
2015Príncipe de Asturias de las Artes[47]Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
AñoCategoríaResultado
1992[48]León de Oro a la trayectoriaGanador

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Casi medio siglo después, Francis encargaría a Anton dirigir la orquesta en la banda sonora deDrácula, de Bram Stoker.

Referencias

[editar]
  1. abComas, 2007, p. 21.
  2. Comas, 2007, p. 31.
  3. Comas, 2007, p. 33.
  4. Comas, 2007, p. 32.
  5. Cowie, 1988, p. 2.
  6. Phillips, 2004, p. 10.
  7. Rodríguez, Diego (mayo de 2006).«Francis Ford Coppola». Valladolidwebmusical. Consultado el 3 de enero de 2009. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  8. «Francis Ford Coppola Biography»(en inglés). Academy of Achievement. Archivado desdeel original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  9. Phillips, 2004, pp. 22-26.
  10. «Jack Hill»(en inglés). Internet Movie Database. 1990. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  11. B., Rachel (21 de octubre de 2004).«Dementia 13 (1963, Francis Ford Coppola)». The cinema. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  12. «You’re a Big Boy Now». Culturalia. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2008. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  13. A.G. Graham (2004).«You're a Big Boy Now»(en inglés). Movie Librarians. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2009. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  14. «El valle del arco iris». Todo Cine. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  15. «The Films of Petula Clark»(en inglés). Finian's Rainbow. 1968. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2009. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  16. Enciclonet (2009).«American Zoetrope». Micronet S.A. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  17. «Citizen Coppola»(en inglés). Time. 30 de junio. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2008. Consultado el 4 de enero de 2009. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  18. American Film Institute (20 de junio).«Citizen Kane Stands the Test of Time»(en inglés). Consultado el 4 de enero de 2009. «Citizen Kane ocupa el primer puesto delante deEl padrino La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  19. Hearn, 2005, p. 46.
  20. Gilbert, David (12 de julio de 1990).«The Godfather Family: A Look Inside:Documental-DVD».Paramount Pictures(en inglés). 
  21. Phillips, 2004, pp. 72-83. «Coppola consiguió tomar las riendas de la dirección del filmeLa conversación, proyecto abandonado por otros dos directores,Peter Bogdanovich yWilliam Friedkin».
  22. Véase apartado premios de Coppola
  23. Gubern, Román (2016).Historia del cine, pág. 508. Editorial Anagrama.ISBN 978-84-339-7799-1. 
  24. Murray, Noel (16 de noviembre de 2005).«Hammett»(en inglés). A.V. Club. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  25. «The 63rd Academy Awards1991»(en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  26. Gimena, José (14 de febrero de 2000).«Drácula de Bram Stoker». Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  27. «USA: Director's vintage»(en inglés). Telegraph. 19 de abril. Consultado el 4 de enero de 2009. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  28. Scherer, Fabiana (16 de diciembre de 2007).«Francis Ford Coppola». La Nación. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  29. Pérez Casco, Cecilia.«Apocalyse Now».Cineismo. Consultado el 4 de enero de 2008. 
  30. EFE (28 de junio de 2008).«Coppola finaliza en Argentina el rodaje de 'Tetro' entre las protestas de los sindicatos».El País. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  31. Botías, Juan Jesús (5 de abril de 2019).Francis Ford Coppola regresa a la ciencia ficción con Megalopolis. lacasadeel.net. Consultado el 7 de abril de 2019. 
  32. Francis Ford Coppola vuelve a la dirección con Megalópolis, su proyecto más ambicioso en décadas. Europa Press. 4 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019. 
  33. hipertextual.comhttps://hipertextual.com/2020/09/padrino-iii-nueva-version|url= sin título (ayuda). Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  34. Pearce, Leonard (3 de septiembre de 2020).«Francis Ford Coppola Will Release New Version of The Godfather: Part III This December».The Film Stage(en inglés estadounidense). Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  35. BAE (14 de marzo de 2007).«Francis Ford Coppola». Palermonline. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  36. Fleming Jr, Mike (9 de abril de 2024).«Francis Coppola'sMegalopolis Locks Competition Slot At 77th Cannes Film Festival: The Dish».Deadline Hollywood. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  37. «43th Academy Awards (1971)».Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas(en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  38. «45th Academy Awards (1973)».Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas(en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  39. «46th Academy Awards (1974)».Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas(en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  40. «The 47th Academy Awards. 1975».oscars.org(en inglés).Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  41. «The 52th Academy Awards. 1980».oscars.org(en inglés).Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  42. «The 63th Academy Awards (1991) Nominees and Winners».Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 16 de octubre de 2011. 
  43. «Nominees & Winners for the 83th Academy Awards».Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS). 9 de noviembre de 2014. 
  44. «Premios del CEC a la producción española de 1993».CEC. Archivado desdeel original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  45. «Notre mariage» y «Rumble fish», premios de un certamen desorientado, ABC, 24 de setembre de 1984
  46. Palmarés de la 50ª edición del Festival de San Sebastián 2002
  47. IT, Desarrollado con webControl CMS por Intermark.«Francis Ford Coppola - Premiados - Premios Princesa de Asturias».Fundación Princesa de Asturias. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  48. «Official Awards of the 49th Mostra».labiennale.org. Archivado desdeel original el 13 de julio de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francis_Ford_Coppola&oldid=170420899»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp