Fortiá Fortià | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() Iglesia de San Julián y Santa Basilisa | ||
Ubicación de Fortiá en España | ||
Ubicación de Fortiá en la provincia de Gerona | ||
![]() | ||
País | ![]() | |
• Com. autónoma | ![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras | |
Ubicación | 42°14′42″N3°02′24″E / 42.245,3.04 | |
• Altitud | 8 m | |
Superficie | 10,8 km² | |
Población | 801 hab.(2024) | |
• Densidad | 67,22 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) fortianenc, -a | |
Código postal | 17469 | |
Alcalde(2015) | Francesc Brugués Massot (GpF-ERC) | |
Sitio web | www.fortia.cat | |
Fortiá[1][2] (oficialmente y encatalánFortià) es unmunicipioespañol de lacomarca delAlto Ampurdán, en laprovincia de Gerona,Comunidad Autónoma deCataluña.
Situado en la plana ampurdanesa, en la confluencia de los ríosFluviá y la Muga. Su explotación más importante son las granjas porcinas, además de laagricultura. Debido a la proximidad conFigueras, muchos vecinos se trasladan a diario para trabajar.
Cuenta con una población de801 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fortià[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según loscensos de población delINE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553:Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Fortiá fue una posesión del vecinomonasterio de San Pedro de Roda, durante laEdad Media hasta el siglo XVIII, laCasa del Delme, donde los monjes de Rodes cobraban sus tributos, aún se conserva detrás de la iglesia parroquial.
Sufrió una gran inundación en el año 1421, que destruyó buena parte de la población.
El escudo de Fortiá se define por el siguienteblasón:
Fue aprobado el 23 de enero de 1989. Fortiá pertenecía al condado de Ampurias. La primera partición muestra las armas de los condes (fajado de oro y de gules), mientras que en la segunda hay las armas de los señores del castillo local, los Fortià (dos fajas de sable sobre camper de argén).
Volumen 2 (2005).El Meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya. Barcelona, Edicions 62.ISBN 84-297-5569-1 '''(en catalán)'''|isbn=
incorrecto (ayuda).