Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Rusia![]() | |
Coordenadas | 59°57′14″N31°02′20″E / 59.953829,31.038866 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv, vi | |
Identificación | 540 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1990 (XIVsesión) | |
Sitio web oficial | ||
Lafortaleza de Oréshek (tambiénOréjov) («Pequeña nuez») es unafortaleza situada en laisla Oréjovets en el municipio ruso deShlisselburg, a 35 km deSan Petersburgo. La fortaleza Oréshek forma parte, con el código540-005, del sitioPatrimonio de la Humanidad denominado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».[1]
Oréshek fue construido en origen como una fortaleza de madera por elgran príncipeYuri de Moscú (en su calidad depríncipe de Nóvgorod) en nombre de laRepública de Nóvgorod en 1323. Guardaba el límite septentrional deNóvgorod y el acceso almar Báltico. La fortaleza está situada en la isla deOréjovets, cuyo nombre se refiere a lasnueces ensueco,finlandés (Pähkinäsaari/Pähkinälinna, «Isla/Fortaleza de la Nuez», en finés,Nöteborg, «Fortaleza de la Nuez», en sueco) yruso.
Después de una serie deconflictos, se firmó untratado de paz en Oréshek el 12 de agosto de 1323 entreSuecia y el gran príncipe Yuri y la República de Nóvgorod que fue el primer acuerdo sobre la fronteraentre la Cristiandad Occidental y la Oriental, que recorría lo que hoy esFinlandia. Un monumento de piedra moderno al norte de la Iglesia de San Juan en la fortaleza conmemora el tratado.
Veinticinco años después, el reyMagnus Eriksson atacó y brevemente tomó la fortaleza durantesu cruzada en la región (1348-1352). Quedó ampliamente destruida cuando los novgorodianos retomaron la fortaleza en 1351. La fortaleza fue reconstruida en piedra en 1352 por el arzobispoVasilii Kalika de Nóvgorod (1330-1352) quien, según laPrimera Crónica de Nóvgorod fue enviado por los novgorodianos después de que varios príncipes rusos y lituanos ignoraron los ruegos de la ciudad de ayudarles a reconstruir y defender el fuerte.[2] Los restos de las murallas de 1352 se excavaron en 1969 y pueden verse justo al norte de la Iglesia de San Juan en el centro de la fortaleza actual.
El fuerte fue capturado porSuecia en 1611 durante laGuerra de Ingria. Como parte delImperio sueco, la fortaleza era conocida comoNöteborg («Fortaleza de la Nuez» ensueco oPähkinälinna enfinés, y se convirtió en el centro del condado (slottslän) Nöteborg ingrio septentrional.
En 1702, durante laGran Guerra del Norte, la fortaleza fue tomada por losrusos dePedro el Grande en unasalto anfibio. Fue entonces cuando recibió su nombre actual,Shlisselburg, unatranscripción deSchlüsselburg. El nombre, que significa «Fortaleza llave» enalemán se refiere a la percepción de Pedro de la fortaleza como la «llave aIngria»".
Durante laRusia Imperial, la fortaleza se usó como una prisión política tristemente famosa; entre sus famosos prisioneros estuvieronWilhelm Küchelbecher,Mijaíl Bakunin y, durante 38 años,Walerian Łukasiński.Iván VI de Rusia fue asesinado en la fortaleza en 1764, y el hermano deLenin,Aleksandr Uliánov, fue ahorcado allí también.
De diez torres, la fortaleza conserva sólo seis (cinco rusas y una sueca). Los restos de una iglesia en el interior de la fortaleza fueron transformados en un memorial a los defensores de la fortaleza. Desde 2003 se celebra un concierto de rock en ella. También hay unmuseo de prisioneros políticos del Imperio Ruso, y una pequeña colección deartillería de laSegunda Guerra Mundial.