Encontabilidad, se denominafondos propios a la parte delpasivo que no se debe a lafinanciación externa sino a las aportaciones de lossocios y a losbeneficios generados por la empresa. Es la suma delcapital social, lasreservas y resultados del ejercicio.[1]
Los fondos propios suelen ser considerados comopatrimonio neto dentro de unbalance general, sin embargo, son considerablemente diferentes.[2] Si bien ambos son considerados dentro de la contabilidad como pasivos no exigibles, los fondos propios se obtienen de forma dentro de la empresa.[1]
Si una empresa agota sus fondos propios por acumulación de pérdidas, entra enquiebra, que es la situación que se produce cuando la suma de susactivos es menor que el de supasivo exigible, es decir, carece de bienes suficientes para pagar las deudas contraídas con terceros. Por lo tanto, los fondos propios de una empresa son una medida importante de su solidez financiera.[1]
Losfondos propios suponen un gran coste financiero para la empresa. Las teorías económicas coinciden en señalar que el coste de los fondos propios es mayor que el de la financiación externa.[3] Esto se debe a dos motivos:
Los fondos propios de una empresa pueden variar por los siguientes motivos: