Flora Botton | ||
---|---|---|
![]() Botton en 2022 | ||
![]() Directora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México | ||
1991-1997 | ||
Sucesor | Benjamín Preciado | |
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Flora Botton Beja | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1933 (92 años) Salónica (Grecia) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Jaime Botton y Sara Beja | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Lenguas y Literatura del Lejano Oriente Maestría en Estudios Orientales | |
Educada en | Universidad de Míchigan El Colegio de Michoacán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sinóloga yacadémica | |
Años activa | Desde 1969 | |
Empleador | El Colegio de México | |
Flora Botton Beja (Tesalónica, 1 de marzo de 1933) es unasinóloga,estudiosa del género,filósofa,historiadora,académica yescritoramexicana de ascendenciasefardí nacida enGrecia. Es una pionera deChina en el ámbito académico de México yAmérica Latina. Desde 1969 es profesora-investigadora enEl Colegio de México, donde se desempeñó entre 1991 y 1997 como directora del Centro de Estudios de Asia y África. Es cofundadora de laAsociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África.[1][2]
Nació enTesalónica (Grecia) el 1 de marzo de 1933. Su familia erasefardí y sus padres eran Jaime Botton y Sara Beja, ambos dedicados a laindustria textil. Cuando tenía siete en 1941 ocurrió laocupación de Grecia por las Fuerzas del Eje durante laSegunda Guerra Mundial y con apoyo de amigos su familia se trasladó aAtenas. En 1944 ella y su familia —sus padres, hermano, tíos y primos— fueron arrestados en plena noche y llevados alcampo de concentraciónBergen-Belsen; con lasFuerzas Aliadas acercándose, hubo planes de transportar a los rehenes aAustria, por lo que tres grupos de prisioneros fueron llevados en tren, pero más tarde fueron dejados enMagdeburgo, donde la familia Botton fue descubierta por soldados estadounidenses.[1][3][4][5]
Con laAdministración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación la familia Botton se mantuvo como refugiada enBruselas,Marsella,Bari a lo largo de varios meses, hasta que finalmente fueron repatriados a Atenas en octubre de 1945. El matrimonio Botton reabrió su tienda de textiles y Flora continuó con su educación hasta 1949.[3][5]
Ese mismo año cuando terminó sus estudios, ella y sus padres, hermano y su abuela paterna se mudaron aCiudad de México motivada por las tensiones de la posguerra en Grecia. Flora completó sus estudios de preparatoria en Colegios Garside, uno de los primeros colegios bilingües en el país. Entre 1950 y 1952 estudió la licenciatura enFilosofía en el Mexico City Collage (hoyUniversidad de Las Américas, A.C.) y fue reconocida concum laude y entre 1952 y 1953 estudió la maestría en Filosofía en la misma universidad y también fue reconocida concum laude. En 1954 hizo una estancia de un año en laUniversidad de París para estudiarhistoria de Europa yliteratura española.[3][6]
Entre 1964 y 1966 estudió en la primera generación de la maestría en Estudios Orientales (hoy maestría en Estudios de Asia y África) deEl Colegio de México. Entre 1966 y 1968 completó sus estudios con una estancia en laEscuela de Estudios Orientales y Africanos de laUniversidad de Londres donde estudióchino clásico yfilosofía china y pasó unos meses estudiando en laUniversidad Nacional Normal de Taiwán. Entre 1972 y 1974 realizó su doctorado en laUniversidad de Míchigan especializándose en filosofía, historia antigua y moderna y literatura china.[1][3][4][5]
Desde su regreso a México en 1955 hasta 1964 ejerció como profesora de filosofía en sualma mater.[cita requerida]
Ha publicado seis libros como autora única o en coautoría, ha hecho cinco traducciones de literatura y ha escrito más de setenta artículos académicos. A continuación los libros publicados:[2]