Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Anexo:Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1930

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1930»)
Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1930
Localización
PaísUruguay
LocalidadEstadio Centenario
Datos generales
Tipofinal de la Copa Mundial de Fútbol y partido entre dos selecciones nacionales de fútbol
OrganizadorFIFA
Asistencia68346
ParticipantesURUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
Histórico
Fecha de inicio30 de julio de 1930
Desenlace
ResultadoURUBandera de Uruguay Uruguay: 4
ARGBandera de Argentina Argentina: 2
Cronología
◄ Actual ►Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1934

Lafinal de laCopa Mundial de Fútbol de 1930 fue disputada el 30 de julio de 1930, en elEstadio Centenario deMontevideo,Uruguay. En la que fue la primera final de una Copa Mundial, se enfrentaron los dos finalistas deltorneo de fútbol olímpico de Ámsterdam 1928, las selecciones deUruguay yArgentina. Los locales alcanzaron el primer título mundial al derrotar a la Argentina por 4 a 2.

Bandera de Uruguayvs.Bandera de Argentina
Uruguay
4
Argentina
2

La Final

[editar]

Pre-partido

[editar]

La final se realizó en elEstadio Centenario el 30 de julio. Las puertas del estadio se abrieron a las ocho, seis horas antes del inicio del partido, y al mediodía estaba lleno.[1]​ Debido a la tensión por la rivalidad existente, el colegiado belgaJohn Langenus exigió precauciones policiales excepcionales. Hubo otro suceso molesto en el partido: cada equipo quería jugar con su propio balón. El árbitro resolvió esa disputa mediante el lanzamiento de una moneda al aire. La final se jugó con el balón argentino,[2]​ pero también se dice que la primera mitad se jugó con la pelota argentina y la segunda con la uruguaya.[3]

Días antes de la final ante Uruguay, el delantero argentinoFrancisco Varallo, estaba muy en duda por una lesión de rodilla. Argentina llegó al Mundial sin médico. Por eso, los delegados se contactaron con Juan Campisteguy, el hijo del presidente de la República de Uruguay de entonces, quien llevaba el mismo nombre. Campisteguy atendió a Pancho Varallo antes de la final y recomendó que no jugara por su lesión en la rodilla. Los dirigentes argentinos pensaron que su diagnóstico era interesado porque enfrentarían a Uruguay, y decidieron incluirlo en el equipo. El futbolista entró y se resintió de la lesión a los pocos minutos de la final en una época en la que no había cambios.[4]

En los días previos al partido decisivo, una murga de Montevideo se instaló a practicar en la puerta del hotel de Santa Lucía en el que se hospedaba la delegación argentina. El objetivo era interrumpir el descanso de los jugadores.Luis Monti recibió en su habitación una carta que lo amenazaba de muerte a él y a su familia. Según Monti: “Tuve mucho miedo cuando jugué ese partido porque me amenazaron con matarme a mí y a mi madre. Estaba tan aterrado que ni pensé que estaba jugando al fútbol. Lamentablemente perjudiqué a mis compañeros”.[5]

Desarrollo del partido

[editar]

A los 12' del primer tiempo, el uruguayoPablo Dorado abre el marcador del partido, tras un pase deHéctor Castro. Pero Argentina reaccionó rápidamente. Ocho minutos después,Carlos Peucelle recibe deManuel Ferreira e iguala el marcador.Luis Monti adelantó la pelota hacia la ofensiva argentina, por elevación.José Nasazzi levantó sus manos para reclamar off-side, pero el juez habilitó la jugada.Guillermo Stábile avanzó sin resistencia, y venció a Ballestrero con tiro alto.

Ya en el segundo tiempo el encuentro se hizo más reñido. A los 57',José Pedro Cea empató el partido de barrida tras un pase deHéctor Scarone y Uruguay tomó el dominio. A los 68',Victoriano Santos Iriarte puso en ventaja a los locales tras un pase deErnesto Mascheroni. Y ya faltando un minuto para el final, Héctor Castro metió el 4 a 2 a través de un cabezazo tras centro dePablo Dorado, dándole así el primer Campeonato del Mundo a Uruguay.[6]

Repercusiones post-partido

[editar]

El día posterior a la final fue declarado fiesta nacional enUruguay; por otro lado, enBuenos Aires la policía tuvo que disparar a una muchedumbre furiosa que intentaba asaltar la embajada uruguaya.[3]​ Estos incidentes por poco destruyeron las relaciones diplomáticas entre ambos países. De los jugadores que jugaron la final el que sobrevivió por más tiempo fueFrancisco Varallo, delantero de Argentina. Falleció el 30 de agosto de 2010 a la edad de100 años, y vivió 80 años y 1 mes después de la mítica final.[7]​ En los días previos al partido,Carlos Gardel ofreció un recital para ambas delegaciones.

Partido

[editar]
Uruguay
  • Anotado 13' Pablo Dorado 1:0
  • Anotado 56' José Pedro Cea 2:2
  • Anotado 68' Victoriano Santos Iriarte 3:2
  • Anotado 89' Héctor Castro 4:2
  • Anotado 20' Carlos Peucelle 1:1
  • Anotado 37' Guillermo Stábile1:2
Argentina
4:2
POREnrique Ballesteros
DFCJosé NasazziCapitán
DFCErnesto Mascheroni
LDJosé Andrade
LIÁlvaro Gestido
MCLorenzo Fernández
DCHéctor Scarone
DCPedro Cea
EDPablo Dorado
DCHéctor Castro
EISantos Iriarte
Técnicos:
Alberto Suppici
PORJuan Botasso
CDJosé Della Torre
CIFernando Paternoster
LDArico Suárez
LIJuan Evaristo
VCLuis Monti
IDFrancisco Varallo
IIManuel FerreiraCapitán
EDCarlos Peucelle
DCGuillermo Stábile
EIMario Evaristo
Técnicos:
Francisco Olazar
Juan José Tramutola


Hombres de línea:
Bandera de BélgicaJohn Langenus
Bandera de BoliviaUlises Saucedo
Bandera de Bélgica Henri Christophe

Bandera de Uruguay
Campeón
Uruguay
1.er título


Presiones

[editar]

El argentino«Pancho» Varallo manifestó tiempo después de la final: «Los aficionados uruguayos nos hicieron la guerra desde que llegamos porque sabían que el título iba a estar entre ellos y nosotros. Por la noche no nos dejaban dormir y nos insultaban en los entrenamientos».[cita requerida] El defensorLuis Monti, una de las estrellas del equipo argentino, fue amenazado de muerte la noche anterior, al igual que su familia, por dos espías italianos del régimenfascista deMussolini, para que jugara para la selección italiana, para la cual terminó jugando en el siguiente mundial.[8]​ El propio Monti, quien luego del mundial fue reclutado por Mussolini para la selección italiana,[8]​ expresó para un semanario años después: «Cuando volvimos para jugar el segundo tiempo había como trescientos militares con bayonetas caladas. A nosotros no nos iban a defender».[9]​ Muchos jugadores argentinos temieron por sus vidas cuando al descanso de la final del Mundial ganaban 1:2 a Uruguay. «Mejor que perdamos, si no aquí morimos todos», habría dichoFernando Paternoster a sus compañeros en el vestuario.[9]

Varallo fue además el jugador más joven de quienes disputaron el mundial y también el último sobreviviente, falleciendo el 30 de agosto de 2010 a los 100 años.[10]

Referencias

[editar]
  1. Glanville, p19
  2. Uruguay 1930 BBC. Retrieved on 25 February 2007.
  3. abEnciclopedia Mundial del Fútbol, volumen 1, editorial Océano
  4. «A 90 años de su disputa, las increíbles historias del Mundial en que Uruguay fue campeón en 1930».elobservador. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  5. «LUIS MONTI, EL LEÓN AZUL».el grafico. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  6. «30 de julio de 1930: ¡Uruguay tricampeón mundial!».ahifu.uy. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  7. El gol está de luto. Diario Olé. 30 de agosto de 2010
  8. ab«Luis Monti, el superviviente de Mussolini».La Medialuna. 13 de octubre de 2009. 
  9. ab«La primera encerrona del deporte». Marca. 23 de enero de 2010. Consultado el 24 de enero de 2012. 
  10. «Murió Francisco Varallo». Clarín. 30 de agosto de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 


Predecesor:
Ninguno

Final de laCopa Mundial de Fútbol

1930
Sucesor:
Bandera de ItaliaItalia 1934
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Final_de_la_Copa_Mundial_de_Fútbol_de_1930&oldid=169447841»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp