Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Festival Internacional de la Canción de Benidorm

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Festival de Benidorm»)
Este artículo trata sobre el certamen musical celebrado entre 1959 y 2006. Para el certamen organizado desde 2022, véaseBenidorm Fest.
Para la película española de 1961, véaseFestival en Benidorm.

ElFestival Internacional de la Canción de Benidorm, conocido hasta 2003 comoFestival Español de la Canción de Benidorm, fue uncertamenmusical organizado anualmente en la ciudad deBenidorm (Alicante,España) cada julio entre 1959 y 2006. Basado en elFestival de la Canción de San Remo (1951), el Festival nació para promover Benidorm y lamúsica española.

En 2022 se retomó el concurso y pasó a llamarseBenidorm Fest con el objetivo de encontrar al mejor representante de España paraEurovision.

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

La idea de celebrar un festival de la canción al estilo de lo que se estaba haciendo enSanremo surgió en una reunión celebrada en 1958 en el quiosco El Tío Quico. Allí se encontraban el alcalde de la ciudad,Pedro Zaragoza Orts, el escritor y periodista Carlos Villacorta, director del gabinete de prensa de la Secretaría General del Movimiento, y el periodistaTeodoro Delgado Pomata. En julio de 1959 se celebró la primera edición del evento, organizada por laRed de Emisoras del Movimiento desde el Manila Park de la ciudad.

1959-1971

[editar]

La mecánica del festival durante las primeras ediciones (de 1959 a 1971) consistió en presentar los temas en doble versión, como era habitual en los festivales de la canción de la época. El triunfo de la canción «Un telegrama» y su apoteósico éxito en la España de la época garantizó la continuidad del festival en Benidorm, pese a que algunas ciudades del sur de España intentaron hacerse con la organización del festival.[1]​ Durante esta etapa se sucedieron los mayores éxitos de la historia del festival, como «Comunicando», «Quisiera ser», «Tu loca juventud», «La vida sigue igual» y «Amor amargo». Además contó con la participación de emergentes figuras de la canción ligera española, comoDúo Dinámico,Raphael,Bruno Lomas,Joe y Luis,Michel,Los Gritos yJulio Iglesias. Y, aunque no fue su catapulta hacia el éxito, durante estos años se presentaron artistas comoKarina,Víctor Manuel,Lolita Garrido yManolo Otero. Además, también participóRosa Morena, quien ya gozaba de éxito en el extranjero antes de su consagración en España.

1972-1985

[editar]

La etapa que se desarrolló entre 1972 y 1985 marcó un cierto declive del festival. La prensa repetía año a año que la calidad de las canciones iba en descenso y de hecho durante estos años el festival solo lanzó el éxito «Soledad», deEmilio José y premió a solistas comoEduardo Rodrigo,Mochi,Juan Camacho oDyango y a compositores comoJuan Pardo,Dúo Dinámico oEl Lute. Otros contendientes fueronBetty Missiego,Braulio,Tito Mora,José Vélez, la actrizBeatriz Carvajal,Nydia Caro,Andrés Caparrós,Bacchelli oTino Casal. Los cambios en los panoramas musical y audiovisual que trajo la Transición política comportaron un creciente desinterés hacia el festival. La no celebración de las ediciones de 1979 y 1984 y ediciones experimentales en 1983 (no competitiva) y en 1985 (que buscó un público más joven, invitando a participar a grupos pop-rock comoAlphaville,Seguridad social oAerolíneas federales) no lograron levantar el interés en el público, lo que llevó a la cancelación del festival de 1986 a 1992.

1993-2006

[editar]

Tras una pausa de siete años consecutivos, en 1993 se volvió a celebrar comenzando la tercera etapa del concurso. En ese primer año se diferenciaron dos categorías, la final de pop-rock y la de canción ligera, pero a partir de 1994 se volvió a la antigua fórmula de premiar una sola canción. El evento se convirtió en internacional a partir de 2004 y dejó de celebrarse tras su 39.ª edición por el escaso interés del público y de los medios de comunicación.[2]​ Durante estas 14 ediciones, la repercusión mediática del festival fue nula, a pesar de premiar con la Sirenita de Oro aAlazán,Coral Segovia yLa Década Prodigiosa y a los autoresPablo Motos yRosana Arbelo. Otros artistas relevantes del panorama musical español que se presentaron en esta etapa fueronEsmeralda Grao,Paco Arrojo,Pasión Vega,Luis Livingstone,Mikel Herzog,A las 10 en casa,Barei (formando parte del dúo Dos Puntos),Jesús Cisneros eInma Serrano.

Benidorm Fest

[editar]

Después de 15 años del final del Festival de Benidorm, el 22 de julio de 2021, RTVE retransmitió una conferencia desde la ciudad alicantina en la que, el presidente de laGeneralidad Valenciana,Ximo Puig; el alcalde de Benidorm,Antonio Pérez, y el presidente de la radiodifusora,José Manuel Pérez Tornero, comunicaron el regreso de un festival llevado a cabo en la ciudad valenciana con el propósito de convertirse en la nueva preselección deEspaña en el Festival de la Canción de Eurovisión a largo plazo. En dicha retransmisión, la televisión pública aseguró cambios y mecánicas renovadas, así como un “doble concurso” en el que se compaginarían tanto cantantes profesionales como cantantesamateurs, cuyo premio sería la posibilidad de representar aEspaña enEurovisión, empezando en la edición de2022.[3]​ Luego, el 29 de septiembre del mismo año, fueron publicadas las bases y la mecánica, y se anunció que el certamen se denominaríaBenidorm Fest.[4]

Transmisiones televisivas

[editar]

El festival se acostumbraba retransmitir porTVE, aunque durante los años 1960 y 1970 no se emitió íntegro porque era un espectáculo más pensado para el público congregado en Benidorm que como programa de televisión. Las ediciones de 1993 a 1996 fueron retransmitidas porTelecinco y a partir de 1997 la retransmisión volvió a realizarse porTVE y por el canal autonómicoCanal 9. La edición de 2006 no tuvo cobertura televisiva nacional ya que TVE se desvinculó del proyecto y solo fue emitida por Canal 9.

Ganadores

[editar]

En sus últimas ediciones, el ganador del primer premio recibía la Sirenita de Oro y 36 000 para producir undisco. Los ganadores del segundo y tercer premio recibían la Sirenita de Plata y la Sirenita de Bronce, respectivamente.

Año (edición)CanciónIntérpretesAutoresPresentadores
1959 (1.ª)«Un telegrama»Bandera de ChileMonna Bell
Bandera de EspañaBandera de CataluñaJuanito Segarra
Gregorio y Alfredo García SeguraBobby Deglané
1960 (2.ª)«Comunicando»Bandera de ChileArturo MillánLuis Palomar
Manuel López-Quiroga
Antolín García
1961 (3.ª)«Enamorada»Bandera de FranciaJosé FrancisRafael de León
Augusto Algueró
1962 (4.ª)«Llevan»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaRaphael
Bandera de CubaMargarita Cantero
Ángel Martínez Llorente
Armando Reguero
1963 (5.ª)«La hora»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridAlberto Pestaña
Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridRosalía
Mario Sellés
Miguel Portolés
Ángel de Andrés
1964 (6.ª)«Eternidad»Bandera de EspañaBandera de Cataluña José Casas
Bandera de IránIrán Eory
Juan HernandoTony Leblanc
1965 (7.ª)«Tu loca juventud»Bandera de EspañaBandera de ExtremaduraFederico Cabo
Bandera de EspañaBandera de Andalucía Laura
Tomás de la Huerta
José Luis Navarro
Ángel de Andrés
1966 (8.ª)«Nocturno»Bandera de EspañaBandera de CataluñaAlicia Granados
Bandera de EspañaBandera de CataluñaSanty
Jorge DomingoJesús Álvarez García
1967 (9.ª)«Entre los dos»Bandera de ItaliaTony Dallara
Bandera de EspañaBandera de Cataluña Bettina
Alfredo DoménechJoaquín Soler Serrano
1968 (10.ª)«La vida sigue igual»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridJulio Iglesias
Bandera de EspañaBandera de AndalucíaLos Gritos
Julio IglesiasAntolín García
1969 (11.ª)«Ese día llegará»Bandera de VenezuelaMirla Castellanos
Bandera de EspañaBandera del País VascoKoldo y Los Impactos
Manuel AlejandroMarisol González
Antolín García
1970 (12.ª)«Tus manos»Bandera de Estados UnidosDonna Hightower
Bandera de EspañaBandera de AndalucíaJoe y Luis
José Luis García GutiérrezConchita Bautista
Luis del Olmo
1971 (13.ª)«Mi rincón»Bandera de España Roxana
Bandera de EspañaBandera de la Comunidad ValencianaEly Forcada
Mario Sellés
Miguel Portolés
Marisol González
Antolín García
1972 (14.ª)«A María yo encontré»Bandera de ArgentinaEduardo RodrigoEduardo RodrigoConchita Velasco
1973 (15.ª)«Soledad»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaEmilio JoséJosé Emilio López DelgadoConchita Velasco
1974 (16.ª)«Un camino hacia el amor»Bandera de EspañaBandera de CataluñaJuan Erasmo MochiJuan Erasmo MochiFiorella Faltoyano
1975 (17.ª)«A ti, mujer»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad ValencianaJuan CamachoJuan Pardo
Juan Camacho
José María Íñigo
1976 (18.ª)«Si yo fuera él»Bandera de EspañaBandera de CataluñaDyangoDyangoTeresa Gimpera
1977 (19.ª)«Aléjate»Bandera de EspañaBandera de Castilla y LeónAlfonso PahinoManuel de la Calva
Ramón Arcusa
Jesús Gluck
Mónica Randall
Lola Martínez
Tony Guerrero
1978 (20.ª)«Toro negro»Bandera de EspañaBandera de Andalucía YunqueManuel Azuaga
Alfonso Bueno Avilés
Nydia Caro
Tony Guerrero
Jesús Villarino
1979[n 1]
1980 (21.ª)«Quisiera»Bandera de Argentina JerónimoEleuterio Sánchez
Jerónimo
Mayra Gómez Kemp
Tony Guerrero
1981 (22.ª)«Y te quiero»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaJosé UmbralLuis FierroMari Cruz Soriano
Diego Gómez
1982 (23.ª)«Yo pienso en ti»Bandera de ChileFernando UbiergoFernando UbiergoMarisa Medina
Lola Martínez
Mateo Fortuny
Juan Antonio Jericó
1983 (24.ª)[n 2]Carlos Tena
1984[n 1]
1985 (25.ª)«Portero de noche»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaCírculo ViciosoPastora Vega
1986-1992[n 1]
1993 (26.ª)«Tierra del amor»[n 3]
«Sabed amigos»[n 4]
Bandera de EspañaBandera de AndalucíaEl Desierto que Viene
Bandera de EspañaBandera de la Comunidad ValencianaRomero y sus amigos
El Desierto que Viene[n 3]
Pablo Motos[n 4]
Beatriz Rico
Kike Supermix
Jesús Puente
1994 (27.ª)«Fuego y miel»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad ValencianaEsmeralda GraoRosana ArbeloPedro Rollán
Victoria Vera
1995 (28.ª)«Sólo amor»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad ValencianaTábata LeyJosé Manuel MolésPedro Rollán
Jacqueline de la Vega
1996 (29.ª)«Y no puedo más»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaMalizzia & MalizziaManuel Pruaño
María José Montaño
Pedro Rollán
Elsa Anka
Verónica Mengod
Julio Sabala
1997 (30.ª)«Soledad (no es estar solo)»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaDiego DanielJuan J. Reyes SantsellaPedro Rollán
Ana Obregón
1998 (31.ª)«Seguramente»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaEnrique CasellasEnrique CasellasPedro Rollán
Ana Obregón
1999 (32.ª)«De manera espontánea»Bandera de EspañaBandera de Navarra QuintaesenciaFélix Pizarro
Alberto Estébanez
Nuria Roca
Carlos Lozano
2000 (33.ª)«Alcanzarás la luna»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridAlazánJosé Antonio GranadosNorma Duval
Carlos Lozano
2001 (34.ª)«Mi razón de vivir»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridCarlos FénixCarlos Fénix
Alejandro de Pinedo
Verónica Mengod
Carlos Lozano
2002 (35.ª)«Vida»Bandera de EspañaBandera de CanariasMarta SolísMarta Solís
Lorenzo Suárez
Jennifer Rope
Sergio Dalma
2003 (36.ª)«Enséñame»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridCarlos BarrosoJ. Sempere GarcíaJennifer Rope
Jorge Cadaval
2004 (37.ª)«Sweet lady»Bandera del Reino UnidoGuy SwimmerGuy SwimmerMarta Sánchez
Jorge Cadaval
2005 (38.ª)«Maldito corazón»Bandera de EspañaBandera de la Comunidad de MadridCoral SegoviaDavid Santisteban
Marco Dettoni
Sylvia Pantoja
Miguel Ángel Tobías
2006 (39.ª)«A ti»Bandera de EspañaBandera de AndalucíaLa Década Prodigiosa(José Zapata, Kike Navas, Maythe Leiva y Patricia Cobos)Santi Villar y David VillarMaribel Vilaplana
Carles Chova
Blanca Benlloch

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. abcNo hubo festival.
  2. En 1983 el festival se convirtió en una exhibición musical sin ganadores. Las quejas acerca de esta decisión no tardaron en surgir.
  3. abModalidadpop rock.
  4. abModalidadbalada.

Referencias

[editar]
  1. «Noticias e historia del Festival de la canción de Benidorm: Origen y 1959»(HTML). s/f. Consultado el 21 de julio de 2014. 
  2. «El Festival de la Canción de Benidorm no se hará por segundo año consecutivo». DiarioInformación de Alicante. 9 de julio de 2008. Archivado desdeel original el 11 de octubre de 2008. Consultado el 18 de agosto de 2008. 
  3. «RTVE lanza un festival en Benidorm para elegir al representante de Eurovisión 2022 y "abandonar los malos resultados"». 22 de julio de 2021. Consultado el 29 de septiembre de 2021. 
  4. «Eurovisión 2022 Ya puedes inscribirte para representar a España en Eurovisión 2022, a través del Benidorm Fest». 22 de julio de 2021. Consultado el 29 de septiembre de 2021. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Festival_Internacional_de_la_Canción_de_Benidorm&oldid=170204074»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp