Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ferrari F50

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ferrari F50


Datos generales
FabricanteFerrari
DiseñadorLorenzo Ramaciotti[1]​ y Pietro Camardella[2]​ dePininfarina
FábricasItalia Italia:Maranello
Producción349 unidades
Período1995–1997
Configuración
TipoSuperdeportivo(S)
CarroceríasBerlinetta oTarga, ambos de 2 puertas
ConfiguraciónMotor central-traserolongitudinal,tracción trasera
Dimensiones
Longitud4480 mm (176,4 plg)[3]
Anchura1986 mm (78,2 plg)[3]
Altura1120 mm (44,1 plg)[3]
Distancia entre ejes2580 mm (101,6 plg)[3]
Vía delantera1620 mm (63,8 plg)[4]
Vía trasera1602 mm (63,1 plg)[4]
Peso1230 kg (2712 lb) (en seco)[4]
1350 kg (2976 lb)[3]
Planta motriz
MotorV12 a 65°Tipo F130B de 4698 cm³ (4,7 L; 286,7 plg³)
Potencia520 CV (513 HP; 382 kW)
Par motor48 kg·m (471 N·m; 347 lb·pie)
Mecánica
FrenosDiscos ventiladosBrembo de 4 pistones[3][5]
RuedasG Eagle F1 GS Fiorano 245/35 ZR 18 x 8,5 plg (45,7 x 21,6 cm) (del.) 335/30 ZR 18 x 13 plg (45,7 x 33,0 cm) (tras.) enrines dealeación demagnesioSpeedline[3][5]
DirecciónCremallera ypiñón[6]
TransmisiónManual de 6 marchas
SuspensiónIndependiente, tipo push-rod,brazos oscilantes de longitud desigual ymuelleshelicoidalesBilstein conamortiguadores telescópicos de gas[6][5]
Prestaciones
Velocidad máxima325 km/h (202 mph)[3]
Aceleración0 a 100 km/h (0 a 62 mph): 3.87 segundos[6]
Consumo29,4 L/100 km (3,4 km/L; 8 mpgAm) (ciudad) 21,4 L/100 km (4,7 km/L; 11,0 mpgAm) (carretera) 26,1 L/100 km (3,8 km/L; 9 mpgAm) (combinado)[7]
Cx0.372[7][5]
Otros modelos
Similares
PredecesorFerrari F40
SucesorFerrari Enzo

ElFerrari F50 es unautomóvil superdeportivocupé de dos puertas conmotor central-traseromontado longitudinalmente detracción trasera, producido por el fabricante italianoFerrari con motivo de los 50 años de lamarca (1947-1997), aunque realmente fue introducido en el mercado el 8 de marzo de 1995, dos años antes del cincuentenario oficial.[6][5]

Historia

[editar]
Vista delantera derecha en elCrown Casino (Melbourne),Australia.
Vista posterior de la versión Targa.

El F50 no solamente fue el sucesor delF40, sino que supuso el primer modelo construido desde cero de la serie de superdeportivos de edición limitada de Ferrari, pues sus antecesores 288 GTO y F40, estaban basados o relacionados en modelos previos.

Desvelado en 1995, su nombre continuaba la nomenclatura estrenada con el F40 y, aunque el 50 aniversario de la firma de Maranello no se cumplía hasta 1997, el F50 ya rendía homenaje con su nombre al medio siglo de vida de la firma italiana, pues sería en ese momento cuando estaba planeado que finalizara su producción. Su producción limitada es el motivo por el cual el es más raro que su antecesor o sus predecesores.

La primera unidad en producirse fue unprototipo que la marca expuso durante su debut,[8]​ en elSalón del Automóvil de Ginebra de 1995 y, posteriormente, en el delTokio. También es la que aparece en todas las fotos oficiales publicadas durante su presentación y, además, fue la empleada como modelo para el dibujo tipo radiografía de Shin Yoshikawa y como molde para los juguetes oficiales que se editaron posteriormente.

Esta primera unidad del F50 no solamente sirvió a los mencionados propósitos comerciales, sino que también fue empleada para las pruebas llevadas a cabo por la marca y fue pilotado extensamente por nombres comoJean Alesi, Dario Benuzzi,Niki Lauda oGerhard Berger. Por lo tanto, su valor histórico es más que evidente.

Por si su historial o condición de primer modelo no fuera suficiente para convertirlo en toda una pieza única, además cuenta con una peculiaridad muy llamativa, de esas por las que los coleccionistas pagan grandes cantidades: es el último Ferrari que contó con un número de bastidor de 5 cifras, es decir, el 99999.

Aunque en sus primeros años estuvo en poder de Ferrari, este ejemplar ha estado en manos privadas la mayor parte de su vida y su primer propietario es también otra peculiaridad muy llamativa, pues fue nada menos que Jacques Swaters, importador de la marca italiana enBélgica y propietario de la célebre Ecurie Francorchamps. Swaters era amigo personal deEnzo Ferrari y un fiel apoyo para la marca durante décadas, por lo que en 1998 le ofrecieron este ejemplar, no sin antes reconstruirlo debido al intensivo uso recibido, para su colección personal.

Swaters mantuvo el F50 #99999 durante cerca de 10 años en su colección y lo vendió en 2007 a un coleccionista estadounidense, quien en un momento posterior sin determinar, lo vendió a su actual propietario: un coleccionista también estadounidense de la zona deNueva York.

Este primer ejemplar ha aparecido a la venta por una cantidad no especificada enAutosport Designs, unconcesionario de Nueva York, la misma zona donde lleva varios años y su estado es simplemente magnífico y se presenta con la ya indispensable certificación Ferrari Classiche y su completa configuración original.[9]

Características

[editar]
Motor del F50.

El F50 está construido íntegramente enfibra de carbono yaluminio; la carrocería tiene muchas curvas que en ciertas zonas tiene remates en fondo plano con difusor. Esto logra incrementar lacarga aerodinámica a muy altas velocidades.

Está equipado con unmotor V12 de 4698 cm³ (4,7 L; 286,7 plg³),[10][11][6]​ que derivó en una potencia máxima de 520 CV (513 HP; 382 kW) a las 8500rpm y un par máximo de 48 kg·m (471 N·m; 347 lb·pie) a las 6500 rpm. Al igual que en laFórmula 1, el motor es un elemento estructural y soporta las suspensiones y latransmisión manual de seis velocidades.[3]

Los frenos fueron creados porBrembo enhierro,[5]​ bajo un esquema clásico de gran diámetro. No cuenta condirección hidráulica, nisistema antibloqueo de frenos (ABS).

El interior tiene unpanel de instrumentos realizado en fibra decarbono y asientos concinturones de tres puntos, pero se le pueden instalar unos de cuatro. Cuenta conaire acondicionado yequipo de sonido, pero no incluyebolsas de aire.

Especificaciones

[editar]
Datos técnicos:[3][4][5][6]
ChasisMonocasco de fibra de carbono
Materiales del motorBloque dehierro fundido modular,cabezas dealeación de aluminio ligera ypistonesforjadosMahle
DistribuciónDOHC 5válvulas porcilindro (60 en total) accionadas porcadena, conVVT
AlimentaciónInyección electrónicaBosch Motronic M2.7
Diámetro xcarrera85 x 69 mm (3,35 x 2,72 pulgadas)
Relación de compresión11.3:1
Línea roja±10000 rpm
Sistema delubricaciónCárter seco
EmbragueDiscos dobles
Capacidad deltanque de combustible105 litros (27,7 galAm)
Distribución de peso42% delantero y 58% trasero
1/4 milla (402 m)12.1 segundos a 123 mph (198 km/h)
0-1 km (0,62 milla)21.7 segundos
0-1 milla (1,61 km)30.3 segundos
Relaciones de la transmisión:[7]
1.ª2.ª3.ª4.ª5.ª6.ªReversaFinal
2.9332.1571.6811.361.1070.9032.5293.7

Ventas

[editar]
Habitáculo interior.

Se fabricaron 349 unidades, la última de las cuales es conservada en elMuseo Ferrari en la sede deMaranello.[12]​ El número de ejemplares fue decidido por unestudio de mercado que predijo 350 posibles clientes en el mundo dispuestos a comprar un ejemplar. El número fue luego reducido a 349, en homenaje a Enzo Ferrari quien sostenía que un ejemplar menos de lo que solicita el mercado, es el número perfecto de unidades a producir. El automóvil fue puesto en venta a un precio de852 800 000 £ oUS$584 000 o440 000  y todos fueron vendidos incluso mucho antes de ser producidas.[4]

Para evitar la especulación, ocurridos en anteriores lanzamientos de series especiales, como el caso del F40, Ferrari limitó la reserva a solamente un ejemplar por cliente con concesionarios incluidos e impuso la prohibición de venderlo antes de transcurrir dos años a partir de la fecha de entrega. La venta de este modelo estuvo limitada únicamente a los clientes que ya tenían el modelo anterior, es decir, que además puso como requisito que para poder comprar el F50, había que tener en propiedad el F40 previamente.[3][13][14]

Cuando a finales de 1998 Ferrari entregaba los últimos Ferrari F50 a sus clientes, elSultán de BrunéiHassanal Bolkiah fue el único a quien se le sirvieron seis unidades de este modelo, destacando además por sus originales colores: Blanco, Amarillo, Gris Plateado, Azul y Rojo, siendo uno de los rojos totalmente transformando en la unidad conocida con el sobrenombre de "Bolide" y además, una de las dos únicas unidades del F50 que tenía el volante a la derecha.[15][16]

En competición

[editar]
F50 GT de 1996.
Vista trasera.

Siguiendo el tema de losdeportes de motor, Ferrari desarrolló el F50 GT, un prototipo basado en el F50 que fue construido para competir en las carreras de la categoría GT1. El F50 GT tenía techo fijo, alerón posterior grande y un nuevo alerón delantero, entre otros detalles. El motor V12 de 4698 cm³ (4,7 L; 286,7 plg³) fue modificado para desarrollar alrededor de 750 CV (740 HP; 552 kW) a las 10500 rpm y una velocidad máxima de 376 km/h (234 mph). Durante las pruebas realizadas en 1996, el coche demostró ser más rápido incluso que elFerrari 333 SP, pero esto pasó desapercibido para Ferrari, que decidió cancelar el proyecto del F50 GT, centrándose en laFórmula 1.

El F50 se utilizó como plataforma para el F50 GT, que fue diseñado para las competiciones internacionales en la clase GT. Se construyeron tres unidades con la ayuda deDallara y ATR, pero el coche fue completamente desarrollado en Ferrari. Estéticamente, los cambios más notables con respecto al coche de carretera fueron una toma de aire en el techo y un alerón trasero diferente, con un amortiguador central y undifusor posterior. Tenía el mismo motor del F50, un embrague con discos de fibra de carbono y una transmisión secuencial. El F50 GT registró muy buenos tiempos en elCircuito de Fiorano.[17]

En la cultura popular

[editar]

Ha aparecido en varias series devideojuegos de carreras, tales como:Need for Speed,[18]Forza,[19][20][21][22][23][24][25][26][27][28]Gran Turismo,[29]​ entre otros.

Referencias

[editar]
  1. «Ferrari F50, the background».Howstuffworks(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de diciembre de 2017. 
  2. «Rencontre avec Pietro Camardella & Gino Finizio»(en francés). 8 de julio de 2006. Archivado desdeel original el 26 de septiembre de 2006. Consultado el 5 de marzo de 2008. 
  3. abcdefghijk«Especificaciones del Ferrari F50».Autos rápidos. Archivado desdeel original el 20 de enero de 2007. 
  4. abcde«Ferrari F50 - Ferrari Creates Its Masterpiece (Ferrari crea su obra maestra)».web-cars(en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2010. 
  5. abcdefgD., Nick; Owen, Richard (19 de abril de 2016).«Ferrari F50».Supercars.net(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  6. abcdef«Ferrari F50».Ferrari Oficial. España. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  7. abcZal, Pawel.«1995 Ferrari F50».Automobile-catalog. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  8. Hurd, Byron (8 de enero de 2020).«1995 Ferrari F50 Berlinetta Prototipo heads to auction. The first Ferrari F50 ever built will cross the block in January».Autoblog(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  9. Cabrera, Sergio J. (3 de agosto de 2018).«El primer Ferrari F50 fabricado de la historia aparece a la venta».Motor. España. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  10. Derrick, Martin; Clay, Simon (2013).Million Dollar Classics: The World's Most Expensive Cars(en inglés). Chartwell Books.ISBN 978 0 7858 3051 1. 
  11. «Ferrari F50 engine details».Ferraris-online.com(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de diciembre de 2017. 
  12. «Mostre in corso».musei.ferrari(en italiano). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  13. Phillips, John (2 de enero de 1997).«Ferrari F50 - Road Test».Car and Driver(en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2010. 
  14. «El Ferrari F40 era uno de los coches más rápidos del mundo, aceleraba de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos».Autoscout24. España. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  15. «Los Ferrari Exclusivos del Sultán de Brunei».Ferrari Club España. España. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  16. Miguel, Oscar (30 de julio de 2010).«El Ferrari F50 del Sultán de Brunei puede ser tuyo».Diario motor. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  17. «Ferrari F50 GT».Ferrari Oficial. España. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  18. «Need for Speed Fandom: Ferrari F50».nfs.fandom(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  19. «Forza Motorsport 3 Cars: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  20. «Forza Motorsport 4 Cars: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  21. «Forza Motorsport 5 Cars List: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  22. «Ferrari Forza 6 cars».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  23. «Ferrari Forza 7 cars».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  24. «Forza Horizon Cars: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  25. «Forza Horizon 2 (X1) Cars: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  26. «Forza Horizon 3 Cars: Ferrari».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  27. «Ferrari FH 4 cars».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  28. «1995 Ferrari F50 Forza Horizon 5 kudosprime.com».Kudosprime(en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2024. 
  29. «Ferrari Gran Turismo Sport cars».Kudosprime(en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2020. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ferrari_F50&oldid=164634808»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp