Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917-Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido comoFernando Rey, fue un actorespañol de amplia trayectoria reconocida internacionalmente. Participó en unas 150 películas, entre las que se cuentan varias obras notables deLuis Buñuel, así como múltiples coproducciones europeas y estadounidenses.
Hablaba inglés, francés e italiano, aunque los dos últimos los dominaba menos. Esta circunstancia le abrió muchas puertas en el cine extranjero, sobre todo en coproducciones europeas.
En 1936 comenzó su carrera como actor haciendo de figurante, apareciendo en ocasiones en los créditos. Fue entonces cuando eligió su nombre artístico. Mantuvo su nombre de pila pero adoptó el segundo apellido de su madre, Sara Arambillet Rey. Durante la guerra civil luchó dellado republicano. Su padre, ya coronel, fue nombrado al final de la guerra inspector general del Arma de Artillería. Al acabar la guerra, Fernando y su padre son hechos prisioneros por losnacionales. A Fernando lo internan en el campo de detención improvisado enValencia, en elestadio de Mestalla. Mientras su padre permanecía encarcelado durante años, el joven Fernando consiguió escapar de Mestalla, subir a un tren de mercancías y llegar a Madrid.[2]
Hacia 1940 Fernando Rey se inició comoactor de doblaje, después de leer un anuncio en el que se buscaba una nueva voz para un actor igualmente nuevo,Tyrone Power. Su voz, considerada intensa y personal dentro de un sobrio empaque, fue también una de las primeras con las que contóLaurence Olivier en español, quien llegó a felicitarle por su doblaje en la películaHamlet (1948).
El último éxito del tándem Rey-Buñuel fueEse oscuro objeto del deseo (1977), candidata a otro Óscar a la mejor película extranjera y alGlobo de Oro en la misma categoría, aunque no ganó ninguno de los dos. La voz de Fernando Rey fue doblada porMichel Piccoli. Ya entonces el actor sumaba más de una década alternando trabajos en España y en el extranjero, pero fue desde su etapa con Buñuel cuando ganó renombre en el cine internacional, de modo que fue convocado a proyectos cinematográficos rodados enItalia,Francia,Reino Unido yEstados Unidos, frecuentemente para roles de personaje engañoso bajo una imagen caballerosa y elegante («suave», en terminología inglesa[2]).
Sus trabajos con Buñuel le habían encumbrado en los círculos cinéfilos, pero se hizo familiar para el público global cuando encarnó alcapo de la droga Alain Charnier, enemigo del policíaGene Hackman, enThe French Connection (1971), deWilliam Friedkin,thriller que triunfó en taquilla y ganó cincoPremios Óscar. Especialmente recordada es la escena de persecución en el metro, cuando Charnier (Rey) logra escapar en un vagón y saluda burlonamente por la ventanilla al policía (Hackman).[3] Inicialmente, Friedkin había deseado aFrancisco Rabal como Charnier, pero no conocía su nombre, sólo sabía que era un actor español, y Rey fue contratado por error antes de que Friedkin le viera. No hablabafrancés, pero Friedkin supo que Rabal no hablaba francés niinglés, por lo que decidió mantener a Fernando Rey en el reparto. Posteriormente se rodó una secuela de notable calidad, igualmente conGene Hackman y el actor español:French Connection II, que algunos creen comparable o casi superior a su predecesora. La dirigióJohn Frankenheimer.
A edad madura incrementó su presencia en filmes y series para televisión. En 1982 intervino en la teleserieA.D. Anno Domini, coproducción angloitaliana sobre los primeros años del Cristianismo, interpretando al filósofo Séneca, que contó con estrellas de varias generaciones:Ava Gardner,Susan Sarandon,Jack Warden,Jennifer O'Neill,Ian McShane... En 1985 tuvo un papel en el telefilme de tema medievalBlack Arrow, una producciónDisney protagonizada porDonald Pleasence yOliver Reed. En el ámbito español, tuvo una breve aparición en la tercera temporada de la serieLos ladrones van a la oficina (1993).