Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Fernando Rey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Rey

Fernando Rey en Bolonia, en el patio del Palazzo d'Accursio, abril de 1974.
Información personal
Nombre de nacimientoFernando Casado ArambilletVer y modificar los datos en Wikidata
ApodoFernando ReyVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento20 de septiembre de 1917Ver y modificar los datos en Wikidata
La Coruña (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento9 de marzo de 1994Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Madrid (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteCáncer de vejigaVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de La AlmudenaVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Familia
PadreFernando Casado VeigaVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeMabel Karr (matr. 1960)
Educación
Educado enUniversidad Complutense de MadridVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónActorVer y modificar los datos en Wikidata
Años activo1935-1994
Cargos ocupadosPresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1992-1994)Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Festival Internacional de San SebastiánConcha de Plata al mejor actor
1972 -La duda
1988 -Diario de invierno
Premios GoyaMejor actor protagonista
1988 -Diario de invierno
Distinciones

Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917-Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido comoFernando Rey, fue un actorespañol de amplia trayectoria reconocida internacionalmente. Participó en unas 150 películas, entre las que se cuentan varias obras notables deLuis Buñuel, así como múltiples coproducciones europeas y estadounidenses.

Fue uno de los grandes actores delcine español tras la dictadura franquista y el más internacional de ellos. En su filmografía temprana destacan:Locura de amor (1948),Aventuras de Juan Lucas (1949),Agustina de Aragón (1950),Cómicos (1954) ySonatas (1959). Con Buñuel destacanViridiana (1961),Tristana (1970),El discreto encanto de la burguesía (1972), película francesasurrealista que ganó elÓscar a lamejor película extranjera, yEse oscuro objeto del deseo (1977). Es recordado por el público global por su papel como el traficante Alain Charnier en la película estadounidenseThe French Connection (1971), deWilliam Friedkin, que triunfó en taquilla y ganó cinco Premios Óscar.[1]​ A lo largo de su extensa carrera, Fernando Rey colaboró también con otros directores de primera fila comoOrson Welles,Vincente Minnelli,Robert Altman,Franco Zeffirelli,Ridley Scott yStephen Frears, y con estrellas legendarias del cine mundial comoCharlton Heston,Ingrid Bergman,Paul Newman,Yul Brynner,Kirk Douglas,Burt Reynolds,Gene Hackman,Liza Minnelli,María Félix,Jeanne Moreau,Jean-Paul Belmondo,Brigitte Bardot,Catherine Deneuve,Gérard Depardieu,Christopher Reeve,Isabelle Huppert yMarcello Mastroianni.

Hablaba inglés, francés e italiano, aunque los dos últimos los dominaba menos. Esta circunstancia le abrió muchas puertas en el cine extranjero, sobre todo en coproducciones europeas.

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Fernando Rey estudióarquitectura pero el comienzo de laguerra civil española truncó sus estudios. Era hijo del oficial de artilleríaFernando Casado Veiga, republicano y ayudante deManuel Azaña (que no debe confundirse con el coronel del mismo apellido,Segismundo Casado).

En 1936 comenzó su carrera como actor haciendo de figurante, apareciendo en ocasiones en los créditos. Fue entonces cuando eligió su nombre artístico. Mantuvo su nombre de pila pero adoptó el segundo apellido de su madre, Sara Arambillet Rey. Durante la guerra civil luchó dellado republicano. Su padre, ya coronel, fue nombrado al final de la guerra inspector general del Arma de Artillería. Al acabar la guerra, Fernando y su padre son hechos prisioneros por losnacionales. A Fernando lo internan en el campo de detención improvisado enValencia, en elestadio de Mestalla. Mientras su padre permanecía encarcelado durante años, el joven Fernando consiguió escapar de Mestalla, subir a un tren de mercancías y llegar a Madrid.[2]

Trayectoria

[editar]
Fernando Rey en elFestival de Cine de San Sebastián en 1955.

Hacia 1940 Fernando Rey se inició comoactor de doblaje, después de leer un anuncio en el que se buscaba una nueva voz para un actor igualmente nuevo,Tyrone Power. Su voz, considerada intensa y personal dentro de un sobrio empaque, fue también una de las primeras con las que contóLaurence Olivier en español, quien llegó a felicitarle por su doblaje en la películaHamlet (1948).

Tras participar comoextra o figurante en varios filmes, en 1944 Rey tuvo su primer papel con diálogos: elDuque de Alba en la películaEugenia de Montijo, deJosé López Rubio, protagonizada porAmparo Rivelles. En 1948 dio vida aFelipe el Hermoso enLocura de amor,melodrama sobreJuana la Loca que fue un rotundo éxito, dirigido porJuan de Orduña y donde el joven actor trabajó junto aAurora Bautista y una debutanteSara Montiel.

Este fue el comienzo de una prolífica carrera encine,radio,teatro ytelevisión, en la que Fernando Rey alternó los trabajos meramente alimenticios en filmes comerciales con otros proyectos de mayor calado. Su historial suma títulos clásicos del cine español comoCómicos (1954) ySonatas (1959), ambos deJuan Antonio Bardem, filmes donde se codeó con figuras comoMaría Félix,Francisco Rabal yEmma Penella, yZampo y yo (1965), debut en el cine deAna Belén. También actuó como doblador en latelevisión española y llegó a ser el narrador de importantes películas comoBienvenido, Mister Marshall, deLuis García Berlanga (1953);Marcelino pan y vino, deLadislao Vajda (1955), e incluso delDon Quijote que dirigióOrson Welles en 1969. De hecho, participó en cuatro versiones diferentes deEl Quijote en diferentes papeles.

En 1960 se casó con la actrizargentinaMabel Karr, con quien tuvo en 1961 a su único hijo, Fernando Casado Campolongo.

Sus trabajos conLuis Buñuel en los 60 y los 70 le hicieron internacionalmente famoso; fue el «primer actor internacional español». En una de sus ocurrentes afirmaciones, Buñuel explicó por qué eligió a Fernando Rey por primera vez: le había visto enSonatas haciendo de muerto, y le pareció totalmente creíble[1]. Rey intervino enViridiana (1961) junto aSilvia Pinal y protagonizó conCatherine DeneuveTristana (1970) y conJean-Pierre CasselEl discreto encanto de la burguesía (1972), películasurrealista que recibió elÓscar a la mejor película de habla no inglesa de ese año.

El último éxito del tándem Rey-Buñuel fueEse oscuro objeto del deseo (1977), candidata a otro Óscar a la mejor película extranjera y alGlobo de Oro en la misma categoría, aunque no ganó ninguno de los dos. La voz de Fernando Rey fue doblada porMichel Piccoli. Ya entonces el actor sumaba más de una década alternando trabajos en España y en el extranjero, pero fue desde su etapa con Buñuel cuando ganó renombre en el cine internacional, de modo que fue convocado a proyectos cinematográficos rodados enItalia,Francia,Reino Unido yEstados Unidos, frecuentemente para roles de personaje engañoso bajo una imagen caballerosa y elegante («suave», en terminología inglesa[2]).

ConGloria Paul enDos mafiosos contra Goldezenger (1965).

El debut de Fernando Rey en el cine extranjero fue en 1958, en un filme dirigido porRoger Vadim,Les bijoutiers du clair de lune, donde se codeó conStephen Boyd,Marina Vlady y una jovenBrigitte Bardot. Al año siguiente fue el enemigo del musculosoSteve Reeves enLos últimos días de Pompeya, dirigido porSergio Leone.

Su apogeo internacional arrancó en la década de 1960. Se codeó conJean-Paul Belmondo yJean Seberg en el filme sobre contrabandoA escape libre (1964; dirigido porJean Becker), y conBurt Reynolds enNavajo Joe (1966),spaghetti western dirigido porSergio Corbucci. Participó en dos secuelas deLos siete magníficos:El regreso de los siete magníficos (1966) yLa furia de los siete magníficos (1969), en las que trabajó junto aYul Brynner yGeorge Kennedy. En 1968 tuvo un papel en la producción de Vincent ShermanCervantes, sobre el famoso escritor, junto aHorst Buchholz,Gina Lollobrigida yJosé Ferrer; y también participó en elwesternVilla Rides, protagonizado porYul Brynner yRobert Mitchum.

Sus trabajos con Buñuel le habían encumbrado en los círculos cinéfilos, pero se hizo familiar para el público global cuando encarnó alcapo de la droga Alain Charnier, enemigo del policíaGene Hackman, enThe French Connection (1971), deWilliam Friedkin,thriller que triunfó en taquilla y ganó cincoPremios Óscar. Especialmente recordada es la escena de persecución en el metro, cuando Charnier (Rey) logra escapar en un vagón y saluda burlonamente por la ventanilla al policía (Hackman).[3] Inicialmente, Friedkin había deseado aFrancisco Rabal como Charnier, pero no conocía su nombre, sólo sabía que era un actor español, y Rey fue contratado por error antes de que Friedkin le viera. No hablabafrancés, pero Friedkin supo que Rabal no hablaba francés niinglés, por lo que decidió mantener a Fernando Rey en el reparto. Posteriormente se rodó una secuela de notable calidad, igualmente conGene Hackman y el actor español:French Connection II, que algunos creen comparable o casi superior a su predecesora. La dirigióJohn Frankenheimer.

Fernando Rey colaboró en varios proyectos deOrson Welles, si bien sólo dos de ellos se completaron:Campanadas a medianoche (1965) yUna historia inmortal (1968), donde tuvo por compañeros de reparto al mismo Welles y aJeanne Moreau.

Fernando Rey (izquierda).

Con un prestigio consolidado, el actor siguió alternando producciones extranjeras y españolas; en 1967 tuvo un papel en un filme musical deRocío Dúrcal,Amor en el aire, y también intervino enThe Desperate Ones (Más allá de las montañas), protagonizado porMaximilian Schell,Irene Papas yRaf Vallone. En 1970 participó enThe Adventurers, filme más o menos inspirado en la vida delplayboyPorfirio Rubirosa; lo dirigióLewis Gilbert y contó con un llamativo plantel:Candice Bergen,Charles Aznavour,Olivia de Havilland,Ernest Borgnine... En 1971 Rey tuvo un papel enThe Light at the Edge of the World, junto aYul Brynner yKirk Douglas; en 1972 intervino enEsa clase de amor deAlberto Bevilacqua, junto aJean Seberg yUgo Tognazzi, y se puso a las órdenes deCharlton Heston enMarco Antonio y Cleopatra; y al año siguiente rodóTarot (The Magician) deJosé María Forqué, filme pensado para el mercado internacional que sumó a dos figuras de Hollywood:Sue Lyon (laLolita deStanley Kubrick) y la veteranaGloria Grahame. En 1974 Rey se codeó conGiancarlo Giannini y se reencontró conCatherine Deneuve enHechos de gente de bien, filme deMauro Bolognini que ganó elpremio David de Donatello. En 1977 Rey y Giannini se reecontrarían al rodar juntos la comediaPasqualino Settebellezze, deLina Wertmüller, que fue nominada a cuatropremios Óscar, caso infrecuente en una producción no estadounidense.

Se barajó el nombre de Fernando Rey para un papel secundario enEl Padrino II, que finalmente no interpretó, pero en 1976 participó en la ambiciosa producciónEl viaje de los malditos deStuart Rosenberg, con un reparto de lujo:Faye Dunaway,Orson Welles,James Mason,Max von Sydow... En este filme hizo un breve papel como presidentecubano; años después contó que cobró un importante salario por unas pocas horas de trabajo en Barcelona. Muy activo en esos años, el actor español tuvo también un papel en el último filme deVincente Minnelli,A Matter Of Time (Nina), junto aLiza Minnelli,Ingrid Bergman yCharles Boyer; así como enLe Dernier Amant romantique (1978) deJust Jaeckin y enEl desierto de los tártaros deValerio Zurlini, donde coincidió con varios astros europeos comoVittorio Gassman,Max von Sydow,Jean-Louis Trintignant y su compatriotaFrancisco Rabal.

Etiquetado como un actor de prestigio y solvente, que daba empaque a cualquier personaje por muy fugaz que fuese, Fernando Rey enlazó papeles breves ycameos en múltiples filmes «de qualité». En 1977 encarnó alRey Gaspar en la serieJesús de Nazareth, que dirigió y produjoFranco Zeffirelli con un elenco estelar:Laurence Olivier,Anne Bancroft,Claudia Cardinale... En 1980 participó enCaboblanco deJ. Lee Thompson, protagonizado porCharles Bronson,Jason Robards yDominique Sanda; en 1981 enLa storia vera della signora delle camelie deMauro Bolognini, conIsabelle Huppert yGian Maria Volonté; y en 1982 enMonsignor deFrank Perry, junto aChristopher Reeve yGeneviève Bujold.

Encarnó al padre deGeraldine Chaplin enElisa, vida mía, deCarlos Saura, papel por el que fue premiado en elFestival de Cannes; años después fue miembro del jurado de este certamen. También participó enEl crimen de Cuenca (1980) dePilar Miró; enEl gran atasco, deLuigi Comencini (protagonizado porAlberto Sordi,Ugo Tognazzi,Marcello Mastroianni yStefania Sandrelli) y enQuinteto (1979), deRobert Altman, en un reparto que incluía aPaul Newman,Bibi Andersson yVittorio Gassman.

EnBearn o La sala de las muñecas (Jaime Chávarri, 1983) Fernando Rey interpretó a un aristócrata en decadencia y compartió cartel conAmparo Soler Leal yÁngela Molina. Destacó igualmente enPadre nuestro yDiario de invierno, ambas deFrancisco Regueiro; en la segunda hizo una comentada escena dedesnudo integral. Por este papel fue galardonado con unPremio Goya y también con laConcha de Plata al mejor actor en elFestival de San Sebastián. También fue relevante su papel enMi general (Jaime de Armiñán, 1987), donde coincidió conFernando Fernán Gómez,José Luis López Vázquez yHéctor Alterio, entre otros. También participó en producciones españolas de vocación internacional: en 1985, enEl caballero del dragón deFernando Colomo, filme fantástico conMiguel Bosé,Klaus Kinski yHarvey Keitel; y en 1988 enEl túnel dirigido porAntonio Drove, donde se codeó conJane Seymour yPeter Weller.

Fueron más breves sus cometidos en:La venganza (1984) deStephen Frears, en un reparto encabezado porJohn Hurt,Terence Stamp yTim Roth; elwestern en clave de comediaRustlers' Rhapsody (1985) de Hugh Wilson, protagonizado porTom Berenger;El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987);El aire de un crimen (Antonio Isasi-Isasmendi, 1988); la comediaPresidente por accidente (1988) dePaul Mazursky, donde trabajó conRichard Dreyfuss,Raúl Juliá ySonia Braga;L'Atlantide (1992), conTchéky Karyo yJean Rochefort, y la superproducción sobreCristóbal Colón1492: La conquista del paraíso (Ridley Scott, 1992), protagonizada porGerard Depardieu ySigourney Weaver.

Últimos años

[editar]
Placa de calle enLa Coruña (Galicia, España).

A edad madura incrementó su presencia en filmes y series para televisión. En 1982 intervino en la teleserieA.D. Anno Domini, coproducción angloitaliana sobre los primeros años del Cristianismo, interpretando al filósofo Séneca, que contó con estrellas de varias generaciones:Ava Gardner,Susan Sarandon,Jack Warden,Jennifer O'Neill,Ian McShane... En 1985 tuvo un papel en el telefilme de tema medievalBlack Arrow, una producciónDisney protagonizada porDonald Pleasence yOliver Reed. En el ámbito español, tuvo una breve aparición en la tercera temporada de la serieLos ladrones van a la oficina (1993).

Siguió activo hasta sus últimos años. Uno de sus últimos grandes papeles fueEl Quijote de Miguel de Cervantes, adaptación dirigida porManuel Gutiérrez Aragón paraTelevisión Española, que alcanzó notable éxito y supuso a su edad un encomiable esfuerzo moral, mental y físico. Trabajó en la coproducciónTango desnudo (1991) y su última aparición cinematográfica, en la película de Jaime de ArmiñánAl otro lado del túnel, resultó premonitoria.[3]

Murió en Madrid decáncer a la edad de 76 años.[4]

Durante los 80 y los 90, Fernando Rey fue premiado en elFestival de Cine de San Sebastián y en el deCannes, y obtuvo la Medalla de Oro de laAcademia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, además de unPremio Goya al mejor actor. Fue presidente de dicha academia desde 1992 hasta su muerte, dos años después.

Premios y candidaturas

[editar]
Figura de Fernando Rey (sentado a la izquierda) en elMuseo de Cera de Barcelona.
Festival Internacional de Cine de Cannes
AñoCategoríaPelículaResultado
1977Mejor interpretación masculinaElisa, vida míaGanador


Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
1988[5]Concha de Plata al mejor ActorDiario de inviernoGanador
1972[6]Concha de Plata al mejor actorLa dudaGanador


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[7][8][9]
AñoCategoríaPelículaResultado
1946Mejor actor secundarioLa pródigaGanador
1948Mejor actor principalMare NostrumGanador
1970Mejor actorTristanaGanador


Fotogramas de Plata
AñoCategoríaPelículaResultado
1970Mejor intérprete de cine españolTristanaGanador
1985Mejor actor de cineEl caballero del dragón
Padre nuestro
Candidato
1988Mejor actor de cineDiario de invierno
El túnel
Pasodoble
Candidato
1992Mejor actor de televisiónEl Quijote de Miguel de CervantesGanador


Premios Goya
AñoCategoríaPelículaResultado
1988Mejor interpretación masculina protagonistaDiario de inviernoGanador


Festival Internacional de Cine de Huesca[10]
AñoCategoríaResultado
1992Premio Una Vida de CineGanador

Otros reconocimientos

[editar]

Filmografía

[editar]
Artículo principal: Anexo:Filmografía de Fernando Rey

Referencias

[editar]
  1. «Friedkin recuerda a Fernando Rey en el 45 aniversario de "French Connection"».www.efe.com. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  2. Luis Español,Madrid 1939: del golpe de Casado al final de la Guerra Civil, Madrid, Almena, 2004,ISBN 84-96170-08-X, págs. 106 y 220
  3. El País, ed. (10 de marzo de 1994).«Con Fernando Rey muere un rostro universal del cine». Consultado el1 de diciembre de 2012. 
  4. Diario ABC, ed. (10 de marzo de 1994).«Fernando Rey: eran gigantes». Consultado el1 de diciembre de 2012. 
  5. Palmarés de la 36º edición del Festival de San Sebastián
  6. Premios del 1972 en la web del Festival de San Sebastián
  7. Falquina, Ángel (1975).Círculo de Escritores Cinematográficos. 1945-1975. Madrid: Imprenta del MIT. p. 90.ISBN 84-500-6968-8. 
  8. «Medallas del CEC a la producción española de 1948».Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  9. «Premios del CEC a la producción española de 1970».CEC. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 26 de marzo de 2016. 
  10. «Historia. Homenajes. Premio Una Vida de Cine».Festival Internacional de Cine de Huesca. Huesca. Consultado el 17 de diciembre de 2018. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Antonio Giménez-Rico

Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

1992-1994
Sucesor:
Gerardo Herrero
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fernando_Rey&oldid=170445223»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp