| Fernando I de Médici | ||
|---|---|---|
| IIIGran duque de Toscana | ||
Retrato de Fernando I de Médici. | ||
| Reinado | ||
| 17 de octubre de 1587-3 de febrero de 1609 | ||
| Predecesor | Francisco I | |
| Sucesor | Cosme II | |
| Cardenal protodiácono | ||
| 7 de enero de 1587-28 de noviembre de 1588 | ||
| Predecesor | Luis de Este | |
| Sucesor | Francisco Sforza | |
| Información personal | ||
| Tratamiento | Su Alteza Real el Serenísimo gran duque de Toscana | |
| Otros títulos | Gran maestre de la Orden de San Esteban Papa y Mártir | |
| Nacimiento | 30 de julio de 1549 Florencia, | |
| Fallecimiento | 17 de febrero de 1609 (59 años) Florencia, | |
| Sepultura | Capilla de los Médici,Basílica de San Lorenzo | |
| Religión | Catolicismo | |
| Residencia | Palacio Pitti | |
| Familia | ||
| Dinastía | Médici | |
| Padre | Cosme I de Médici | |
| Madre | Leonor Álvarez de Toledo y Osorio | |
| Cónyuge | Cristina de Lorena | |
| Heredero | Cosme II de Médici | |
| Hijos | Véasedescendencia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Estadista | |
Fernando I de Médici (enitaliano:Ferdinando I de' Medici;Florencia, 30 de julio de 1549-Florencia, 17 de febrero de 1609) fue el tercer gran duque deToscana entre 1587 y 1609. Quinto hijo del duqueCosme I de Médici y deLeonor Álvarez de Toledo y Osorio, fue ordenadocardenal en 1562, con trece años de edad. Edificó laVilla Médici enRoma, adquiriendo muchas obras de arte que trasladó a Florencia a su regreso.[1] Fue el sucesor de su hermano,Francisco I de Médici, como gran duque en 1587, con treinta y ocho años.[2]

Fernando fue el quinto hijo (el tercero que sobrevivía al momento de su nacimiento) deCosme I de Médici,Gran Duque de Toscana, yLeonor de Toledo, hija dePedro Álvarez de Toledo,Marqués de Villafranca,virrey español delReino de Nápoles.
Fue nombrado Cardenal en 1562 a la edad de 13 años, pero nunca fue ordenado sacerdote. EnRoma, demostró ser un hábil administrador. Fundó laVilla Médici en Roma. Adquirió la gran colección de antigüedades establecida porAndrea della Valle en 1584, así como otras obras de arte como losleones de los Médici. Estas se dividieron posteriormente entre los diversos patrimonios de losMédici.
Cuando su hermanoFrancisco murió en 1587, presumiblemente demalaria, Fernando le sucedió como gran duque de Toscana a la edad de 38 años.
A diferencia de su hermano, Fernando fue un administrador capaz, como ya lo había demostrado en Roma. Retuvo el cargo cardenalicio después de ser nombrado gran duque, hasta su matrimonio conCristina de Lorena en 1589. A su muerte, acaecida en 1609, dejó cuatro hijos, el mayor de los cuales,Cosme, heredó el trono ducal con diecinueve años. La hija de Fernando,Claudia de Médici (1604-1666), contrajo matrimonio con el duque deUrbino,Federico Ubaldo della Rovere.

Accesible y generoso, se propuso gobernar de forma indulgente, restableciendo el sistema judicial y preocupándose sinceramente por el bienestar de sus súbditos. Durante su gobierno,Toscana resucitó y recuperó la independencia perdida durante el gobierno de su hermano.

Fernando fomentó el comercio y obtuvo grandes riquezas a través de losbancos de losMédici, que estaban presentes en las mayores ciudades deEuropa. Promulgó un edicto de tolerancia hacia losjudíos y losheréticos, de forma queLivorno se convirtió en un puerto de acogida de los judíossefarditas, expulsados de lapenínsula ibérica en 1492, así como para otros forasteros perseguidos.

Mejoró el puerto de Livorno que su padre había construido, a la vez que desvió parte del curso del ríoArno en un canal llamadoNaviglio, a través del cual impulsó el comercio entre Florencia yPisa. Fomentó un proyecto de irrigación en el Val di Chiana, que permitió cultivar las llanuras de alrededor de Pisa yFucecchio, así como en el Valle de Nievole.
Respecto a su política exterior, intentó liberar Toscana de la dominaciónespañola. Tras el asesinato del reyEnrique III de Francia, en 1589, apoyó al futuroEnrique IV de Francia en sus disputas con laLiga Católica. Fernando prestó dinero a Enrique y le encomendó convertirse alcatolicismo, como finalmente hizo. Fernando también usó sus influencias con elPapa para convencerle de que aceptara la conversión de Enrique.
Enrique no demostró mucho aprecio tras estos favores, por lo que su relación con Fernando se enfrió, esforzándose este último en mantener su apreciada independencia. Apoyó al reyFelipe II de España en su campaña enArgelia, y alSacro Imperio Romano Germánico contra la amenaza delImperio otomano. Para acometer esas empresas creyó necesario subir los impuestos a sus súbditos. Obtuvo finalmente el reconocimiento oficial de su posesión sobreSiena, que su padre había conquistado.
También fortaleció la flota toscana, asistiendo a importantes victorias sobre lospiratasbereberes (1607), y venciendo a una flota superior de los otomanos al año siguiente.
El mayor logro cultural de Florencia durante el reinado de Fernando fue la introducción de laópera en Europa. Para la boda de su sobrina,María de Médici, con el rey Enrique IV de Francia en 1600, su corte patrocinó una suntuosa representación de una de las primeras óperas notables,Eurídice, deJacopo Peri.
A su muerte, en 1609, fue sucedido por su hijo mayor, Cosme, que gobernó comoCosme II de Médici.
Fernando I hizo la única tentativa italiana de crear colonias enAmérica. Para ello, el gran duque organizó en 1608 una expedición hacia el norte deBrasil, bajo el mando del capitán inglés Robert Thornton.
Nei primi anni del Seicento Ferdinando I di Toscana valuta la possibilità di una colonia brasiliana....Ferdinando fa armare una caravella e una tartana nel porto di Livorno e le affida al capitano Thornton.En los primeros años del siglo XVII Fernando I de Toscana considera la posibilidad de hacer una colonia en Brasil...Fernando prepara una "carabela" y una "tartana" en el puerto de Livorno y las asigna al capitán Thornton.[3]
Desafortunadamente, Thornton, a su regreso del viaje preparatorio en 1609 (había estado en elrío Amazonas), encontró muerto a Fernando I y su sucesor, Cosme II, abandonó el proyecto.
| Nombre | Nacimiento | Fallecimiento | Referencias |
|---|---|---|---|
| Cosme II | 12 de mayo de 1590 | 28 de febrero de 1621 | Se casó con laarchiduquesaMaría Magdalena de Austria, hermana del emperadorFernando II del Sacro Imperio Romano Germánico. |
| Leonor | 10 de noviembre de 1591 | 22 de noviembre de 1617 | Permaneció soltera. |
| Catalina | 2 de mayo de 1593 | 17 de abril de 1629 | Se casó conFernando Gonzaga, duque deMantua. |
| Francisco | 14 de mayo de 1594 | 17 de mayo de 1614 | Permaneció soltero. |
| Carlos | 19 de marzo de 1595 | 17 de junio de 1666 | Fue cardenal. |
| Filippino | 9 de abril de 1598 | 3 de abril de 1602 | |
| Lorenzo | 1 de agosto de 1599 | 15 de noviembre de 1648 | Permaneció soltero. |
| María Magdalena | 29 de junio de 1600 | 28 de diciembre de 1633 | Nacida deforme, transcurrió su vida en un monasterio. |
| Claudia | 4 de junio de 1604 | 25 de diciembre de 1648 | Se casó conFederico Ubaldo della Rovere, duque deUrbino y, en segundas nupcias, con el archiduqueLeopoldo V de Habsburgo. |
| Fernando I de Toscana | Padre: Cosme I de Médici | Abuelo paterno: Juan de Médici | Bisabuelo paterno: Juan de Pierfrancesco de Médici |
| Bisabuela paterna: Catalina Sforza | |||
| Abuela paterna: María Salviati | Bisabuelo paterno: Jacobo Salviati | ||
| Bisabuela paterna: Lucrecia de Lorenzo de Médici | |||
| Madre: Leonor Álvarez de Toledo y Osorio | Abuelo materno: Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga | Bisabuelo materno: Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez | |
| Bisabuela materna: Isabel de Zúñiga | |||
| Abuela materna: María Osorio Pimentel | Bisabuelo materno: Luis Pimentel y Pacheco | ||
| Bisabuela materna: Juana Osorio y Bazán |