Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. Enla página de discusión puedes consultar el debate al respecto. |
| Federación Sindical Mundial | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Presidente/a | Michael Mzwandile Makwayiba | |
| Secretario/a general | George Mavrikos | |
| Fundación | 3 de octubre de 1945 | |
| Ideología política | Marxismo-Leninismo Comunismo Socialismo Internacionalismo Anticapitalismo Antiimperialismo | |
| Ámbito | Internacional | |
| Sede central | Atenas,Grecia | |
| Sitio web | Sitio de la FSM en español | |
LaFederación Sindical Mundial (FSM) es una federación internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945 enParís. Es una de las organizaciones sindicales internacionales más antigua del mundo. Sigue la línea del movimiento sindical de clase y lucha contra elcapitalismo y elimperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre por el hombre. Es de tendenciacomunista ymarxista-leninista.
Inicialmente agrupó a todos los sindicatos deEuropa,América del Norte y el resto del mundo de tendenciasocialdemócrata y comunista. Sin embargo, debido a las tensiones de laGuerra Fría y las posiciones divergentes entre los socialdemócratas y los comunistas, los primeros se separan y forman laConfederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres en 1949 - que fusionada a laCMT desde noviembre de 2006, forma la mayor central sindical mundial: laConfederación Sindical Internacional (CSI).
En la actualidad la FSM cuenta con 92 millones de miembros en 126 países. Su estructura, su organización y su dirección se compone (respectivamente) del Congreso Sindical Mundial, el Consejo Presidencial y el Secretariado.
La FSM tiene representantes permanentes ante organismos internacionales como laONU, laUNESCO, laFAO o laOIT. Lucha a través de estos organismos y pone de manifiesto el monopolio que existe dentro de estos organismos.
La FSM celebró su XVI Congreso Sindical Mundial en 2010, que tuvo lugar enAtenas. Asistieron 828 delegados de 101 países. Tomaron la palabra 105 delegados y se votaron resoluciones importantes sobre todas las reivindicaciones actuales de los trabajadores.
La Conferencia eligió el nuevo Consejo Presidencial de 40 miembros por votación secreta.Con vuestro permiso lo hacemos.
El Congreso Sindical Mundial (CSM) es el órgano supremo de la FSM. Se reúne cada 5 años por convocatoria del Consejo General o del Consejo Presidencial o a petición de las organizaciones miembro, que tienen que reunir al menos a un tercio de dichas organizaciones. Del Consejo General se elige el Secretariado General, el presidente y el Consejo Presidencial de la FSM, compuesto por 40 miembros.
Los Secretarios Generales de la FSM han sido:
| Secretario General | Mandato | País |
| Louis Saillant | 1945-1969 | |
| Pierre Gensous | 1969-1978 | |
| Enrique Pastorino | 1978-1980 | |
| Ibrahim Zakaria | 1980-1990 | |
| Alexander Zarikov | 1990-2005 | |
| George Mavrikos | Desde 2005 |
Asimismo, la FSM cuenta con un Secretariado compuesto por:
Los Presidentes de la FSM han sido:
| Presidente | Mandato | País |
| Walter Citrine | 1945-1946 | |
| Arthur Deakin | 1946-1949 | |
| Giuseppe Di Vittorio | 1949-1959 | |
| Agostino Novella | 1959-1961 | |
| Renato Bitossi | 1961-1969 | |
| Enrique Pastorino | 1969-1975 | |
| Sándor Gáspár | 1975-1989 | |
| Indrajit Gupta | 1989-1994 | |
| António Neto | 1994-2000 | |
| K. L. Mahendra | 2000-2005 | |
| Shaban Assouz | 2005-2016 | |
| Michael Mzwandile Makwayiba | Desde 2016 |
La FSM cuenta con Oficinas Regionales y Subregionales en cada continente:
Las organizaciones según su sector de la producción se agrupan en Uniones Internacionales de los Sindicatos (UIS) son:
| Sector | Sede |
| Agroalimentación | |
| Bancos y Aseguradoras | |
| Trabajadores de la Construcción y Afines | |
| Educación | |
| Energía, Química y Petróleo | |
| Metal y Minería | |
| Servicios Públicos | |
| Turismo y Hostelería | |
| Transporte | |
| Pensionistas | |
| Textil, Confección y Cuero |
| Edición | Fecha | Sede |
| I | 3-8 de octubre de 1945 | |
| II | 29 de junio-9 de julio de 1949 | |
| III | 10-21 de octubre de 1953 | |
| IV | 4-15 de octubre de 1957 | |
| V | 4-15 de diciembre de 1961 | |
| VI | 8-22 de octubre de 1965 | |
| VII | 17-31 de octubre de 1969 | |
| VIII | 15-22 de octubre de 1973 | |
| IX | 16-23 de abril de 1978 | |
| X | 10-15 de febrero de 1982 | |
| XI | 1986 | |
| XII | 13-19 de noviembre de 1990 | |
| XIII | 1994 | |
| XIV | 25-28 de marzo de 2000 | |
| XV | Diciembre de 2005 | |
| XVI | 6-10 de abril de 2011 | |
| XVII | 5-8 de octubre de 2016 |