Favia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Anthozoa | |
Subclase: | Hexacorallia | |
Orden: | Scleractinia | |
Familia: | Mussidae | |
Género: | Favia Milne Edwards, 1857 | |
especies | ||
(ver texto) | ||
Favia es ungénero decorales de la familiaMussidae. Pertenece al grupo de loscorales hermatípicos, delordenScleractinia.
ElRegistro Mundial de Especies Marinas acepta actualmente 2 especies, reclasificando las aceptadas hasta ahora en elgénero:[1]
LoscoralesFavia forman colonias masivas, tanto horizontales como esféricas. Cadacoralito, o esqueleto individual de cadapólipo, se proyecta ligeramente sobre la superficie de la colonia y tiene su propio muro. Los coralitos hijos se forman por división intratentacular. Lospólipos se extienden sólo durante la noche y tienen un círculo simple de tentáculos, cuyo extremo suele estar coloreado en otro tono. Puede contraer rápidamente los pólipos si es tocado por otro organismo. También posee tentáculos "barredores" que presentan unas células urticantes denominadasnematocistos, empleadas en la caza de presas deplancton.
La gama de colores abarca la práctica totalidad, siendo más común el verde.
Viven enarrecifes localizados en los mares tropicales (a una latitud situada entre 30ºN y 20ºS) en zonas cercanas a las costas. Mayoritariamente se encuentran en fondos rocosos, en aguas túrbias y de poca calidad, por lo que su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con otroscorales duros.
Se distribuyen en el océanoAtlántico, desde elgolfo de México hasta Brasil, en las costas occidentales de África, y enMozambique.[2]
Contienenalgassimbióticas llamadaszooxantelas. Las algas realizan lafotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por lospólipos, y se alimentan de loscatabolitos delcoral (especialmente fósforo y nitrógeno).[3] Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapandoplancton y materia orgánica disuelta en el agua.
Se reproducen asexualmente mediantegemación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de loscorales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma unalarva plánula[4] que cae al fondo, se adhiere a él y se transforma enpólipo, comenzando su vida sésil y secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto, ocoralito. Posteriormente, elpólipo se reproduce porgemación, dando origen a la colonia coralina.
Su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con el resto decorales duros. Al poder provenir de diferentes hábitats y profundidades, habrá que probar su ubicación en el acuario. En principio se ubicará sobre rocas, la arena puede producirle irritaciones.[5]
La iluminación deberá ser de moderada a fuerte, y la corriente, de suave a moderada, ya que una corriente fuerte puede evitar la expansión de lospólipos.
Conviene vigilar el nivel de calcio con frecuencia debido a su alto consumo.
Al tener tentáculos "barredores" para la caza, deberemos dejar espacio a su alrededor, ya que, de lo contrario, dañará a loscorales vecinos.