Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Falco amurensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cernícalo del Amur
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Falconiformes
Familia:Falconidae
Género:Falco
Especie:F. amurensis
Radde, 1863
Distribución
Sinonimia

Falco vespertinus amurensisRadde, 1863
Falco vespertinus var.amurensisRadde, 1863

Elcernícalo del Amur[2]​ (Falco amurensis), anteriormente considerado unasubespecie delcernícalo patirrojo, es unaespecie deavefalconiforme de lafamiliaFalconidae. Se reproduce en el sudeste deSiberia y norte deChina,migra al sur deÁfrica para invernar. No se conocensubespecies.[3]

Descripción

[editar]

El macho es característicamente de color castaño pizarroso oscuro, y puede confundirse con ungavilán gabar melánico, pero el color castaño en bajo vientre debería impedir esta confusión. También puede existir algún parecido superficial con elhalcón pizarroso y elcernícalo pizarroso, pero esas especies tienen ambas los pies y la cera amarilla. La distinción del cernícalo del Amur y elpatirrojo puede hacerse por el blanco de las cobertoras bajo las alas del cernícalo del Amur, mientras el patirrojo es uniformemente gris.

Las hembras pueden causar una confusión un poquito mayor dado que un amplio espectro de halcones como ellas tienen un patrón típico en la cabeza. El gris en la coronilla debería permitir una rápida distinción de los cernícalos patirrojos. La hembra tiene barrados en la parte baja del vientre. El color rojo de lacera y los pies las distingue de otros halcones.

Para distinguir los juveniles, el color rojo de los pies identifica al grupo de esta especie y del patirrojo, pero la coronilla más oscura y la falta de color anteado hacia arriba del vientre descarta la confusión con esa especie. Las hembras y los juveniles carecen de las cobertoras anteadas bajo el ala del cernícalo patirrojo.

Parentescos

[editar]

Durante largo tiempo fue considerada unasubespecie o sólo unmorfo del cernícalo patirrojo, pero hoy en día es considerado bien distinto. Sin embargo, es el pariente más cercano del cernícalo patirrojo; sus relaciones con otros halcones es más enigmática. Morfológicamente parecen intermedios entre loscernícalos y losalcotanes y los datos desecuencia de ADN no han permitido resolver esta interrogante, principalmente debido a la falta de un muestreo abarcador. Podrían ser más cercanos alesmerejón que ningún otro halcón viviente, o con una relación más general con esta especie y halcones deAmérica como elcernícalo americano y elhalcón aleto.[4]

Dieta

[editar]

Ladieta de esta ave consiste principalmente deinsectos tales comotermitas.

Referencias

[editar]
  1. BirdLife International.«Falco amurensis».Lista Roja de especies amenazadas de laUICN(en inglés).ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994).«Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)».Ardeola.Handbook of the Birds of the World (Madrid:SEO/BirdLife)41 (2): 183-191.ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  3. Clements, J. F. 2007.The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
  4. Wink et al. (1998), Griffiths (1999), Griffiths et al. (2004)
  • Birdlife International (2004).Falco amurensis. 2006 IUCN Red List of Threatened Species.IUCN 2006. Consultada el 12 de mayo de 2006. Hoja de datos que incluye justificación de por qué esta especie es de preocupación menor.
  • Griffiths, Carole S. (1999): Phylogeny of the Falconidae inferred from molecular and morphological data.Auk116(1): 116–130.Artículo completo PDF
  • Griffiths, Carole S.; Barrowclough, George F.; Groth, Jeff G. & Mertz, Lisa (2004): Phylogeny of the Falconidae (Aves): a comparison of the efficacy of morphological, mitochondrial, and nuclear data.Molecular Phylogenetics and Evolution32(1): 101–109. doi:10.1016/j.ympev.2003.11.019 (HTML abstract)
  • Wink, Michael; Seibold, I.; Lotfikhah, F. & Bednarek, W. (1998): Molecular systematics of holarctic raptors (Order Falconiformes). In: Chancellor, R.D., Meyburg, B.-U. & Ferrero, J.J. (EDS.):Holarctic Birds of Prey: 29-48. Adenex & WWGBP.Artículo completo PDF

Identificación

[editar]
  • Corso, Andrea and William S. Clark, illustrated by Ian Lewington (1998) Identification of Amur FalconBirding World11(7):261-8

Ocurrencia en Europa

[editar]
  • Corso, Andrea and Pete Dennis (1998) Amur Falcons in Italy - a new Western Palearctic birdBirding World11(7):259-60

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Falco_amurensis&oldid=168261105»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp