| Cernícalo del Amur | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
Preocupación menor(UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Falconiformes | |
| Familia: | Falconidae | |
| Género: | Falco | |
| Especie: | F. amurensis Radde, 1863 | |
| Distribución | ||
| Sinonimia | ||
Falco vespertinus amurensisRadde, 1863 | ||
Elcernícalo del Amur[2] (Falco amurensis), anteriormente considerado unasubespecie delcernícalo patirrojo, es unaespecie deavefalconiforme de lafamiliaFalconidae. Se reproduce en el sudeste deSiberia y norte deChina,migra al sur deÁfrica para invernar. No se conocensubespecies.[3]
El macho es característicamente de color castaño pizarroso oscuro, y puede confundirse con ungavilán gabar melánico, pero el color castaño en bajo vientre debería impedir esta confusión. También puede existir algún parecido superficial con elhalcón pizarroso y elcernícalo pizarroso, pero esas especies tienen ambas los pies y la cera amarilla. La distinción del cernícalo del Amur y elpatirrojo puede hacerse por el blanco de las cobertoras bajo las alas del cernícalo del Amur, mientras el patirrojo es uniformemente gris.
Las hembras pueden causar una confusión un poquito mayor dado que un amplio espectro de halcones como ellas tienen un patrón típico en la cabeza. El gris en la coronilla debería permitir una rápida distinción de los cernícalos patirrojos. La hembra tiene barrados en la parte baja del vientre. El color rojo de lacera y los pies las distingue de otros halcones.
Para distinguir los juveniles, el color rojo de los pies identifica al grupo de esta especie y del patirrojo, pero la coronilla más oscura y la falta de color anteado hacia arriba del vientre descarta la confusión con esa especie. Las hembras y los juveniles carecen de las cobertoras anteadas bajo el ala del cernícalo patirrojo.
Durante largo tiempo fue considerada unasubespecie o sólo unmorfo del cernícalo patirrojo, pero hoy en día es considerado bien distinto. Sin embargo, es el pariente más cercano del cernícalo patirrojo; sus relaciones con otros halcones es más enigmática. Morfológicamente parecen intermedios entre loscernícalos y losalcotanes y los datos desecuencia de ADN no han permitido resolver esta interrogante, principalmente debido a la falta de un muestreo abarcador. Podrían ser más cercanos alesmerejón que ningún otro halcón viviente, o con una relación más general con esta especie y halcones deAmérica como elcernícalo americano y elhalcón aleto.[4]
Ladieta de esta ave consiste principalmente deinsectos tales comotermitas.