Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Fútbol Club Motagua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
FC Motagua
Datos generales
NombreFútbol Club Motagua[1]
Apodo(s)Ciclón Azul,[2]Águilas Azules,[3]Azul Profundo,[4]El Mimado.[5]
Fundación29 de agosto de 1928 (97 años)
comoClub Deportivo Motagua
PresidenteBandera de HondurasEduardo Atala
Dir. deportivoBandera de HondurasEmilio Izaguirre
EntrenadorBandera de EspañaJavier López
Instalaciones
Estadio"Chelato" Uclés
UbicaciónTegucigalpa,Honduras
14°5′54.25″N87°12′14.32″O / 14.0984028,-87.2039778
Capacidad35 000 espectadores
Inauguración15 de marzo de 1948 (77 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
              
Última temporada
Actualidad
 Temporada 2025
Sitio web oficial

ElFútbol Club Motagua, o simplementeMotagua, es unclub de fútbol con sede enTegucigalpa,Honduras.[6]​ Fue fundado el 29 de agosto de 1928 y compite en laLiga Nacional de Honduras desde que ésta fue inaugurada en 1965.[7]​ A nivel internacional, ha disputado distintas competiciones: laCopa de Campeones de la CONCACAF, laLiga de Campeones de la CONCACAF, laLiga CONCACAF, laCopa de Gigantes de la CONCACAF, laCopa Interclubes de la UNCAF, laCopa Centroamericana de CONCACAF y laCopa Sudamericana de la CONMEBOL —junto conLD Alajuelense son los únicos clubes en Centroamérica que han participado en torneos oficiales de laCONMEBOL—.[8][9]

Fue fundado oficialmente bajo el nombre deClub Deportivo Motagua, desde su creación registra en su palmarés la obtención de 29 títulos oficiales a nivel nacional e internacional —incluyendo la época semiprofesional del balompié hondureño—. FC Motagua es considerado uno de los clubes más laureados del país y, por tal motivo, está incluido entre los «cuatro grandes del fútbol hondureño».[10]​ A lo largo de su historia, ha logrado la conquista de 19 títulos deLiga Nacional, uno deSupercopa Nacional y uno deCopa Nacional. Sumado a eso, en el 2007 consiguió ganar la última edición del torneo de clubes de laUnión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) derrotando aDeportivo Saprissa.[11]

FC Motagua juega sus partidos de local en elEstadio Nacional José de la Paz Herrera Uclés.[12]​ Mientras que los entrenamientos del primer equipo se llevan a cabo en el Complejo Deportivo Pedro Átala Simón, propiedad del club.[13]​ Junto a su tradicional rival,CD Olimpia, protagonizan elClásico del fútbol hondureño, evento deportivo que es considerado por laFederación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) como el «Derbi de mayor tradición en Honduras».[14]​ De igual forma, sostiene rivalidades significativas conCD Marathón, club con el que disputa elClásico de las M's, yReal CD España.[15]

Es, junto conCD Olimpia,CD Marathón yReal CD España, uno de los únicos cuatro clubes que han disputado todas las ediciones de laLiga Nacional,[16]​ de la cual ocupa la segunda posición histórica —en cuanto a estadísticas generales y cantidad de títulos obtenidos—.[17]​ LaFIFA reconoce al FC Motagua como uno de los dos clubes hondureños que figuran entre el listado de «clubes clásicos del mundo», al igual que su acérrimo rivalCD Olimpia.[18]

Historia

[editar]

Profesionalismo (1965-presente)

[editar]

Inicios en el profesionalismo y primeros títulos

[editar]
Plantilla de Motagua en 1968.

El Fútbol Club Motagua ha sido campeón en diecinueve oportunidades, desde que comenzaron los torneos de laLiga Nacional de Fútbol de Honduras en1965.[19]​ Tres de estos títulos; el FC Motagua los ganó en torneos regulares:1969 conRodolfo Godoy como entrenador y en[20]1971,1974 al mando deCarlos Padilla Velásquez.[21]

En laCopa de Honduras de1968, FC Motagua compartió grupo con Atlético Indio, Atlético Español, Olimpia y Victoria; FC Motagua pasó a las semifinales. En las semifinales se enfrentó al Atlético Indio, al cual venció por un marcador de 1-0. Luego en la final se enfrentó al Real España en elEstadio Francisco Morazán y a quienes derrotó por un marcador de 2-1 en penales.

Desde que se implementaron las finales en el fútbol deHonduras, FC Motagua ganó un total de 11 títulos. La primera final que ganaron los «azules» fue en1979; anteReal España de la mano del entrenador chilenoNéstor Matamala.[22][23]​ En el primer partido las «Águilas Azules» ganaron por 1-0 con gol deSalvador «Pólvora» Bernárdez.[24]​ En el partido de vuelta, el FC Motagua derrotó a los «Catedráticos» del Real España por marcador de 4-1.[25]​ Los goles en este encuentro, fueron anotados por:Luis Alberto Reyes, en tres ocasiones yRamón Maradiaga en una, descontando por elEspañaJimmy Bailey.[26]

Fin de la sequía de 13 años

[editar]

Luego de este título tuvieron que pasar 13 años para que el FC Motagua ganara de nuevo un campeonato. En1991, las «Águilas» se midieron de nuevo a alReal Club Deportivo España en partidos de ida y vuelta.[27]​ El primer encuentro terminó empatado a cero goles por bando. Pero en el partido decisivo, el FC Motagua se alzó con la Copa, al vencer a los «españolistas» 1-0, con gol deÁlex Ávila.[28]

La era Ramón Maradiaga: El primer bicampeonato

[editar]

Para el Apertura 1997-1998; el FC Motagua doblegó nuevamente alReal Club Deportivo España. El primer partido terminó con marcador de 3-0, en partido celebrado en la ciudad deSan Pedro Sula.[29]​ Los goles de ese partido los anotaron para FC Motagua: Óscar Lagos, Francisco Ramírez yAmado Guevara.[30]​ Posteriormente; enTegucigalpa los «Azules» vencieron a la «Máquina» por marcador de 2-1, con goles deAmado Guevara y Francisco Ramírez, descontando por elEspaña; Leo Morales.[31]

En el siguiente campeonato, el FC Motagua le ganó la final al Olimpia. Como anécdota unas horas antes qué ingresara el huracán Mitch al territorio hondureño[32]​ En esa final jugada también a dos encuentros, terminó con un empate a cero goles por bando en el primer encuentro. Luego, el FC Motagua se alzó con la Copa de laLiga Nacional de Fútbol de Honduras, al vencer a su enconado rival conGol de Oro anotado por el defensaReynaldo Clavasquín.[33]

Cabe destacar que fue la segunda vez la historia de la liga que se disputó una temporada con once equipos (la primera vez fue en la temporada 1981-1982), convirtiendo así al FC Motagua en el único bicampeón en torneos de once equipos.

La era José Treviño y Luis Reyes: El segundo bicampeonato

[editar]

FC Motagua conquistó la Supercopa 1999 tras vencer el 13 de enero de 1999 por 1 a 0 a su rivalPlatense. El gol de aquel partido fue obra de Juan Manuel Coello. Sin embargo, esta edición del torneo es considerada de carácter amistoso por laFenafuth.[34][35][36]

Luego, en el Apertura 1999, los «azules» volverían a ganar el torneo de «Liga», esta vez por la vía de los penales, después de quedar ambos encuentros empatados a cero goles.[37]​ Para el torneo Clausura 2000, nada cambió los equipos capitalinos se volvieron a enfrentar en la final y el FC Motagua la ganó al «Viejo León», arrebatándole nuevamente el título y de nuevo a través de los penales.[38]

El título de 2001 ante Marathón

[editar]
Gilberto Yearwood dirigió al club en la obtención del Apertura 2001.

Después de esta final, la cosa cambió un poco para FC Motagua, porque esta vez se midieron al «Monstruo Verde» delMarathón.[39]​ El primer partido lo perdió el cuadro deTegucigalpa, a través de un gol anotado por Jaime Rosales del club «verdolaga».[40]​ Pero en el partido de vuelta, los Motaguenses se desquitaron y le arrebataron de las manos; la oportunidad al cuadro deSan Pedro Sula de ser campeón.[41]​ En este encuentro, el FC Motagua venció alMarathón por marcador de 3-2 quedando así empatados en el global y forzando a los «verdes» a ir a los penales.[42]​ Allí, el FC Motagua demostró otra vez superioridad y doblegó alClub Deportivo Marathón y con ello logrando el cuadro «Azul Profundo» su décima corona deLiga Nacional.[43]

Segunda era Ramón Maradiaga: El undécimo título nacional y campeón de Centroamérica

[editar]
Víctor Bernárdez marcó uno de los goles azules en la final del Apertura 2006.

Luego de haber disputado 18 partidos del torneo regular de laLiga Nacional, el FC Motagua logró acumular 31 puntos, producto de sus 9 encuentros ganados y 4 empatados.[44]​ Este puntaje, lo colocó por debajo delC.D. Olimpia y por esta razón, el «Azul» tuvo que enfrentar en la serie semifinal alClub Hispano de la ciudad deComayagua que finalizó en tercer lugar. El primer encuentro de esta serie, fue ganado por el cuadro «Aurinegro» por 2-1.[45]​ Pero en el partido de vuelta, el FC Motagua aplastó a su rival (5-0) y se llevó la serie particular con un global de 6-2.[46]​ Esta victoria, le permitió al FC Motagua disputar la final, contra su más enconado rival: ElClub Deportivo Olimpia.[47]

La Final del torneo Apertura 2006, se jugó en una serie de dos partidos. El primero fue disputado en la capital del país ante una presencia de 32.000 espectadores. Este encuentro terminó empatado a un gol por bando. Los goles fueron convertidos porWilmer Velásquez para los Albos y Víctor «Muma» Bernárdez para los Azules.[48]

Para el partido de vuelta y decisivo, a efectuarse el 17 de diciembre del 2006, el presidente delClub Deportivo Olimpia;Rafael Ferrari decidió llevárselo aSan Pedro Sula. Todo esto, en contra de los deseos de la directiva del FC Motagua, quienes apelaron en vano la decisión ya que la Liga Nacional, falló a favor delOlimpia. Al final, el partido se llevó a cabo en el estadio Olímpico Metropolitano.[49]

La historia de esta final comienza al minuto 27 de la primera parte; cuando el defensaMaynor Figueroa anota el primer gol del encuentro con un disparo raso de tiro libre, bien colocado a la esquina derecha, dando muestras claras de que el León venía a recoger la Copa.[50]​ Sin embargo, esas aspiraciones comenzaron a tornarse en frustración cuandoVíctor Bernardez al minuto 39, cobró un tiro libre y con la potencia que lo caracteriza; disparó para vencer al guardametaDonis Escober.[51]

Al minuto 55 el brasileñoJocimar Nascimento puso el 2:1 a favor del FC Motagua, luego de recibir un pase del delanteroJairo Martínez. Después de este gol, el CD Olimpia se lanzó con todo en busca del empate, pero fue inútil ante una bien plantada zaga «azul». Sobre el final del encuentro;Luis Guzmán convirtió el gol que selló la victoria Azul y la undécima copa para los dirigidos deRamón Maradiaga.[52]

Finalmente, el cambio de estadio no pesó a favor del CD Olimpia, porque los miembros del plantel azul, hicieron todo el esfuerzo necesario para llevarse el título; contra todos los pronósticos y en frente de 38.256 espectadores, en su mayoría Olimpistas.[53]

El brasileñoJocimar Nascimento, la gran figura en la obtención del título.

Por más de 75 años, el FC Motagua brilló con luz propia en los distintos torneos nacionales que participó. No obstante, el cuadro del «Azul Profundo» nunca tuvo logros a nivel internacional; pero ello cambió en el año 2007 cuando la institución «azul» se trazó un objetivo tan claro como el agua: «Ganar el torneo de laUNCAF».

Bajo la conducción técnica de Ramón Maradiaga y la participación de 32 jugadores, el «Ciclón Azul» tuvo que enfrentar en una fiera competencia a equipos de cuatro países del área centroamericana. Al final, el compromiso obtenido con la directiva, y laafición motivaron a todo el plantel 'Azul' a entregarse sin reservas, a lo largo de lo que sería el último torneo de laUNCAF.

En el primer partido del torneoUNCAF, el «Ciclón Azul» enfrentó como visitante alReal Estelí de Nicaragua el 7 de agosto en el estadio Independencia de la ciudad deEstelí. El encuentro altamente disputado por ambos equipos, se decidió a favor del FC Motagua por 2-0. El partido de vuelta se jugó el 16 de agosto en elEstadio Nacional. El equipo visitante llegó con la obligación de ganar pero enfrente tenía un equipo experimentado con figuras comoAmado Guevara, el ticoSteven Bryce, y el uruguayoÓscar Torlacoff. Esta experiencia le valió al «Azul» para lograr una contundente victoria por 3-1 (global 5-1).

Las dos victorias del «Ciclón Azul» le permitieron entonces, avanzar a los cuartos de final donde se medirían con los «Monjes» delSan Francisco de Panamá.

El primer partido de la serie entre el San Francisco y los «Azules» del FC Motagua se jugó en elestadio Nacional el 18 de septiembre del 2007. Los panameños, que venían de eliminar alOlimpia, llegaron aTegucigalpa a defenderse por la mayor parte del encuentro. Pero esto no les valió, porque al término del encuentro, el FC Motagua se llevó la victoria con tanto anotado porSteven Bryce al minuto 32.

El encuentro decisivo se jugó el 26 de septiembre en elEstadio Agustín Muquita Sánchez de La Chorrera. El cuadro deRamón Maradiaga, llegó con el objetivo de mantener el cero en su portería. Los panas, por otro lado, mantuvieron un claro dominio especialmente durante la mayor parte del encuentro pero nunca lograron romper el cerco defensivo del FC Motagua. A los 85 minutos en una jugada de contragolpe Luis Rodas, definió el encuentro a favor del FC Motagua por 1-0. Con el global 2-0, el «Azul» se aseguraba su pase a las semifinales donde se enfrentaría alMunicipal deGuatemala.

ElMunicipal deGuatemala y el «Ciclón Azul» se vieron las caras el 24 de octubre, en el Mateo Flores de la capital guatemalteca ante una buena asistencia de público. Con goles de Amado Guevara al '27, '86 yJocimar Nascimento al '73 el Motagua solventó el encuentro (3-1) a su favor. Con ventaja de 2 goles el Ciclón Azul recibió al equipo 'Escarlata' en elestadio Nacional deTegucigalpa la semana siguiente. Tres testarazos de Jocimar Nascimento al minuto 10, Chávez al '41 y Bernárdez en la etapa de complemento sellaron la victoria 'Azul' por 3-2. Con este triunfo y con el global 6-3, el FC Motagua cumplió su primer objetivo: Llegar por primera vez a una final de un torneo internacional. ElDeportivo Saprissa lo esperaría enCosta Rica para el duelo de ida.

El primer encuentro de las dos finales se llevó a cabo el 28 de noviembre del 2007 en elestadio Ricardo Saprissa ante unos 8.000 espectadores. El cuadro tico comenzó bien, un buen manejo del campo sin embargo al final no pudo doblegar al conjunto visitante. El primer gol del encuentro, se dio en las piernas de Alpízar al minuto 7 de comenzado el partido. Así se fueron al descanso con el resultado a su favor. El Saprissa saltó a la cancha en el segundo tiempo con una actitud de aumentar el marcador, no obstante no pudieron aprovechar las opciones que generaron, por ello, el equipo 'Morado' pagó caro, a los 49 minutos Samir García al anotar el gol, que a la postre le dio un valioso empate al FC Motagua.

La gran final de la última edición de la Copa Interclubes de la UNCAF se llevó a cabo el miércoles 5 de diciembre del 2007. Con más de 32.000 espectadores, el coloso de la capital hondureña, nunca antes se había vestido completamente de «azul». La mesa estaba servida, para que el FC Motagua se bebiera la gloria. Desde el pitazo inicial, FC Motagua salió a buscar el resultado que le diera la Copa y contra elSaprissa, pero los remates al arco del FC Motagua sólo sirvieron para calentar las manos al arquero Fausto González.

El Saprissa, por otro lado, vino hacer su juego bien manejado en el medio campo. El equipo deJeaustin Campos se paró bien atrás e inquieto al marco «Azul». FC Motagua por su parte, tuvo la primera oportunidad de gol en un pase filtrado del capitánGuevara a Jocimar, pero este fue solventado sin problemas por el arquero «tico». Minutos más tarde,Guevara solo dentro del área rival, remató de cabeza, pero para fortuna de los «Morados», el balón salió ligeramente desviado. El fuego «azul» continuó, pero el «Monstruo Morado» se defendió de buena forma y evitó el ritmo acelerado que trataba de imponer el FC Motagua. Cuando más atacaba el FC Motagua, Alpizar le robó un balón a Izaguirre y mandó el balón al fondo del arco defendido por Morales. No obstante, el árbitro centralsalvadoreño Joel Aguilar, en la acción más polémica anuló la acción por una supuesta falta del jugador costarricense la cual no existió. La suerte estaba del lado Motaguense.

Después de esta acción los «Azules» despertaron y llegaron al área «Morada», pero el arquero visitante evitaba la caída de su arco. En las prostimerías del primer tiempo, Jocimar tuvo una última oportunidad de anotar, pero el meta Gonzáles continuaba seguro. Con el cero en ambos arcos, los equipos se fueron al descanso. En la segunda etapa, el Saprissa salió a atacar más. Esto ocasionó que dejaran espacios libres, algo que aprovechó el conjunto local.

Jairo Martínez tuvo una gran oportunidad de anotar de cabeza, pero el guardameta González voló para contener el esférico. El FC Motagua estaba cerca de convertir. Entonces llegó el minuto que todos los motaguenses por siempre recordarán; el 61. Emilio Izaguirre se corrió por la banda izquierda, envió un centro perfecto al área, Josimar se elevó y de testa envió al balón al fondo de la red, para decretar la apertura del marcador. El línea no marco la posición de fuera de juego; al final no hubo fuera de juego y fue una decisión correcta, la suerte le seguía estando a favor de los «Azules».

ElNacional era una locura, y los «Azules» comenzaban a soñar con su primera conquista internacional. Luego del gol motaguense, el técnico delSaprissa se preocupó y mandó al atacante Ronald Gómez al terreno de las acciones, que estuvo cerca de empatar el marcador. FC Motagua se plantó bien atrás y supo controlar el resto del partido y el reloj. Con el pitazo final; aficionados, directivos, jugadores y cuerpo técnico del «Ciclón Azul» festejaron de forma eufórica su primer título a nivel internacional.

Tercera era Ramón Maradiaga: La marcada superioridad ante Olimpia en finales nacionales

[editar]
Jerry Bengtson, pieza importante en la obtención del 12.º título.

El FC Motagua, nuevamente bajo la dirección técnica deRamón Maradiaga, debutó en elTorneo Clausura 2011 el día 16 de enero, en elEstadio Nacional de Tegucigalpa, en el empate 1-1 contra elClub Deportivo Necaxa.[54]​ En cuanto a partidos clásicos, FC Motagua derrotó aMarathón 1-0, el 30 de enero.[55]​ Luego, el 6 de febrero, en elClásico del fútbol hondureño, FC Motagua triunfó por dos goles a uno anteOlimpia.[56]​ El 20 de marzo, en elEstadio Yankel Rosenthal, FC Motagua volvió a derrotar por la mínima aMarathón.[57]​ ElReal España fue el único clásico rival equipo que el FC Motagua no pudo derrotar en las vueltas regulares. La goleada más grande obtenida por FC Motagua fue el 4-1 del 20 de abril frente aDeportes Savio.[58]

El FC Motagua finalizó en la segunda posición de la tabla de posiciones con 31 puntos, y por detrás deOlimpia. En las semifinales, a FC Motagua le tocó enfrentar alClub Deportivo Vida, perdiendo el primer partido por 1-0 en elEstadio Ceibeño.[59]​ Sin embargo, en el juego de vuelta, que se disputó el sábado 30 de abril en elEstadio Nacional de Tegucigalpa, FC Motagua logró ganar el partido con un épico gol del colombianoMauricio Copete a los últimos segundos de aquel histórico partido.[60]

En la final, FC Motagua tuvo que enfrentarse a su máximo rival,Olimpia. Ambos partidos —como es de costumbre— se disputaron en elEstadio Nacional de Tegucigalpa. En el primer juego, el cuadro «azul» ejerció como local, y dicho cotejo finalizó empatado a dos goles; los goleadores del FC Motagua fueronAmado Guevara yJerry Bengtson.[61]​ Sin embargo, la historia no terminaría allí, pues en el partido de vuelta, FC Motagua dominó al «león» los 90 minutos. El primer gol del FC Motagua llegó tras un potentísimo disparo del guatemaltecoGuillermo Ramírez, el cualNoel Valladares no pudo contener y soltó la pelota en el área, yJerry Bengtson la mandó al fondo de la red. El segundo gol azul llegó por intermedio deAmado Guevara, quien con un potentísimo disparo que fue desviado por el defensorJuan Carlos García, venció la meta deNoel Valladares, poniendo los cartones a favor del FC Motagua. Finalmente el último gol que puso el partido 3-1 y que le dio el título 12 al FC Motagua, llegó por medio de un penal lanzado porJerry Bengtson.[62]

La era Diego Vázquez: Los dos bicampeonatos y la hegemonía «azul profundo»

[editar]
El argentinoDiego Vázquez es la persona más ganadora en la historia de Motagua (12 títulos en total) y uno de los mayores referentes históricos en el motagüismo.[63]

El FC Motagua debutó en elApertura 2014 el domingo 3 de agosto, y lo hizo visitando enTocoa aClub Deportivo Real Sociedad. Ese partido terminó con empate de un gol.[64]​ Luego se enfrentó en casa aHonduras Progreso yPlatense, a los cuales derrotó respectivamente por 4-1 y 2-0.[65][66]

El primer clásico del torneo fue anteReal España y se disputó el 24 de agosto de 2014 enSan Pedro Sula. Aquella catastrófica tarde, FC Motagua salió goleado por 5 goles a 0.[67]​ La siguiente jornada también fue muy mala, ya que se perdió elSuperclásico anteOlimpia por 4 goles a 1.[68]​ Estas dos vergonzosas derrotas encenderían las alarmas en el cuadro azul. En la jornada 7, en otro clásico, FC Motagua perdió nuevamente, por 0-1 ante elMarathón.

En la segunda vuelta del Torneo, el cuadro azul tuvo un notorio ascenso y logró cobrarle la goleada de 5-0 a Real España, obteniendo el mismo resultado en Tegucigalpa. También derrotó a CD Olimpia, pero ante Marathón volvió a perder. FC Motagua finalizó el torneo en la tercera posición de la Tabla con 28 puntos.En el primer juego de liguilla, correspondiente a los cuartos de final, FC Motagua superó aPlatense con dos victorias de 2-1 (global 4-2). En las semifinales se derrotó aOlimpia con una victoria 1-0 y un empate 1-1 (global de 2-1). Finalmente, FC Motagua enfrentó aReal Sociedad en lo que fue la Gran Final del Torneo. El primer partido terminó con un fatídico empate de 0-0 en la ciudad de Tocoa. Sin embargo, en el juego de vuelta, ante unos 35,000 aficionados azules, FC Motagua derrotó a Real Sociedad por 2-1 (anotaciones deCarlos Discua yRubilio Castillo). Esto significó para FC Motagua la ansiada copa número 13.[69]

El FC Motagua debutó en elTorneo Apertura 2016 el 31 de julio en un juego como visitante ante elHonduras Progreso, mismo que finalizó con victoria «azul» de 2 a 0. Los anotadores por FC Motagua fueronReinieri Mayorquín (minuto 51) yCarlos «Chino» Discua (minuto 59).

Durante la siguiente jornada, recibiendo en casa aReal Sociedad el 7 de agosto, FC Motagua jugó el primer partido en condición de local del torneo. Las «águilas azules», con anotaciones deJuan Pablo Montes (minuto 9) yMarco Tulio Vega (minuto 40), se llevaron el triunfo nuevamente con un resultado de 2 a 0.

FC Motagua disputó, en la cuarta jornada del torneo, su primer clásico recibiendo en casa aMarathón el 14 de agosto. El «azul profundo», a través de un hat-trick logrado porRubilio Castillo (minuto 14, 57 y 90+3), le pasó por encima al «monstruo verde».

En la final, FC Motagua se enfrentó aPlatense. Durante el juego de ida, disputado en elEstadio Nacional, los «azules» lograron un triunfo de 1-0 con anotación del argentinoSantiago Vergara. Todo quedó para la vuelta. En ese partido, el resultado fue un empate de 1-1, que, con la victoria en la ida sumó un global de 2-1 que le dio el título al FC Motagua.[70]

Después de acabar segundo en las vueltas regulares en el Clausura 2017, FC Motagua clasificaría a la semifinal de manera directa donde enfrentó alReal España donde el «ciclón» le ganaría 1-2 en la ida y empataría 2-2 en la vuelta para un global de 4-3. Mientras tanto, elHonduras Progreso eliminó alOlimpia de la final; gracias a esto, el equipo progreseño se sintió confiado por eliminar a un grande, pero no pasó lo mismo con otro grande.En la ida, jugada en El Progreso, el jugadorFranklyn Morales abriría el marcador al minuto 24 para los locales, sin embargo,Marco Tulio Vega aprovechó un descuido del portero para anotar en el minuto 31 así empatar el partido. En el segundo tiempo,Erick Andino pondría en ventaja a los azules al 63,Carlos Discua marcaría el 1-3 al minuto 69 y Vega sellaría el resultado al 90+4 con un 1-4.

En la vuelta disputada en elEstadio Nacional,Erick Andino marcaría un doblete en los minutos 19 y 49 poniendo el marcador 2-0 yCarlos Discua marcaría el 3-0 en el minuto 74 sentenciando el partido y el marcador global 7-1, siendo el más abultado en la historia de las finales de la liga nacional, con esto FC Motagua no solo lograría su decimoquinto título, sino también su tercer bicampeonato y el tercer título obtenido bajo la dirección técnica del argentinoDiego Martín Vásquez.[71]

FC Motagua disputaría la Supercopa al ser el bicampeón de la temporada 2016-2017 y se enfrentaría alMarathón que había sido campeón de Copa. El «Ciclón Azul» abriría el marcador con gol deErick Andino al 66', lo que sería el 1-0, después anotaríaFélix Crisanto al 76' y pondría el resultado 2-0, por el equipo Verdolaga anotaríaJúnior Lacayo al 83' sellando el resultado 2-1 a favor de FMotagua que logró el título de supercopa de Honduras.

En el Apertura 2018, después de haber perdido dos finales seguidas, el equipo «azul profundo» buscaría lograr el ansiado título que se le había escapado los dos torneos anteriores. En esta edición, FC Motagua sería el equipo con mejor desempeño de la Liga Nacional al ser el equipo más ganador y el que menos goles recibió logrando el primer puesto en las vueltas regulares, siendo la primera vez que ocurría desde queDiego Martín Vázquez empezó a dirigir al FC Motagua. El equipo llegó directamente a semifinales donde enfrentó alPlatense, el cual días antes se había coronado campeón de Copa. El primer partido se disputó en elEstadio Excelsior de Puerto Cortés y fue ganado por el «ciclón azul» gracias a una anotación deKevin López al 49' y el partido terminó 0-1. En la vuelta, FC Motagua ganó con goles deKevin López al 30',Denil Maldonado al 48' yWilmer Crisanto al 84' y descontó por Platense el colombiano ex de Motagua,Luis Gabriel Castro, finalizando el partido 3-1. Con un marcador global de 4-1, el FC Motagua lograría su pase a la gran final del torneo por quinta vez consecutiva y la octava en la época de Diego Vásquez, convirtiendo al director técnico argentino en el único entrenador que ha disputado cinco finales seguidas en la historia de la Liga Nacional.

Las águilas azules se medirían anteOlimpia, siendo la octava vez en que ambos equipos disputan la gran final. El primer partido, FC Motagua daría el golpe ganando 2-0 con goles deRubilio Castillo al 64' y del paraguayoRoberto Moreira al 71', el equipo merengue se excusaría alegando la dudosa expulsión deJonathan Paz y acusando al árbitro Héctor Rodríguez de haber favorecido a su rival, curiosamente el FC Motagua exigió a la liga de para qué dicho árbitro no estuviera en la final, sin embargo, estas peticiones fueron denegadas, pero después del partido de vuelta el Olimpia también interpuso una petición a las autoridades de la Liga Nacional para que cambiarán a Héctor Rodríguez para el partido de vuelta, y estas quejas si fueron escuchadas al poner a Melvin Matamoros. En el partido de vuelta, el equipo «merengue» iba con todo al ataque motivado por el cambio de árbitro y por el deceso de su histórico presidente,Rafael Ferrari, quien había fallecido unos días antes. El FC Motagua logró repeler el ataque de los leones, hasta el minuto 78 donde el equipo «albo» lograría el 0-1, pero eso no le bastó al Olimpia, porque FC Motagua ganaría la final en un marcador global de 2-1, manteniendo así su paternidad frente a los «albos» en finales siendo la sexta vez que ganaban en 8 series disputadas.[72]

El argentinoDiego Martín Vázquez lograría su cuarto título de liga y su quinto título con el FC Motagua empatando conRamón Maradiaga como el entrenador más laureado en la historia del club.

Marcelo Pereira le dio la gloria al cuadro «azul profundo» con dos de los tres goles anotados por Motagua en la final del Torneo Clausura 2019.

Luego de terminar en tercer lugar en la fase regular del torneo Clausura 2018, el FC Motagua se enfrentaría alPlatense en el juego de repechaje para las semifinales. En el partido de ida, disputado en elEstadio Excelsior dePuerto Cortés, el encuentro terminaría con un empate de cero goles, luego en el partido de vuelta en elEstadio Nacional, el FC Motagua ganaría el encuentro con un triplete del paraguayoRoberto Moreira, quedando con un resultado global de 3 a 0 a favor del FC Motagua y clasificándolo a la semifinal del torneo donde debería enfrentar alMarathón quien había finalizado en segundo lugar de la fase regular del torneo.

En el primer partido como local, el FC Motagua ganaría 2 goles a 0, con goles del argentinoMatías Galvaliz yKevin López tomando tranquilidad el club para afrontar el partido de vuelta con una favorable ventaja. En el partido de vuelta, en elEstadio Yankel Rosenthal, el Marathon anotaría dos goles en el primer tiempo, un doblete del colombianoYustin Arboleda que pondría el marcador global en empate en un estadio donde solo se le permitió la entrada a los aficionados locales para crear un ambiente favorable para el equipo «verde», pero FC Motagua a los primeros minutos del segundo tiempo, con una anotación del argentinoMarcelo Luciano Estigarribia al minuto 47 marcaría el 2 a 1 (2 - 3) yJuan Pablo Montes al minuto 73 anotaría el empate del partido 2 a 2, finalizando el encuentro con un global de 2 a 4 a favor del FC Motagua y clasificándolo a su sexta final consecutiva en la cual se enfrentaría nuevamente alOlimpia como en la final anterior, la cual había ganado el FC Motagua.

En el primer partido, teniendo como equipo de casa al FC Motagua; siendo esta la primera vez que una mujer arbitrara el partido de final del futbol hondureño, Melissa Pastrana. Apenas iniciando el partido, en una falta de tiro libreAlejandro Reyes puso un centro el cual recibió con un cabezazo el jugadorEver Alvarado anotando el 0 - 1 a favor del Olimpia. Luego, al minuto 18 del partido casi en una jugada similar al gol del Olimpia, de un tiro libre el argentinoMatías Galvaliz puso un centro que recibióMarcelo Pereira con la cara anotando el empate del partido y este mismo jugador al minuto 22 del partido anotaría el 2 a 1 luego de que en un tiro de esquina el balón quedara para que el jugador con la derecha anotará su doblete para tener al FC Motagua arriba del marcador. Durante el partido la Árbitro Melissa Pastrana marcaría un penal a favor del Olimpia, el cual ejecutóJerry Bengtson y con una gran atajada del arquero del FC Motagua,Jonathan Rougier, quien salvaría su meta para mantener a su equipo ganando. En los minutos finales del partido, al 90 en una buena carrera Bengtson puso un centro el cual desafortunadamente anotaría un autogol el jugador que había puesto a ganar al FC Motagua, Pereira, terminando el partido 2 a 2 con una mala sensación para el FC Motagua luego de haber hecho una gran actuación para tener el título más cerca. Ya en el segundo partido, al minuto 18 el guaraníRoberto Moreira anotaría el gol para adelantar al FC Motagua, marcador que permaneció durante los minutos restantes del partido y terminando con un global de 3 a 2 a favor del FC Motagua y así proclamándose como campeón delTorneo Clausura 2019 obteniendo su título número 17 y su cuarto Bicampeonato en su historia.[73]​ Además de representar el segundo bicampeonato en la era deDiego Vásquez como DT de los «azules».

Símbolos

[editar]

Escudo

[editar]
Con el paso de los años, eláguila ha servido como inspiración en la mayoría de los escudos diseñados por el club.

Históricamente, el escudo del Motagua ha sufrido diversas modificaciones. El primero del que se tienen registros constaba de una letra M de color blanco con un fondo de color azul marino y el cual fue utilizado desde inicios de la década de 1930 hasta finales de la década de 1970.

A partir de la década de 1980, Motagua comenzó a utilizar como escudo un águila que está encima de un balón de fútbol. Posteriormente, a esta figura se le añadió la leyenda «Club Motagua» y una figura redonda de color azul marino como fondo.

No obstante, durante la década de 1990 se empezó a popularizar otro escudo en las camisetas del club, el cual era la cara de un águila mirando hacia la izquierda y con la leyenda «Motagua» en la parte inferior. En años posteriores, se lanzó un escudo bastante similar pero con la cara del águila mirando hacia la derecha y con la leyenda «C.D. Motagua».

En 2008, se lanzó un escudo conmemorativo al 80 aniversario del club, el cual volvía a incluir la letra M solitaria, pero en color dorado y con la inclusión de 12 estrellas (que representaba los 12 títulos conseguidos por el club hasta ese momento). Dos años después, en 2010, se retomó el escudo de la cara del águila mirando hacia la derecha.

Sin embargo, en 2013 se volvió a usar el escudo creado en los 80's pero con un fondo dorado y no azul marino. Finalmente, en 2016, la directiva presentó ante medios de comunicación su nuevo escudo, el cual está basado en el diseño habitual pero con la leyenda de «Motagua» en la parte superior y de «Honduras» en la parte inferior.

Mascota

[editar]

ElÁguila representa al equipo desde ya hace mucho tiempo, aunque al equipo también se le ha dado el apelativo deCiclón.

Himno

[editar]

El himno del Motagua fue publicado en el sitio web oficial del club el 18 de septiembre de 2013 y lleva por nombre «Mi Corazón». La pieza cuenta con nueve estrofas y, en cuanto a la producción, se mencionó que la misma tardó alrededor de cuatro meses; tanto la letra como la música estuvieron a cargo del cantautor Luis Bustillo.[74]

Himno del Fútbol Club Motagua
I
Un 29 de agosto de 1928,
la capital a la espera,
del nacimiento de nuestro campeón,
su nombre es el Motagua,
equipo mimado del pueblo,
una afición con orgullo,
siempre abrazando al amado ciclón.
II
Motagua, Motagua,
mi corazón sólo late por vos,'
Motagua, Motagua,
sos mi orgullo, mi alma y pasión.
III
Motagüense seré hasta la muerte,
y mi grito fuerte lo lanzo por vos,
Motagua, Motagua, Motagua
mi amado ciclón.
IV
Camisa azul, con orgullo,
hoy visto para apoyarte,
eres parte de mi vida,
la historia que escribo de mi gran campeón.
V
Mi águila azul alza el vuelo,
con fuerza, honor y coraje,
vamos, Motagua querido,
que aquí te abraza tu gran afición.
VI
Motagua, Motagua,
mi corazón sólo late por vos,
Motagua, Motagua,
sos mi orgullo, mi alma y pasión.
VII
Motagüense seré hasta la muerte,
y mi grito fuerte lo lanzo por vos,
Motagua, Motagua, Motagua,
mi amado ciclón.
VIII
Motagua, Motagua,
mi corazón sólo late por vos,
Motagua, Motagua,
sos mi orgullo, mi alma y pasión.
IX
Motagüense seré hasta la muerte,
y mi grito fuerte lo lanzo por vos,
Motagua, Motagua, Motagua,
mi amado ciclón.

Uniforme

[editar]
  • Históricamente el uniforme del Motagua ha llevado el color azul profundo.
  • Desde la temporada 1999-2000, la marca españolaJoma se ha encargado del diseño de los uniformes del club.
  • Durante los últimos años, el uniforme alternativo ha sido de color azul celeste.
  • Desde 2010 hasta 2012, Motagua apoyó la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama, por lo que durante esos años, el tercer uniforme fue de color rosado.
  • En 2019 se retomó el apoyo a la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama.

Indumentaria y patrocinadores

[editar]
Indumentaria
PeríodoProveedor
1996Bandera del Reino UnidoUmbro
1997–1999Bandera de MéxicoAba Sport
1999–Act.Bandera de EspañaJoma
Patrocinador principal
PeríodoPatrocinador
1987–1989Bandera de Estados UnidosPepsi
1990–1992Bandera de Honduras Castillo Galo
1992–1993Bandera de El SalvadorTACA Airlines
1993–1994Bandera de Estados UnidosEsso
1994–1996Bandera de HondurasBanco Ficohsa
1997–2000Bandera de Estados UnidosPepsi
2001Bandera de HondurasCerveza Imperial
2002–Act.Bandera de Estados UnidosPepsi
Patrocinador secundario
PeríodoPatrocinador
1997–1999Bandera de JapónFujifilm

Bandera de JapónMazda
1999–2005Bandera de Honduras Diunsa
2005–2008Bandera de Estados UnidosChevrolet
2008–2009Bandera de Honduras Infarma
2009–2011Bandera de LuxemburgoTigo
2013–2014Bandera de AlemaniaVolkswagen
2014–2015Bandera de Honduras TiGris
2015–Act.Bandera de MéxicoClaro
Patrocinador terciario
PeríodoPatrocinador
2007–2009Bandera de MéxicoClaro
2007–2011Bandera de Estados UnidosGatorade
2009–2012Bandera de Estados UnidosFedEx
2011–2014Bandera de México Alinter
2013–2014Bandera de Costa Rica BetCris
2014–2015Bandera de Corea del SurKia
2015–2018Bandera de Estados UnidosGatorade
2016–Act.Bandera de Honduras Diunsa

Instalaciones

[editar]

Estadio

[editar]
Artículo principal:Estadio Nacional

ElEstadio Nacional "Chelato" Uclés es la casa oficial del Motagua. Este recinto deportivo está ubicado en el barrio Morazán deTegucigalpa. Su capacidad es de unos 35.000 aficionados. Es de una estructura circular, la cual se divide en cuatro localidades: sector popular (sol), sector preferencial (sombra), sector de silla, y los sectores de palcos, así como las cabinas de transmisión. El ente gubernamental encargado del estadio es la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID). Estos se encargan del mantenimiento diario, así como de las remodelaciones.

El estadio fue construido durante el mandato delpresidente Tiburcio Carías Andino, y se inauguró el 15 de marzo de 1948 con un encuentro debéisbol entre las escuadras deHonduras y larepública deCuba. Luego se llevó a cabo un partido defútbol; dentro del marco de un torneo cuadrangular que incluía a las selecciones nacionales deHonduras,Guatemala,Costa Rica yPanamá.

El evento más importante llevado a cabo en este escenario, fue la celebración de la eliminatoria Hexagonal de laCONCACAF valedera por laCopa Mundial de España 1982. En esa importante justa premundialista, las selecciones de fútbol deHonduras yEl Salvador se clasificaron a ese máximo evento mundialista. Además, fue en este estadio, donde Motagua logró su primer y único título a nivel internacional, mas específicamente en el partido de vuelta de la Gran Final de laCopa Interclubes de la UNCAF 2007 al vencer aDeportivo Saprissa por 1-0 (global 2-1) ante 32.000 espectadores el 5 de diciembre del 2007.

Complejo Deportivo

[editar]

La sede principal de Motagua es el Complejo Deportivo Pedro Átala Simón que está ubicado en el Valle de Amarateca, en elDepartamento de Francisco Morazán, a unos 25 kilómetros al noroeste deTegucigalpa. Este centro de alto rendimiento cuenta con dos canchas de entrenamiento, estacionamientos, oficinas administrativas, sala de prensa, gimnasio, comedor, así como un área de piscina destinada a crioterapia y otra área de sauna.

En cuanto a las reservas, Motagua también cuenta con una sede para los juveniles. Esta sede incluye un hotel para albergar a los jugadores provenientes de otras ciudades, o bien, del interior del país, un gimnasio y una pequeña cancha de césped sintético; su ubicación se encuentra en la Colonia Humuya deTegucigalpa.[75]

Rivalidades

[editar]

Clásico del fútbol hondureño

[editar]
Artículo principal: Clásico del fútbol hondureño

El "Clásico hondureño" es como se conoce popularmente al encuentro de fútbol que enfrenta a los dos equipos más populares y exitosos del país: Motagua y Olimpia, los dos de la ciudad de Tegucigalpa. A su vez, es uno de los clásicos más disparejos del mundo en cuanto a títulos de Liga Nacional: Olimpia (39) y Motagua (19)

Estos dos equipos de laLiga Nacional de Fútbol de Honduras son los más frecuentes ganadores del campeonato, y su rivalidad es la más importante en el país. Olimpia es el equipo más laureado del país, utiliza un uniforme blanco, con reflejos azules y rojos. Su mascota es un león. Olimpia es el equipo más antiguo en la actual liga y posee la mayor cantidad de títulos de campeonato con 39 en total. Motagua viste un uniforme azul marino. Es casi tan antiguo como el Olimpia fundado en el año de 1928. Su mascota es un águila. Motagua tiene 19 títulos, la segunda mayor cantidad de títulos de campeonato y segundo más popular del país solo por detrás del Olimpia.

Es por mucho el partido más importante del fútbol hondureño, el "Clásico hondureño" se juega regularmente de 4 a 6 veces al año acaparando la atención entre todos los hondureños. Olimpia gana ampliamente la serie particular entre los dos gigantes del balompié catracho, pero en las finales y fases decisivas Motagua tiene una paternidad muy marcada ante el cuadro blanco.

Este es uno de los clásicos más importantes y más vistosos de Centroamérica. La rivalidad es también muy marcada en las graderías donde las dos barras bravas, la Ultra Fiel del Olimpia y Los Revolucionarios del Motagua dejan un espectáculo a la vista aunque también en sus enfrentamientos en las calles, barrios y en el estadio ha dejado saldo de heridos y muertos.

Historial en el "Superclásico"

[editar]
  • Actualizado hasta el 20 de abril de 2025, Olimpia 1:2 Motagua.[76]
RivalPJPGPEPPGFGCDIF
CD Olimpia28763114110238324-86
Total28763114110238324-86
Leyenda:PJ: partidos jugadosPG: partidos ganadosPP: partidos perdidosPE: partidos empatadosGF: goles a favorGC: goles en contraDIF: diferencia de goles

Los demás clásicos

[editar]
Artículo principal: Clásico de las M's

Un juego clásico es el que enfrenta a dos clubes con cantidad de títulos similar, historia y rivalidad. En ese sentido, además del clásico contraOlimpia, Motagua mantiene rivalidades históricas con los dos clubessampedranos (Marathón con quien disputa el denominado «Clásico de las M's», yReal España con el cual engalanan el denominado —de manera no oficial— «Clásico del buen fútbol»). En ambas rivalidades, Motagua mantiene una superioridad en las estadísticas.

Historial en los demás clásicos

[editar]
  • Actualizado hasta el 29 de marzo de 2025, Marathón 1:1 Motagua, y hasta el 17 de mayo de 2025, Real España 2:0 Motagua.[76]
RivalPJPGPEPPGFGCDIF
CD Marathón247947875327294+33
Real CD España259928087292285+7
Total506186158162619579+40
Leyenda:PJ: partidos jugadosPG: partidos ganadosPP: partidos perdidosPE: partidos empatadosGF: goles a favorGC: goles en contraDIF: diferencia de goles

Jugadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Futbolistas del Fútbol Club Motagua
Categoría principal: Futbolistas del Fútbol Club Motagua
Iván Guerrero, quien consiguió seis títulos y disputó 226 partidos con el club, es uno de los grandes ídolosmotagüenses.[77]

A lo largo de la historia, una gran cantidad de jugadores han pasado por las filas de Motagua, siendo hondureños la mayoría. De sus divisiones menores —reservas— han surgido jugadores que después jugaron y destacaron en laSelección de Honduras, tales comoRamón Maradiaga,[78]Héctor Zelaya,[79]David Bueso,José Luis Cruz,César Obando,[80]​ Óscar Lagos,[81]Amado Guevara,[82]Ninrod Medina,[83]Júnior Izaguirre,[84]Jairo Martínez,[85]Iván Guerrero,[86]Noel Valladares,[87]Emilio Izaguirre,[88]Johnny Leverón[89]​ yHenry Figueroa[90]​ entre otros.

Motagua es uno de los diez clubes donde jugóAmado Guevara —Mejor jugador de América en 2001 y único jugador no sudamericano en la historia que fue considerado el mejor del continente—,[91]​ quien es conocido como «Lobo Querido» entre la afición motagüense y considerado su máximo ídolo.[92]​ Es importante destacar que Guevara, quien comenzó su carrera profesional en Motagua, fue capitán de laSelección de Honduras en elMundial de Sudáfrica 2010.[93][94]

En cuanto a selecciones nacionales, Motagua es el club hondureño que más jugadores ha aportado a laSelección de Honduras enCopas del Mundo —once en total— yCopas América —seis en total—, y el segundo que más lo ha hecho enCopas de Oro —cuarenta y uno en total—.[95][96]

El máximo goleador en la historia de Motagua esRubilio Castillo —con 99 goles— quien ha tenido, hasta el momento, tres pasos por el club.[97]​ El primero, entre 2014 y 2015; el segundo, entre 2016 y 2018; y el tercero, en 2020.[98]​ El récord de máximo anotador o goleador lo había ostentadoAntonio Obando durante treinta y dos años, siendo relegado en 2018 al segundo puesto en el podio.[99]​ En cuanto a jugadores con más partidos disputados con el club,Júnior Izaguirre —364 en total— se lleva el primer lugar de la lista. Izaguirre es, además, el segundo jugador con más partidos jugados en la historia de laLiga Nacional de Honduras —508 en total—.[100]​ El primero de ese listado,Leonardo Isaula —511 en total—, también tuvo un resaltable paso por la institución.[100]

Otros que se consideran destacados dentro de la historia motagüense sonOmar Elvir,Marlon Licona yMilton Reyes, ello por ser los jugadores que más títulos han conseguido en Motagua.[101]​ En el caso del «Jocón» —como se le conoce popularmente— ganó laLiga Nacional en las siguientes ediciones: Torneo Apertura 1997, Torneo Clausura 1998, Torneo Apertura 1999, Torneo Clausura 2000, Torneo Apertura 2001, Torneo Apertura 2006 y Torneo Clausura 2011.[101]​ Además, fue parte del primer título internacional alcanzado por el club:Copa Interclubes 2007.[101]

Un total de 130 jugadores extranjeros han representado los colores de Motagua desde el comienzo del profesionalismo, entre los cuales destacan el brasileño Roberto Abrussezze —campeón de goleo en 1969—,[102]​ el nicaragüenseRoger Mayorga —miembro del Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense y considerado Atleta del siglo XX en el fútbol nicaragüense—,[103]​ el chilenoMario Yubini —campeón de goleo en 1977—,[104]​ el brasileño Denilson Costa —campeón de goleo en 1996—,[104]​ el argentinoDiego Vásquez —jugador extranjero con más títulos conseguidos en el club—,[105]​ el brasileñoJocimar Nascimento —autor del gol que le dio el primer título internacional a Motagua en su historia—[106]​ y el paraguayoRoberto Moreira —jugador extranjero con mayor cantidad de goles—.[107]​ No obstante, la lista de jugadores extranjeros que tuvieron una importante trayectoria en el club es amplia.[104][108]

Más participaciones[109]Máximos goleadores[110]
1.Júnior Izaguirre364 partidos1.Rubilio Castillo99 goles
2.Omar Elvir335 partidos2.Antonio Obando77 goles
3.Antonio Obando300 partidos3.Amado Guevara71 goles
4.Milton Reyes284 partidos4.Óscar Hernández66 goles
5.Amado Guevara279 partidos5.Roberto Moreira63 goles
6.Luis Reyes275 partidos6.Luis Reyes54 goles
7.Rubén Guifarro259 partidos7.Jairo Martínez53 goles
8.Juan Pablo Montes258 partidos8.Carlos Discua51 goles
9.Iván Guerrero226 partidos9.Mario Artica48 goles
10.Carlos Discua221 partidos10.Geovanny Castro44 goles

Nota: Ennegrita los jugadores activos con el club.

Plantilla 2025

[editar]
Plantilla del Fútbol Club Motagua del torneo Apertura 2025
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
1Honduras !Bandera de Honduras0PORDaniel Paguada 20 añosReservas
22Honduras !Bandera de Honduras0PORLuis Ortiz 27 añosBandera de HondurasC. D. Marathón
25Honduras !Bandera de Honduras0PORMarlon Licona 34 añosBandera de HondurasC. D. Victoria
31Honduras !Bandera de Honduras0PORJohn Turcios 24 añosReservas
Defensas
2URU !Bandera de Uruguay1DEFSebastián Cardozo 30 añosBandera de UruguayC. A. Progreso
3HON !Bandera de Honduras1DEFCarlos Meléndez 27 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
4HON !Bandera de Honduras1DEFLuis Vega 23 añosBandera de HondurasC. D. Marathón
6HON !Bandera de Honduras1DEFRiky Zapata 28 añosBandera de HondurasC. D. Real Sociedad
12Honduras !Bandera de Honduras1DEFMarcelo SantosCapitán1.º 33 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
14HON !Bandera de Honduras1DEFCarlos Argueta 26 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
17HON !Bandera de Honduras1DEFClever Portillo 22 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
26HON !Bandera de Honduras1DEFLuis Santamaría 25 añosBandera de HondurasJuticalpa F. C.
34HON !Bandera de Honduras1DEFGiancarlo Sacaza 21 añosReservas
35HON !Bandera de Honduras1DEFCristopher Meléndez 28 añosBandera de HondurasC. D. Lobos UPNFM
51Honduras !Bandera de Honduras1DEFJordan García 19 añosReservas
Mediocampistas
5Honduras !Bandera de Honduras2MEDÓscar Discua 33 añosBandera de HondurasC. D. Génesis
7Panamá !Bandera de Panamá2MEDJorge Serrano 27 añosBandera de PanamáC. A. Independiente
8Honduras !Bandera de Honduras2MEDDenis Meléndez 30 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
10Argentina !Bandera de Argentina2MEDRodrigo Gómez 32 añosBandera de BoliviaC. Independiente Petrolero
21Honduras !Bandera de Honduras2MEDLuis Meléndez 25 añosBandera de HondurasJuticalpa F. C.
27Honduras !Bandera de Honduras2MEDJefryn Macías 21 añosBandera de HondurasC. D. Lobos UPNFM
28Honduras !Bandera de Honduras2MEDAdner Ávila 20 añosReservas
32Honduras !Bandera de Honduras2MEDJonathan Núñez 24 añosReservas
45Honduras !Bandera de Honduras2MEDCristopher Flores 20 añosReservas
77Honduras !Bandera de Honduras2MEDCarlos Mejía 25 añosBandera de MéxicoC. Universidad Nacional
Delanteros
11URU !Bandera de Uruguay3DELMaicol Cabrera 29 añosBandera de la IndiaRajasthan United F. C.
15HON !Bandera de Honduras3DELYoel Castillo 25 añosBandera de HondurasC. D. Parrillas One
22HON !Bandera de Honduras3DELEdwin Munguía 19 añosBandera de HondurasC. D. y S. Vida
24HON !Bandera de Honduras3DELJacobo Velásquez 29 añosBandera de HondurasC. D. Atlético Junior
29BRA !Bandera de Brasil3DELJohn Kleber 25 añosBandera de GuatemalaD. Achuapa
38Honduras !Bandera de Honduras3DELMathías Vázquez 18 añosReservas
Entrenador(es)

Bandera de EspañaJavier López

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de HondurasJúnior Izaguirre
Bandera de Guatemala Adrián Barrios

Preparador(es) físico(s)

Bandera de ?

Entrenador(es) de porteros

Bandera de HondurasHugo Caballero

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Honduras Jorge Luis Pacheco
Bandera de Honduras Gerardo Mejía

Médico(s)
Bandera de Honduras José Avilés
Utilero(s)
Bandera de Honduras Julio Cálix

Leyenda

Actualizado el 31 de julio de 2025


  • Los clubes hondureños están limitados a tener en su plantilla un máximo de cinco jugadores extranjeros.

Altas Apertura 2025

[editar]
Altas
JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Bandera de HondurasLuis OrtizPorteroBandera de HondurasC. D. MarathónTraspaso
Bandera de HondurasEnrique FacusséPorteroBandera de HondurasJuticalpa F. C.Fin de cesión
Bandera de HondurasLuis SantamaríaDefensaBandera de HondurasJuticalpa F. C.Traspaso
Bandera de HondurasLuis MeléndezMediocampistaBandera de HondurasJuticalpa F. C.Traspaso
Bandera de HondurasYoel CastilloDelanteroBandera de HondurasC. D. Parrillas OneTraspaso
Bandera de HondurasJacobo VelásquezDelanteroBandera de HondurasC. D. Atlético JuniorTraspaso
Bandera de HondurasYostin ObandoDelanteroBandera de HondurasPolicía Nacional F. C.Fin de cesión
Bandera de ColombiaWilmar JordánDelanteroBandera de la IndiaChennaiyin F. C.Traspaso
Bandera de UruguayMaicol CabreraDelanteroBandera de la IndiaRajasthan United F. C.Traspaso
Bandera de BrasilJohn KleberDelanteroBandera de GuatemalaD. AchuapaTraspaso

Bajas Apertura 2025

[editar]
Bajas
JugadorPosiciónDestinoTipo
Bandera de HondurasJonathan RougierPorteroBandera de ArgentinaC. A. RacingTraspaso
Bandera de HondurasEnrique FacusséPorteroBandera de Estados UnidosWestchester S. C.Cesión
Bandera de HondurasAlfred JervisDefensaBandera de HondurasJuventus Roatán F. C.Fin de cesión
Bandera de HondurasWalter MartínezMediocampistaBandera de HondurasC. D. VictoriaTraspaso
Bandera de HondurasYeison MejíaMediocampistaBandera de HondurasOlancho F. C.Traspaso
Bandera de HondurasHéctor CastellanosMediocampistaBandera de HondurasPolicía Nacional F. C.Cesión
Bandera de HondurasEdwin MaldonadoMediocampistaBandera de HondurasPolicía Nacional F. C.Cesión
Bandera de HondurasYostin ObandoDelanteroBandera de HondurasF. C. Leones HT6Traspaso
Bandera de ArgentinaDiego LedesmaDelanteroBandera de ArgentinaC. A. Central NorteTraspaso
Bandera de ArgentinaRodrigo AuzmendiDelanteroBandera de ArgentinaC. A. BanfieldTraspaso
Bandera de ColombiaWilmar JordánDelanteroBandera de MalasiaI.F.C. MalaysiaRescisión

Jugadores aportados a la selección nacional

[editar]
Artículo principal: Selección de fútbol de Honduras
Copa del Mundo

Motagua es el club hondureño que más jugadores ha aportado a laselección hondureña enCopas del Mundo —11 jugadores en total—.[96][111]​ El jugadormotagüenseHéctor Zelaya convirtió el primer gol hondureño en una Copa del Mundo, durante la edición deEspaña 1982. En aquella justa mundialista, la selección hondureña se nutrió con cuatro jugadoresmotagüenses:Ramón Maradiaga,David Bueso,Héctor Zelaya yJosé Luis Cruz. Veintiocho años después, la selección hondureña volvió a disputar una Copa del Mundo. Así, en la edición deSudáfrica 2010, la selección hondureña contó con cinco jugadoresmotagüenses dentro de su convocatoria:Ricardo Canales,Amado Guevara,Emilio Izaguirre,Sergio Mendoza yGeorgie Welcome. Durante la edición deBrasil 2014, dos jugadoresmotagüenses fueron convocados para representar a la selección hondureña en ese certamen:Juan Pablo Montes yJorge Claros.

España 1982:

Sudáfrica 2010:

Brasil 2014:

Copa de Oro

En cuanto aCopas de Oro, Motagua ha aportado jugadores en todas las ediciones en las que laselección hondureña tuvo participación, a excepción de laCopa de Oro 2003. La convocatoria para laCopa de Oro 2000 fue la que contó con más jugadoresmotagüenses, nueve en total:Jairo Martínez,Amado Guevara,Iván Guerrero,Reynaldo Clavasquín,Milton Reyes,Ninrod Medina, Óscar Lagos,Hugo Caballero y Juan Manuel Coello. En total, 41 jugadoresmotagüenses han estado presentes en las convocatorias con las que la selección hondureña ha disputado la Copa de Oro.

Copa de Oro 1991:

Copa de Oro 1996:

Copa de Oro 1998:

Copa de Oro 2000:

Copa de Oro 2005:

Copa de Oro 2007:

Copa de Oro 2009:

Copa de Oro 2011:

Copa de Oro 2013:

Copa de Oro 2015:

Copa de Oro 2017:

Copa de Oro 2019:

Copa de Oro 2021:

Copa América
Amado Guevara, máximo ídolo en la historia del club, fue considerado por laConmebol como el mejor jugador de América en 2001 por su destacada participación en laCopa América 2001.[112][113]

Laselección hondureña sólo ha disputadouna edición de laCopa América, en la que participó en condición deselección invitada. Para aquella convocatoria, Motagua aportó seis jugadores:Milton Reyes, Óscar Lagos, Robel Bernárdez,Saúl Martínez,Noel Valladares yJúnior Izaguirre. De esa forma, fue el club hondureño que más jugadores aportó a la selección hondureña durante esa edición.[114]

Copa América 2001:

Jugadores con mayor cantidad de títulos

[editar]
  • Actualizado el 29 de mayo de 2022.
JugadorTítulos
Bandera de HondurasMilton Reyes97Liga Nacional
1Supercopa
1Copa Interclubes
Bandera de HondurasOmar Elvir87Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasMarlon Licona87Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasAmado Guevara85Liga Nacional
1Supercopa
1Copa Interclubes
Bandera de HondurasJairo Martínez75Liga Nacional
1Supercopa
1Copa Interclubes
Bandera de HondurasJúnior Izaguirre76Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasMarcelo Pereira76Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de ArgentinaDiego Vásquez65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasMario Chirinos65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasIván Guerrero65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasElmer Montoya65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasNinrod Medina65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasJuan Carlos Raudales65Liga Nacional
1Supercopa
Bandera de HondurasHéctor Castellanos65Liga Nacional
1Supercopa

Jugadores extranjeros

[editar]
  • Nota: Ennegrita los jugadores activos con el club.
NacionalidadCant.Jugadores
Bandera de ArgentinaArgentina47Alberto Centurión, Oswaldo Altamirano,Gustavo Fuentes, Adrián Marini,Ariel Leyes,Diego Vázquez,Héctor Carballo,Gastón Díaz,Fernando Pasquinelli, José Pacini,Marcelo Verón, Renzo González, Miguel Farrera, Juan Moles, Roberto Rojas, Hugo Domínguez,Pablo Bocco, Néstor Holweger,Juan Pedro Yalet, Jorge Rojas, Sebastián Bini, Boris Acuña, Diego De Rosa,Guillermo Santo,Eugenio Klein,Sergio Diduch,Sebastián Portigliatti,Eduardo Sosa,Lucas Gómez,Ricardo Rosales,Santiago Vergara,Jonathan Rougier,Martín Pucheta,Germán Mayenfisch,Matías Galvaliz,Marcelo Estigarribia,Gonzalo Klusener,Diego Auzqui,Franco Olego,Lucas Baldunciel,Mauro Ortiz, Fabricio Brenner,Lucas Campana,Gaspar Triverio,Agustín Auzmendi,Rodrigo Gómez,Rodrigo Auzmendi
Bandera de BrasilBrasil32Roberto Abrussezze, Geraldo Batista, Linauro de Paula, Giuliano Neto, Pedro Caetano da Silva, Ado Baptista, Jurandir dos Santos, Ennos Pereira, Carneiro da Silva, Geraldo da Silva, Adilson Batista, Miguel Texeira, Rui Freitas, Paulo Oliveira, Denilson Costa, Otavio Santana, Juliano Gonçalves, Paulo César, Everildo de Souza, Charles de Oliveira, Ricardo Correia, Clayton de Oliveira, Marcio Machado de Lima, Marco da Puerto,Paco Soares, Marcelo Ferreira, Pedro Santana,Jocimar Nascimento, Diogo Fernandes,Marcelo Cabrita, Nilberto da Silva,Israel Silva
Bandera de UruguayUruguay22Fernando Rinaldi, Juan Ferrera, Vicente Viera, Clemente Gouzzoni, Jorge Ramas Mendieta,Juan Carlos Contreras,Julio Tejeda, Gustavo Luca,Álvaro Izquierdo, Néstor Fernández, Jorge González, Marcelo Dapueto,Óscar Garrasino, Walter Caprile, Gonzalo Gutiérrez,Óscar Torlacoff,Guillermo Díaz,Mauricio Weber,Kerpo de León,Maximiliano Lombardi,José Pablo Varela,Sebastián Cardozo
Bandera de ColombiaColombia10Jeremías Asprilla, Carlos Bacca, Óscar Valencia, Santiago de Alba,Mauricio Copete,Charles Córdoba,John Jairo Palacios,Luis Gabriel Castro,Javier Estupiñán,Santiago Montoya
Bandera de ChileChile3Hernán Godoy, Alfonso Gutiérrez,Mario Hernán Yuvini Carreño
Bandera de Costa RicaCosta Rica3Jorge White, Gerardo Villalobos,Steven Bryce
Bandera de GuatemalaGuatemala3Carlos Mijangos, Julio Englenton,Guillermo Ramírez
Bandera de NicaraguaNicaragua3Salvador Dubois,Roger Mayorga, Víctor Webster
Bandera de PerúPerú3David Wendell, Marco Lobatón,Miguel Seminario
Bandera de El SalvadorEl Salvador2Diego Mejía,Isidro Gutiérrez
Bandera de PanamáPanamá2José Justavino,Jorge Serrano
Bandera de ParaguayParaguay1Roberto Moreira
Bandera de Sierra LeonaSierra Leona1Abdul Thompson
Bandera de ZambiaZambia1Joseph Katongo

Entrenadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Entrenadores del Fútbol Club Motagua
Categoría principal: Entrenadores del Fútbol Club Motagua
El argentinoDiego Martín Vázquez, con seis títulos oficiales, es el entrenador más ganador en la historia del club. También ostenta el récord de partidos dirigidos, con 493 en total.
El mexicanoJosé «Pepe» Treviño dirigió en dos etapas al club; en una de ellas consiguió un título de Liga.
El uruguayoCarlos Jurado tuvo cuatro etapas como entrenador del club.[115]
El mexicanoJuan de Dios Castillo fue entrenador del club durante dos etapas.[116]

Tanto en el amateurismo como en el profesionalismo, una gran cantidad de entrenadores han pasado por lainstitución. El primer entrenador que tuvo Motagua fue el hondureño Daniel Bustillo —uno de sus fundadores—, quien dirigió el primer partido del club en su historia, así como otros partidos amistosos disputados entre 1928 y 1929 —incluido el primer enfrentamiento contraOlimpia de la historia—.[117]

El primer entrenador extranjero que tuvo Motagua fue el húngaro Moni Mizzin, quien dirigió al club durante gran parte de la década de 1930.[118]​ Mizzin fue destituido en 1938 y, en su reemplazo, el también húngaro, Jacobo Kosovich, quedó designado como entrenador del club.[118]​ Para el año siguiente, Motagua volvió a ser dirigido por un entrenador hondureño. En este caso, fue Lurio Martínez quien estuvo al mando del destino futbolístico de la institución.[119]​ Martínez es recordado por haber implementado un fútbol técnico que le permitió al club distinguirse tanto enHonduras como en laregión centroamericana durante finales de la década de 1930 e inicios de la década de 1940.[119]

Desde el comienzo del profesionalismo, en 1965, un total de cincuenta y ocho entrenadores se han encargado de la dirección técnica del club, siendo hondureños en su mayoría. Entre todos esos entrenadores, apenas dieciocho han sido extranjeros: José Luis Mattera,Carlos Jurado,Ernesto Luzardo yJulio González —uruguayos—, Juan Colecchio, Omar Muraco,Diego Vázquez yHernán Medina —argentinos—,José Treviño,Alejandro Domínguez yJuan de Dios Castillo —mexicanos—, Roberto Abrussezze yFlavio Ortega —brasileños—,Néstor Matamala yGermán Cornejo —chilenos—,Jaime de la Pava —colombiano—, Óscar Emigdio Benítez —salvadoreño— yHristo Vidaković —serbio—.

El primer entrenador que llevó a Motagua a consagrarse campeón de laLiga Nacional de Honduras fue Rodolfo Godoy, en el Campeonato 1968-69.[120]​ El «Popo» —como se le conocía en el ámbito futbolístico— también tuvo una destacada trayectoria como jugador del club.[120]​ El segundo título nacional lo consiguióCarlos Padilla, durante el Campeonato 1970-71, quien, además, guio a Motagua a conseguir su tercera estrella en el Campeonato 1973-74.[121]​ El «Zorro» —apodo de Padilla— fue el entrenador que se mantuvo por más tiempo dentro de la institución durante el siglo XX, llegando a dirigir 141 partidos entre julio de 1970 y mayo de 1975.[122]​ Por otro lado, el chilenoNéstor Matamala fue el primer entrenador extranjero que campeonizó con Motagua, logro conseguido en el Campeonato 1978-79.[123]

En el Campeonato 1991-92, Ángel Rodríguez fue el entrenador encargado de poner fin a la sequía de trece años sin conseguir un título nacional por parte del club.[124]​ Seis años después, durante el Torneo Clausura 1998,Ramón Maradiaga —conocido popularmente como «Primi»— alcanzó el primer bicampeonato en la historia de Motagua.[125]​ Maradiaga consiguió, además, los títulos del Torneo Apertura 2006 y del Torneo Clausura 2011.[125]​ Además, es el único entrenador que ha guiado a la institución a conseguir un título a nivel internacional —Copa Interclubes 2007—.[125]

Muy pocos entrenadores extranjeros han logrado conseguir éxito con Motagua. De los dieciocho que han dirigido al club, únicamente cuatro han logrado consagrarse campeones nacionales:Néstor Matamala —chileno—,José Treviño —mexicano—,Hernán Medina yDiego Vázquez —argentinos—. Este último se ha hecho acreedor de la mayoría de los récords históricos obtenidos por un entrenador del club.[126]​ Por ejemplo, es el entrenador con mayor cantidad de títulos ganados —Torneo Apertura 2014, Torneo Apertura 2016, Torneo Clausura 2017, Supercopa 2016-17, Torneo Apertura 2018, Torneo Clausura 2019 y Torneo Clausura 2024— y el que cuenta con más partidos dirigidos en la historia del club. Asimismo, es distinguido por ser el único entrenador que ganó dos bicampeonatos con el club.[126]


Cronología de entrenadores

[editar]

Losentrenadores interinos aparecen encursiva.

Entrenadores destacados

[editar]
EntrenadorÉxitos obtenidos en el clubTítulos
Bandera de ArgentinaDiego VázquezEntrenador con más partidos dirigidos
Entrenador con más títulos
Entrenador extranjero con más títulos
Campeón del Torneo Apertura 2014
Campeón del Torneo Apertura 2016
Campeón del Torneo Clausura 2017
Campeón de la Supercopa 2017
Subcampeón de la Liga Concacaf 2018
Subcampeón de la Liga Concacaf 2019
Campeón del Torneo Apertura 2018
Campeón del Torneo Clausura 2019
Subcampeón de la Liga Concacaf 2021
6
Bandera de HondurasRamón MaradiagaEntrenador hondureño con más títulos
Primer entrenador que ganó un título internacional
Campeón del Torneo Apertura 1997
Campeón del Torneo Clausura 1998
Campeón del Torneo Apertura 2006
Campeón de Centroamérica en 2007
Campeón del Torneo Clausura 2011
5
Bandera de HondurasCarlos PadillaCampeón del Campeonato 1970-71
Campeón del Campeonato 1973-74
2
Bandera de MéxicoJosé TreviñoCampeón del Torneo Apertura 19991
Bandera de Honduras Rodolfo GodoyPrimer entrenador que salió campeón de Liga
Campeón del Campeonato 1968-69
1
Bandera de ChileNéstor MatamalaPrimer entrenador extranjero que salió campeón de Liga
Campeón del Campeonato 1978-79
1
Bandera de Honduras Ángel RodríguezCampeón del Campeonato 1991-921
Bandera de Honduras Luis ReyesCampeón del Torneo Clausura 20001
Bandera de HondurasGilberto YearwoodCampeón del Torneo Apertura 20011
Bandera de ArgentinaHernán MedinaCampeón del Torneo Clausura 20221
Bandera de Argentina Juan ColecchioCampeón de la Copa de Honduras 1968
Único entrenador que campeonizó en la Copa
Primer entrenador extranjero que ganó un título
1

Directivos

[editar]
Categoría principal: Presidentes del Fútbol Club Motagua

Junta directiva 2019-20

[editar]

La actual junta directiva está compuesta por las siguientes personas:[127]

  • Presidente:Eduardo Atala Zablah
  • Vicepresidente 1.º:Pedro Atala Zablah
  • Vicepresidente 2.º:Camilo Atala Faraj
  • Vicepresidente 3.º: Javier Atala Faraj
  • Vicepresidente 4.º: Camilo Atala Callejas
  • Vicepresidente 5.º: Daniel Atala Midence
  • Gerente financiero: Juan Carlos Suazo
  • Secretario general: Olman Zapata
  • Director deportivo: Fabián Ordóñez

Datos del club

[editar]
  • Mejor puesto en la liga:
    • En torneos largos: 1.º (1968-1969, 1970-1971, 1972-1973, 1973-1974, 1978-1979, 1991-1992).
    • En torneos cortos: 1.º (Apertura 1999, Apertura 2001, Clausura 2010, Apertura 2018, Clausura 2020).
  • Peor puesto en la liga:
    • En torneos largos: 9.º (1965-1966, 1966-1967).
    • En torneos cortos: 10.º (Apertura 2005).
  • Mayor número de goles en una temporada:
    • En torneos largos: 51 (1992-1993).
    • En torneos cortos: 47 (Apertura 2015).
  • Debut del club:
    • En campeonatos nacionales oficiales:Vida 4:1 Motagua (18 de julio de 1965).
    • En campeonatos internacionales oficiales:Saprissa 4:0 Motagua (25 de abril de 1969).
  • Primer gol del club:
    • En campeonatos nacionales oficiales: El gol fue anotado por Amado Castillo el 18 de julio de 1965 (Vida 4:1 Motagua).
    • En campeonatos internacionales oficiales: El gol fue anotado porRubén Guifarro el 1 de mayo de 1969 ( Motagua 1:1Saprissa).
  • Primer triunfo del club:
    • En campeonatos nacionales oficiales:Real España 0:2 Motagua (5 de septiembre de 1965).
    • En campeonatos internacionales oficiales: Motagua 1:0Cartaginés (5 de mayo de 1974).
  • Mayores goleadas conseguidas:
    • En campeonatos nacionales de local:Motagua 7:0 Súper Estrella (24 de noviembre de 1991)
    • En campeonatos nacionales de visita: Federal 2:7 Motagua (10 de octubre de 1999) , Honduras Progreso 0:5 Motagua (26 de noviembre de 2020).
    • En campeonatos internacionales de local: Motagua 5:0Juventus Orange Walk (30 de junio de 1993),
    • En campeonatos internacionales de visita:Juventus Orange Walk 1:3 Motagua (23 de junio de 1993),Comunicaciones 1:3 Motagua (20 de diciembre de 2002) yMunicipal 1:3 FC Motagua (23 de octubre de 2007).
  • Mayores goleadas recibidas:
    • En campeonatos nacionales de local: Motagua 0:5Vida (23 de octubre de 1985)
    • En campeonatos nacionales de visita:Marathón 5:0 Motagua (6 de abril de 2013) yReal España 5:0 Motagua (24 de agosto de 2014).
    • En campeonatos internacionales de local: Motagua 0:3Saprissa (19 de septiembre de 1971).
    • En campeonatos internacionales de visita:Seattle Sounders 5:0 Motagua (24 de febrero de 2022).
  • Jugador con más partidos:Júnior Izaguirre con 364 partidos (1999-2005 y 2011-2016).
  • Es el club hondureño que más bicampeonatos ha conseguido en la historia de laLiga Nacional: 4 (Apertura 1997-Clausura 1998, Apertura 1999-Clausura 2000, Apertura 2016-Clausura 2017, Apertura 2018-Clausura 2019).
  • Es el primer y único club hondureño que fue campeón y bicampeón en torneos de once equipos: (Apertura 1997 y Clausura 1998).
  • Es el club hondureño que se consagró campeón con el marcador global más abultado en la historia de las finales de laLiga Nacional: (Motagua 7:1Honduras Progreso en el Clausura 2017).
  • El club lidera la serie deSuperclásicos ganados en finales del fútbol hondureño:
    • Motagua ha ganado 8 títulos enfrentándose aOlimpia (Clausura 1998, Apertura 1999, Clausura 2000, Apertura 2006, Clausura 2011, Apertura 2018, Clausura 2019 y Apertura 2024).
    • Olimpia ha ganado 4 títulos enfrentándose a Motagua (Clausura 2010, Clausura 2015, Apertura 2022 y Apertura 2023).
  • El club mantiene ventaja en el historial de enfrentamientos contra todos sus rivales clásicos, menos contraOlimpia.
  • Trece veces se consagraron campeones de goleo en laLiga Nacional sus delanteros.
  • Único club hondureño cuyos delanteros se consagraron campeones de goleo en laLiga Nacional tres veces consecutivas:
    • Álex Ávila en 1994 (14 goles).
    • Geovanny Castro en 1995 (14 goles).
    • Denilson Costa en 1996 (13 goles).
  • Es el segundo club hondureño con más jugadores que se consagraron campeones de goleo en laLiga Nacional (13 en total): Hasta antes del Torneo Apertura 2018 poseía el primer lugar (con 12 en total), peroOlimpia (con 13 en total) superó dicho récord. Actualmente la pareja serie está 13 versus 14 respectivamente.
  • Amado Guevara (considerado porCONMEBOL como el mejor jugador del continente americano en 2001) surgió de las divisiones menores de Motagua, tuvo cuatro etapas en el club y acumuló un total de 279 partidos disputados.
  • Portero con el mejor invicto: El nicaragüenseRoger Mayorga con 838 minutos invicto en 1976.Récord nacional
  • Primer presidente del club: Marco Antonio Rosa (1928).
  • Primer director técnico del club: Daniel Bustillo (1928).
  • Primer director técnico del club en el profesionalismo: Ernesto Henríquez (1965).
  • Primer director técnico que salió campeón de laLiga Nacional: Rodolfo Godoy (1969).
  • Primer director técnico extranjero que ganó un título con el club: El argentino Juan Colecchio (Campeón deCopa en 1968).
  • Director técnico con más títulos deLiga ganados: El argentinoDiego Vásquez con seis títulos (Apertura 2014, Apertura 2016, Clausura 2017, Apertura 2018, Clausura 2019 y Apertura 2024).
  • Director técnico extranjero con más títulos deLiga ganados: El argentinoDiego Vásquez con seis títulos (Apertura 2014, Apertura 2016, Clausura 2017, Apertura 2018, Clausura 2019 y Apertura 2024).
  • Director técnico nacional con más títulos deLiga ganados:Ramón Maradiaga con cuatro títulos (Apertura 1997, Clausura 1998, Apertura 2006 y Clausura 2011).
  • Director técnico con más partidos dirigidos: El argentinoDiego Vásquez (408 partidos).
  • Mayor tiempo invicto:
    • En torneos largos: 1 año y 2 meses entre 1973 y 1974 (33 partidos).
    • En torneos cortos: 6 meses entre 2011 y 2012 (22 partidos).
  • Gol más rápido: El 14 de noviembre de 2010, a los 12 segundos de haber comenzado el partido contraVictoria (triunfo de 3:1), Gustavo Alvarado anotó el gol más rápido en la historia del club.

Estadísticas generales

[editar]
Artículo principal: Anexo:Estadísticas del Fútbol Club Motagua

Participación en competiciones nacionales

[editar]

Liga Nacional de Honduras

[editar]
Artículo principal: Liga Nacional de Honduras
Bandera de Honduras Liga Nacional de Honduras
Campeonato 1965-19669.º lugar
Campeonato 1966-19679.º lugar
Campeonato 1967-19686.º lugar
Campeonato 1968-1969Campeón
Campeonato 1969-1970Subcampeón
Campeonato 1970-1971Campeón
Campeonato 1971-19723.º lugar
Campeonato 1972-1973Suspendido
Campeonato 1973-1974Campeón
Campeonato 1974-1975Subcampeón
Campeonato 1975-19762.º lugar Cuadrangular
Campeonato 1976-1977Subcampeón
Campeonato 1977-19782.º lugar Pentagonal
Campeonato 1978-1979Campeón
Campeonato 1979-19805.º lugar
Campeonato 1980-19816.º lugar
Campeonato 1981-19822.º lugar Pentagonal
Campeonato 1982-1983Subcampeón
Campeonato 1983-19846.º lugar
Campeonato 1984-19855.º lugar
Campeonato 1985-19863.º lugar Cuadrangular
Campeonato 1986-19876.º lugar
Campeonato 1987-19886.º lugar
Campeonato 1988-19893.º lugar Pentagonal
Campeonato 1989-19903.º lugar Pentagonal
Campeonato 1990-1991Subcampeón
Campeonato 1991-1992Campeón
Campeonato 1992-19933.º lugar Pentagonal
Campeonato 1993-1994Subcampeón
Campeonato 1994-19956.º lugar Hexagonal
Campeonato 1995-19963.º lugar Triangular
Campeonato 1996-19975.º lugar Hexagonal
Torneo Apertura 1997-1998Campeón
Torneo Clausura 1997-1998Campeón
Campeonato 1998-1999Semifinal
Torneo Apertura 1999-2000Campeón
Torneo Clausura 1999-2000Campeón
Torneo Apertura 2000-20015.º lugar Hexagonal
Torneo Clausura 2000-20015.º lugar Hexagonal
Torneo Apertura 2001-2002Campeón
Torneo Clausura 2001-20028.º lugar
Torneo Apertura 2002-20035.º lugar
Torneo Clausura 2002-2003Subcampeón
Torneo Apertura 2003-20045.º lugar
Torneo Clausura 2003-20045.º lugar
Torneo Apertura 2004-20059.º lugar
Torneo Clausura 2004-20055.º lugar
Torneo Apertura 2005-200610.º lugar
Torneo Clausura 2005-2006Semifinal
Torneo Apertura 2006-2007Campeón
Torneo Clausura 2006-2007Semifinal
Torneo Apertura 2007-2008Subcampeón
Torneo Clausura 2007-2008Semifinal
Torneo Apertura 2008-2009Semifinal
Torneo Clausura 2008-20098.º lugar
Torneo Apertura 2009-2010Semifinal
Torneo Clausura 2009-2010Subcampeón
Torneo Apertura 2010-20117.º lugar
Torneo Clausura 2010-2011Campeón
Torneo Apertura 2011-20127.º lugar
Torneo Clausura 2011-2012Semifinal
Torneo Apertura 2012-2013Semifinal
Torneo Clausura 2012-20137.º lugar
Torneo Apertura 2013-20149.º lugar
Torneo Clausura 2013-2014Repechaje
Torneo Apertura 2014-2015Campeón
Torneo Clausura 2014-2015Subcampeón
Torneo Apertura 2015-2016Subcampeón
Torneo Clausura 2015-2016Semifinal
Torneo Apertura 2016-2017Campeón
Torneo Clausura 2016-2017Campeón
Torneo Apertura 2017-2018Subcampeón
Torneo Clausura 2017-2018Subcampeón
Torneo Apertura 2018-2019Campeón
Torneo Clausura 2018-2019Campeón
Torneo Apertura 2019-20202.º lugar Pentagonal
Torneo Clausura 2019-2020Suspendido
Torneo Apertura 2020-2021Final Liguilla
Torneo Clausura 2020-2021Subcampeón
Torneo Apertura 2021-2022Semifinal
Torneo Clausura 2021-2022Campeón
Torneo Apertura 2022-2023Subcampeón
Torneo Clausura 2022-2023Repechaje
Torneo Apertura 2023-2024Subcampeón
Torneo Clausura 2023-2024Semifinal
Torneo Apertura 2024-2025Campeón
Torneo Clausura 2024-2025Semifinal

Copa de Honduras

[editar]
Artículo principal: Copa de Honduras
EdiciónPuestoPJPGPEPPGFGCDG
Copa de Honduras 1968Campeón6420124+8
Copa de Honduras 1972Fase final732275+2
Copa de Honduras 1992Fase de grupos724111110
Copa de Honduras 1993Subcampeón4121660
Copa de Honduras 1994Semifinales100112-1
Copa de Honduras 1995Subcampeón9432159+6
Copa de Honduras 19964.º lugar9333119+2
Copa de Honduras 1997Subcampeón2010732317+6
Copa de Honduras 1998Subcampeón187742420+4
Copa de Honduras 20153.º lugar85122011+9
Copa de Honduras 2015-16Cuartos de final532052+3
Copa de Honduras 2017Treintaidosavos de final1010110
Copa de Honduras 2018Treintaidosavos de final100112-1
Total9642342013799+38

Supercopa de Honduras

[editar]
Artículo principal: Supercopa de Honduras
EdiciónPuestoPJPGPEPPGFGCDG
Supercopa de Honduras 2017Campeón110021+1
Total110021+1

Participación en competiciones internacionales

[editar]

Resumen

[editar]
  • Ennegrita se muestran las ediciones en las que el equipo fue campeón.
CompeticiónEdición
Copa de Campeones de la CONCACAF(14)1969,1971,1974,1975,1977,1983,1986,1991,1992,1993,1995,2003,2008,2025
Liga de Campeones de la CONCACAF(7)2010-2011,2011-2012,2015-2016,2018,2020,2022,2023
Liga CONCACAF(5)2018,2019,2020,2021,2022
Copa Interclubes de la UNCAF(4)1999,2001,2002,2007
Copa Centroamericana de la CONCACAF(3)2023,2024,2025
Torneo Grandes de Centroamérica(2)1997,1998
Copa Fraternidad Centroamericana(1)1979
Copa de Gigantes de la CONCACAF(1)2001
Copa Sudamericana de la CONMEBOL(1)2008

Estadísticas por competición

[editar]
  • Ennegrita las competiciones en activo.
CompeticiónTemp.PJPGPEPPGFGCDif.Puntos
Copa de Campeones de la CONCACAF1436108183554-1938
Liga de Campeones de la CONCACAF72437141643-2716
Liga CONCACAF533141274027+1354
Copa Interclubes de la UNCAF42411763125+640
Copa Centroamericana de la CONCACAF3188642920+930
Torneo Grandes de Centroamérica2101721011-110
Copa Fraternidad Centroamericana1102351016-69
Copa de Gigantes de la CONCACAF1201115-41
Copa Sudamericana de la CONMEBOL1200216-50
Total38159495159173207-34198
Actualizado hasta laCopa Centroamericana de CONCACAF 2025

Palmarés

[editar]
Véanse también:Anexo:Títulos oficiales de clubes del fútbol hondureño y Clubes centroamericanos de fútbol ganadores de competiciones internacionales.

Títulos nacionales en la época amateur (7)

[editar]
Torneos regionalesTítulosSubcampeonatos
Liga Mayor de Francisco Morazán (5/0)1947, 1948, 1950, 1951, 1954
Liga Amateur de Honduras (2/2)1948, 1950-19511947, 1951-1952

Títulos nacionales en el profesionalismo (21)

[editar]
Bandera de Honduras Torneos nacionalesTítulosSubcampeonatos
Liga Nacional de Honduras (19/16)1968-1969,1970-1971,1973-1974,1978-1979, 1991-1992, Apertura 1997, Clausura 1998, Apertura 1999, Clausura 2000, Apertura 2001, Apertura 2006, Clausura 2011,Apertura 2014,Apertura 2016,Clausura 2017,Apertura 2018,Clausura 2019,Clausura 2022,Apertura 20241969-1970,1974-1975,1976-1977,1982-1983,1990-1991, 1993-1994, Clausura 2003, Apertura 2007, Clausura 2010,Clausura 2015,Apertura 2015,Apertura 2017,Clausura 2018,Clausura 2021,Apertura 2022,Apertura 2023
Copa de Honduras (1/4)19681993-1994, 1995-1996, 1997-1998, 1998-1999
Supercopa de Honduras (1/0)2017

Títulos internacionales (1)

[editar]
Torneos internacionalesTítulosSubcampeonatos
Copa Interclubes de la Uncaf (1/0)2007
Liga Concacaf (0/3)2018,2019,2021

Títulos amistosos

[editar]

Motagua en la cultura popular

[editar]

Afición

[editar]

Barras organizadas

[editar]

Por sus numerosos triunfos, Motagua se ha ganado el cariño y admiración de su numerosa afición, quienes con su presencia en los estadios y con sus cánticos, han dado paso al surgimiento barras organizadas como laMacroazzura yLos Revolucionarios 1928 entre otros.

La afición de Motagua cuenta con una barrabrava[130]​ y otros tres grupos de aficionados. La barra brava es los Revolucionarios del Motagua 1928, que se llaman a sí mismosLa Revo. Este grupo de aficionados tienebandas o grupos más pequeños dentro de La Revo tales comoLos Funebres,Los Dementes,Escuadrón 57,Comando 21,Los Suicidas,Irreverentes, 'los Kpoz,Infernales,Anarkia Torocagua, etc. En Comayagua estáC26. En San Pedro Sula estánLos Del Norte. EnLa Ceiba estáRevo Ceiba y comando 28. En Choluteca estáRevo Choluteca. EnEl Progreso estáRevo Progreso y enSiguatepeque estáRevo Sigua. Todas las bandas cuelgan mantas o grandes piezas de tela pronunciando el nombre de su banda en el interior del estadio. También cuelgan uno con la página web de la barra y muchos deChe Guevara. En los partidos de Motagua contra Olimpia es ilegal colgar estas mantas porque algunos de los miembros y causar un gran escándalo por lo que la policía prefieren prohibir esto. Las barras bravas rivales de los Revolucionarios 1928 son laUltra Fiel (Olimpia) y laFuria Verde (Marathón)

Otro del grupo de aficionados más grande se llamaMacro Azurra, que es apoyado por el club. Ellos pueden ser fácilmente ser visto en el estadio, ya que generalmente tienen globos siempre azules. Este grupo es más grande en el territorio del norte del país y es auspiciado por la junta directa del club.

También hay dos grupos más pequeños son unaFortaleza Azul yJAH, que significaJusticia, Amar misericordia y Humillarte delante de tu Dios. JAH es un grupo de fanáticos con base religiosa que fue fundada por siete miembros de la Iglesia Jehová es Nuestro Pastor.

Los borrachos del ciclón yLas águilas de sombra norte son algunos de los últimos grupos de aficionados que han surgido. Habitualmente se ubican en el sector de sol noreste y de sombra norte del Estadio Nacional y se encargan de coordinar todas las actividades de hinchada en ambos sectores.

Popularidad

[editar]
Afición de Motagua durante la semifinal de laLiga Concacaf 2018.

Con el paso de los años, Motagua se ha distinguido por ser uno de los clubes más populares del país, al punto de ser distinguido como el «equipo del pueblo» o el «equipo mimado de la afición».[131]​ Según sondeos, la mayor parte de la afición motagüense se encuentra ubicada en las regiones centro, sur, este y noreste del país. Sin embargo, es el área delDistrito Central (Tegucigalpa yComayagüela) donde se concentra la mayor cantidad de aficionados al club.

De acuerdo con datos basados en el número de seguidores de los «cuatro grandes del fútbol hondureño» en la red socialFacebook, Motagua (24%) es el segundo club hondureño con mayor cantidad de aficionados, por debajo deOlimpia (53%) y arriba deReal España (15%) yMarathón (9%). Ese porcentaje indica, a la vez, que sólo Motagua yOlimpia poseen el 77% del total de aficionados a estos cuatro clubes, lo que los convierte en los dos clubes más populares del país.[132][133][134][135]

Pos.Club% de aficionados
1.Olimpia53%
2.Motagua24%
3.Real España15%
4.Marathón8%
Porcentaje elaborado en base al número de seguidores enFacebook, 2025.

Basándose en el número de seguidores que poseen las cuentas oficiales de los «cuatro grandes del fútbol hondureño» en la red socialX (Twitter), Motagua (28%) yOlimpia (55%) se llevan el 83% del total de aficionados, relegando aReal España (10%) yMarathón (7%) con un pobre 17%.[136][137][138][139]

Pos.Club% de aficionados
1.Olimpia55%
2.Motagua28%
3.Real España10%
4.Marathón7%
Porcentaje elaborado en base al número de seguidores enX (Twitter), 2025.

Medios de comunicación

[editar]

Motagua TV

[editar]

Motagua es el único club hondureño que cuenta con un espacio exclusivo y oficial en televisión donde se difunden y transmiten todos los contenidos del club. El 23 de agosto de 2014 se lanzó la primera edición de Motagua TV, a través de la señal del canalTelesistema Informativo de laCorporación Televicentro.[140]

Motagua TV tiene una programación enfocada a los aficionados del club motagüense, la cual abarca entrevistas a jugadores, directivos, aficionados y cuerpo técnico. También se maneja información relacionada con rumores de altas y bajas del club, así como especiales conmemorativos a la historia del club y cualquier noticia que genere interés dentro de la afición.

Otros medios

[editar]

Motagua también cuenta con un programa radial,El vuelo del águila, que se transmite por HRN del Grupo Emisoras Unidas.

Fútbol base

[editar]
Artículo principal: Fútbol base del Fútbol Club Motagua

Anexos

[editar]

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]
  • Autores varios (2003).Motagua, 75 aniversario (1928-2003). 
  • Autores varios (2017).Motagua, Grandes leyendas (1928-2017). 
  • Banegas, Edwin (2019).Motagua, 90 años de grandeza.Tegucigalpa: AZER Impresiones.ISBN 978-99979-0-298-6. 

Referencias

[editar]
  1. «¡Sorpresa! El Motagua modifica su nombre». La Prensa. 24 de septiembre de 2017. 
  2. Motagua, un “ciclón azul” de 88 años
  3. Motagua triunfa contra UPN y se clasifica a semifinales
  4. ¿Por qué Motagua cambió su nombre?
  5. Un día como hoy nació el Mimado de la Afición y se quedó en el corazón de miles
  6. «Historia». motagua.com. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 
  7. Club Deportivo Motagua cumple hoy su 84 aniversarioArchivado el 10 de diciembre de 2015 enWayback Machine.
  8. Motagua
  9. «¿Clubes de Honduras a la Libertadores 2014?». El Heraldo. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 
  10. ¿Cuál es el club más grande de Honduras?
  11. VÍDEOS DEL RECUERDO: Motagua campeón de Centroamérica
  12. Aprueban recursos para mejorar dos estadios de segunda ciudad de HondurasArchivado el 10 de diciembre de 2019 enWayback Machine. - Proceso
  13. Motagua tendrá vetado por un partido el estadio Nacional
  14. «El derbi que paraliza a los catrachos». Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  15. 20 clásicos de gloria, dolor y llanto
  16. «Historial de clubes descendidos en Honduras». Diario Deportivo Más. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 
  17. «Honduras - All-Time Table». RSSSF. Consultado el 2006. 
  18. «Motagua».FIFA. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  19. Campeones 1965 a la Fecha
  20. Murió el legendario Popo Godoy
  21. «Nos deja un legado importante Carlos Padilla Velásquez». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de julio de 2015. 
  22. “Toño” Obando: Motagua tiene todo para ser campeón
  23. Néstor Matamala: “Aquí en Honduras he sido totalmente feliz”
  24. Se apagó la “Pólvora” de Salvador Bernárdez
  25. RSSSF - 1978/79
  26. Motagua, sin experiencia
  27. Desafíe a Ismael - 11 de noviembre de 2009
  28. Liga Nacional 1991-92 / Final / Motagua 1-0 Real España
  29. RSSSF - 1997/98
  30. Motagua aspira a su treceava corona(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  31. Motagua solo ha perdido dos finales en Tegucigalpa(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  32. Motagua supera en las finales al Olimpia
  33. Esto lo vuelve clásico
  34. Motagua 2 - 1 Marathón [ COMPLETO] I Supercopa 2017 I TVC. Honduras: Televicentro. 2017. Escena en 1:39:27. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  35. «La próxima semana saldrá a la venta boletería para la Supercopa».Televicentro. 27 de julio de 2017. Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  36. «2-1. El Motagua vence al Marathón y gana la Supercopa de Honduras».Agencia EFE. 3 de agosto de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  37. Motagua tiene de “hijo” a Olimpia en finalesArchivado el 23 de septiembre de 2015 enWayback Machine.
  38. Motagua campeón (1999) (2000)
  39. MOTAGUA CAMPEÓN APERTURA 2001-2002
  40. Desafíe a Ismael - 19 de febrero de 2009
  41. RSSSF - 2001/02
  42. Desafíe a Ismael - 18 de marzo de 2010
  43. Motagua cumple 85 años de grandeza
  44. RSSSF - 2006/07
  45. Hispano vrs Motagua (semifinal 1)
  46. Motagua vrs Hispano (semifinal 2)
  47. «La mejor asistencia en finales, fue Olimpia-Motagua 2006». Archivado desdeel original el 28 de julio de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015. 
  48. Wilmer Velásquez y Víctor Bernárdez dieron su pronóstico para la gran final
  49. Séptima final de los grandes
  50. Motagua y Olimpia disputarán su sexta finalArchivado el 23 de septiembre de 2015 enWayback Machine.
  51. Desafíe a Ismael - 6 de mayo de 2010
  52. «Olímpico Metropolitano son 16 años al servicio del fútbol profesional». Archivado desdeel original el 30 de junio de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  53. Motagua-Olimpia, una historia para ser contada una y mil veces
  54. 1-1: Motagua no pasó del empate contra el Necaxa
  55. Vuelve la alegría al “nido”
  56. Motagua le gana el clásico al Olimpia
  57. “Amado” triunfo del MotaguaArchivado el 23 de septiembre de 2015 enWayback Machine.
  58. Motagua humilla al Savio
  59. Motagua cayó ante el Vida en el primer partido de la semifinal
  60. Histórica remontada del Motagua elimina al Vida
  61. Olimpia vs Motagua 1era final 2011
  62. Motagua aumenta paternidad sobre Olimpia y alza la Copa 12
  63. ¡El rey Midas! Diego Vásquez, el técnico más ganador en la historia del Motagua
  64. «Real Sociedad y Motagua empatan 1-1 y Platense se impone 3-2 al Victoria». Proceso. Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  65. «Mootagua aplasta 4-1 al Honduras Progreso». La Prensa. 
  66. «Motagua 2-0 Platense (Honduras)». Deportes Telemundo. 
  67. «Real España le pasó por encima al Motagua y le arrebató el liderato». La Prensa. 
  68. «Datos curiosos y tabla de la fecha 6 del torneo Apertura de Honduras». Más. 
  69. «¡Motagua es el nuevo campeón de Honduras!». Diez. 
  70. «¡Llegó la 14! Motagua se corona campeón del Torneo Apertura 2016». La Prensa. 
  71. «Motagua le pasa por encima al Honduras Progreso y consigue la Copa 15». Diez. 
  72. «Motagua campeón de Honduras, obtiene la copa 16 al ganar la serie ante Olimpia». El Heraldo. 
  73. «Motagua se corona campeón bicampeón de Honduras y ya suma 17 títulos». Diez. 
  74. «Himno de Motagua “Mi Corazón”». Archivado desdeel original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de noviembre de 2019. 
  75. El nuevo nido de Motagua
  76. ab«Honduras 2024/2025». RSSSF. 
  77. «Júnior Izaguirre va por el partido 300». Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  78. «Ramón Maradiaga». National-Football Teams. 
  79. «Héctor Zelaya». National-Football Teams. 
  80. «César Obando». National-Football Teams. 
  81. «Óscar Lagos». National-Football Teams. 
  82. «Amado Guevara». National-Football-Teams. 
  83. «Ninrod Medina». National-Football-Teams. 
  84. «Júnior Izaguirre». National-Football-Teams. 
  85. «Jairo Martínez». National-Football-Teams. 
  86. «Iván Guerrero». National-Football-Teams. 
  87. «Noel Valladares». National-Football-Teams. 
  88. «Emilio Izaguirre». National-Football-Teams. 
  89. «Johnny Leverón». National-Football-Teams. 
  90. «Henry Figueroa». National-Football-Teams. 
  91. «Amado Guevara, el hondureño que fue el Mejor Jugador de América». La Tribuna. 
  92. «La barra del Motagua hizo llorar a Amado Guevara». Diez. 
  93. «Mi primer mundial... Amado Guevara». BBC. 
  94. «¿Qué fue de Amado Guevara, ex capitán de ‘la H’ y Red Bulls?». As. Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  95. «Conocé qué hacen los históricos jugadores hondureños de la Copa America 2001». Diez. 
  96. ab¿Qué clubes hondureños han aportado más jugadores a las Copas del Mundo?
  97. «¡Rubilio Castillo, goleador histórico de Motagua cumple cinco años en el club azul!». Tiempo. 
  98. «R. Castillo». Soccerway. 
  99. «Los 77 goles de ‘Toño’ Obando en Motagua al detalle». Diez. 
  100. ab«Top: Los 25 jugadores con más partidos en Liga Nacional de Honduras». Diez. 
  101. abc«Sólo el "Jocón" ha estado en todas las batallas». La Prensa. 
  102. «Fallece Roger Mayorga, exportero nicaragüense de Motagua». Más. 
  103. «Fallece Roger Mayorga, exportero nicaragüense de Motagua». Abriendo Brecha. 
  104. abc«Los mejores extranjeros que han pasado por Motagua». Diez. 
  105. «Exitoso como jugador y entrenador». El País. Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  106. «Un día como hoy, Motagua se coronó campeón de la Copa UNCAF». Diez. 
  107. «Roberto Moreira llegó a 70 goles con Motagua». Más. 16 de mayo de 2022. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  108. «¿Dónde están y qué hacen los extranjeros que jugaron en el Motagua». Diez. 
  109. «Historia de Motagua». 
  110. «Historia de Motagua». Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  111. Honduras en los Mundiales - ESPN
  112. Amado Guevara - National Football Teams
  113. http://www.rsssf.com/tabless/sachampfulltrivia.html#best-players
  114. Honduras y aquel equipo que hizo historia en la Copa América 2001
  115. Carlos Jurado, un viejo zorro al rescate del Xelajú de Guatemala
  116. Muere Juan de Dios Castillo, ex seleccionador de Honduras
  117. CD Motagua - DEPORTES TODO DIA
  118. ab«Conozca cómo, cuándo y dónde se fundó Motagua hace 90 años». Radio América. 
  119. ab«LA HISTORIA EN FOTOS – MOTAGUA». La Tribuna. 
  120. ab«Primer campeonato de Motagua en Liga Nacional». Motagua. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  121. «Los técnicos que han dejado una gran huella en la historia de Motagua». Tiempo. 
  122. Desafíe a Ismael - 24 de agosto de 2011
  123. Néstor Matamala: 'Aquí en Honduras he sido totalmente feliz
  124. «El hijo pródigo vuelve a casa». Motagua. Archivado desdeel original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  125. abc«Los 14 títulos de Motagua: Los últimos 20 años han sido de gloria». El Heraldo. 
  126. ab«Diego Vásquez supera a Ramón Maradiaga y se convierte en el técnico más ganador de Motagua». Diez. 
  127. «Directivos». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  128. «2-1. El Motagua vence al Marathón y gana la Supercopa de Honduras».Agencia EFE. 3 de agosto de 2017. Consultado el 11 de abril de 2021. 
  129. «Motagua se trajo la copa “Burra Rivas” de El Salvador». La Tribuna. 
  130. Sánchez Velásquez, Gustavo. Tribus urbanas: barras bravas, Editor Sánchez Editores, 2009. (páginas 145, 147, 148)
  131. Un 29 de agosto… ¡Felices 91 años al Fútbol Club Motagua! - Tiempo
  132. Club Deportivo Olimpia - Facebook
  133. Fútbol Club Motagua - Facebook
  134. Real Club Deportivo España - Facebook
  135. Club Deportivo Marathón - Facebook
  136. Club Deportivo Olimpia - Twitter
  137. Fútbol Club Motagua - Twitter
  138. Real España - Twitter
  139. Club Deportivo Marathón - Twitter
  140. «Motagua TV – Programa 1 – Torneo Apertura 2014-2015». motagua.com. Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 

Notas

[editar]
  1. A partir de la edición 2017, la Fenafuth decidió oficializar la Copa por lo que las ediciones anteriores a ese año son consideradas de carácter amistoso por las autoridades hondureñas.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fútbol_Club_Motagua&oldid=170367539»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp