
Laexploración del océano Pacífico se refiere al proceso mediante el cual navegantes europeos, comenzando con laexpedición española de Fernando de Magallanes, cruzaron dicho océano desde América hasta Asia, descubriendo nuevas rutas, archipiélagos y continentes. Aunque los polinesios ya habían poblado casi todas las islas del Pacífico alrededor de1200 d C., fueron los integrantes de la expedición de Magallanes en 1522 los primeros en cruzarlo de un extremo a otro. A lo largo del siglo XVI siguieron otras expediciones españolas como la deGarcía Jofre de Loaísa de 1525,Ruy López de Villalobos de 1542 oMiguel López de Legazpi de 1565. Esta última dio lugar al primer asentamiento español en el Pacífico, en las islasFilipinas, y al descubrimiento deltornaviaje porAndrés de Urdaneta. Gracias a dicho descubrimiento, se creó la primera ruta transoceánica del Pacífico: la ruta española delgaleón de Manila, que surcó el ancho océano Pacífico entre elVirreinato de la Nueva España (México) y las Filipinas durante 250 años. El galeón cruzaba el Pacífico una o dos veces al año, llevando mercancías y pasajeros en ambas direcciones. Más tarde, otras potencias europeas, especialmente Francia, Inglaterra y Holanda, comenzaron a explorar el Pacífico esporádicamente a partir del siglo XVII, y más regularmente a partir delXVIII.
Los humanos llegaron a Australia por lo menos 40000 a. C., lo que implica que de algún modo tuvieron que cruzar el océano. y también estaban en América antes de 10000 a. C.. Hay varias teorías que sostienen que podrían haber viajado desde las islas de la Melanesia y la Polinesia en canoas hasta llegar a las costas de Sudamérica.

Hacía el3000 a. C. hablantes delenguas austronesias, probablemente de la isla de Taiwán, comenzaron a dominar el arte de viajar en canoa a larga distancia y se extendieron, o sus lenguas, hacia el sur, hasta lasFilipinas e Indonesia, y hacia el oeste, hasta las islas de laMicronesia y laMelanesia. Los polinesios se separaron y ocuparon laPolinesia al este. Las fechas y las rutas son inciertas, pero parece que habrían comenzado desde elarchipiélago Bismarck, dirigiéndose al oeste pasando deFiyi aSamoa y aTonga, hacia el1500 d. C.. Hacia el año100 a. C. ya estaban en lasislas Marquesas y entre 300-800 a. C. enTahití (Tahití está al oeste de las Marquesas). La horquilla 300-800 a. C. también se da para su llegada a laisla de Pascua, el punto más oriental, y para alcanzar lasislas de Hawái, que están mucho más al norte y alejadas de otras islas. Hacia el suroeste, las islas deNueva Zelanda fueron alcanzadas hacia1250 a. C. y a lasislas Chatham, a unos 500 km al este de Nueva Zelanda, se llegó a alrededor de1500 d. C.. El hecho de que algunos polinesios poseyeran labatata antes de la llegada de los europeos, un alimento originario de América del Sur, parece implicar que podrían haber llegado a las Américas y regresado, pero la evidencia de estos contactos es muy pobre.
En las costas de América no hay evidencias de navegación a larga distancia o de contactos marítimos entre las civilizaciones de México y del Perú.
En el lado asiático del Pacífico, el comercio a larga distancia se desarrolló siguiendo toda la costa, desdeJapón aMozambique, ya en la costa índica africana. El comercio, y por lo tanto, el conocimiento, se extendieron a las islas de Indonesia, pero aparentemente no a Australia. Por lo menos a finales del año 878, cuando ya había un asentamiento islámico significativo enCantón, gran parte de este comercio estaba controlado por árabes o musulmanes. En el219 a. C., el hechicero chinoXu Fu se adentró con una gran flota en el Pacífico en busca de un elixir de la inmortalidad (se piensa que pudo llegar a Japón). Entre 1404-1433, el almirante chinoZheng He dirigió varias expediciones en el océano Índico.
Un problema interesante son los barcos pesqueros japoneses. Si uno de estos hubiese sido alejado mar adentro, al carecer de equipamiento adecuado hubiese sido llevado por la corriente hasta América del Norte. Barcos japoneses llegaron aAcapulco en 1617, a lasislas Aleutianas en 1782, a Alaska en 1805, a la desembocadura delrío Columbia en 1820 y alcabo Flattery, en 1833. Si esto ocurrió cuando había europeos cerca para dejar registros, puede haber ocurrido antes.[2]
Andrés Contero fue el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde la costa americana, el día 25 de septiembre de 1513 tras cruzar elistmo de Panamá yNuñez de Balboa tomó posesión de sus aguas en nombre de losreyes de España y le otorgó el nombre demar del Sur.[3] Apenas ocho años después, en 1521, la expedición española deMagallanes lo cruzó, tras descubrir el estrecho que lleva su nombre, al norte delCabo de Hornos en la punta sur deSudamérica. Durante todo el siglo XVI, varias expediciones españolas cruzaron el Pacífico desde México hasta Filipinas y lasIslas de las Especias en la actualIndonesia. Con el descubrimiento de la ruta de regreso llamadatornaviaje, de Asia a América, por parte del agustinoAndrés de Urdaneta en 1565, se estableció el comercio delgaleón de Manila que duró dos siglos y medio. Hasta 1815 galeones españoles cruzaron regularmente el Pacífico desde México hasta las Filipinas y viceversa, una o dos veces al año, en lo que fue la ruta más larga de la historia hasta ese momento, y según algunos historiadores el origen de laglobalización.
En el lado asiático, los portugueses y neerlandeses construyeron un comercio regular desde las Indias Orientales hasta Japón y, en el lado americano, el poder español corrió desde México hasta Chile. El vasto océano Pacífico central fue visitado solo por los galeones de Manila y algún explorador de vez en cuando. Esto dejó dos grandes lagunas en el conocimiento europeo: el Pacífico Sur solamente fue cruzado un par de veces por los españoles, que lo encontraron vacío; el Pacífico Norte era totalmente desconocido para los europeos, incluyendo toda la costa de Japón a California.

Los europeos sabían que había un vasto océano hacia el oeste, y los chinos sabían que había uno en el este. Los europeos ya habían aprendido a pensar que la Tierra era redonda y que esos dos océanos eran en realidad uno. En 1492,Cristóbal Colón navegó hacia el oeste a lo que él pensaba que era Asia. CuandoPedro Álvares Cabral llegó a Brasil en el año 1500 el verdadero alcance de las Américas comenzó a ser conocido. El mapa de 1507 deMartin Waldseemüller fue el primero en mostrar que las Américas separaban dos grandes mares diferentes. Esta conjetura fue confirmada en 1513, cuandoNuñez de Balboa cruzó elistmo de Panamá y encontró agua salada al otro lado. La expedición de Magallanes de 1519-1522 demostró que había un océano continuo desde las Américas hasta Asia. El mapa de 1529 deDiogo Ribeiro ya fue el primero en mostrar ese nuevo gran océano Pacífico con un tamaño bastante aproximado.
El primer europeo en ver el océano Pacífico, fue probablementeMarco Polo hacia 1292. En 1498 el portuguésVasco da Gama llegó a la India y luego los portugueses avanzaron hacia el este conquistandoMalaca en 1511 y llegando en 1512Antonio de Abreu a lasislas de las especias. En 1513, el mismo año en que Balboa cruzó Panamá,Jorge Álvares alcanzó el sur de China.Jorge de Menezes, en 1526-1527, llegó a la isla deWaigeo, enNueva Guinea (ahora parte deIndonesia) y nombró la región comoIlhas dos Papuas, atribuyéndosele por ello eldescubrimiento europeo dePapúa. En 1542,Fernão Mendes Pinto llegó a Japón. Cien años después de españoles y los portugueses, la República Neerlandesa comenzó su notable expansión que daría lugar al nacimiento de laCompañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Los neerlandeses llegaron a lasIndias Orientales en 1596, a lasislas Molucas en 1602 y en 1619 fundaronBatavia. En 1600 una flota neerlandesa comandada porWilliam Adams llegó a Japón desde el estrecho de Magallanes. Los neerlandeses tuvieron poco éxito en China, pero se establecieron enHirado (Nagasaki) en 1609 y monopolizaron el comercio de Japón desde 1639. En 1639Matthijs Quast yAbel Tasman buscaron en el océano vacío al este de Japón en busca de dos islas llamadas «Rica de Oro» y «Rica de Plata». En 1643Maarten Gerritsz Vries llegó a laisla de Sajalín y a lasislas Kuriles. En 1653Hendrick Hamel naufragó en Corea. Casi al mismo tiempo en que los rusos llegaban a las costas del Pacífico por tierra después de atravesar Siberia (ver más abajo). Es significativo que los comerciantes rusos y neerlandeses nunca se vincularon dado que las pieles de Siberia podrían haber sido exportadas fácilmente a China con grandes ganancias.

En 1519Fernando de Magallanes partió hacia el sur siguiendo la costa este de América del Sur, encontrando y navegando por el estrecho que ahora lleva su nombre y entrando en el Pacífico el 28 de noviembre de 1520. Luego navegó hacia el norte, y capturó losvientos alisios que lo llevaron a través del Pacífico hasta las Filipinas donde fue asesinado.Juan Sebastián Elcano, con uno de los barcos sobrevivientes, regresó al oeste por el océano Índico y el otro barco, elTrinidad, se fue al norte con la esperanza de encontrar losvientos del oeste y llegar a México. Incapaz de encontrar el viento adecuado, se vio obligado a regresar a las Indias Orientales. En 1565 (44 años después),Andrés de Urdaneta encontró un sistema de vientos que pudiera llevar un barco hacia el este y luego de regreso a las Américas. Desde entonces y hasta 1815, cada año losgaleones de Manila cruzaron el Pacífico desde México hasta las Filipinas (y de regreso), intercambiando plata mexicana por especias y porcelanas. Hasta después de los viajes del capitán Cook, estas fueron las únicas naves grandes que cruzaron periódicamente el Pacífico. La ruta fue puramente comercial y no hubo exploración de las áreas al norte y al sur. En 1668 los españoles fundaron una colonia enGuam como un lugar de descanso para los galeones con rumbo al oeste y durante mucho tiempo ese fue el único asentamiento europeo no-costero en el Pacífico.


En 1513, seis años antes de Magallanes,Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y vio el océano Pacífico. En 1517-1518 dos barcos fueron construidos en la costa del Pacífico. En 1522Pascual de Andagoya salió por la costa hasta el Ecuador. En 1532,Francisco Pizarro conquistó el Perú y pronto se desarrolló un comercio regular, que llevaba la plata del Perú hasta la costa de Panamá, donde se llevaba por tierra hasta el Caribe, desde donde se reembarcaba para España. La colonización española se extendió hacia el sur hasta el centro de Chile. En 1557-1558Juan Fernández Ladrillero exploró las islas a lo largo de la costa chilena hasta el estrecho de Magallanes.
Los españoles en América del Sur hicieron varios intentos para averiguar lo que estaba al oeste. Todos utilizaron losvientos alisios meridionales y no hicieron ningún intento de caer al sur y coger los vientos meridionales del oeste de vuelta a Sudamérica. No encontraron tierra hasta que estuvieron casi en Nueva Guinea. En 1567-1568Álvaro de Mendaña de Neira navegó desde Perú hasta lasislas Salomón en laprimera expedición a las Salomón. En 1595 lo intentó de nuevo y llegó a lasislas Santa Cruz (al este de las islas Salomón hacia Fiyi). Él murió y los sobrevivientes llegaron a las Filipinas. En 1606Pedro Fernández de Quirós llegóVanuatu al sur de las islas Salomón. Continuó explorando, se perdió, y navegó hasta México. Uno de sus barcos, al mando deLuis Váez de Torres, siguió navegando hacia el oeste y alcanzóNueva Guinea. Recorrió toda la costa sur de esta gran isla y atravesó elEstrecho de Torres, llamado así en su honor, que separa Nueva Guinea deAustralia. Luego se dirigió hacia al norte a través de las Islas de las Especias hasta llegar al puerto español de Manila. En 1722, el neerlandésJacob Roggeveen partió del cabo de Hornos hasta Batavia y descubrió laisla de Pascua ySamoa.
Seis años después de Magallanes, en 1526, una de las naves de laexpedición de García Jofre de Loaísa navegó por el estrecho de Magallanes y siguieron la costa hacia el norte hasta México. En 1578,Francis Drake, pasó a través del estrecho, navegó hacia el norte asaltando barcos españoles y ponerlo en algún lugar de la costa de California. En 1580,Pedro Sarmiento de Gamboa, que fue a caza de Drake, fue el primero en navegar desde el estrecho hasta Europa. En 1587Thomas Cavendish siguiendo a Drake, capturó ungaleón de Manila y regresó a través del océano Índico. En 1599 barcos neerlandeses pasaron por primera vez a través del estrecho de Magallanes (William Adams, el primer inglés en llegar a Japón, estaba a bordo).Olivier van Noort les siguió y se convirtió en el primer circunnavegante neerlandés.
En 1525Francisco de Hoces, mientras trataba de entrar en el estrecho como parte de la expedición de Loaisa, fue llevado al sur por una tormenta y vio lo que pensó que era el fin de la tierra. En 1578, Drake fue alejado hacia el sur en el lado oeste y vio lo que pensaba eran aguas abiertas. En 1616Willem Schouten buscó un paso más hacia el sur y dobló elcabo de Hornos. En 1619 laexpedición de García de Nodal, siguió los neerlandeses y demostró que la Tierra del Fuego era una isla, circunnavegando la misma. Dado que el estrecho de Magallanes es angosto y difícil de navegar, el cabo de Hornos se convirtió en la ruta estándar hasta la apertura del Canal de Panamá. Da idea de la dificultad de estos mares que hasta 1820 nadie fuera hacia el sur hasta la Antártida.
Cuando los españoles conquistaron México en 1521 ganaron un tramo de la costa del Pacífico. En 1533,Fortún Ximénez llegó a laBaja California y en 1539Francisco de Ulloa mostró que era una península, aunque el mito de la existencia de unaisla de California continuó durante muchos años. En 1542Juan Rodríguez Cabrillo llegó a un punto al norte deSan Francisco. En 1578,Francis Drake desembarcó en algún lugar de la costa. En 1587Pedro de Unamuno, procedente de las Filipinas, se detuvo en labahía Morro (California). En 1592Juan de Fuca puede haber llegado hasta elestrecho de Puget. En 1602,Sebastián Vizcaíno volvió a explorar la costa de California y uno de sus barcos alcanzó las costas del actualestado de Oregón. La suya fue la última expedición de exploración hacia el norte en los siguientes 150 años.
Tras la conquista de México los españoles ocuparon dos tercios del sur de México, toda Centroamérica y la costa sudamericana hasta Chile. Al norte, la tierra estaba demasiado seca para mantener una población densa que pudiese gobernarse y ser sometida a impuestos. La única excepción eran losindios Pueblo, establecidos más al norte de Nuevo México. Gente comoFrancisco Vázquez de Coronado penetraron profundamente en el interior y no encontraron nada que los españoles valorasen. El país de loschichimecas, en el norte de México, fue lentamente absorbido y la Baja California comenzó a colonizarse en 1687. En el viaje de regreso losgaleones de Manila partían desde la ciudad deManila hacia el oeste hasta alcanzar la costa de California, pero de inmediato se dirigían al sur, sin que apenas hubiera habido más que unos pocos intentos de explorar esa costa.

Australia es notable por el número de exploradores que navegando cerca no lograron avistarla. No parece haber ningún registro de que marinos indonesios llegaran a Australia. Existen teorías de lallegada de navegantes portugueses a Australia en el siglo XVI, aunque no hay consenso al respecto. Los viajes españoles entre 1567 y 1606 desde América del Sur llegaron a Vanuatu, las Islas Salomón y a otros archipiélagos del Pacífico Sur, pero no a Australia. SoloLuis Váez de Torres alcanzó la coste norte de Australia, pero no desembarcó. El primer europeo en ver definitivamente Australia fueWillem Janszoon que en febrero de 1606 llegó a lapenínsula del Cabo York, pensando que era parte deNueva Guinea. También en 1606 (de junio a octubre)Luis Váez de Torres de la expedición de Quirós desde América del Sur, siguió la costa sur de Nueva Guinea y pasó a través delestrecho de Torres, sin reconocer Australia. (De su viaje, y por lo tanto de la separación entre Australia y Nueva Guinea, no se supo con certeza hasta 1765). Desde alrededor de 1611 de laruta Brouwer (la ruta estándar holandesa) a las Indias Orientales era seguir loscuarenta rugientes tan al este como fuese posible y luego girar bruscamente hacia el norte haciaBatavia. Ya que era difícil saber la longitud, algunos barcos alcanzaron la costa occidental australiana o naufragaron en ella. En 1616Dirk Hartog chocó con la costa oeste e hizo algunas exploraciones.Frederick de Houtman hizo lo mismo en 1619. En 1623Jan Carstenszoon siguiendo la costa sur de Nueva Guinea, se perdió el estrecho de Torres y navegó a lo largo de la costa norte de Australia. En 1643Abel Tasman partió deMauritus, se perdió Australia, encontróTasmania, continuó al este y descubrióNueva Zelanda, se perdió el estrecho entre las islas Norte y Sur, se volvió al noroeste, se perdió otra vez Australia, y navegó a lo largo de la costa norte de Nueva Guinea. En 1644 siguió la costa sur de Nueva Guinea, se perdió el estrecho de Torres, se dirigió al sur y cartografió la costa norte de Australia. En 1688 el bucanero InglésWilliam Dampier varó un barco en la costa noroeste. En 1696,Willem de Vlamingh exploró la costa suroeste. En 1699, Dampier fue enviado para encontrar la costa este de Australia. Navegó a lo largo de la costa oeste, fue al norte hasta Timor, siguió por la costa norte de Nueva Guinea hasta elarchipiélago de Bismarck, y abandonó su búsqueda, ya que su barco estaba en muy mal estado. Hasta el capitán Cook, la costa este era completamente desconocida y Nueva Zelanda se había avistado solo una vez.

En esta primera época se descubrieron muchas islas y archipiélagos en el Pacífico, siendo los más importantes:
Los europeos habían creído durante mucho tiempo en la existencia de unestrecho de Anián en algún lugar cerca del estrecho de Bering. Una larga y distorsionadaHokkaido fue llamadaEzo,Jesso y con otras muchas transcripciones. Una de lasislas Kuriles, llamada por VriesCompanies Landt [Tierra de las compañías], creció y se convirtió en una gran masa unida a América del Norte. LaJoao-da-Gama-Land se pensaba que estaba al este de Japón. Hubo un creciente Puget Sound llamado laGrande Mer de l'Ouest, posiblemente conectada con labahía de Hudson. En el lejano extremo sur había unaTerra Australis. El mapa publicado en laEncyclopédie deDiderot en el año 1755 está lleno de errores. En 1875 nada menos que 123islas míticas fueron eliminadas de lacartas de la Royal Navy en el Pacífico Norte.

El periodo moderno no comienza con el capitán Cook, sino con los rusos.Cruzaron Siberia y llegaron al Pacífico en 1639 (Ivan Moskvitin). En 1644,Vassili Poyarkov encuentra elrío Amur. En 1648,Semión Dezhniov (probablemente) entró en el Pacífico desde el océano Ártico, tras cruzar costeando elestrecho de Bering. En 1652Mijaíl Stadukhin siguió la costa delmar de Ojotsk. En 1697Vladimir Atlasov entró en lapenínsula de Kamchatka desde el norte. En 1716, se construyeron los primeros barcos de alta mar para llegar a Kamchatka desde el continente. En 1728,Vitus Bering navegó desde Kamchatka a través del estrecho que ahora lleva su nombre sin avistar América. En 1732Mijaíl Gvozdev eIván Fiódorov navegaron en dirección este y alcanzaron la parte continental en elcabo Príncipe de Gales y cartografiaron la costa noroeste de Alaska y dejaron un mapa de su ruta. La expedición también descubrió tres islas previamente desconocidas, las dosislas Diomedes y laisla San Lorenzo.
En 1741,Vitus Bering yAlexei Chirikov navegaron al sur de lasislas Aleutianas y llegaron a lapenínsula de Alaska.Peter Kuzmich Krenitzin cartografió las Aleutianas antes de 1769. El mito de una masa de tierra al norte de las islas Aleutianas tomó mucho tiempo para disipar. Los cazadores de pieles rusos de la isla saltaron a lo largo de las Aleutianas y luego a lo largo de la costa sur de Alaska en busca principalmente de lanutria marina (isla de Attu en el extremo oeste de las islas Aleutianas en 1745; laisla de Unalaska, en el extremo oriental, en 1759; laisla de Kodiak, en 1784; lapenínsula de Kenai, en 1785;Yakutat, en 1795;Sitka, en 1799;Fort Ross, en 1812). Los puestos comerciales al norte de las Aleutianas aparecieron en la costa oeste después de 1819. Los españoles desde México se reunieron los rusos en 1788. (Ver más abajo). LaAmérica rusa fue vendida a los Estados Unidos en 1867.

En su primer viaje (1768-1771)James Cook fue a Tahití desde el cabo de Hornos, circunnavegóNueva Zelanda, siguió la costa este de Australia por primera vez y regresó a través del estrecho de Torres y del cabo de Buena Esperanza. En su segundo viaje (1772-1775) navegó de oeste a este, manteniéndose lo más al sur posible y demostró que probablemente no existíaTerra Australis. En su tercer viaje (1776-1780) se encontró con laislas de Hawái y siguió la costa norteamericana desde Oregón hasta el estrecho de Bering, cartografiando ésta costa por primera vez y mostrando que probablemente no había unpaso del noroeste. Cook fue asesinado en Hawái en 1779. La expedición hizo un segundo intento en el estrecho de Bering, se detuvo en Kamchatka y China y llegó a Inglaterra en 1780. Cook supuso un elevado grado de exploración científica: demostrando que no había una gran masa de tierra en el océano del sur, cartografiando los dos grupos de islas mayores en el Pacífico y siguiendo la costa este de Australia y la costa oeste de América del Norte, cerró los últimos huecos en el conocimiento europeo de las costas del Pacífico. Después de Cook todo fue detallado.
Varios gobiernos patrocinaron expediciones en el Pacífico, a menudo en rivalidad o emulando al capitán Cook. En el momento del primer viaje de Cook, en 1766-1769Louis Antoine de Bougainville cruzó el Pacífico y dio publicidad a Tahití y en 1767Samuel Wallis yPhilip Carteret separadamente cruzaron el Pacífico. En 1785-1788,Jean-François de Galaup, conde de Lapérouse siguió la costa americana desde Chile hasta Alaska, cruzó a China, exploró el norte de Japón y Kamchatka, fue al sur hasta Australia y perdió la vida en laislas Santa Cruz. Laexpedición Malaspina (1789-1794) visitó la costa americana, Manila, Nueva Zelanda y Australia. En 1791-1795George Vancouver cartografió más a fondo la costa oeste de Canadá. En 1803-1806Adam Johann von Krusenstern llevó a cabo la primera circunnavegación rusa e investigaciones en ambos lados del Pacífico Norte. En 1820,Fabian Gottlieb von Bellingshausen vio laAntártida. (Otros viajes pueden verse en "Primeros viajes de exploración científica).
Para los europeos en la era de la navegación a vela, el oeste de América del Norte era uno de los lugares más distantes de la tierra (de 9 a 12 meses de navegación). España había reclamado desde hacía mucho tiempo toda la costa oeste de las Américas, pero prestó poca atención a la zona al norte de México. Esto cambió cuando los rusos aparecieron en Alaska. Los españoles avanzaron hacia el norte de California y construyeron unaserie de misiones:San Diego en 1767,Monterey en 1770 ySan Francisco en 1776. (La bahía de San Francisco fue visto por primera vez en 1769 porGaspar de Portolá desde el lado de tierra debido a que su boca no es evidente desde el mar.) San Francisco se mantuvo como el límite norte de la ocupación terrestre. Por mar, desde 1774 hasta 1793 lasexpediciones de España en el Pacífico Noroeste trataron de hacer valer las reclamaciones españolas contra los rusos y británicos. En 1774,Juan José Pérez Hernández llegó a lo que hoy es el extremo sur de la península de Alaska. En 1778 el capitán Cook navegó por la costa oeste y pasó un mes en elNootka Sound, en laisla de Vancouver. España e Inglaterra estaban en guerra,Juan Francisco de la Bodega y Quadra fue tras él y llegó alPrince William Sound, pero no encontró ni a Cook ni a los rusos. En 1788,Esteban José Martínez fue al norte y se reunió con los rusos, por primera vez (Unalaska y la isla de Kodiak) y oyo noticias de que los rusos tenían previsto ocupar el Nootka Sound. En 1789 Martínez fue al norte para construir un fuerte en Nootka y encontró que buques mercantes británicos y estadounidenses ya estaban allí. Se apoderó de un buque británico, lo que llevó a lacrisis de Nootka y al reconocimiento español del comercio no-español en la costa noroeste. En 1791 laexpedición Malaspina cartografió la costa de Alaska. En 1792,Dionisio Alcalá Galiano circunnavegó la isla de Vancouver. En 1792-1794George Vancouver cartografió la compleja costa de la Columbia Británica. En 1793,Alexander MacKenzie llegó por tierra a la costa del Pacífico de Canadá. En ese momento España estaba involucrada en las guerras francesas y cada vez era más incapaz de hacer valer sus pretensiones sobre la costa del Pacífico. En 1804 laexpedición de Lewis y Clark llegó por tierra a la costa del Pacífico, desde elrío Misisipí. Por elTratado Adams-Onís de 1819, España renunció a sus reclamaciones al norte de California. Los comerciantes de pieles de Canadá, y más tarde un número más pequeño de estadounidenses, cruzaron las montañas y construyeron puestos en la costa. En 1846, elTratado de Oregón dividió elterritorio de Oregón entre Gran Bretaña y los Estados Unidos. Los Estados Unidos conquistaron California en 1848 y compraron Alaska en 1867.
Los rusos se movieron hacia el sur y los japoneses se trasladaron al norte y exploraron lasislas Kuriles y laisla de Sajalín. Alrededor de 1805Adam Johann von Krusenstern al parecer fue el primer ruso en llegar a Siberia por mar desde la Rusia europea. En 1808,Mamiya Rinzō exploró la costa de Sajalín. Durante laguerra de Crimea una flota británica no pudo capturarPetropavlovsk-Kamchatsky. En 1860 Rusia seanexionó de la esquina sureste de Siberia que pertenecía a China.
Después del capitán Cook un gran número de buques mercantes europeos empezaron a entrar en el Pacífico. Las razones para esto no están totalmente claras. En el tercer viaje, Cook compró pieles en Nootka que luego fueron vendidas en China obteniendo un beneficio del 1800 % —lo suficiente para sufragar un viaje comercial. El primero en hacerlo fueJames Hanna desde Macao en 1785.Robert Gray en 1787 fue el primer estadounidense. Estecomercio marítimo de pieles alcanzó su punto máximo alrededor de 1810, atrajo muchos barcos al Pacífico y llevó a canadienses y estadounidenses a la costa. El primerbarco ballenero en el Pacífico salió de Londres en 1788 y en el siglo XIX había ya decenas de barcos balleneros en el Pacífico cada año. Los barcos tipoclíper redujeron el tiempo de navegación desde Europa hasta el Pacífico. Inglaterra fundó una colonia en Australia en 1788 y en Nueva Zelanda en 1840. Después de 1800 Inglaterra comenzó a reemplazar a los Países Bajos a lo largo de la costa asiática.Hong Kong se convirtió en una colonia en 1839 durante laprimera guerra del Opio, que fue también la primera vez que una gran fuerza naval y militar europea apareció en el Pacífico. Los barcos y marineros europeos interrumpieron la vida en las islas del Pacífico. La mayoría de las islas del Pacífico fueron pronto reclamadas por una u otra potencia europea.
La cronología se ha realizado en forma de tabla, ordenando, como es lógico, de forma cronológica, pero pudiéndose hacerse de varias maneras sin más que clikar en la primera fila de cada columna. Para facilitar la consulta, se han dispuesto dos columnas en las que se recoge el ámbito de la exploración: la primera según el continente, y la segunda según el océano o mar.
| Asia (As) | Norteamérica (AmN) CBF9DD | Centroamérica (AmC) | Sudamérica (AmS) | Oceanía (Oc) | Australia (Aus) |
(Pac) | |||||
| Mar de Ojotsk (OJ) | mar de Japón (JAP) | Mar de China Meridional (ChS) | Mar de China Oriental (ChOr) | Mar de Tasmania | TAS | Mar de Arafura -Golfo de Carpentaria (Ar/Car) |
| Océano Índico (IND) | Océano Antártico (ANT) | Océano Ártico (ART) | |||
| Fechas | Cont. | Mar | Descubrimiento | Notas | Siglo |
| 1511-1512 | As | Índ/Pac | Islas Molucas | António de Abreu navega a través delestrecho de Malaca, entre Sumatra y laisla Bangka, y a lo largo de las costas deJava,Bali,Lombok,Sumbawa yFlores hasta alcanzar las «Islas de las Especias» (islas Maluku).[4] | Siglo XVI |
| 1513 | As | Índ/Pac | Jorge Álvares, partiendo de Malaca, fue el primer europeo en llegar al sur deChina, a laisla de Linting en el delta delrío Perla.[5] | ||
| 1513 | AmC | PAC | Golfo de San Miguel | Vasco Núñez de Balboa cruza elistmo de Panamá y alcanza elgolfo de San Miguel, descubriendo la «Mar del Sur» (océano Pacífico).[6] | |
| 1516 | As | Índ/Pac | Comerciantes portugueses desembarcan enDa Nang,Champa, llamándolaCochinchina (modernoVietnam).[7][8] | ||
| 1518 | As | Isla de Borneo | El navegante portugués Lorenzo de Gómez llega a laisla de Borneo.[9] | ||
| 1519 | AmC | PAC | Golfo de Nicoya | Gaspar de Espinosa navega a lo largo de las costas occidentales de las actualesPanamá yCosta Rica hasta elgolfo de Nicoya.[10] | |
| 1519-1522 | AmS As | PAC | Guam (Islas Marianas) Islas de Homonhon, Limasawa yMactán (Filipinas) Isla de Borneo | Expedición de Magallanes-Elcano. Una expedición española de cinco naves (Trinidad, San Antonio, Victoria, Santiago y Concepción) y 265 hombres al mando deFernando de Magallanes parte deSan Lucar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519 con el objetivo de buscar un paso marítimo del Atlántico al Pacífico en Sudamérica para llegar a las Indias Orientales por mares castellanos (según elTratado de Tordesillas), y concretamente a las islas de las Especias (Molucas). Esta es la llamada ruta occidental o de poniente, que ya había buscado Cristóbal Colón y que no encontró por topar con el continente americano. Tras explorar la costa de laPatagonia, la expedición de Magallanes descubre elestrecho de Magallanes y tres naves logran atravesarlo. En los meses siguientes realizan la primera travesía del Pacífico, alcanzando las islas Marianas el 6 de marzo de 1521. Descubren lasislas Filipinas el 16 de marzo y el 21 de abril Magallanes fallece combatiendo con los nativos en defensa de los intereses de Humabon, jefe de Cebú. Solo dos naves alcanzan las Molucas y únicamente la naveVictoria, al mando deJuan Sebastián Elcano, tras cruzar el Índico y bordear África, regresa a España, donde llega el 6 de septiembre de 1522, completando la primera circunnavegación de laTierra.[11] Véase también:Expedición de Magallanes-Elcano | |
| 1522 | AmC | PAC | Golfo de Fonseca | Gil González Dávila explora el interior desde elgolfo de Nicoya, descubriendo ellago Nicaragua, mientras su pilotoAndrés Niño explora la costa hacia el oeste, descubriendo elgolfo de Fonseca y quizás llegando hasta la costa suroccidental de la modernaGuatemala.[10] | |
| 1524-1525 | AmS | PAC | Francisco Pizarro yDiego de Almagro exploran desde Punta Piña (7°56′ N) en la costa meridional de Panamá hasta elrío San Juan (4°N), en la costa occidental de Colombia.[12] | ||
| 1525-1536 | Oc | PAC | Atolón Bokak (Marshall) Isla deMindanao (Filipinas) | García Jofre de Loaísa parte el 24 de julio de 1525 al frente de una flota de siete naves y 450 hombres deLa Coruña con objeto de tomar y colonizar las islas Molucas, cuya propiedad era disputada por las coronas de Castilla y Portugal. En la expedición iban dos de los más insignes marinos españoles:Elcano, que perdió la vida en la expedición, y el jovencísimoUrdaneta. Realizaron numerosos descubrimientos geográficos y marítimos, pero su travesía fue una sucesión de desastres, calamidades y deserciones: además de la muerte de Loaísa y Elcano, tres de las naves no llegaron a cruzar el estrecho de Magallanes y solo una, laSanta María de la Victoria, alcanzó las Molucas, donde la tripulación tuvo que enfrentarse con los portugueses durante casi un año. Tras sufrir vicisitudes innúmeras a lo largo de un durísimo y amargo viaje, solo 24 hombres de esta nao regresaron a España. CuandoAlonso de Salazar sustituyó al fallecido Loaísa, el 21 de agosto de 1526 se descubrió elatolón Bokak (islas Marshall).[13] Véase también:Expedición de García Jofre de Loaísa | |
| 1526-1528 | AmS | PAC | Pizarro y su pilotoBartolomé Ruiz exploran la costa occidental de América del Sur, desde elrío San Juan, hacia el sur hasta elrío Santa (cerca de los 9° S), siendo los primeros en avistar las costas deEcuador yPerú.[12] | ||
| 1526-1527 | Oc | PAC | Isla de Nueva Guinea | El portuguésJorge de Menezesdescubre laisla de Nueva Guinea dándole el nombre deIlhas dos Papuas.[14] | |
| 1527-1529 | As | PAC | Islas Marshall Islas del Almirantazgo | Álvaro de Saavedra Cerón parte el 31 de octubre de 1527 deZihuatanejo, en la costa mexicana, al mando de tres barcos (La Florida, Espíritu Santo y Santiago) construidos allí por orden deHernán Cortés. Se dirigían a las Filipinas y cruzaron el océano y recorrieron la costa norte deNueva Guinea, a la que nombraronIsla de Oro, y el 3 de octubre de 1528 solo una de las naves,La Florida, logró llegar a las islas Molucas. En su intento de regresar a las costas de la Nueva España fue desviado por los vientos alisios del noreste, que lo lanzaron de nuevo a las Molucas. Tiempo después Saavedra lo intenta de nuevo pero navegando más al sur. Volvió a las costas de Nueva Guinea y después de recibir agua y alimentos de los nativos se dirigió al noreste, en donde descubrió los grupos de lasislas Marshall y lasislas del Almirantazgo. Desembarcó en la pequeña isla deEniwetok, desde donde prosiguió su viaje hacia el este y nuevamente fue sorprendido por los vientos, que lo llevaron por tercera vez a las islas Molucas. En 1529, al intentar de nuevo regresar, le sorprendió una tempestad y murió en el naufragio. | |
| 1532 | AmN | PAC | En 1529, estando Cortés en España, firmó un convenio con la Corona española por el cual se obligaba a enviar por su cuenta «armadas para descubrir islas y territorios en la Mar del Sur» (el océano Pacífico). Envió la primera expedición al norte en 1532 al mando de su primoDiego Hurtado de Mendoza, en dos buques, elSan Miguel y elSan Marcos. Partieron deSanto Domingo Tehuantepec y fueron costeando las costas de la audiencia de laNueva Galicia (hoy Jalisco y Nayarit), hasta descubrir las tresislas Marías, nombradasMagdalenas. El San Miguel, maltratado por las tormentas y amotinada la tripulación, emprendió el regreso y arribó a las costas de Jalisco y el San Marcos, en el que iba Hurtado, tomó rumbo al norte. Jamás se volvió a tener noticias de ellos, aunque se supone que naufragaron en el litoral norte del actual estado de Sinaloa, pereciendo. | ||
| 1533-1534 | AmN | PAC | Archipiélago de Revillagigedo | Diego de Becerra yHernando de Grijalva, capitaneando dos barcos construidos enSalina Cruz, son enviados por Cortés para socorrer aHurtado de Mendoza. Zarpan deManzanillo el 31 de octubre y un temporal les separa la primera noche.[15] Grijalva, en laSan Lázaro, esperó tres días a laConcepción, que capitaneada por Becerra, se dirigió a lapenínsula de Baja California, donde fue asesinado porFortún Ximénez, amotinado, que puso rumbo a las costas deMichoacán y siguió al norte, siendo el primer occidental que desembarcó en lapenínsula de Baja California.[16] Tras robar perlas y abusar de unas nativas fue asesinado por los nativos. Algunos supervivientes lograron regresar a laConcepción y navegaron erráticamente hasta llegar a las costas de Jalisco, dondeNuño de Guzmán les apresó. A su vez, el 21 de diciembre Grijalva había descubierto una isla delarchipiélago de Revillagigedo a la que le tomó cinco días acercarse y desembarcar. Tomó posesión llamándolaSanto Tomás (isla Socorro) y pocos días después descubrió otra isla que llamóLos Inocentes (isla San Benedicto). En su retorno exploró las costas delgolfo de Tehuantepec, llegando aAcapulco en los primeros días de febrero de 1534. En 1535 Cortés envió a Grijalva en laSan Lázaro a la Baja California en apoyo de su expedición, pero varó en la costa y al regreso de Cortés fue recuperada y trasladada a Acapulco en abril de 1536.[17] | |
| 1535 | AmS | PAC | Islas Galápagos | La nave en la que viajaba FrayTomás de Berlanga descubre por azar el 10 de marzo lasislas Galápagos, cuando el entonces obispo de Panamá, se dirigía al Perú en cumplimiento de un encargo del monarca español, Carlos V, para arbitrar en una disputa entrePizarro y sus subordinados después de la conquista delimperio Inca.[18] | |
| 1537 | AmN | PAC | En abril de 1537Grijalva parte en la naveSantiago a explorar el Pacífico desde el puerto dePaita. Viajó hacia el sudoeste hasta los 29°S y luego viró hacia el norte cruzando la línea ecuatorial y alcanzando los 25°N sin poder llegar a California debido a los vientos del este y noreste. Grijalva retorna a la línea ecuatorial, en donde su tripulación le exigió dirigirse a las Molucas, lo cual rehusó por no querer ingresar en territorio reconocido a Portugal, siendo asesinado por los amotinados, quienes alcanzaron Nueva Guinea. Debieron abandonar el barco y fueron rescatados por los portugueses.[19] Véase también:Expedición de Grijalva al Pacífico ecuatorial | ||
| 1539 | AmN | PAC | Francisco de Ulloa está al mando de la 4.º expedición enviada por Cortes para explorar la Mar del Sur. Parte del puerto de Acapulco el 8 de julio con los barcosSanto Tomás,Santa Águeda yTrinidad. A la altura de lasislas Marías abandonan elSanto Tomás, y llegan algolfo de California, alcanzando el extremo norte el 28 de septiembre, en la desembocadura delrío Colorado (que llamaron boca del río «Ancón de San Andrés»). Después de haber desembarcado y tomado posesión de las tierras de la Mar Bermeja —nombre que le dieron por el color rojizo de las aguas teñidas por el Colorado—, doblaron elcabo San Lucas y entraron de nuevo en el océano. El 5 de diciembre pasó porbahía de Magdalena sin entrar en ella, al estar herido Ulloa, a causa de una escaramuza que sostuvo con los nativos. El 5 de abril de 1540 estaba en laisla de Cedros, desde donde envió una carta a Cortes en elSanta Águeda. ElTrinidad continuó con la exploración: nunca más se supo de Ulloa y de su tripulación, aunque logró establecer de forma definitiva que la Baja California es una península y no una isla como se pensaba.[16] | ||
| 1541-1543 | Oc | PAC | Islas Carolinas Islas Bonin (sur de Japón) | Ruy López de Villalobos es enviado por el virreyAntonio de Mendoza a las Indias Orientales en busca de nuevas rutas comerciales, en especial eltornaviaje (descubierto unos años más tarde porAndrés de Urdaneta).[20] Parte dePuerto de Navidad en 1542 a bordo de cuatro carabelas y cruzan el Pacífico hasta lasMolucas. Por el camino descubren tres islas de lasCarolinas (Fais,Ulithi yYap), así como ocho atolones de lasislas Marshall (Kwajalein,Lae,Ujae,Wotho,Likiep,Wotje,Erikub yMaloelap).[13] en 1543 llegan a la costa sur de la isla deMindanao, donde contactan con indígenas malayos. Siguen hasta alcanzar la isla deLeyte y las nombraron "Las Islas Filipinas" en honor del entonces príncipeFelipe II. A causa del hambre y la falta de refuerzos los expedicionarios tuvieron que recalar en lasMolucas, dominio portugués. Villalobos murió en 1544 enAmboyna y el resto de la tripulación consiguió escapar y regresar aNueva España. Bernardo de la Torre, al mando de la naveSan Juan de Letrán, fue enviado de regreso por Villalobos para descubrir el tornaviaje a México y reabastecerle y en ese viaje descubrió la actual isla deParece Vela, posiblemente la isla Marcus (actualMinamitorishima) y algunas de lasislas Bonin (Ogasawara), a las que llamóislas del Arzobispo, lasislas Volcano y la isla deIwo Jima. Íñigo Ortiz de Retes, otro de sus expedicionarios, partió el 16 de mayo de 1545, al mando de laSan Juan, del puerto deTidore, con la misión de volver a Nueva España, pero por otra ruta a la utilizada sin éxito por de la Torre y reconoció la costa norte de laisla de Nueva Guinea,[21] y es a quién se atribuye haber dado nombre a la isla.[22] | |
| 1542-1543 | AmN | PAC | Islas Santa Bárbara | Juan Rodríguez Cabrillo es elegido porPedro de Alvarado para continuar la exploración de la costa de California. Parte del puerto deBarra de Navidad (Jalisco) el 24 de junio en tres buques, accompañado por soldados, indios, esclavos africanos, un sacerdote, alimentos para dos años, animales en pie y mercancías. Cabrillo, en elSan Salvador, llega el 5 de agosto a laisla de Cedros, y sigue costeando la península de Baja California y levantando mapas. El 28 de septiembre encuentra un «puerto muy bueno y seguro» (San Diego), el 6 de octubre está enSan Pedro (Puerto de Los Ángeles) y el 9 enSanta Mónica; el 7 de octubre descubre elarchipiélago del Norte (hoyislas Santa Bárbara) y el 10 llega aSan Buenaventura, el día 13 arriba aSanta Bárbara y alcanzapunta Concepción el día 17. A causa de los vientos contrarios, las naves regresan y se resguardan en laisla de San Miguel. Pasan tres meses ahí en espera de que terminen las tormentas de invierno y Cabrillo muere el 3 de enero de 1543 como consecuencia de una herida causada por una escaramuza con los nativos. El 18 de febrero, la flota enfila nuevamente hacia el norte al mando deBartolomé Ferrelo. Con vientos favorables alcanzan el 1 de marzo elcabo Mendocino, cerca del límite norte del actual estado California, así que es probable que la expedición haya llegado hasta el vecinoestado de Oregón.[23] | |
| 1542 (o 1543) | As | Jap | Isla Tanegashima (Japón) | Fernão Mendes Pinto,Diogo Zeimoto yCristovão Borralho alcanzan laisla Tanegashima,Japón.[5] | |
| 1557-1559 | AmS | PAC | Juan Fernández Ladrillero yFrancisco Cortés Ojea exploran la costa chilena desdeValdivia (39°48′ S) hasta el canal de Santa Bárbara (54°S); Ladrillero franquea la entrada occidental delestrecho de Magallanes y llega hasta su entrada oriental y regresa.[6] | ||
| 1564-1565 | Oc | PAC | El virreyLuis de Velasco encargó aMiguel López de Legazpi hacerse a la mar en una nueva expedición a las Filipinas. Zarpó dePuerto de Navidad (actualmente Jalisco), el 21 de noviembre de 1564 y en el viaje conquistóGuam, las islas de Saavedra (Mejit,Ailuk yJemo, hoyislas Marshall) y lasislas Marianas (escalando ahí), y tocóSamar el 27 de abril de 1565. Por la escasez de alimentos, Legazpi se vio forzado a trasladarse de isla en isla merodeando y buscando sitios donde expoliar y expandir los dominios favorecido porque los habitantes estaban enfrentados, levantando al poco los primeros asentamientos españoles. Mientras, uno de sus capitanes,Alonso de Arellano, tras separarse emprendió el regreso a Acapulco y descubrió laisla Lib (islas Marshall), así como cinco islas (Oroluk,Chuuk,Pulap,Sorol yNgulu) en lasislas Carolinas.[13] Otro de sus capitanes,Andrés de Urdaneta zarpó de San Miguel, en Filipinas, el 1 de junio de 1565, y puso rumbo nordeste. Ascendió hasta el paralelo 40°N, donde encontró la corriente deKuro Siwo, que le llevó por el Pacífico hasta elcabo Mendocino, enCalifornia, y desde allí, costearon rumbo sur hasta Acapulco, a donde llegó el 8 de octubre, tras haber recorrido 20.000 km en poco más de 4 meses. Urdaneta alcanzó fama universal por descubrir y documentar la ruta a través del Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco, conocida comoRuta de Urdaneta o tornaviaje. | ||
| 1567-1568 | Oc | PAC | Islas Solomon,Tuvalu eisla Wake | Álvaro de Mendaña encabeza una expedición con el objetivo de buscar la supuestaTerra Australis Incognita, explorar sus recursos (se pensaba que habría oro) y estudiar las posibilidades de colonización y fundar un establecimiento. Parte el 20 de noviembre de 1567 deEl Callao con unos 150 hombres y dos naves (Los Reyes yTodos los Santos, capitaneadas porPedro Sarmiento de Gamboa yPedro de Ortega). El 15 de enero pasan por delante de la isla de Jesús (Nui, en las islasTuvalu) y el 7 de febrero llegan sin escalas a laisla de Santa Isabel, la primera de lasislas Solomon. Durante seis meses permanecieron allí y exploraron las islas cercanas y aunque no encontraron oro, el nombre de islas Salomón ya había hecho fortuna. El viaje de vuelta lo hicieron por la ruta recén descubierta por elgaleón de Manila hastaAcapulco, pasando por la isla de San Francisco (isla Wake).[24] Véase también:Expediciones españolas a las islas Salomón y Vanuatu | |
| 1563-1574 | AmS | PAC | Archipiélago de Juan Fernández | Juan Fernández, marino español experto en navegar la costa occidental de Sudamérica, navegando más alejado de la costa encontró una nueva ruta marítima que evitaba lacorriente de Humboldt, con lo que se acortaba a 30 días,, en vez de 6 meses, el tiempo de viaje de la ruta norte-sur entreEl Callao (Perú) yValparaíso (Chile). En 1564, después de más de tres lustros de experiencia en esa ruta, logró destacarse al alcanzar el récord ya mencionado, aparte de haber avistado el archipiélago que luego lo inmortalizaría, el 22 de noviembre del mencionado año, desde una distancia de 10 millas marinas y en circunstancias que servía como maestre del navíoNuestra Señora de los Remedios.[25] | |
| 1577-1580 | - | Varios | Sir Francis Drake completa la segunda circunnavegación de la Tierra.[26] | ||
| 1595 | Oc | PAC | Islas Marquesas Islas Santa Cruz | Mendaña realiza un segundo viaje para establecer una colonia en las Salomón —para impedir que piratas ingleses se refugien en el Pacífico y ataquen lasFilipinas o la costa americana— y descubre lasislas Marquesas.[24] Se embarcan en cuatro naves unas 400 personas y le acompaña su mujerIsabel de Barreto. El piloto mayor y capitán de la nave capitana era el portuguésPedro Fernández de Quirós. Partieron de nuevo del puerto de El Callao y, tras hacer escala enPaita, encontraron las Marquesas y durante diez días las exploraron. Siguieron hacia el oeste, pasando por delante de una de lasislas Cook y de una de lasTuvalu hasta que llegaron a las islas de Santa Cruz, archipiélago del sur de las islas Salomón. Fundaron una colonia en laIslas Santa Cruz y Mendaña murió demalaria el 18 de octubre de 1595, haciéndose cargo de la expedición su mujer Isabel de Barreto. Al deteriorarse la situación, deciden abandonar la colonia y ponen rumbo a las Filipinas. Solo llega a puerto la naveSan Gerónimo, guiada por Quirós. | |
| 1602 | AmN | PAC | Sebastián Vizcaíno es nombrado porGaspar de Zúñiga y Acevedo, virrey y conde de Monterrey, General para dirigir la exploración del litoral californiano en busca de puertos seguros para el galeón de Manila. Del 5 de mayo de 1602 hasta el 21 de febrero de 1603 comanda tres navíos —San Diego,Santo Tomás yTres Reyes— explorando desdeAcapulco hasta más al norte delcabo Mendocino. Durante el viaje fijaron toponimia, levantaron cartas y mapas y prepararon derroteros y diarios detallados de la costa, que servirán para la navegación hasta finales del siglo XVIII por la precisión y exactitud de los detalles. Desembarcó varias veces en California y se internó tierra adentro, aunque hubo de retroceder por la hostilidad de los nativos. El comandante de la naveTres Reyes,Martín d'Aguilar, se separó de Vizcaíno y continuó por la costa en dirección norte hasta alcanzar las costas del actualestado de Oregón.[27] Uno de los resultados del viaje de Vizcaíno fue un creciente entusiasmo en establecer un asentamiento español en Monterrey, asentamiento aplazado durante otros 167 años. | Siglo XVII | |
| 1606 | Aus | Ar/Car | Australia | Willem Janszoon descubreAustralia en la boca delrío Pennefather, en la costa occidental de lapenínsula del Cabo York, explorando sus costas desde laisla Badu en dirección sur hasta el cabo Keerweer (13°58′ S).[28] | |
| 1606 | Oc | PAC | Archipiélago Tuamotu Nuevas Hébridas (Vanuatu) Islas Pitcairn Estrecho de Torres (Australia) | Pedro Fernández de Quirós encabeza la 3.ª expedición española para encontrar laTerra Australis, con tres navesSantos Pedro y Pablo,San Pedro yLos Tres Reyes. Parte de El Callao el 21 de diciembre de 1605 con 300 marineros y soldados. La expedición alcanzó en 1606 elarchipiélago Tuamotu y las islas más adelante llamadasNuevas Hébridas (Vanuatu). Descubrió laisla Ducie el 26 de enero, nombrándolaLa Encarnación así comoHenderson en lasIslas Pitcairn. Más tarde, la expedición de Quirós desembarcó en una isla grande que creyó ser parte del continente austral, y la llamó la «Austrialia del Espíritu Santo» (Espíritu Santo).[28] Allí fundó una colonia que llamó Nueva Jerusalén, pero fue pronto abandonada debido a la hostilidad comprensible de los nativos y a desacuerdos entre los componentes de la expedición. Semanas después Quirós se hizo a la mar otra vez y el mal tiempo le separa de las otras naves y puso rumbo aAcapulco enMéxico, a donde llegó en noviembre de 1606. Su segundo en el mando,Luis Váez de Torres, después de buscar inútilmente a Quirós, se dirigió de nuevo a Espíritu Santo, descubriendo que era una isla, y siguió buscando la Terra Australis hasta que abandonó la búsqueda y se dirigió aManila, navegando a través delestrecho de Torres que ahora le honra con su nombre.[28] | |
| 1616 | AmS | Isla de los Estados Cabo de Hornos Islas deTonga | Jacob Le Maire yWillem Schouten descubren y nombran elestrecho de Le Maire, laisla de los Estados y elcabo de Hornos; también descubren varias islas deTonga (Niuafo'ou,Niuatoputapu yTafahi),Futuna yAlofi (en la modernaWallis y Futuna), y varias islas en elarchipiélago Tuamotu (Takaroa,Takapoto,Manihi,Ahe yRangiroa) y en elarchipiélago Bismarck (incluyendoNueva Hanover yNueva Irlanda).[6][13] | ||
| 1623 | Aus | Ar/Car | Jan Carstenszoon descubre la costa occidental de lapenínsula del Cabo York, desde el cabo Keerweer hasta la boca meridional delrío Gilbert; mientras su acompañanteWillem Joosten van Colster descubre «Arnhemsland» y «Speultsland» (modernaTierra de Arnhem y quizásGroote Eylandt).[29][30] | ||
| 1638-1641 | As | Ojotsk | Mar de Ojotsk | Ivan Moskvitin dirigió una partida de reconocimiento rusa que alcanzó las costas del océano Pacífico, convirtiéndose en el primer ruso en llegar almar de Ojotsk.[31] | |
| 1642-1643 | Oc | Tas | Tasmania Nueva Zelanda Fiyi | Abel Tasman descubre «Anthony van Diemenslandt» (Tasmania) y «Staten Landt» (Nueva Zelanda); el año siguiente descubre las islas de «t Eylandt Amsterdam» (Tongatapu),Fiyi yNueva Bretaña.[13][32] | |
| 1643 | As | Jap | Islas Kuriles | Maarten Gerritsz Vries navega a lo largo de la costa oriental de «Yezo» (Hokkaidō), entreIturup yUrup, hasta los cabos Paciencia y Aniva, en laisla de Sajalín, que supuso erróneamente, a causa de las nieblas, se trataba de parte del continente.[24] | |
| 1643-1644 | As | - | Vasili Poyárkov cruza losmontes Stanovoi y desciende elrío Zeya hasta elrío Amur, que desciende hasta su desembocadura.[33] | ||
| 1648-1649 | As | ART | Estrecho de Bering | Semión Dezhniov navega desde el Kolyma y es el primer occidental que cruzaelestrecho de Bering doblando elcabo Dezhnev, el punto más oriental de Asia, (probando así que Asia y América están separadas), y alcanza elrío Anadyr, que asciende 563 km (y construye lazimovie deAnadyrsk).[34] | |
| 1650 | As | - | Stadujin y Semen Motora viajan por tierra desde el Kolyma, cruzando la cordillera Nyuyskiy, hasta llegar aAnadyrsk, donde se reúne conDezhniov.[34] | ||
| 1651-1657 | As | Ojotsk | Stadujin viaja desde Anadyrsk hasta la boca delrío Penzhina, y luego sigue hacia el oeste a lo largo de la costa septentrional delmar de Ojotsk hastaOjotsk.[31][35] | ||
| 1696 | As | - | El cosaco Luka Morozko, enviado porVladimir Atlasov desdeAnadyrsk, explora descendiendo en dirección sur casi la mitad de la costa occidental de lapenínsula de Kamchatka, alcanzando elrío Tigil.[35] | ||
| 1697-1699 | As | Isla de Atlasov | Vladimir Atlasov logra alcanzar elrío Golygina, en la costa suroccidental de Kamchatka, desde donde avista laisla de Atlasov (en las Kuriles); también cruza lacordillera Sredinny (dos veces), alcanzando elgolfo Olyutorsky y elrío Kamchatka.[31][35] | ||
| 1706 | As | PAC | Shumshu | Mikhail Nasedkin alcanza elcabo Lopatka y avistaShumshu, la más septentrional de lasislas Kuriles.[35] | Siglo XVIII |
| 1713 | As | PAC | Paramushir | Ivan Kozyrevsky alcanza las islas deShumshu yParamushir, en las Kuriles.[35] | |
| 1722 | Oc | PAC | Isla de Pascua Samoa | Jakob Roggeveen descubrePaasch Eiland (isla de Pascua) yTutuila yUpolu.[36][37] | |
| 1728 | As | ART | Isla San Lorenzo | Vitus Bering navega a través del estrecho que ahora lleva su nombre; también descubre y nombra laisla San Lorenzo.[38] | |
| 1732 | AmN | ART | Estrecho de Bering | Mijaíl Gvozdev, junto con los participantes de la primera expedición a Kamchatka, los navegantesIván Fiódorov y K. Moshkov, navegan en elSviatoi Gavriil (San Gabriel) hasta elcabo Dezhnev, y después de reabastecerse de agua, navegaron en dirección este y pronto se acercaron a la parte continental americana en elcabo Príncipe de Gales. Cartografiaron la costa noroeste de Alaska y dejaron un mapa de su ruta. De esta manera, Fyodorov y Gvozdev completaron el descubrimiento delestrecho de Bering, iniciado antes porDezhnev yFedot Popov y continuado por Bering. La expedición también descubrió tres islas previamente desconocidas, las dosislas Diomedes y laisla San Lorenzo. Se considera que es el descubridor del «Large Country» (Alaska).[33] | |
| 1741 | AmN | ART | Islas Aleutianas | Bering, en la conocida comosegunda expedición a Kamchatka, avista elmonte San Elías, la entrada delPrince William Sound, lapenínsula de Alaska (desde el cabo Providence hasta la bahía Chignik) y varias de lasislas Aleutianas (descubriendoGreat Sitkin,Atka yKiska), así como descubriendo las islasKayak,Montague,Hinchinbrook,Sitkalidak, y lasislas Shumagin y lasislas del Comandante. Su segundo,Aleksei Chirikov, avista los montesFairweather yDouglas y descubre Noyes yBaker (ambas en la costa de laisla del Príncipe de Gales), así como las islasBaranof,Chichagof,Kruzof,Yakobi,Kodiak,Afognak, varias de las Aleutianas (Umnak,Adak,Agattu,Attu, lasislas de los Cuatro Volcanes) y lapenínsula de Kenai.[39] | |
| 1766-1768 | Oc | PAC | Tahití Islas Pitcairn Islas Carteret | En 1766 laRoyal Navy envió una nueva expedición de circunnavegación para encontrar el continente Austral en la quePhilip Carteret era capitán al mando de laHMS Swallow (Golondrina) e iba acompañado de laHMS Dolphin, al mando deSamuel Wallis. Las dos naves se separaron poco después de cruzar elestrecho de Magallanes. Carteret descubrió lasislas Pitcairn y lasislas Carteret. En 1767, también descubrió un nuevo archipiélago dentro del canal Saint George, entre las islas deNueva Irlanda yNueva Bretaña (en la actualPapúa Nueva Guinea) y las nombróislas del duque de York,[40] así como redescubrió lasislas Salomón (ya avistadas porÁlvaro de Mendaña en 1568[41]) y lasislas de Juan Fernández (descubiertas porJuan Fernández en 1574[42]). Carteret estaba de regreso en Inglaterra enSpithead, el 20 de marzo de 1769. Wallis, a su vez, cruzó el Pacífico pasando por las islasTuamotu, las islasislas de la Sociedad,Tonga yWallis y Futuna, hasta llegar a Batavia (la actualYakarta) donde murieron muchos de sus tripulantes dedisentería. En mayo de 1768 estaba de regreso en Inglaterra, convirtiéndose elHMS Dolphin se convirtió así en el primer barco en haber realizado dos circunnavegaciones completas. El principal descubrimiento de Wallis fue la isla que bautizó comoKing George the Third Island oOtaheite,[43] hoy en díaTahití, que avistó en junio de 1767. Sus informes fueron decisivos paraJames Cook, que entonces estaba preparando su primer viaje al Pacífico y en cuya tripulación participaron algunos de los hombres que habían navegado con Wallis. | |
| 1769 | AmN | PAC | Bahía de San Francisco | Gaspar de Portolá descubre por tierra labahía de San Francisco.[16] | |
| 1769-1770 | Aus | James Cook circunnavega ambas islas de Nueva Zelanda, probando que no eran parte deTerra Australis Incognita; también descubre la costa oriental de Australia, desde elcabo Howe hasta elcabo York.[43] | |||
| 1772 | AmN | - | Pedro Fages avista desde tierraSierra Nevada.[44] | ||
| 1773-1775 | - | Antártico | Cook es el primero en cruzar elcírculo polar antártico, alcanzando los 71°10′ S, finalmente probando la inexistencia de laTerra Australis Incognita; también descubreNueva Caledonia y lasislas Sandwich del Sur.[43] | ||
| 1774 | AmN | PAC | Islas de la Reina Carlota,isla de Vancouver eisla Dall | Juan José Pérez Hernández explora la costa occidental de Norteamérica desdecabo Mendocino en dirección norte, descubriendo lasislas de la Reina Carlota, laisla de Vancouver y laisla Dall.[45] | |
| 1775 | AmN | PAC | Isla del Príncipe de Gales | Bruno de Heceta descubre la boca delrío Columbia; su compañeroJuan Francisco de la Bodega y Quadra descubre laisla del Príncipe de Gales (bahía Buccareli).[46] | |
| 1777-1778 | AmN | PAC | Islas Hawái Isla Christmas | Cook descubre laisla Christmas yHawái; también explora la costa alaskeña hasta elcabo Icy, descubriendo elCook Inlet y elPrince William Sound.[43] | |
| 1787 | As | PAC | Jean-François de La Pérouse dirige la segunda expedición de circunnavegación francesa. Cartografía parte delestrecho de Tartaria, sin lograr descubrir el paso entre el continente y laisla de Sajalín. La expedición desaparece misteriosamente en 1788 enVanikoro,islas Salomón. | ||
| 1787 | AmN | PAC | Charles William Barkley descubre elestrecho de Juan de Fuca. | ||
| 1788 | Oc | PAC | Islas Gilbert (Kiribati) | Thomas Gilbert yJohn Marshall, capitanes delCharlotte y elScarborough, barcos de laCompañía Británica de las Indias Orientales, descubrieron los atolones deAranuka,Kuria,Abaiang yTarawa, en el grupo de lasislas Gilbert, al regresar de llevar a los condenados aBotany Bay en 1788, rumbo aCantón. Los barcos habían formado parte de la primera flota que llevó convictos a Australia, navegando en un convoy al mando del capitánArthur Phillip, primer gobernador deNueva Gales del Sur. | |
| 1790-1791 | Oc | PAC | Islas Marquesas (grupo norte) | Joseph Ingraham, partiendo de Boston en elHope [Esperanza], un bergantín de 70 toneladas y tras doblar el cabo de Hornos, cruza el Pacífico para comerciar con pieles que adquirirá en la costa Noroeste de América del Norte. En esa travesía hace escala en lasislas Marquesas, descubiertas por Mendaña en 1595, y navegando más al norte, descubre las islas del grupo norte,Ua Pou,Ua Huka,Nuku Hiva,Eiao yHatutu.[47] | |
| 1791 | AmN | PAC | Francisco de Eliza descubre el «Canal de Nuestra Señora del Rosario» (estrecho de Georgia);José María Narváez explora up it, pasando la boca delrío Fraser y alcanzando tan al norte como laisla Texada.[46] | ||
| 1791-1794 | AmN | PAC | George Vancouver, junto conWilliam Broughton,Peter Puget,Joseph Whidbey yJames Johnstone, cartografía la costa de los modernos estados deOregón yWashington, de laColumbia Británica y elAlaska Panhandle, descubriendo las islasAdmiralty,Mitkof yWrangell en elarchipiélago Alexander, así como probando la insularidad de laisla Kuiu y lasislas Revillagigedo; también cartografía elAdmiralty Inlet y elPuget Sound y descubre lasislas Chatham ySnares.[48] | ||
| 1792 | AmN | PAC | Dionisio Alcalá Galiano yCayetano Valdés y Flores circunnavegan laisla de Vancouver, probando su insularidad.[49] | ||
| 1792 | AmN | PAC | Jacinto Caamaño entra en elestrecho Clarence, mostrando que gran parte de la región del Panhandle de Alaska era un archipiélago, no el continente, como se suponía; también avista el suroeste de la costa de la isla Revillagigedo.[49] | ||
| 1797-1798 | Aus | Tas | Estrecho de Bass | George Bass explora desde el cabo Howe hastaWestern Port, descubriendo elestrecho de Bass. | |
| 1798 | Oc | PAC | Nauru | John Fearn descubre “Pleasant Island” (Nauru).[13] | |
| 1798-1799 | Oc | Tas | Matthew Flinders y George Bass circunnavegan Tasmania, probando su insularidad.[32] | ||
| 1802 | Aus | Tas | John Murray descubre labahía Port Phillip.[32] | Siglo XIX | |
| 1802 | Aus | Nicolas Baudin explora la costa australiana desde el cabo Banks hasta labahía Encounter, donde se encuentra conFlinders.[32] | |||
| 1802-1803 | Aus | Flinders circunnavega Australia.[32] | |||
| 1806 | Oc | PAC | Islas Auckland | Abraham Bristow descubre lasislas Auckland.[50] | |
| 1810 | Oc | PAC | Isla Campbell eisla Macquarie | Frederick Hasselborough descubre laisla Campbell y lasisla Macquarie en el Pacífico Sur.[51] | |
| 1825 | Oc | PAC | El capitán inglés George Anson Byron, 7.º barón Byron, primo del poeta, descubrió laisla Malden (grupo deislas de la Línea) el 30 de julio de 1825 en el Pacífico central mientras repatriaba los restos del rey y la reina de Hawái, que habían muerto de sarampión durante su visita a Londres. | ||
| 1826 | Oc | PAC | Archipiélago Tuamotu | Frederick William Beechey en un viaje en el que intenta encontrar elPaso del Noroeste, descubreVanavana,Fangataufa yAhunui en elarchipiélago Tuamotu.[52] |