Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Bicicleta Vasca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Euskal Bizikleta»)
Bicicleta Vasca
Euskal Bizikleta(en euskera)
Ciclismo en ruta
Datos generales
PaísEspañaBandera de España España
CategoríaUCI Europe Tour2.HC
Fechajunio
Creación1952
Edición39.ª (a 2008)
OrganizadorUnión Ciclista Internacional
FormatoCarrera por etapas
Equipos participantesUCI WorldTeam
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones Nacionales
Palmarés
Más victoriasBandera de EspañaAbraham Olano (2)
Bandera de EspañaJesús Loroño (2)
Bandera de EspañaCarlos Echeverría (2)
Más triunfos de etapaBandera de EspañaÁngel Vicioso (4)
Bandera de ItaliaGianni Bugno (4)
Bandera de FranciaThierry Claveyrolat (4)
Ganador actualBandera de ItaliaEros Capecchi (2008)

LaBicicleta Vasca (oficialmente:Euskal Bizikleta) era una competición ciclista por etapas disputada en elPaís Vasco (España) en el mes de junio de cada año cuyo origen está en la Bicicleta Eibarresa.

Ha estado catalogada con la categoría 2.1 y desde la creación de losCircuitos Continentales UCI en 2005, dentro de la categoría 2.HC (máxima categoría de estos circuitos).

Historia

[editar]

G. P. República

[editar]

Fueron los inicios de laVuelta a España.

Gran Premio de la Bicicleta Eibarresa

[editar]

Tiene sus orígenes en la Gran Prueba Eibarresa, clásica de un día que se disputa en la localidad armera, naciendo como prueba por etapas en el año 1952. Desde que se dejó de organizar laVuelta al País Vasco allá por el año 1935 hubo varios intentos de recuperar una carrera por etapas que recorriese las carreteras delPaís Vasco, entre ellas están enCircuito del Norte, organizado enBilbao que constó de cinco ediciones entre 1939 y 1945, y elG. P. Ayuntamiento de Bilbao, organizada primeramente en los años en los que no se celebró en primero. Pero desdeÉibar se pensó que había que montar una carrera por etapas en la que se pudieran medir los ciclistas vascos con los extranjeros y para ello, y festejando el vigesimoquinto aniversario delClub Ciclista Eibarrés, se organizó el Gran Premio de la Bicicleta Eibarresa, logrando la ayuda de la mayoría de las fábricas y de la gente de Éibar.

Esta primera edición de disputó entre los días 9 y 11 de mayo e iba a constar de tres etapas, todas ellas con meta y salida en Éibar, pero recorriendo todas las provincias deHegoalde para realizar un total de 663km. Se logró la participación de cuatro franceses, tres italianos y dos luxemburgueses, no pudiendo finalmente hacerlo, a pesar de estar inscrito, el francés Jean Dotto, vencedor ese año en la etapas delTour de Francia de Mont Agel y en Mont Faron, amen de haber terminado laParís-Niza en cuarto posición. Entre los favoritos no había nada claro, puesto que había un abanico de corredores que cualquiera de ellos podía hacerse con el triunfo final, resultando el vencedor el francésLouis Caput.

Vídeo de la Bicicleta Eibarresa en 1956

Unificación de la Bicicleta Eibarresa con la Vuelta al País Vasco (1969-1973)

[editar]
Véase también:Vuelta al País Vasco

Debido a las grandes pérdidas económicas de los últimos años, los organizadores eibarreses deciden unir la recuperadaVuelta al País Vasco con laBicicleta Eibarresa. El diario “La Voz de España” apoyó la iniciativa y se convirtió en el principal patrocinador. Esta unión duró hasta el año de 1973. Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a laVuelta al País Vasco.

Subida a Arrate-Bicicleta Eibarresa

[editar]
Véase también:Subida a Arrate

En el año 1987 se recuperó laBicicleta Eibarresa de la mano de laSubida a Arrate, que se venía disputando desde el año 1941. Así fue hasta el año 1991, en que se tomó el nombre actual de Euskal Bizikleta. La carrera se disputó en tres “critériums independientes”, de tal forma que al triunfo parcial en cada etapa podía optar un corredor que se hubiera retirado en la jornada anterior. Evidentemente en la general final de la prueba los retirados no pueden aparecer. Fueron tres etapas duras, con dos puertos de primera categoría, cinco de segunda y otros cinco de tercera y a lo largo de los 593 km debían de decidir quién iba a ser el hombre que vestiría en laSubida a Arrate el preciado maillot azul de líder.

Euskal Bizikleta-Bicicleta Vasca

[editar]

A partir del año 1991 la nueva denominación de la carrera fueEuskal Bizikleta-Bicicleta Vasca (a partir del 2004 solo con la denominación eneuskera), con fines de lograr una mayor proyección internacional y de ser más operativos de cara a contactar con distintas empresas, pues el nombre de la edición anterior,Subida a Arrate-Bicicleta Eibarresa-ETB Bira (debido al patrocinio deEuskal Telebista), era demasiado largo y poco conciso. De paso de quería convertir en una prueba que no fuera “sólo” deÉibar, sino que estuviera representado todo el territorio vasco con el nuevo nombre. El presupuesto rondaba los 65 millones de pesetas y las etapas tuvieron meta enBalmaseda,Tolosa,Loiola,Éibar yArrate con un recorrido de casi 849 km. La estrella de este año iba a ser el as italianoGianni Bugno, corredor muy querido por tierras vascas, que junto aMiguel Induráin,Toni Rominger y el anterior ganadorThierry Claveyrolat eran los favoritos de cara a la clasificación final. El trazado de esa edición era adecuado para la preparación de aquellos que estaban afinando su forma de cara a la gran cita del calendario, que no era otra que elTour de Francia. Los escaladores partieron con ventaja al no haber ninguna etapa contra el reloj y terminar la carrera en laSubida a Arrate.

En los últimos años constaba de 5 etapas de miércoles a domingo. Tenía la peculiaridad de:

  • 1.ª etapa - Empieza en la localidadguipuzcoana deÉibar.
  • 4.ª etapa - En los últimos años constaba de 2 sectores. El sector matinal de menos de 100 km y por la tarde unacontrarreloj de unos 15 km
  • 5ª etapa: se hace entre las instalaciones de laETB enDurango yArrate (monte de Éibar) con más de 6 puertos.

Aunque en las ediciones del 2007 y 2008 se variaron esas costumbres habiendo solamente 3 etapas, además en la del 2008 se suprimió el doble-sector de la penúltima etapa y la salida en las instalaciones de laETB en una última etapa de "solamente" 4 puertos. Todos esos cambios no auguraban buen futuro a la carrera provocando finalmente la fusión de nuevo con laVuelta al País Vasco hasta mínimo 2012.[1]

Unificación de la Euskal Bizikleta con la Vuelta al País Vasco

[editar]
Véase también:Vuelta al País Vasco

Debido a lacrisis económica de 2008-2016, a partir de2009 volvió a unirse con la Vuelta al País Vasco a instancias delGobierno Vasco que patrocinaba ambas pruebas, aunque con un porcentaje mucho mayor para la Euskal Bizikleta, de hecho laEuskal Telebista (Televisión Pública Vasca) era uno de los principales patrocinadores de la Euskal Bizikleta. Dicha unión trajo consigo que Organizaciones Deportivas El Diario Vasco se renombrase por Organizaciones Ciclistas Euskadi.[2]​ Respecto a los recorridos eso supuso a partir de este año se asignó una etapa con final enArrate, comienzo de la siguiente etapa enÉibar y varios pasos por dicha localidad.[3]

Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a la Vuelta al País Vasco.

Palmarés

[editar]
AñoGanadorSegundoTercero
Eibarko Bizikleta
1952Bandera de FranciaLouis CaputBandera de LuxemburgoWilly KempBandera de EspañaHortensio Vidaurreta
1953Bandera de EspañaVicente IturatBandera de EspañaFrancisco MasipBandera de ItaliaLido Sartini
1954Bandera de EspañaJosé Serra GilBandera de EspañaFederico Martín BahamontesBandera de EspañaHortensio Vidaurreta
1955Bandera de EspañaJosé EscolanoBandera de EspañaVicente IturatBandera de EspañaBernardo Ruiz
1956Bandera de EspañaJesús LoroñoBandera de EspañaJesús GaldeanoBandera de EspañaMiguel Bover
1957Bandera de EspañaAntón BarrutiaBandera de EspañaMiguel VidaurretaBandera de EspañaCarmelo Morales
1958Bandera de EspañaJesús LoroñoBandera de EspañaAntonio KarmanyBandera de EspañaAntonio Suárez
1959Bandera de EspañaAntonio BertránBandera de EspañaFernando ManzanequeBandera de EspañaSalvador Botella
1960Bandera de EspañaBenigno AspuruBandera de FranciaJean Claude AnnaertBandera de EspañaCarmelo Morales
1961Bandera de EspañaAntonio KarmanyBandera de FranciaJean Claude AnnaertBandera de EspañaLuis Otano
1962Bandera de Alemania OccidentalRolf WolfshohlBandera de EspañaAntonio KarmanyBandera de EspañaFrancisco Gabica
1963Bandera de EspañaJuan José SagarduyBandera de EspañaAntonio KarmanyBandera de EspañaFernando Manzaneque
1964Bandera de EspañaCarlos EcheverríaBandera de EspañaJulio JiménezBandera de EspañaJoaquín Galera
1965Bandera de EspañaSebastián ElorzaBandera de EspañaLuis OtanoBandera de EspañaJosé Luis Talamillo
1966Bandera de EspañaEusebio VélezBandera de FranciaLucien AimarBandera de EspañaJosé María Errandonea
1967Bandera de EspañaCarlos EcheverríaBandera de EspañaJosé María ErrandoneaBandera de EspañaJosé Luis Uribezubia
1968Bandera de EspañaJosé María ErrandoneaBandera de EspañaAurelio González PuenteBandera de EspañaFrancisco Gabica
Arrateko Igoera-Eibarko Bizikleta
1987Bandera de EspañaMarino LejarretaBandera de EspañaPedro MuñozBandera de EspañaIñaki Gastón
1988Bandera de EspañaJokin MujikaBandera del Reino UnidoRobert MillarBandera de FranciaCharly Mottet
1989Bandera de EspañaFederico EchaveBandera de FranciaThierry ClaveyrolatBandera de EspañaPedro Muñoz
1990Bandera de FranciaThierry ClaveyrolatBandera de EspañaFederico EchaveBandera de EspañaFrancisco Javier Mauleón
Euskal Bizikleta
1991Bandera de ItaliaGianni BugnoBandera de la Unión SoviéticaPiotr UgrumovBandera de EspañaMiguel Induráin
1992Bandera de ItaliaFranco ChioccioliBandera de LetoniaPiotr UgrumovBandera de los Países BajosDanny Nelissen
1993Bandera de LetoniaPiotr UgrumovBandera de ItaliaFranco ChioccioliBandera de ItaliaStefano Della Santa
1994Bandera de ItaliaStefano Della SantaBandera de RusiaEvgueni BerzinBandera de ItaliaDavide Rebellin
1995Bandera de RusiaEvgueni BerzinBandera de SuizaAlex ZülleBandera de ItaliaFrancesco Frattini
1996Bandera de EspañaMiguel IndurainBandera de SuizaAlex ZülleBandera de EspañaMarcelino García
1997Bandera de EspañaAbraham OlanoBandera de EspañaFernando EscartínBandera de EspañaDaniel Clavero
1998Bandera de EspañaAbraham OlanoBandera de EspañaAitor GarmendiaBandera de FranciaLaurent Jalabert
1999Bandera de EspañaDavid EtxebarríaBandera de EspañaJosé Alberto MartínezBandera de EspañaUnai Osa
2000Bandera de EspañaHaimar ZubeldiaBandera de EspañaIgor González de GaldeanoBandera de EspañaDavid Etxebarría
2001Bandera de EspañaJuan Carlos DomínguezBandera de EspañaJoseba BelokiBandera de EspañaIgor González de Galdeano
2002Bandera de EspañaMikel ZarrabeitiaBandera de LituaniaRaimondas RumsasBandera de PortugalJosé Azevedo
2003Bandera de EspañaJosé Antonio PecharrománBandera de EspañaJoseba BelokiBandera de ItaliaFrancesco Casagrande
2004Bandera de EspañaRoberto HerasBandera de EspañaRoberto LaisekaBandera de EspañaSamuel Sánchez
2005Bandera de EspañaEladio JiménezBandera de EspañaAdrián PalomaresBandera de EspañaAketza Peña
2006Bandera de EspañaKoldo GilBandera de EspañaDavid HerreroBandera de EspañaJesús del Nero
2007Bandera de EspañaConstantino ZaballaBandera de AlemaniaJörg JakscheBandera de EspañaJosé Miguel Elías
2008Bandera de ItaliaEros CapecchiBandera de EspañaIgor AntónBandera de EspañaAdrián Palomares

Palmarés por países

[editar]
PaísVictorias
EspañaBandera de España España30
Italia Italia4
Bandera de Francia Francia2
Alemania Alemania1
LetoniaBandera de Letonia Letonia1
RusiaRusia1

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. «Vuelta al País Vasco y Euskal Bizikleta se fusionan para relanzar sus pruebas». esciclismo.com. 5 de febrero de 2009. Consultado el 8 de febrero de 2009. 
  2. Euskadi, en lo más alto del ciclismo a nivel mundial
  3. El Ayuntamiento de Éibar refrenda su compromiso con la 52ª edición de la Vuelta ciclista al País Vasco

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bicicleta_Vasca&oldid=166357217»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp