Bicicleta Vasca Euskal Bizikleta(en euskera) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
País | España![]() | |
Categoría | UCI Europe Tour2.HC | |
Fecha | junio | |
Creación | 1952 | |
Edición | 39.ª (a 2008) | |
Organizador | Unión Ciclista Internacional | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes | UCI WorldTeam Profesionales Continentales Continentales Selecciones Nacionales | |
Palmarés | ||
Más victorias | ![]() ![]() ![]() | |
Más triunfos de etapa | ![]() ![]() ![]() | |
Ganador actual | ![]() | |
LaBicicleta Vasca (oficialmente:Euskal Bizikleta) era una competición ciclista por etapas disputada en elPaís Vasco (España) en el mes de junio de cada año cuyo origen está en la Bicicleta Eibarresa.
Ha estado catalogada con la categoría 2.1 y desde la creación de losCircuitos Continentales UCI en 2005, dentro de la categoría 2.HC (máxima categoría de estos circuitos).
Fueron los inicios de laVuelta a España.
Tiene sus orígenes en la Gran Prueba Eibarresa, clásica de un día que se disputa en la localidad armera, naciendo como prueba por etapas en el año 1952. Desde que se dejó de organizar laVuelta al País Vasco allá por el año 1935 hubo varios intentos de recuperar una carrera por etapas que recorriese las carreteras delPaís Vasco, entre ellas están enCircuito del Norte, organizado enBilbao que constó de cinco ediciones entre 1939 y 1945, y elG. P. Ayuntamiento de Bilbao, organizada primeramente en los años en los que no se celebró en primero. Pero desdeÉibar se pensó que había que montar una carrera por etapas en la que se pudieran medir los ciclistas vascos con los extranjeros y para ello, y festejando el vigesimoquinto aniversario delClub Ciclista Eibarrés, se organizó el Gran Premio de la Bicicleta Eibarresa, logrando la ayuda de la mayoría de las fábricas y de la gente de Éibar.
Esta primera edición de disputó entre los días 9 y 11 de mayo e iba a constar de tres etapas, todas ellas con meta y salida en Éibar, pero recorriendo todas las provincias deHegoalde para realizar un total de 663km. Se logró la participación de cuatro franceses, tres italianos y dos luxemburgueses, no pudiendo finalmente hacerlo, a pesar de estar inscrito, el francés Jean Dotto, vencedor ese año en la etapas delTour de Francia de Mont Agel y en Mont Faron, amen de haber terminado laParís-Niza en cuarto posición. Entre los favoritos no había nada claro, puesto que había un abanico de corredores que cualquiera de ellos podía hacerse con el triunfo final, resultando el vencedor el francésLouis Caput.
Vídeo de la Bicicleta Eibarresa en 1956
Debido a las grandes pérdidas económicas de los últimos años, los organizadores eibarreses deciden unir la recuperadaVuelta al País Vasco con laBicicleta Eibarresa. El diario “La Voz de España” apoyó la iniciativa y se convirtió en el principal patrocinador. Esta unión duró hasta el año de 1973. Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a laVuelta al País Vasco.
En el año 1987 se recuperó laBicicleta Eibarresa de la mano de laSubida a Arrate, que se venía disputando desde el año 1941. Así fue hasta el año 1991, en que se tomó el nombre actual de Euskal Bizikleta. La carrera se disputó en tres “critériums independientes”, de tal forma que al triunfo parcial en cada etapa podía optar un corredor que se hubiera retirado en la jornada anterior. Evidentemente en la general final de la prueba los retirados no pueden aparecer. Fueron tres etapas duras, con dos puertos de primera categoría, cinco de segunda y otros cinco de tercera y a lo largo de los 593 km debían de decidir quién iba a ser el hombre que vestiría en laSubida a Arrate el preciado maillot azul de líder.
A partir del año 1991 la nueva denominación de la carrera fueEuskal Bizikleta-Bicicleta Vasca (a partir del 2004 solo con la denominación eneuskera), con fines de lograr una mayor proyección internacional y de ser más operativos de cara a contactar con distintas empresas, pues el nombre de la edición anterior,Subida a Arrate-Bicicleta Eibarresa-ETB Bira (debido al patrocinio deEuskal Telebista), era demasiado largo y poco conciso. De paso de quería convertir en una prueba que no fuera “sólo” deÉibar, sino que estuviera representado todo el territorio vasco con el nuevo nombre. El presupuesto rondaba los 65 millones de pesetas y las etapas tuvieron meta enBalmaseda,Tolosa,Loiola,Éibar yArrate con un recorrido de casi 849 km. La estrella de este año iba a ser el as italianoGianni Bugno, corredor muy querido por tierras vascas, que junto aMiguel Induráin,Toni Rominger y el anterior ganadorThierry Claveyrolat eran los favoritos de cara a la clasificación final. El trazado de esa edición era adecuado para la preparación de aquellos que estaban afinando su forma de cara a la gran cita del calendario, que no era otra que elTour de Francia. Los escaladores partieron con ventaja al no haber ninguna etapa contra el reloj y terminar la carrera en laSubida a Arrate.
En los últimos años constaba de 5 etapas de miércoles a domingo. Tenía la peculiaridad de:
Aunque en las ediciones del 2007 y 2008 se variaron esas costumbres habiendo solamente 3 etapas, además en la del 2008 se suprimió el doble-sector de la penúltima etapa y la salida en las instalaciones de laETB en una última etapa de "solamente" 4 puertos. Todos esos cambios no auguraban buen futuro a la carrera provocando finalmente la fusión de nuevo con laVuelta al País Vasco hasta mínimo 2012.[1]
Debido a lacrisis económica de 2008-2016, a partir de2009 volvió a unirse con la Vuelta al País Vasco a instancias delGobierno Vasco que patrocinaba ambas pruebas, aunque con un porcentaje mucho mayor para la Euskal Bizikleta, de hecho laEuskal Telebista (Televisión Pública Vasca) era uno de los principales patrocinadores de la Euskal Bizikleta. Dicha unión trajo consigo que Organizaciones Deportivas El Diario Vasco se renombrase por Organizaciones Ciclistas Euskadi.[2] Respecto a los recorridos eso supuso a partir de este año se asignó una etapa con final enArrate, comienzo de la siguiente etapa enÉibar y varios pasos por dicha localidad.[3]
Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a la Vuelta al País Vasco.
País | Victorias |
---|---|
España![]() | 30 |
Italia![]() | 4 |
![]() | 2 |
Alemania![]() | 1 |
Letonia![]() | 1 |
Rusia![]() | 1 |