Diputado alParlamento Europeo | ||
---|---|---|
![]() Emblema del Parlamento Europeo | ||
![]() | ||
720 diputados (incluyendo alpresidente) | ||
Desde el 2 de julio de 2019 (X legislatura) | ||
Ámbito | ![]() | |
Residencia | Bruselas (subvencionada) | |
Tratamiento | Señoría | |
Salario | 84.000 € (aprox) | |
Duración | 5 años (legislatura normal) | |
Designado por | Ciudadanos de la Uniónen laselecciones europeas | |
Creación | 1952(entrada en vigor delTratado de París) | |
Sitio web | www.europarl.europa.eu | |
Losdiputados al Parlamento Europeo, generalmente conocidos comoeurodiputados oeuroparlamentarios (a veces abreviadoMEP, del inglésMember of the European Parliament, Miembro del Parlamento Europeo), son losmiembros delParlamento Europeo, lainstitución de laUnión Europea que desempeña, junto con elConsejo de la Unión, lospoderes legislativo ypresupuestario, además de la función de control político sobre el resto de instituciones, y particularmente sobre laComisión Europea, le corresponde en exclusiva, y a cuyopresidente yColegio de Comisarios elige.[1] Son elegidos en laselecciones europeas cada cinco años mediantesufragio universal,directo, libre ysecreto por losciudadanos de la Unión.
Libres e independientes en sus funciones políticas, no están sometidos a mandato imperativo alguno durante el ejercicio de las mismas, sin perjuicio de los compromisos que adquieran como consecuencia de su adscripción voluntaria a alguno de losgrupos políticos del Parlamento Europeo.
Según losTratados constitutivos, el máximo de escaños permitido son 751. Actualmente está compuesto por 720 diputados, incluyendo supresidente.[2]
De acuerdo con elprincipio de democracia representativa que ordena el método de gobiernocomunitario, los eurodiputadosrepresentan de manera directa a los ciudadanos europeos como tales y en su conjunto, no a sus Estados de origen.[3] Estos electores son los únicos ante quienes responden políticamente, de manera periódica, en laselecciones europeas.
Laselecciones europeas, son loscomicios legislativos en el que losciudadanos de la Unión eligen a los diputados alParlamento Europeo, la institución que junto alConsejo, ostenta elpoder legislativo de laUnión Europea. Tiene una importante relevancia ya que el Parlamentolegisla sobre cuestiones que afectan directamente a la vida cotidiana de losciudadanos europeos, como la educación, el empleo, la sanidad, el emprendimiento, la seguridad, la migración, las políticas sociales, el medio ambiente, los derechos de los consumidores, la economía, la industria, el Estado de derecho y muchos más.[4] Además, tras loscomicios, el Parlamento, con los nuevosgrupos parlamentarios, se constituye en nuevalegislatura y se elige pormayoría absoluta alpresidente de la Comisión Europea y suColegio de Comisarios, propuestos por elConsejo Europeo.[5]
Desde sus inicios, el espíritu mismo de los Tratados fundacionales, y con posterioridad la jurisprudencia delTribunal de Justicia de la Unión Europea, asentaron la vocación democrática del fundamento moral y jurídico de la construcción europea, que además de una unión de Estados constituye una unión de los pueblos de Europa y de susciudadanos. Sin embargo la consecución de esos objetivos democráticos en el proceso deintegración europea ha sido arduo, pues si bien existió siempre algún tipo de representación popular a nivel continental, su designación era por lo general indirecta, y sus poderes escasos cuando no testimoniales. Así ocurría por ejemplo con la Asamblea parlamentaria de lasComunidades Europeas, luegoParlamento Europeo. Hasta 1979 no se cumplieron las previsiones de los Tratados para instaurar la elección directa de los miembros del Parlamento por los ciudadanos de los Estados miembros.[6]
Por otra parte, si bien casi todos los tratados modificativos han tendido a conceder mayores facultades (decisorias o de control) al Parlamento Europeo, lo cierto es que hasta elTratado de Maastricht no empezó a contemplarse al Parlamento con la seriedad de una institución comunitaria plena. Posteriormente, los Tratados deÁmsterdam y deNiza incrementaron considerablemente sus potestades, especialmente en el ámbito legislativo y en sus funciones de control sobre la Comisión; pero fue elTratado de Lisboa, en vigor desde 2009, el que ha hecho del Parlamento una auténticacámara legislativa, en igualdad de condiciones con el Consejo, y para la gran mayoría de los ámbitos políticos de competencia de la Unión. Hoy en día elprocedimiento legislativo ordinario contempla la intervención del Parlamento y del Consejo como el método principal de ejercicio del poder legislativo comunitario, de manera conjunta.[7]Los diferentes sistemas electorales en la Unión Europea no son homogéneos. Todos los países siguen unsistema proporcional —incluidaFrancia, que a nivel nacional tienen unsistema mayoritario—, pero existen notables diferencias locales. Aunque los Tratados[8] fijan el objetivo de un procedimiento uniforme en todos los Estados miembros, se establece alternativamente un sistema electoral europeo basado sobre principios comunes pero abierto al desarrollo particularizado de cadaEstado miembro. Este es el sistema que se ha impuesto hasta la fecha, fijándose como reglas básicas de la elección y el escrutinio los siguientes principios:
En junio de 2018, elConsejo Europeo acordó cambiar la ley electoral de laUnión Europea y reformar las normas electorales, datadas de 1976. El objetivo de la reforma fue aumentar la participación en las elecciones, la comprensión de su importancia y relevancia a nivel europeo y evitar votos irregulares sin menoscabar las tradiciones constitucionales y electorales de losEstados miembros.[9] El Parlamento Europeo dio su aprobación a la reforma el 4 de julio de 2018 y la ley fue adoptada por el Consejo Europeo el 13 de julio siguiente.
Las normas tienen entre sus puntos destacados:
Aunque los parlamentarios representan a los ciudadanos de la Unión en su conjunto y no a sus propios electores, son elegidos conforme a un diseño decircunscripciones electorales, sobre la base del número de eurodiputados que corresponde elegir en cadaEstado miembro, fijado porDecisión delConsejo, aprobada por el Parlamento. Esta Decisión debe respetar un criterio deproporcionalidad decreciente en función de lapoblación de cada país, con un mínimo de 6 escaños (caso deMalta) y un máximo de 96 (caso deAlemania).
Se parte, pues, de un sistema de atribución estable y decrecientemente proporcional deescaños a cada uno de los Estados de la Unión, para establecer sobre esta base circunscripciones internas, propias de cada Estado miembro. Todos los Estados miembros tienen una única circunscripción electoral que abarca todo su territorio nacional excepto Bélgica, Irlanda, Italia y Polonia, que se dividen en varias circunscripciones.Los diputados al Parlamento Europeo tienen como único mandato el que deriva de su elección, esto es, la representación de los ciudadanos de la Unión en su conjunto, y, derivativamente y en la medida de sus compromisos, el que asumió políticamente en su programa electoral. No obstante, y como prueba de la superior responsabilidad de representación democrática, al servicio del interés general, los eurodiputados son independientes en el ejercicio de sus funciones y no están sometidos a mandato imperativo alguno, ni siquiera a su programa electoral, siendo nulos de pleno Derecho los acuerdos que contravengan o condicionen el ejercicio esta independencia política individual.
Los eurodiputados tienen la facultad de participar en las actividades y funcioneslegislativas, presupuestarias, consultivas y de control político que se atribuyen a la Cámara, así como de integrarse para ello en sus órganos internos de funcionamiento y organización. Pueden, por tanto, y sin ánimo exhaustivo:
Durante el ejercicio de su mandato electoral, y en ocasiones con posterioridad al mismo, los eurodiputados gozan de determinados beneficios.
Los eurodiputados gozan del mismo tratamiento que en sus Estados de origen se atribuya a los miembros del Parlamento nacional (en muchos países, entre ellos España o Italia, es oficialmente el de "Excelencia", pero se emplea el de "Señoría"). Se benefician asimismo de todos los honores y precedencias protocolarias que les corresponden como miembros representantes de la primera institución comunitaria.
En el extranjero, y con independencia del trato protocolario acorde a su rango, que deben proporcionarles los terceros países, los eurodiputados gozan de la condición de alta autoridad, y han de ser recibidos, atendidos, informados y protegidos de acuerdo con su posición por las delegaciones diplomáticas de los Estados miembros y del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Como autoridades públicas, los diputados al Parlamento Europeo gozan de los privilegios e inmunidades siguientes:
En el ejercicio de sus funciones y para el adecuado e informado desempeño de las mismas, los eurodiputados disponen de un importe mensual máximo de asistencia parlamentaria, con fondo al cual pueden seleccionar y contratar a su propio equipo de asistentes y asesores políticos o técnicos. En 2009 el importe mensual puesto a disposición de los legisladores (del que nunca se les hace directamente entrega) ascendía a un tope máximo de 17 540€ por diputado. No más de un cuarto de esta cantidad puede afectarse a la contratación de personal para la prestación de trabajos concretos. El resto se dedica a la contratación del personal estable de la plantilla o equipo.
Los contratos de asistentes que desempeñen sus funciones en los Estados de origen serán gestionados por terceros pagadores cualificados. Los servicios internos del Parlamento y elTribunal de Cuentas fiscalizan estas retribuciones y gastos y supervisan el buen uso de los mismos, así como el correcto cumplimiento de las disposiciones normativas en materia fiscal y de seguridad social.
Desde la entrada en vigor del estatuto único de los diputados alParlamento Europeo, en noviembre de 2009, todos los eurodiputados se benefician de idéntica asignación, a saber, el equivalente a un 38,5 % delsalario bruto mensual de los jueces delTribunal de Justicia de la Unión Europea. En la actualidad, estaratio se traduce en un total de 7 665,31€ mensuales brutos. A esto deben añadirse las subvenciones a la vivienda para aquellos que transladen de modo permanente su residencia aBruselas o Estrasburgo, o bien, alternativamente, las dietas por desplazamiento y estancia desde su lugar de residencia hasta las oficinas del Parlamento Europeo. También se les reembolsan los gastos empeñados con carácter necesario para el normal ejercicio de sus funciones (por ejemplo viajes de trabajo), previa justificación y siempre que su precio sea proporcional al servicio adquirido y a su utilidad real. Su asignación parlamentaria y el resto de remuneraciones o compensaciones económicas están sujetas a la tributación del impuesto comunitario que se aplica a todos los funcionarios de la Unión. Igualmente tienen derecho a beneficiarse de un seguro especial por los riesgos en los que incurran como consecuencia del ejercicio de sus funciones, del que deberán financiar la tercera parte.
Finalmente, los eurodiputados tienen derecho, tras la conclusión de su mandato parlamentario, a percibir una indemnización transitoria (entre 6 y 24 meses, aunque puede suspenderse anticipadamente si el exdiputado fuera designado cargo público en cualquier administración) hasta su reubicación laboral y a una pensión limitada (3,5 % de la asignación por año de mandato, desde los 63 años), que en caso de fallecimiento podrá asignarse, reducida (entre el 20 % y el 60 % de la correspondiente), a sus supérstites más cercanos.
El coste de todas las asignaciones parlamentarias, dietas, subvenciones, reembolsos y pensiones de los eurodiputados se cubre con cargo al presupuesto del Parlamento Europeo.
En ladécima legislatura del Parlamento Europeo han sido compuestos ochogrupos políticos en el Parlamento Europeo, a los cuales hay que añadir el grupo de losno inscritos. A continuación se muestran en una tabla por orden de diputados:[10]
Nombre | Diputados | Partido político europeo | ||
---|---|---|---|---|
EPP Group | Grupo del Partido Popular Europeo European People's Party Group | EPP (167) ECPM (1) Ninguno (20) | ||
S&D | Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Progressive Alliance of Socialists and Democrats | PES (132) Ninguno (4) | ||
PfE | Patriotas por Europa Patriots for Europe | P.eu (79) ECPM (1) Ninguno (6) | ||
ECR Group | Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos European Conservatives and Reformists Group | ECR (52) EFA (3) ECPM (2) Ninguno (23) | ||
RE | Renovar Europa Renew Europe | ALDE (51) EDP (9) EPP (1) Ninguno (16) | ||
G/EFA | Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea Greens/European Free Alliance | EGP (39) EFA (3) Ninguno (11) | ||
L-GUE/NGL | La Izquierda en el Parlamento Europeo-GUE/NGL The Left in the European Parliament-GUE/NGL | ELA (18) PEL (6) Ninguno (22) | ||
ESN Group | Grupo Europa de las Naciones Soberanas Europe of Sovereign Nations Group | ESN (25) | ||
NI | No inscritos Non-attached | Ninguno (29) |