Eurasia oEuroasia[1] es un término que define la zona geográfica sobre la placa tectónica euroasiática, que se extiende desde España hasta China. Esta área comprende los continentesEuropa yAsia unidas.[2] Dada el área, se puede considerar como la masa continental más grande del mundo o también como un «supercontinente», pues los continentes tradicionales de Europa y Asia forman en realidad una sola unidad. Además, desde un punto de vistafisiogeográfico,geológico y cultural, Eurasia comparte las ramas lingüísticasindoeuropea yurálica en muchos países y, por tanto, es un continente real.
Se ubica primordialmente en elhemisferio norte yhemisferio oriental, y tiene un área aproximada de52 990 000 km², lo que equivale al10.6 % de la superficie de la Tierra y36.2 % del área terrestre. Lo habitan más de 5000 millones de personas, lo que equivale al72.5 % de lapoblación mundial.
Karl Haushofer, geopolíticoalemán, propuso que esta región del mundo debería unirse social y políticamente en una sola, para así hacer frente a potencias marítimas tales como losEstados Unidos o elReino Unido y una mejor distribución demográfico-social-económica, aunque estas ideas no se llevaron a la práctica.
Eurasia se asienta principalmente en laplaca Euroasiática. Según la historia geológica reciente, se origina como continente a inicios delCenozoico, hace 60-55 millones de años, cuando el supercontinenteLaurasia se dividió entre Eurasia yAmérica del Norte, abríéndose el Atlántico. Posteriormente elsubcontinente indio se suma al chocar contra el supercontinente formandoAsia del Sur hace 35 millones de años y en elOligocenoArabia se separa deÁfrica al abrirse el mar Rojo sumándose al continente.
La consideración de Eurasia como continente es relativa, ya que se podría utilizar tambiénEurafrasia que contendría también a África. La creencia de que Eurasia debe ser llamada como un solo continente choca contra la idea de que Oceanía sea un continente, ya que solo son islas, y definir con base enplacas tectónicas también es relativo, ya que hay más de diez de ellas.
En la antigüedad, losgriegos clasificaban aEuropa (derivada de la princesa mitológicafenicia) yAsia que para los griegos incluía originalmente a África (derivado deAsia, unamujer en lamitología griega) como "tierras" separadas. Dónde trazar la línea divisoria entre ambas regiones sigue siendo un materia de discusión. Especialmente se discute si la Depresión de Kumá-Mánych o lasMontañas del Cáucaso forman el límite sureste, ya que elMonte Elbrús formaría parte de Europa en el último caso, convirtiéndolo (y no elMont Blanc) en la montaña más alta de Europa. El más aceptado es probablemente el límite definido porPhilip Johan von Strahlenberg en el siglo XVIII. Definió la línea divisoria a lo largo delmar Egeo, losDardanelos, elmar de Mármara, elBósforo, elMar Negro, la Depresión de Kumá-Mánych, elmar Caspio, elrío Ural y losmontes Urales. Sin embargo, al menos parte de esta definición ha sido objeto de críticas por parte de muchos geógrafos analíticos modernos comoHalford Mackinder, que veían poca validez en los Montes Urales como frontera entre continentes.[4]
En el uso moderno, el término "euroasiático" es un demónimo que suele significar "de o relativo a Eurasia" o "un nativo o habitante de Eurasia".[5] También se utiliza para describir a las personas de ascendencia combinada "asiática" y "europea".
Cambios en las fronteras nacionales tras el colapso delBloque Oriental.
El filósofo ruso del siglo XIXNikolái Danilevski definió Eurasia como una entidad separada de Europa y Asia, delimitada por el Himalaya, el Cáucaso, losAlpes, el Ártico, el Pacífico, el Atlántico, el Mediterráneo, el mar Negro y el mar Caspio, una definición que ha sido influyente en Rusia y otras partes de la antigua Unión Soviética.[8] En la actualidad, inspirado en parte por este uso, el término Eurasia se utiliza a veces para referirse al espacio postsoviético —en particularRusia, las repúblicas deAsia Central y las repúblicas delTranscaucasia— y a veces también a regiones adyacentes comoTurquía yMongolia.
Este uso también puede verse en los nombres deEurasianet,[14] ElJournal of Eurasian Studies,[15] y la Association for Slavic, East European, and Eurasian Studies,[16] así como los títulos de numerosos programas académicos de universidades estadounidenses.[17][18][19][20][21]
Originalmente, "Eurasia" es una noción geográfica: en este sentido, es simplemente el continente más grande; la masa terrestre combinada de Europa y Asia. Sin embargo, desde el punto de vista geopolítico, la palabra tiene varios significados, que reflejan intereses geopolíticos específicos.[22] "Eurasia" es uno de los conceptos geopolíticos más importantes y ocupa un lugar destacado en los comentarios sobre las ideas deHalford Mackinder. Como observóZbigniew Brzezinski sobre Eurasia:
"... la forma en que Estados Unidos "gestiona" Eurasia es fundamental. Una potencia que domine "Eurasia" controlaría dos de las tres regiones más avanzadas y económicamente productivas del mundo. Un simple vistazo al mapa también sugiere que el control de "Eurasia" implicaría casi automáticamente la subordinación de África, haciendo que el hemisferio occidental y Oceanía sean geopolíticamente periféricos al continente central del mundo. Alrededor del 75% de la población mundial vive en "Eurasia", y la mayor parte de la riqueza física del mundo también está allí, tanto en sus empresas como bajo su suelo. "Eurasia" representa alrededor de tres cuartas partes de los recursos energéticos conocidos del mundo".[23]
Eleurasianismo ruso correspondía inicialmente más o menos a la superficie terrestre de laRusia Imperial en 1914, incluyendo partes deEuropa Oriental.[24] Uno de los principales intereses geopolíticos de Rusia reside en una integración cada vez más estrecha con aquellos países que considera parte de "Eurasia".[25] Este concepto se integra además con la escatología comunista por el autorAleksandr Duguin como el principio rector de la "autosuficiencia de un gran espacio" durante la expansión.[26]
El términoEurasia se ganó la reputación degeopolítica como uno de los tres superestados en la obra1984,[27] deGeorge Orwell[28] novela donde lavigilancia constante y lapropaganda son elementos estratégicos (introducidos comoantagonistas reflexivos) del dispositivoheterogéneo en construcciones de metapolítica utilizadas para controlar y ejercer el poder.[29]
Eurasia es también uno de losSuperestados antagonistas en las continuas, pero siempre difusasguerras de la novela1984 deGeorge Orwell, En esta novela de Orwell, Eurasia comprende aproximadamente la Unión Soviética y Europa excepto las Islas Británicas e Islandia, que están controladas por el segundo país, Oceanía, que comprende Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África. El tercer país ficticio es Estasia (Asia Oriental) formada por China, Japón y Corea. La India, por su parte, es una zona fronteriza disputada entre Eurasia y Oceanía.
"United States of Eurasia" es el título que lleva una canción de la banda británicaMuse, incluida en su álbumThe Resistance, en la que hace referencia a queEstados Unidos tratará de anexarse Eurasia para así poder mantener su hegemonía, haciendo referencia a los Estados Unidos de Eurasia de la novela 1984.
En el juego de SNESTerranigma, el personaje principal de la serie tiene que renacer en cinco continentes, cuyos nombres sonEurasia, Norteamérica, Sudamérica, África y Australia, haciendo referencia analógicamente a los cinco continentes nuestros.
Eurasia es el nombre de una colonia espacial en la serie de videojuegosMega Man X.
Eurasia es el título del último CD en estudio de la banda alemana depower metal Avalon.
En el lore del modThe Fire Rises del videojuego de estrategiaHearts of Iron IV Eurasia es un superestado formado por los remanentes de Rusia tras perder lo que en el mod se llama la Guerra Europea, que bajo el mando deAlexander Dugin y suPartido Eurasia invaden Asia central y preparan al país para una gran guerra contra los que el llama atlantistas de la OTAN y de ganar la guerra reformará Europa enetnoestados con Eurasia abarcando los territorios que en su día eran parte del antiguoImperio Ruso.
↑"Antropológica, histórica y lingüísticamente Eurasia se subdivide más apropiadamente, aunque vagamente, en Eurasia Occidental (a menudo incluyendo el norte de África) y Eurasia Oriental", Anita Sengupta,Heartlands of Eurasia: The Geopolitics of Political Space, Lexington Books, 2009, p.25
↑Schmidt, Matthew (2005). «¿Persigue Putin una política de eurasianismo?».Demokratizatsiya1 (13): 90.
↑«About ASEEES».Association for Slavic, East European, and Eurasian Studies. Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2017. Consultado el 13 de marzo de 2017.
↑Andreen, Finn (15 de abril de 2014).«El concepto de Eurasia».Blogger.com /. Comment and Outlook. Archivado desdeel original el 6 de junio de 2014. Consultado el 6 de junio de 2014.