Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Eufránor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eufránor

Apolo Patroos, estatuilla de mármol, copia de un original griego supuestamente de Eufránor,Museo del Ágora de Atenas.
Información personal
Nombre en griego antiguoΕὐφράνωρVer y modificar los datos en Wikidata
NacimientoSiglo IV a. C.Ver y modificar los datos en Wikidata
istmo de Corinto
FallecimientoSiglo IV a. C.Ver y modificar los datos en Wikidata
Atenas
Nacionalidadgriega
Educación
Alumno deArístidesVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
ÁreaPintura,escultura
Detalle delAlejandro Rondanini, que representa a un jovenAlejandro Magno junto a su padre. Copia romana posiblemente de un original de Eufránor,Gliptoteca de Múnich.[1]

Eufránor deCorinto (engriego antiguo:Εὐφράνωρ) vivió a mediados del siglo IV a. C. Fue tal vez el único artistagriego de la Antigüedad que destacó tanto en lapintura como en laescultura, así como en lateoría del arte,[2]​ habiendo escrito un tratado sobre las proporciones.

Nació en elistmo de Corinto pero ejerció enAtenas.Plutarco lo menciona como ateniense.

Biografía

[editar]

Su vida es mal conocida.Plinio el Viejo le llama «Eufránor del Istmo» (Isthmius), expresión que quizá signifique que era de una pequeña ciudad cercana alsantuario dePoseidón enIstmia; peroPausanias no lo describe en ninguno de sus escritos en dicha región.[3]​ Tal vez se trate de unaperífrasis paraCorinto.[4]​ Unescolio aJuvenal lo menciona como ateniense,[5][6]​ pero junto a Policleto, originario deArgos, lo que desacredita este testimonio.Palagia, 1980, p. 7 Sin embargo, Eufránor casi trabajó únicamente en elÁtica.[4]​ Es citado porPlutarco como uno de los maestros de la escuela ática de pintura.[7]​ Las firmas de su hijo Sóstrato no mencionan ningún gentilicio, lo que implicaría que era ateniense.[8]

Plinio el Viejo sitúa su apogeo en laOlimpiada 104 (364-361 a. C.), a la vez que el de Praxíteles.[9]​ La fecha corresponde a su trabajo en laEstoa de Zeus de Atenas, es decir, al comienzo de su carrera artística; la cual se estima que empezó en los años 360 a. C. y prosiguió hasta la carrera deLicurgo.[3]

Quintiliano escribe sobre él lo siguiente: «lo admirable de Eufránor es que siendo que todo para él era objeto de interés, fue uno de los artistas más grandes, tanto en pintura como en escultura».[10]​ Los antiguos lo citaban como pintor a la par queApeles,Polignoto,Zeuxis yParrasio,[11]​ y como escultor a la altura deAlcámenes,Fidias,Mirón yPolicleto.[12]​ Plinio dice que «aprendía fácilmente, trabajaba más que nadie, sobresalía en todos los géneros, siempre fiel a sí mismo».[13]

Obras

[editar]

DePlinio el Viejo tenemos una lista de sus obras; entre las pinturas:[9]

Como escultor, trabajó elbronce y elmármol, haciendo figuras de todas las medidas, desde las colosales hasta pequeñas copas. Las obras más famosas son unParis el amante deHelena; unaAtenea que está enRoma; unAgatodemo;Leto con sus hijosApolo yArtemisa,Filipo yAlejandro en carros.

Desafortunadamente no es posible identificar, entre las estatuas que han llegado a nuestros días, cuáles son copias de obras de Eufránor, aunque se le han atribuido varias. Parece que hizo obras parecidas a las de su contemporáneoLisipo, principalmente por la atención que prestó a la simetría, en su preferencia para las formas corporales más delgadas que las del arte precedente, y a su amor por los temas heroicos.

Escribió un importante tratado sobre proporciones y colores (de Symmetria et Coloribus), al que hace varias referenciasPlutarco en suSobre la gloria de los atenienses.[14]

Referencias

[editar]
  1. VéaseHistoria Natural dePlinio el Viejo,XXXIV, 78 (en francés).
  2. Jerome J. Pollitt, en su mención aEuphranor deOlga Palagia,American Journal of Archaeology, 88/3 (julio de 1984), pp. 417-419.
  3. abPalagia, 1980, p. 6.
  4. abRolley, 1999, p. 284.
  5. Escolio aJuvenal,Sátiras, III, 217
  6. Muller-Dufeu, 2002. n.º 1639
  7. Plutarco,Sobre la gloria de los atenienses, II.
  8. Palagia, 1980, p. 7.
  9. abPlinio el Viejo,Historia Natural, XXXV, 128.
  10. Quintiliano, Institutio oratoria, XII, 10, 6. Extracto de la traducción deMuller-Dufeu, 2002, n° 1640.
  11. Cf.Filóstrato de Atenas,Vida de Apolonio de Tiana II.20.
  12. Aurelio Víctor,Breviario, 14;Gregorio Nacianceno,Poesías yámbicas, II.12.739
  13. Plinio el Viejo,op. cit., XXXV, 128. Extracto de la traducción de Muller-Dufeu, 2002, n.º 637.
  14. Cf. Plinio el Viejo,Historia Natural XXXV.129 yVitruvio,Los diez libros de Arquitectura VII, prefacio, 14

Bibliografía

[editar]
  • Bernard Holtzmann,Euphranor (actif entre 370 et 325 env. avant J.-C.), dansEncyclopædia Universalis, Paris, av. 2004.
  • Marion Muller-Dufeu (2002). éditions de l'École nationale supérieure des Beaux-Arts, ed.La Sculpture grecque. Sources littéraires et épigraphiques. Beaux-Arts histoire(en francés). Paris. pp. 559-563, 1537-1601.ISBN 2-84056-087-9.MMD. 
  • Olga Palagia (1980).Euphranor(en inglés). Leyde: Brill.ISBN 90-04-05932-6.PAL. 
  • Jerome J. Pollitt (1990).The Art of Ancient Greece: Sources and Documents(en inglés). Cambridge:Cambridge University Press. pp. 93-94 y 167-168.ISBN 0521273668.POL. 
  • Claude Rolley (1999). «La période classique». En Manuels d'art et d'archéologie antiques, ed.La Sculpture grecqueII. Picard. pp. 284-289.ISBN 2-7084-0506-3.ROL. 
  • Agnès Rouveret,Histoire et imaginaire de la peinture ancienne [Thèse, París, 1983], Roma, 1989 (BEFAR, 274).ISBN 978-2-7283-0174-3.Véase también sus comentarios de Plinio,HN XXXVI, París, 1981 (CUF, 250).ISBN 978-2-251-11186-7; y su edición deAdolphe Reinach (1887-1914),Textes grecs et latins relatifs à l'histoire de la peinture ancienne: recueil Milliet, Paris, 1985 1ª ed. 1921.ISBN 978-2-86589-013-9.
  • Luigi Todisco,Scultura greca del IV Secolo, Milán, 1993, pp. 91-103.ISBN 978-88-304-1111-6.
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eufránor&oldid=158946633»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp