Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Etnia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Collage de grupos étnicos

Unaetnia —delgriego clásico:έθνοςethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’—[1]​ es un conjunto de personas que se identifican con un origen genético, comunidad lingüística, cultural, etc.[2][3]

SegúnAnthony D. Smith, «las etnias se pueden definir como poblaciones humanas que comparten unosmitos sobre laascendencia, unas historias y unas culturas y que se asocian con un territorio específico y tienen un sentimiento de solidaridad».[4]

La pertenencia étnica tiende a definirse por una herencia cultural compartida, ascendencia, mito de origen, historia, patria, idioma o dialecto, sistemas simbólicos como religión, mitología y ritual, cocina, estilo de vestir, arte o apariencia física. Los grupos étnicos pueden compartir un espectro estrecho o amplio de ascendencia genética, según la identificación del grupo, y muchos grupos tienen ascendencia genética mixta.[5]

Este concepto esencialista de etnia es actualmente discutido por la ciencia como definidor de las sociedades humanas, ya que no explica bien la realidad empírica, de la misma manera que sucede con el concepto deraza aplicada a seres humanos.[6][7][8][9]​ No es posible delimitar de manera nítida y objetiva grupos humanos en base al conjunto de estos criterios étnicos, ya que en realidad existe una intrincada y abigarrada red de rasgos culturales.[10]​Se ha propuesto en cambio otro concepto diferente que asimila este término al de grupo social, en el que existe una conciencia de diferenciación de otros grupos con base en algún elemento que puede ser muy diverso. Desde la religión, el grupo de edad, el territorio o la lengua, a la ideología política o la ocupación económica.[11]

Otro término relacionado con esta materia es el de etnicidad.[12]

Terminología

[editar]

El términoétnico deriva del griegoἔθνοςethnos (más precisamente, del adjetivo ἐθνικόςethnikos,[13]​ que fue importado allatín comoethnicus).

En español y hasta mediados del siglo XIX,étnico se usaba para significar pagano (en el sentido de "naciones" dispares que aún no participaban en laecúmene cristiana), ya que laSeptuaginta utilizabata ethne ("las naciones") para traducir el hebreogoyim "las naciones extranjeras, no hebreas, no judías".[14]

El término griego en laantigüedad temprana (griego homérico) podía referirse a cualquier grupo grande, unahueste de hombres, unabanda de camaradas, así como unenjambre o unrebaño de animales.

Engriego clásico, el término adquirió un significado comparable al concepto expresado actualmente por "grupo étnico", traducido mayoritariamente como "nación, tribu, un grupo único de personas"; sólo engriego helenístico el término tendió a estrecharse aún más para referirse a naciones "extranjeras" o "bárbaros" en particular (de ahí el significado posterior de "pagano, pagano").[15]

En el siglo XIX, el término pasó a utilizarse en el sentido de "peculiar de una tribu, raza, pueblo o nación", en un retorno al significado griego original. El sentido de "grupos culturales diferentes", y en español "grupo minoritario tribal, racial, cultural o nacional" surge en las décadas de 1930 a 1940,[16]​sirviendo como sustituto del términoraza que anteriormente había tomado este sentido pero que ahora estaba quedando en desuso debido a su asociación con elracismo ideológico.

El término abstractoetnicidad se había utilizado como sinónimo de "paganismo" en el siglo XVIII, pero ahora pasó a expresar el significado de "carácter étnico" (registrado por primera vez en 1953).El términogrupo étnico se registró por primera vez en 1935 y entró en el Oxford English Dictionary en 1972.[17]​ Dependiendo del contexto, el términonacionalidad puede utilizarse como sinónimo de etnia o como sinónimo deciudadanía (en un Estado soberano). El proceso que da lugar a la aparición de una etnia se denominaetnogénesis, término utilizado en la literaturaetnológica desde 1950, aproximadamente. El término también puede usarse con la connotación de algo único e inusualmenteexótico (cf. "un restaurante étnico", etc.), generalmente relacionado con culturas de inmigrantes más recientes, que llegaron después de que se estableciera la población dominante de una zona.

Dependiendo de qué fuente deidentidad de grupo se enfatice para definir la pertenencia, se pueden identificar los siguientes tipos de grupos (a menudo superpuestos mutuamente):

En muchos casos, más de un aspecto determina la pertenencia: por ejemplo, la etniaarmenios puede definirse por la ciudadaníaarmenia, tener herencia armenia, el uso nativo de lalengua armenia o la pertenencia a laIglesia Apostólica Armenia.

Definición

[editar]

Históricamente, la palabra «etnia» proviene del adjetivo griegoethnikos. El adjetivo se deriva del sustantivoethnos, que significa ‘gente o nación extranjera’.

Etniatwa deUganda.

Las personas que se consideran miembros de un grupo étnico se sienten vinculados entre sí por un origen genético común y se sienten por ello parte de una comunidad familiar extendida que les impone formas de lealtad y solidaridad típicas de los vínculos familiares.[3]

Lingüística

[editar]

La lengua suele utilizarse como primer factor clasificado de los grupos sin embargo,esta herramienta no ha estado exenta de manipulación política o error. Se debe señalar que existe un gran número delenguas multiétnicas a la par que determinadas etnias sonmultilingües.

Cultura

[editar]
Dos hombreskurdos deTurquía y un sacerdoteortodoxo. Fotografía de 1873.

La delimitación cultural de un grupo étnico respecto a los grupos culturales de sus fronteras se hace un proceso de gran dificultad para eletnólogo (antropólogo), en especial en los grupos humanos altamente comunicados con grupos vecinos.Elie Kedourie es quizás el autor que más ha profundizado en el análisis de las diferencias entre multietnicidad y pluriculturalidad.

Generalmente, se aprecia que losgrupos étnicos comparten una creencia en un origen común y tienen una continuidad en el tiempo, es decir, unahistoria otradición común y proyectan un futuro como pueblo. Esto se alcanza a través de la transmisión generacional de una lengua común, unasinstituciones, unosvalores y unos usos y costumbres que los distinguen de otras etnias.

Si bien en determinadas culturas se entremezclan los factores étnicos y los políticos, no es imprescindible que un grupo étnico cuente con instituciones propias de gobierno para ser considerado como tal. Lasoberanía, por tanto, no define la etnia, si bien se admite la necesidad de una cierta proyección social común.

Genética

[editar]
Mapa detallado de las etnias del mundo.

Las etnias generalmente se remontan a mitos de fundación que revelan un parentesco más o menos remoto entre sus miembros. Lagenética actual puede confirmar o negar la existencia de esa relación genética.

Clasificación

[editar]

Entre los principales grupos de pueblos se incluyen:

+ = extinto

* = en peligro de extinción


Por idioma

[editar]
Artículo principal: Familia de lenguas
Mapa con la situación de las diferentes familias lingüísticas.

Etnicidad y raza

[editar]
La diversidad racial de los grupos étnicos deAsia (título original:Asiatiska folk),Nordisk familjebok (1904).

La etnia se utiliza como una cuestión de identidad cultural de un grupo, a menudo basada en la ascendencia, la lengua y las tradiciones culturales compartidas, mientras que la raza se aplica como una agrupación taxonómica, basada en las similitudes físicas entre los grupos. La raza es un tema más controvertido que la etnia, debido al uso político común del término. Ramón Grosfoguel (Universidad de California, Berkeley) sostiene que la "identidad racial/étnica" es un concepto y que los conceptos de raza y etnicidad no pueden utilizarse como categorías separadas y autónomas.[18]

Antes de Weber (1864-1920), la raza y la etnia se consideraban principalmente dos aspectos de la misma cosa. Alrededor de 1900 y antes, predominaba la concepción primordialista de la etnicidad: se consideraba que las diferencias culturales entre los pueblos eran el resultado de rasgos y tendencias heredados.[19]​ Con la introducción por parte de Weber de la idea de etnicidad como construcción social, la raza y la etnicidad se dividieron más entre sí.

En 1950, la declaración de laUNESCO "La cuestión racial", firmada por algunos de los eruditos de renombre internacional de la época (entre ellosAshley Montagu,Claude Lévi-Strauss,Gunnar Myrdal,Julian Huxley, etc.), decía:

Los grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos y culturales no coinciden necesariamente con los grupos raciales: y los rasgos culturales de tales grupos no tienen ninguna conexión genética demostrada con los rasgos raciales. Dado que habitualmente se cometen graves errores de este tipo cuando se utiliza el término "raza" en el lenguaje popular, sería mejor, cuando se habla de razas humanas, abandonar por completo el término "raza" y hablar de "grupos étnicos".[20]

En 1982, el antropólogo David Craig Griffith resumió cuarenta años de investigación etnográfica, argumentando que las categorías raciales y étnicas son marcadores simbólicos de las diferentes formas en que las personas de distintas partes del mundo han sido incorporadas a una economía global:

Los intereses opuestos que dividen a las clases trabajadoras se refuerzan aún más mediante apelaciones a distinciones "raciales" y "étnicas". Tales apelaciones sirven para asignar diferentes categorías de trabajadores a los peldaños de la escala de los mercados laborales, relegando a las poblaciones estigmatizadas a los niveles inferiores y aislando a los escalones superiores de la competencia desde abajo. El capitalismo no creó todas las distinciones de etnia y raza que funcionan para separar a unas categorías de trabajadores de otras. Sin embargo, es el proceso de movilización laboral bajo el capitalismo el que confiere a estas distinciones sus valores efectivos.[21]

Según Wolf, las categorías raciales se construyeron e incorporaron durante el período delexpansión mercantil europea, y las agrupaciones étnicas durante el período delexpansión capitalista.[22]

En 1977, Wallman escribió sobre el uso del término "étnico" en el lenguaje ordinario deGran Bretaña yEstados Unidos.

El término "étnico" connota popularmente "[raza]" en Gran Bretaña, sólo que con menos precisión, y con una carga de valor más ligera. En Norteamérica, en cambio, "[raza]" suele significar color, y los "étnicos" son los descendientes de inmigrantes relativamente recientes de países de habla no inglesa. "[Etnia]" no es un sustantivo en Gran Bretaña. En efecto, no hay "etnias"; sólo hay "relaciones étnicas".[23]

En Estados Unidos, laOMB afirma que la definición de raza utilizada a efectos del censo estadounidense no es "científica ni antropológica" y tiene en cuenta "características sociales y culturales, así como la ascendencia", utilizando "metodologías científicas apropiadas" que no son "de referencia principalmente biológica o genética".[24]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Pomeroy, Sarah; Burnstein, Stanley; Donlan, Walter; Tolbert, Jennifer (2012) [​1999​].«La Grecia Arcaica (ca. 700-500 a. C.)».Ancient Greece: A Political, Social, and Cultural History (Teófilo de Lozoya, trad.) [La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural]. Barcelona: Crítica, Sociedad Limitada. p. 115.ISBN 9788498921700. Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  2. ASALE, RAE-.«etnia | Diccionario de la lengua española».«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  3. abGiménez, Gilberto (septiembre de 2006).«El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad».Cultura y representaciones sociales. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  4. Smith, 2008, p. 76.
  5. Banda, Yambazi; Kvale, Mark N; Hoffmann, Thomas J; Hesselson, Stephanie E; Ranatunga, Dilrini; Tang, Hua; Sabatti, Chiara; Croen, Lisa Aet al. (1 de agosto de 2015).«Characterizing Race/Ethnicity and Genetic Ancestry for 100,000 Subjects in the Genetic Epidemiology Research on Adult Health and Aging (GERA) Cohort».Genetics(en inglés)200 (4): 1285-1295.ISSN 1943-2631.PMC 4574246.PMID 26092716.doi:10.1534/genetics.115.178616. Consultado el 4 de agosto de 2022. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  6. Gómez García, Pedro (2008).«El etnicismo, una filosofía del autoengaño».Convivium: revista de filosofía (21): 131-152.ISSN 0010-8235. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  7. García, Pedro Gómez (12 de enero de 2006).«La identidad étnica, la manía nacionalista y el multiculturalismo como rebrotes racistas y amenazas contra la humanidad».Gazeta de Antropología22.ISSN 0214-7564. Consultado el 27 de julio de 2022. 
  8. García Martínez, Alfonso (2004).«A vueltas con la etnicidad: ¿de qué sirve el concepto de "etnia"?».Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación22 (1): 139-156.ISSN 1989-466X. Consultado el 4 de julio de 2023. 
  9. García, Pedro Gómez (22 de diciembre de 1998).«Las ilusiones de la 'identidad'. La etnia como seudoconcepto».Gazeta de Antropología14.ISSN 0214-7564. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  10. Álvarez Junco, José (2016).«1.La revolución científica sobre los nacionalismos. Sobre el uso de los términos».Dioses útiles, naciones y nacionalismos. GALAXIA GUTENBERG.ISBN 9788416495443. 
  11. López, Joan Manuel Cabezas.TOD@S SOMOS ÉTNIC@S. Consultado el 17 de abril de 2024. 
  12. Zaragoza Contreras, Laura G. (2010-06).«Cultura, identidad y etnicidad, aproximaciones al entorno multicultural: rompiendo costumbres y paradigmas cotidianos».Cuicuilco17 (48): 149-164.ISSN 0185-1659. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  13. ἐθνικόςArchivado el 25 de febrero de 2021 enWayback Machine., Henry George Liddell, Robert Scott,A Greek-English Lexicon, on Perseus
  14. ThiE. Tonkin, M. McDonald y M. Chapman,History and Ethnicity (Londres 1989), pp. 11-17 (citado en J. Hutchinson & A.D. Smith (eds.),Oxford readers: Ethnicity (Oxford 1996), pp. 18-24)
  15. ἔθνοςArchivado el 24 de febrero de 2021 enWayback Machine., Henry George Liddell, Robert Scott,A Greek-English Lexicon, sobre Perseo
  16. Oxford English Dictionary Segunda edición, versión en línea a partir de 2008-01-12, "ethnic, a. and n.". Cita a SirDaniel Wilson,The archæology and prehistoric annals of Scotland 1851 (1863) yHuxley &Haddon (1935),We Europeans, pp. 136,181
  17. Cohen, Ronald. (1978) "Etnicidad: Problem and Focus in Anthropology",Annu. Rev. Anthropol. 1978. 7:379-403; Glazer, Nathan yDaniel P. Moynihan (1975)Ethnicity – Theory and Experience, Cambridge, MassachusettsHarvard University Press.La definición de uso moderno delOxford English Dictionary es:
    adjetivo


    ...

    2.a. Relativo a la raza; propio de una tribu, raza o nación específica; etnológico. También, sobre o que tiene características tribales, raciales, culturales, religiosas o lingüísticas comunes, esp. designando un grupo racial o de otro tipo dentro de un sistema más amplio; de ahí (coloq. de EE.UU.), extranjero, exótico.

    bminoría (grupo) étnica, grupo de personas que se diferencia de la mayoría de la comunidad por su origen racial o sus antecedentes culturales, y que normalmente reclama o disfruta del reconocimiento oficial de su identidad de grupo. Tambiénattrib.

    n[oun]

    ...
    3 Miembro de un grupo étnico o minoría.Ecuatorianos

    (Oxford English Dictionary Second edition, versión en línea a partir de 2008-01-12, s.v. "ethnic, a. and n.")

  18. Grosfoguel, Ramán (septiembre 2004).«¿Raza y etnicidad o etnicidad racializada? Identidades dentro de la colonialidad global».Ethnicities. 315-3364 (3): 315.S2CID 145445798.doi:10.1177/1468796804045237. Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2012. 
  19. Banton, Michael. (2007) "Weber sobre las comunidades étnicas: A critique",Nations and Nationalism 13 (1), 2007, 19-35.
  20. A. Metraux (1950) "United Nations Economic and Security Council Statement by Experts on Problems of Race",American Anthropologist 53(1): 142-145)
  21. Griffith, David Craig,Jones's minimal: low-wage labor in the United States, State University of New York Press, Albany, 1993, p.222
  22. Eric Wolf, 1982,Europe and the People Without History, Berkeley: University of California Press. 380-381
  23. Wallman, S. "Ethnicity research in Britain",Current Anthropology, v. 18, n. 3, 1977, pp. 531-532.
  24. «Breve historia de la Directiva 15 de la OMB». Asociación Antropológica Americana. 1997. Archivado desdeel original el 19 de abril de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2007. 

Bibliografía

[editar]
  • Garcia Linera, Álvaro, «¿Qué es una Nación?» enCrítica, n.º 3, septiembre de 2001. La Paz, Bolivia.
  • Gellner, Ernest,Naciones y nacionalismo. Madrid, España: Alianza, 1988.
  • Guibernau, Montserrat,Los nacionalismos. Barcelona, España: Ariel, 1996.
  • Hobsbawm, Eric J.,Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Crítica, 2.ª ed., 1992.
  • Smith, Anthony D. (2008) [​1988​].Els orígens ètnics de les nacions [The Ethnic Origins of Nations](en valenciano). Catarroja-Valencia: Afers-Publicacions de la Universitat de València.ISBN 978-84-95916-92-1. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Etnia&oldid=169535090»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp