Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Estados Unidos

Artículo destacado
Coordenadas:38°53′42″N77°02′12″O / 38.895,-77.036666666667
El portal asociado a este artículo
Existe una versión en audio de este artículo. Haz clic aquí para saber más
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseEstados Unidos (desambiguación).
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí. Para otras acepciones y los barcos con ese nombre, véanse respectivamenteEUA (desambiguación),US,USA (desambiguación) yUSS United States.
Estados Unidos de América
United States of America  (inglés)




Lema:In God We Trust
(eninglés: «En Dios confiamos»)  [1]
Himno:The Star-Spangled Banner
(inglés: «La bandera tachonada de estrellas»)

CapitalWashington D. C.
Sello de la ciudad de Washington D. C.
Sello de la ciudad de Washington D. C.

38°53′42″N77°02′12″O / 38.895,-77.036666666667Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más pobladaNueva York
Sello de la ciudad de Nueva York
Sello de la ciudad de Nueva York

40°43′N74°00′O / 40.717,-74.000
Idiomas oficialesInglés[1]
GentilicioEstadounidense[2]​ Estadunidense[3]​ Norteamericano, -na[4]
Americano, -na[5][nota 1]
Forma de gobiernoRepúblicafederalpresidencialista
 • PresidenteDonald Trump
 • VicepresidenteJ. D. Vance
Órgano legislativoCongreso de los Estados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 •Declarada
 •Reconocida
 •50.º estado
deGran Bretaña
4 de julio de 1776
3 de septiembre de 1783
21 de agosto de 1959
SuperficiePuesto 3-4.º
 • Total9 833 517 (total), 9 147 593 (terrestre)[8]km²[nota 2]
 • Agua (%)7
Fronteras12 048km[8]
Línea de costa19 924 km[8]
Punto más altoDenaliVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 3.º
 • Estimación (2024)340 110 998 hab.[9]
 • Censo (2020)331 449 281 hab.[10]
 •Densidad (est.)37.2[11]​ hab./km²
PIB (PPA)Puesto 2.º
 • Total(2021)CrecimientoUSD 22 675 billones[12]
 •Per cápitaCrecimientoUSD 68 308[12]
PIB (nominal)Puesto 1.º
 • Total(2021)CrecimientoUSD 22 675 billones[12]
 • Per cápitaCrecimientoUSD 68 308[12]
IDH (2023)Crecimiento 0.938 [13]​ (17.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de GiniCrecimiento 48.5, alto (2020)[14]
MonedaDólar estadounidense ($,USD)
Huso horarioUTC–10 a UTC–5
 • EnveranoUTC–9 a UTC–4
Código ISO840 / USA / US [3]
Dominio internet.us (ccTLD)
.mil .gov (gTLD)
Prefijo telefónico+1
Prefijo radiofónicoAAA-ALZ, KAA-KZZ, NAA-NZZ, WAA-WZZ[15]
Siglas país para aeronavesN
Siglas país para automóvilesUSA
Código del COIUSAVer y modificar los datos en Wikidata
  1. El lema tradicional esE pluribus unum (latín: «De muchos, uno»)
  2. Elinglés es el idioma oficial en 32 estados, pero no se reconoce un idioma oficial a nivel federal. Elespañol, elfrancés cajún, elsiux y elhawaiano son reconocidos oficialmente por varios estados.
  3. Así como AS, GU, MP, PR, UM y VI para sus dependencias.
  4. Miembro permanente.

Escucha este artículo
1.ª parte
2.ª parte
3.ª parte
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo (concretamente del 20 de diciembre de 2020) y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

Estados Unidos[nota 3]​ (EE. UU.; eninglés:United States, siglas:US),[nota 4]​ oficialmenteEstados Unidos de América (EUA; eninglés:United States of America, siglas:USA),[16]​ es unafederación constituida en unarepública constitucional compuesta por cincuentaestados y undistrito federal. Limita al norte conCanadá y al sur, conMéxico. Su capital esWashington D. C. y su ciudad más poblada,Nueva York. La mayor parte del país se ubica en el medio deAmérica del Norte ―donde se encuentran sus48 estados contiguos yWashington D. C.―, entre los océanosPacífico yAtlántico.

El estado deAlaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado deRusia al oeste por elestrecho de Bering. El estado deHawái es unarchipiélagopolinesio ubicado enOceanía, en medio delocéano Pacífico y es el único de sus estados que no se encuentra enAmérica.

El país posee en elmar Caribe dos territorios no incorporados, elestado libre asociado de Puerto Rico y lasIslas Vírgenes, en el Pacíficootros territorios no incorporados, y a diferencia de estos últimos, un «territorio incorporado no organizado»: elatolón Palmyra.

Con 9.83 millones dekilómetros cuadrados,[8]​ y con más de 340 millones de habitantes, el país está en el cuarto puesto por superficie total, en elquinto por superficie contigua y en eltercer por población. Es una de las naciones con más diversidad deetnias yculturas, producto de lainmigración a gran escala.[17]

Es la economía nacional más grande del mundo en términos nominales, con un PIB estimado en 22.6 billones de dólares (una cuarta parte delPIB global nominal) y una quinta parte del PIB global enparidad de poder adquisitivo.[12]​ El país es la principal fuerzacapitalista del planeta, además de ser líder en lainvestigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX y, desde comienzos del siglo XX, el principal país industrial. EnPIB PPA, Estados Unidos es la segunda economía más grande, por detrás de laChina.[18]

El territorio continental estadounidense estuvo habitado por diversosgrupos indígenas durante miles de años. Esta población aborigen fue reducida por lasenfermedades y laguerra, después delprimer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado portrece colonias británicas, a lo largo de lacosta atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron laDeclaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libreautodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron alImperio británico en laguerra de independencia, el primer conflicto bélico colonial exitoso de carácter independentista.[19]​ LaConstitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. LaCarta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.

En el siglo XIX, los Estados Unidosadquirieron territorios deFrancia,España,Reino Unido,México,Rusia yJapón, además de anexionarse las repúblicas deFlorida,Texas,California yHawái. En la década de 1860, las disputas entre elsur agrario y conservador y elnorte industrial y progresista sobre los derechos de los estados y laabolición de la esclavitud provocaron laGuerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo alfinal de la esclavitud legal. Para la década de 1890, la economía nacional era la más grande del mundo[20]​ y laguerra hispano-estadounidense y laPrimera Guerra Mundial confirmaron su estatus como una potencia militar. Después de laSegunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y miembro permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Durante laGuerra Fría, Estados Unidos luchó en laguerra de Corea y laguerra de Vietnam, pero evitó el conflicto militar directo con laUnión Soviética. Las dos superpotencias compitieron en laCarrera Espacial, que culminó en elvuelo espacial de 1969 que llevó a los humanos a la Luna por primera vez. El final de laGuerra Fría y ladisolución de la URSS la dejaron como la únicasuperpotencia internacional. En el siglo XXI, losatentados del 11-S dieron lugar a la denominadaguerra contra el terrorismo, y el ascenso de China y el regreso de Rusia conducen a unaNueva Guerra Fría, mientras que eventos como lacrisis económica de 2008, la elección deDonald Trump como presidente en 2016 o lasprotestas por la muerte de George Floyd en 2020 provocaron tensiones sociales internas.

El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerzaeconómica,política ycultural, líder en el mundo.[21][22]

Etimología

En 1507, el cartógrafo alemánMartin Waldseemüller elaboró unplanisferio en el que llamó «América» a las tierras descubiertas por los españoles enAmérica del Sur, en honor al explorador y cartógrafo florentinoAmérico Vespucio, quien sostuvo que se trataba de un continente nuevo y no de una extensión de Asia, como creíaCristóbal Colón. En 1538,Gerardus Mercator extendió el topónimo a todo el continente, consolidando su uso en la cartografía europea.[23][24]

Stephen Moylan, ayudante deGeorge Washington, fue el primero en usar esa formulación en una carta del 2 de enero de 1776, donde expresó su deseo de viajar «de losEstados Unidos de América con plenos y amplios poderes hacíaEspaña» para buscar apoyo a laindependencia.[25][26]​ Las antiguas colonias británicas utilizaron por primera vez el nombre del país moderno en laDeclaración de Independencia, la «unánime declaración de los trece Estados Unidos de la América» adoptada por los «representantes de los Estados Unidos de América», 4 de julio de 1776.[27]​ En una carta dirigida aCharles Lee, fechada el 4 de septiembre de 1776, el gobernador españolLuis de Unzaga y Amézaga se refirió a él como «general de los Estados Unidos Americanos», lo que representa una de las primeras ocasiones en que un representante de una potencia europea reconocía implícitamente la independencia de las colonias estadounidenses y empleaba esa denominación sin anteponer expresiones como «Trece Colonias». La misiva, escrita enidioma español, fue transmitida posteriormente a George Washington por medio de su edecán Joseph Reed.[28]​ El nombre actual se determinó el 15 de noviembre de 1777, cuando elSegundo Congreso Continental aprobó losArtículos de la Confederación, que estipulan, «El nombre de esta Confederación será “Los Estados Unidos de América”».

«Columbia», un nombre una vez popular para los Estados Unidos, se deriva del nombre deCristóbal Colón y aún permanece en el nombre deldistrito de Columbia. Ocasionalmente se le llama, de forma incorrecta, «Estados Unidos de Norteamérica», derivando en una confusión en su gentilicio.

La manera estándar para referirse a un ciudadano de los Estados Unidos son los términosestadounidense (oestadunidense en Honduras y México).[16]​ También se utilizangringo yyanqui, que pueden o no tener un matiz despectivo, según el uso, el contexto y el tono de la voz.[29]​ A veces se utiliza «norteamericano» como sinónimo de «estadounidense», pero se debe tener presente que la región deNorteamérica está formada por Canadá, Estados Unidos y la mayor parte de México, hasta elistmo de Tehuantepec. De forma coloquial en países como España y Cuba se usa «americano» como sinónimo de «estadounidense», aunque la RAE desaconseja este uso,[7][6][16]​ debido a que esta palabra engloba a todos los habitantes delcontinente americano. Por esta razón, el gentilicio recomendado es la palabra «estadounidense». Para escribir abreviadamente el nombre de este país suelen emplearse, de manera correcta, la abreviatura «EE. UU.» (Estados Unidos),[30]​ o la sigla «EUA» (Estados Unidos de América). Aunque frecuente, en español es incorrecto emplear la sigla anglosajona «USA».[16]

Historia

Esta sección es un extracto deHistoria de los Estados Unidos.[editar]
La fecha de comienzo de lahistoria de Estados Unidos es tema de debate entre loshistoriadores. Los libros de texto más antiguos comienzan con la llegada deCristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 o alrededor de 1600, con la llegada del navíoMayflower. No obstante, en las últimas décadas, las escuelas y universidades estadounidenses han retrocedido en el tiempo para incluir más información acerca de los nativos americanos.

Nativos americanos y primeros asentamientos europeos

Véanse también:Nativos americanos, Colonización de los Estados Unidos y Trece Colonias.

Comúnmente se piensa que lospueblos indígenas de los Estados Unidos continentales, incluyendo a los nativos deAlaska, emigraron desdeAsia entre doce mil y cuarenta mil años atrás.[31]​ Algunos, tales como lacultura misisipiana, desarrollaron unaagricultura avanzada, grandes obrasarquitectónicas y sociedades con un orden jerárquico. Después de que los europeos comenzaran a asentarse enAmérica,hubo una acusada disminución de la población indígena debido a las epidemias de enfermedades traídas desdeEuropa, como laviruela.[32]

Nativos americanos e ingleses enVirginia

En 1492, el naveganteCristóbal Colón, en su proyecto de circunnavegar hasta Asia, patrocinado por laCorona Española, llegó desde España hasta lasislas del Caribe, realizando elprimer contacto con los pueblos indígenas delNuevo Mundo. El 2 de abril de 1513, el conquistador españolJuan Ponce de León desembarcó en lo que llamóLa Florida, siendo la primera llegada europea documentada en el territorio estadounidense. Los asentamientos españoles en la región fueron seguidos por otros en el actualsuroeste de Estados Unidos. Loscomerciantes de pielesfranceses se establecieron enNueva Francia, alrededor de la zona de losGrandes Lagos; finalmente Francia reclamaría gran parte del interior de Estados Unidos, hasta la costa delgolfo de México. Los primeros asentamientosingleses exitosos fueron la colonia de Virginia enJamestown en 1607 y lacolonia de Plymouth fundada porperegrinos en 1620. En 1628, el establecimiento de laprovincia de la bahía de Massachusetts dio lugar a una nueva ola de inmigración: para 1634,Nueva Inglaterra estaba habitada por cerca de diez milpuritanos. Entre la década de 1610 y la guerra de independencia, cerca de cincuenta mil convictos fueron enviados desde el Viejo Continente hacia las colonias.[33]​ Desde 1614, losneerlandeses se establecieron a lo largo delrío Hudson inferior, fundandoNueva Ámsterdam en laisla de Manhattan.

ElMayflower transportó a losperegrinos al Nuevo Mundo en 1620, como se representa en esta pintura deWilliam HalsallEl Mayflower en el Puerto Plymouth, de 1882

En 1674, los Países Bajos cedieron su territorio aInglaterra y la provincia de losNuevos Países Bajos fue renombrada con el nombre deNueva York, convertida en la ciudad más importante de los Estados Unidos desde mediados del siglo XIX. Muchos inmigrantes recién llegados, especialmente en el sur, fueron contratados como criados, de tal modo que cerca de dos tercios de todos los inmigrantes que llegaron a Virginia entre 1630 y 1680 trabajaban como sirvientes.[34]​ Para finales de ese siglo, los esclavos africanos se convirtieron en la principal fuente de mano de obra en condiciones de servidumbre. Con la división delas Carolinas en 1729 y la colonización deGeorgia en 1732, se establecieron lasTrece Colonias británicas, que finalmente se convertirían en los Estados Unidos de América. Todas contaban con un gobierno local electo, apegado alrepublicanismo, además de que se legalizó elcomercio de esclavos. Con altastasas de nacimiento, bajastasas de mortalidad y la constante inmigración, la población colonial creció rápidamente. Elmovimiento cristiano revivalista de las décadas de 1730 y 1740, conocido como «el Gran Despertar», alimentó el interés en temas como la religión y la libertad de culto. En laguerra franco-india, las fuerzas británicas le arrebataronCanadá a Francia, pero la población dehabla francesa permaneció políticamente aislada de las colonias del sur. Sin contar a los nativos americanos (popularmente conocidos como «indios») que finalmente fueron desplazados en contra de su voluntad, en 1770 las Trece colonias tenían una población de 2.6 millones de habitantes, alrededor de una tercera parte de la del Reino Unido, aunque casi uno de cada cinco estadounidenses era un esclavo negro.[35]​ Sin embargo, los colonos estadounidenses no tenían ninguna representación en elParlamento del Reino Unido.

Independencia y expansión

Véanse también:Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Destino Manifiesto y Guerras Indias.
Declaración de independencia, porJohn Trumbull, 1817-1818

Las tensiones entre los colonos y los británicos durante las décadas de 1760 y 1770 condujeron a laGuerra de Independencia, que se extendió desde 1775 hasta 1781. El 14 de junio de 1775, elCongreso Continental, reunido enFiladelfia, estableció unEjército Continental bajo el mando deGeorge Washington. Proclamando que «todos los hombres nacen iguales» y dotados de «ciertos derechos inalienables», el Congreso aprobó laDeclaración de Independencia, redactada en gran parte porThomas Jefferson, el 4 de julio de 1776.[36]​ Anualmente, en esta fecha se celebra elDía de la Independencia de los Estados Unidos. Así, Estados Unidos se convirtió en la primera nación americana en declarar su independencia. En 1777, los artículos de laConfederación establecieron un débil gobiernoconfederal, que operó hasta 1789.

ElArco Gateway, enSan Luis, Misuri, fue construido en 1965 para conmemorar la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos

Después de laderrota británica por las fuerzas estadounidenses, asistidas por franceses y españoles, el Reino Unidoreconoció su independencia y soberanía sobre el territorio al este delrío Misisipi. Unaconvención constitucional fue organizada en 1787 por aquellos que deseaban establecer un gobierno nacional fuerte. LaConstitución de los Estados Unidos fue ratificada en 1788 y un año más tarde, George Washington se convirtió en el primerpresidente. LaCarta de Derechos, que prohibía la restricción federal de losderechos humanos y garantizaba una serie de medidas para su protección jurídica, fue adoptada en 1791.[37]

Con la nueva autonomía, las actitudes hacia laesclavitud fueron cambiando; una cláusula en la Constitución protegió el comercio de esclavos hasta 1808. Los estados del norte abolieron la esclavitud entre 1780 y 1804, dejando a los estados esclavistas del sur como defensores de la «institución peculiar». El «Segundo Gran Despertar», que comenzó alrededor de 1800, convirtió a lasIglesias evangélicas en una de las principales fuerzas detrás de varios de los movimientos reformistas de la época, incluyendo elabolicionismo.[38]

Mapa de laexpansión territorial del país

En 1803, lacompra de la Luisiana aFrancia durante el mandato del presidenteThomas Jefferson, casi duplicó el tamaño de la nación,[39]​ al mismo tiempo que laguerra anglo-estadounidense de 1812 fortaleció aún más elnacionalismo entre la población. Derrotado por elReino Unido y tras su segunda y definitiva abdicación al trono francés en 1815,Napoleón Bonaparte intentó escapar a Estados Unidos, entonces rival del Reino Unido, pero fue capturado por las fuerzas británicas y deportado a Santa Helena. En 1819, una serie de incursiones militares en Floridaobligó a España a ceder este y otros territorios de la costa del golfo.[39]​ Elsendero de lágrimas en la década de 1830 ejemplifica la política deRemoción India que despojó a varios pueblos indígenas de sus tierras. Estados Unidos se anexó laRepública de Texas en 1845, época durante la cual el concepto delDestino Manifiesto se popularizó.[40]​ En 1846, la firma delTratado de Oregón con el Reino Unido, le otorgó al país los actuales territorios delnoroeste.[39]​ Dos años más tarde, la victoria en laguerra contra México dio lugar a la cesión deCalifornia y la mayor parte delsuroeste actual.[39]​ Lafiebre del oro de 1848 y 1849 estimuló aún más la migración hacia el oeste y los nuevos ferrocarriles facilitaron la reubicación de los colonos y el aumento de los conflictos con los nativos americanos. Durante medio siglo, hasta 40 millones debisontes americanos fueron sacrificados por sus pieles y carne para facilitar la propagación de los ferrocarriles. La pérdida de los búfalos, una fuente principal de alimento para los indígenas de las llanuras, fue un golpe mortal para muchas culturas nativas.[41]

Guerra civil e industrialización

Véanse también:Guerra de Secesión, Reconstrucción (Estados Unidos) y Guerra hispano-estadounidense.
Labatalla de Gettysburg, librada en julio de 1863, durante laGuerra de Secesión. Pintura deThure de Thulstrup (1863)

Las tensiones entre estados pro-esclavistas y los abolicionistas, junto al aumento de los desacuerdos en la relación entre el gobierno federal y estatal, provocaron conflictos violentos por causa de la expansión de la esclavitud hacia los nuevos territorios.Abraham Lincoln, candidato delPartido Republicano y un gran abolicionista, fue elegido presidente en 1860. Antes de que tomase posesión de su cargo, seis estados esclavistas declararon su secesión de la Unión, formando losEstados Confederados de América, si bien otros estados también esclavistas permanecieron leales a la Unión.[42]​ El gobierno federal declaró que la secesión era ilegal y pronto se produjo el ataque por parte de los secesionistas aFort Sumter, iniciándose así laguerra civil estadounidense el 12 de abril de 1861.[43]

Tras la victoria de la Unión el 9 de abril de 1865, se añadieron tres enmiendas a laconstitución para garantizar la libertad de los casi cuatro millones de afroamericanos que habían sido esclavos,convirtiéndolos en ciudadanos ydándoles el derecho de voto.[44]​ La guerra y su resolución dio lugar a un aumento sustancial de las competencias del gobierno federal.[45]

Inmigrantes arribando a laIsla Ellis,puerto de Nueva York, 1902

Después delasesinato de Abraham Lincoln, tuvo lugar la época conocida como laReconstrucción, en la cual se desarrollaron políticas encaminadas a la reintegración y la reconstrucción de los estados sureños garantizando al mismo tiempo los derechos de los nuevos esclavos liberados. Las controvertidaselecciones presidenciales de 1876 se resolvieron mediante elCompromiso de 1877, por el cual los demócratas sureños reconocieron como presidente aRutherford B. Hayes a cambio de que este retirara las tropas que aún permanecían desplegadas enLuisiana,Carolina del Sur yFlorida. A partir de 1876 empiezan a aplicarse las llamadas leyes deJim Crow, una política deapartheid que perduraría hasta 1965.[46]​ LaMasacre de Wounded Knee en 1890 fue el último conflicto armado en la larga guerra con los pueblos originarios.[47]

En el norte, la urbanización sin precedentes y una afluencia de inmigrantes aceleró la industrialización del país. La ola de la inmigración, que duró hasta 1929, proporcionó mano de obra para los negocios, transformado a su vez la cultura. La alta protección arancelaria, la creación de infraestructuras nacionales y los nuevos reglamentos bancarios alentaron el crecimiento industrial. En 1867, se produce lacompra de Alaska a Rusia, completando la expansión continental del país.[39]​ Lamasacre de Wounded Knee en 1890 fue el último gran conflicto armado contra los nativos indios americanos. En 1893, lamonarquía indígena delReino de Hawái fue derrocada en un golpe de Estado liderado por ciudadanos estadounidenses; el archipiélago fue anexado al país en 1898.[39]​ La victoria en laguerra hispano-estadounidense ese mismo año, demostró que Estados Unidos era unapotencia mundial y dio lugar a laocupación de Cuba y la anexión dePuerto Rico y lasFilipinas.[48]​ Filipinas accedió a la independencia en 1946, mientras quePuerto Rico continúa siendo unEstado libre asociado.

Primera Guerra Mundial, Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial

Una granja abandonada enDakota del Sur durante laDust Bowl, en 1936

Al estallar laPrimera Guerra Mundial en Europa en 1914, Estados Unidos se declaró neutral. Posteriormente, los estadounidenses se solidarizaron con los británicos y franceses, a pesar de que muchos ciudadanos, sobre todo los originarios deIrlanda yAlemania, se opusieron a la intervención.[49]​ En 1917 se sumaron a losAliados, contribuyendo a la derrota de lasPotencias Centrales. Reacio a participar en asuntos europeos, elSenado no ratificó elTratado de Versalles (1919), que estableció laSociedad de Naciones, aplicando una política de unilateralismo, que rayaba en elaislacionismo.[50]​ En 1920, elmovimiento de los derechos de la mujer ganó la aprobación de unaenmienda constitucional para otorgar a lasmujeres el sufragio.[37]

Durante la mayor parte de la década de 1920, el país gozó de un período de prosperidad, disminuyendo el desequilibrio de labalanza de pagos mientras crecían las ganancias de las granjas industriales. Este período, conocido como losfelices años veinte, culminó en lacrisis de 1929 que desencadenó laGran Depresión. Después de su elección como presidente en 1932,Franklin D. Roosevelt respondió con elNew Deal (nuevo trato), una serie de políticas que aumentaron la intervención del gobierno en la economía.[51]​ De 1920 a 1933 se estableció unaley seca conocida comoLa prohibición.[52]​ LaDust Bowl (cuenca de polvo) de mediados de la década de 1930 dejó varias comunidades de agricultores empobrecidos y estimuló una nueva ola de migración hacia la costa occidental.[53]

Soldados delEjército de los Estados Unidos a punto de desembarcar el 6 de junio de 1944 en laplaya de Omaha (Francia) durante labatalla de Normandía de laSegunda Guerra Mundial

Estados Unidos, oficialmente neutral durante las primeras etapas de laSegunda Guerra Mundial, inició el suministro de provisiones a losAliados en marzo de 1941, a través delPrograma de Préstamo y Arriendo. El 7 de diciembre de 1941, el país se unió a la lucha de los Aliados contra lasPotencias del Eje, después delataque japonés a Pearl Harbor. LaSegunda Guerra Mundial impulsó la economía mediante el suministro de capital de inversión y puestos de trabajo, haciendo que muchas mujeres entraran en el mercado laboral. De los principales combatientes, Estados Unidos fue la única nación que se enriqueció a causa de la guerra.[54]​ Las conferencias enBretton Woods yYalta crearon un nuevo sistema de organización internacional que colocó al país y a laUnión Soviética en el centro de los asuntos mundiales. En 1945, cuando llegó elfin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, unaconferencia internacional celebrada enSan Francisco redactó laCarta de las Naciones Unidas, que entró en vigor después de la guerra.[55]​ Después de haber desarrollado laprimera arma nuclear, el gobierno decidió utilizarla en las ciudades japonesas deHiroshima y Nagasaki en agosto de ese mismo año.Japón se rindió el 2 de septiembre, poniendo fin a la guerra.[56]

Guerra Fría y protestas políticas

Véanse también:Guerra Fría, Macarthismo, Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, Guerra de Vietnam y Watergate.
Martin Luther King, Jr. pronunciando el discurso «Yo tengo un sueño», en 1963
ExplosiónBaker durante laOperación Crossroads en elatolón Bikini (1946)

En laGuerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron tras la Segunda Guerra Mundial, dominando los asuntos militares de Europa a través de laOTAN y delPacto de Varsovia. El primero promovió lademocracia liberal y elcapitalismo, mientras que el segundo extendía elcomunismo y unaeconomía planificada por el gobierno. Ambos apoyaron variasdictaduras y participaron enguerras subsidiarias. Entre 1950 y 1953, las tropas estadounidenses combatieron a lasfuerzas comunistas chinas en laguerra de Corea.[57]​ Desde la ruptura con la URSS y el inicio de la Guerra Fría y hasta 1957, dentro de Estados Unidos se desarrolló elmacarthismo, también llamado Segundo Temor rojo, en el que el Estado desató una ola de represión política y una campaña de miedo contra aquellas personascomunistas o simplementesospechosas de serlo, que algunos autores señalan como propio de unEstado totalitario. Cientos de personas fueron detenidas, incluidas decenas de celebridades, y entre diez mil y doce mil personas perdieron sus puestos de trabajo.[58]​ La persecución finalizó cuando los tribunales la declararon inconstitucional.[59]

Nixon abandona laCasa Blanca tras su dimisión como presidente tras elescándalo Watergate, 9 de agosto de 1974

En 1961, el lanzamiento soviético de laprimera nave espacial tripulada provocó que el presidenteJohn F. Kennedy propusiera al país ser los primeros en enviar «un hombre a la Luna», hecho logrado en 1969.[60]​ Kennedy también enfrentó un tensoconflicto nuclear con las fuerzas soviéticas enCuba, al tiempo que la economía crecía y se expandía de manera constante. Un crecientemovimiento por los derechos civiles, representado y liderado porafroamericanos comoRosa Parks,Martin Luther King yJames Bevel, utilizó lano violencia para hacer frente a lasegregación y ladiscriminación.[61]​ Después delasesinato de Kennedy en 1963, laLey de Derechos Civiles de 1964 y laLey de Derechos Electorales de 1965 se aprobaron durante el mandato del presidenteLyndon B. Johnson. Johnson y su sucesor,Richard Nixon, llevaron una guerra civil subsidiaria en el sudeste asiático a la infructuosaguerra de Vietnam.[57]​ Un movimientocontracultural generalizado creció, impulsado por laoposición a la guerra, elnacionalismo negro y larevolución sexual. También surgió una nueva ola de movimientosfeministas, liderados porBetty Friedan,Gloria Steinem y otras mujeres que buscaban la equidad política, social y económica.

En 1974, como resultado delescándalo Watergate, Nixon se convirtió en el primer presidente en renunciar, para evitar serdestituido por cargos como obstrucción a la justicia y abuso de poder; fue sucedido por el vicepresidenteGerald Ford.[62]​ La administración deJimmy Carter en la segunda mitad de la década de 1970 (1977-1981) estuvo marcada por laestanflación y lacrisis de los rehenes en Irán. La elección deRonald Reagan como presidente en 1980 anunció uncambio en la política estadounidense, que se reflejó en reformas importantes en losimpuestos y gastos fiscales. Su segundo mandato trajo consigo el escándaloIrán-Contra y el significativo progreso diplomático con la Unión Soviética. El posterior colapso soviético terminó la Guerra Fría.

Época contemporánea

Véanse también:Atentados del 11 de septiembre de 2001, Guerra de Afganistán (2001-2021), Guerra de Irak, Crisis económica de 2008-2015 y Guerra contra el Estado Islámico.
Una gran nube de polvo envuelve la ciudad de Nueva York tras el derrumbe de las Torres Gemelas luego del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001

Bajo el mandato del presidenteGeorge H. W. Bush, el país tomó un papel de liderazgo hegemónico mundial, como en laguerra del Golfo (1991). La expansión económica más larga en la historia moderna de Estados Unidos, desde marzo de 1991 hasta marzo de 2001, abarcó la administración deBill Clinton y laburbuja punto com.[63]​ Una demanda civil yun escándalo sexual llevó alimpeachment de Clinton en 1998, aunque logró terminar su periodo. Laselecciones presidenciales de 2000, de las más competidas en la historia estadounidense, fueron resueltas por una decisión de laCorte Suprema.George W. Bush, hijo de George H. W. Bush, fue proclamado presidente a pesar de que obtuvo menos votos que su rival,Al Gore.[64]​ Esta situación, que ha ocurrido tres veces en la historia, se debe al sistema de voto estadounidense (colegiado).

El 11 de septiembre de 2001, los terroristas del grupoAl-Qaeda atacaron las Torres Gemelas delWorld Trade Center de la ciudad de Nueva York (que fueron destruidas) yEl Pentágono cerca de Washington D. C., en una serie de atentados que acabó con la vida de casi tres mil personas. En respuesta, la administración de Bush lanzó la «guerra contra el terrorismo». A finales de 2001, las fuerzas estadounidensesinvadieron Afganistán, derrocaron al gobiernotalibán y destruyeron los campos de entrenamiento de Al-Qaeda. Los insurgentes talibanes continúan luchando unaguerra de guerrillas. En 2002 Bush comenzó a presionar para que se llevara a cabo un cambio de régimen enIrak.[65][66]​ Con la falta de apoyo de la OTAN y sin un mandato explícito de la ONU para una intervención militar, Bush organizó lacoalición de la voluntad; las fuerzas de la coalición rápidamenteinvadieron Irak en 2003 y derrocaron al dictadorSaddam Hussein. Al año siguiente, Bush fue reelegido como el presidente más votado en unaselecciones.

Donald Trump junto a su antecesorBarack Obama, el primer presidente afroamericano

En 2005, elhuracán Katrina, que terminaría siendo el desastre natural más mortífero en la historia nacional, causó una destrucción severa a lo largo de la costa del Golfo: la ciudad deNueva Orleans quedó devastada,[67]​ con 1833 muertos.

El 4 de noviembre de 2008, en medio de unarecesión económica mundial,Barack Obama fue elegido presidente, habiendo sido el primer afroamericano en ocupar el cargo. En mayo de 2011, las fuerzas especiales estadounidenses lograron matar aOsama bin Laden, escondido en Pakistán. Al año siguiente, Barack Obama fue reelegido. Bajo su segundo mandato impartió laguerra contra el Estado Islámico y se restablecieron las relaciones diplomáticas con Cuba.

El 8 de noviembre de 2016, el magnateDonald Trump por elPartido Republicano venció a la ex primera damaHillary Clinton para la presidencia en unas elecciones insólitas[68]​ y cuyos planes han sido descritos por analistas políticos como populistas, proteccionistas y nacionalistas, jurando el cargo el 20 de enero de 2017.

Las masacres enOrlando del 12 de junio de 2016 en la discoteca gayPulse (51 muertos)[69]​ y enLas Vegas el 1 de octubre de 2017 (60) figuran como las mayores matanzas del país desde los atentados del 11-S.

El 7 de noviembre de 2020,Joe Biden gana las elecciones presidenciales, venciendo a Donald Trump quien no consiguió la reelección presidencial. Es la segunda vez que un presidente estadounidense no alcanza la reelección después de George H. W. Bush. Biden juró al cargo el 20 de enero de 2021. El 6 de enero de 2021, los partidarios del presidente saliente Trumpirrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos en un esfuerzo infructuoso por interrumpir el recuento de votos del Colegio Electoral presidencial.[70]

El 5 de noviembre de 2024, Donald Trump revalidó un segundo mandato frente a la vicepresidenta y candidata demócrataKamala Harris.

Gobierno y política

Artículos principales: Gobierno federal de los Estados Unidos, Política de los Estados Unidos y Elecciones en Estados Unidos.
Capitolio de los Estados Unidos, donde se reúne elCongreso

Estados Unidos es lafederación más antigua del mundo. Es unarepública constitucional,democrática yrepresentativa, «en la que el mandato de la mayoría es regulado por los derechos de las minorías, protegidos por la ley».[71]​ El gobierno está regulado por un sistema decontroles y equilibrios, definidos por laConstitución, que sirve como el documento legal supremo del país.[72]​ En el sistema federalista estadounidense, los ciudadanos están generalmente sujetos atres niveles de gobierno: federal, estatal y local; los deberes del gobierno local comúnmente se dividen entre los gobiernos de loscondados ymunicipios. En casi todos los casos, los funcionarios del poder ejecutivo y legislativo son elegidos porsufragio directo de los ciudadanos del distrito.

Fachada sur de laCasa Blanca, residencia y lugar de trabajo delpresidente de los Estados Unidos

El gobierno federal se divide en tres ramas de poder:[72]

  • Poder legislativo: ElCongresobicameral, compuesto por elSenado y laCámara de Representantes. Su función es crear las leyes federales, hacer declaraciones de guerra, aprobar los tratados, administran los fondos públicos y tiene el poder delimpeachment, por medio del cual pueden destituir a funcionarios del gobierno.
  • Poder ejecutivo: Elpresidente es elcomandante en jefe de las fuerzas armadas, puede vetar losproyectos de ley antes de que se conviertan en leyes oficiales y nombra a los miembros delgabinete (sujeto a la aprobación del Senado) y otros oficiales, que administran y hacer cumplir las leyes federales y políticas.
  • Poder judicial: LaCorte Suprema y los tribunales federales inferiores, cuyos jueces son nombrados por el presidente con la aprobación del Senado, interpretan las leyes y suprimen las que se consideren anticonstitucionales.

La Cámara de Representantes tiene 435 miembros electos, cada uno representando a un distrito del Congreso para un mandato de dos años.[72]​ Los lugares dentro de la cámara se distribuyen entre los estados según su población cada diez años. Según el censo de 2000, siete estados tienen el mínimo de un representante, mientras queCalifornia, el estado más poblado, tiene cincuenta y tres. El Senado tiene cien miembros, ya que cada estado cuenta con dos senadores, elegidos para un término de seis años; un tercio de los escaños en el Senado son electos cada dos años.[72]​ La Corte Suprema, liderada por el jefe de justicia, tiene nueve miembros, que sirven de manera permanente.[72]

Edificio de laCorte Suprema de los Estados Unidos, visto desde el oeste

El presidente cumple mandato por un término de cuatro años y podrá ser reelegido para el cargo no más de una vez. El presidenteno es elegido por sufragio directo, sino por un sistema indirecto decolegios electorales, en el que los votos determinantes son prorrateados por estado.[72]​ Unestado solo puede brindar determinada cantidad de votos según el número de congresistas que tenga dentro del poder legislativo: senadores (dos por cada estado) y representantes (que varía según la población de cada estado); dando un total de 538 miembros. El sistemabipartidista del país permite que un candidato a la presidencia, ya searepublicano odemócrata, solo necesite 270 votos para asegurar la victoria.[73]

Los gobiernos de los cincuenta estados están estructurados de manera más o menos similar, aunqueNebraska es el único que tiene una legislaturaunicameral.[74]​ Elgobernador (jefe ejecutivo) de cada estado es elegido por sufragio directo. Algunos jueces de estado y funcionarios de gabinete son designados por los gobernadores de los respectivos estados, mientras que otros son elegidos por voto popular.

Todas las leyes y los procedimientos gubernamentales están sujetas a revisión judicial, y se anula cualquier ley que esté en contra de la Constitución. El texto original de la Constitución establece la estructura y responsabilidades del gobierno federal y su relación con los gobiernos estados.[72]​ ElArtículo I protege el derecho al «gran recurso» dehabeas corpus[37]​ y elArtículo III garantiza el derecho a un juicio conjurado en todos los casos penales.[37]​ Lasenmiendas a la Constitución requieren la aprobación de tres cuartas partes de los estados. La Constitución ha sido enmendada veintisiete veces; las primeras diez enmiendas, que componen laCarta de Derechos y ladecimocuarta enmienda forman la base central de las garantías individuales.[37]

Relaciones exteriores

Artículo principal: Política exterior de los Estados Unidos
Edificio de la Embajada de España ante Estados Unidos enWashington D. C.

Estados Unidos ejerce una influencia económica, política y militar a nivel mundial. Es un miembro permanente delConsejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de que laSede de la Organización de las Naciones Unidas se encuentra en la ciudad de Nueva York. También es miembro delG8, elG-20 y laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La inmensa mayoría de los países tienen unaembajada o unconsulado en Washington D. C. u otra ciudad importante del país. A su vez, casi todos los países del mundo cuentan con unamisión diplomática estadounidense.[75]​ Sin embargo,Corea del Norte,Bután,Sudán y laRepública de China (Taiwán) no tienen relaciones diplomáticas formales con la nación.

También goza de fuertes lazos con elReino Unido,Canadá,Australia,Nueva Zelanda,Japón,Corea del Sur eIsrael. Trabaja en estrecha colaboración con sus colegas de laOrganización del Tratado del Atlántico Norte sobre cuestiones militares y de seguridad, y con sus vecinos a través de laOrganización de los Estados Americanos y de tratados internacionales como el acuerdo trilateral delTratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá yMéxico. En 2012, Estados Unidos gastó un neto de 30 460 millones de dólares enayuda oficial al desarrollo, la mayor cantidad en el mundo, aunque en términos de porcentaje delproducto interior bruto (PIB), su contribución de 0.19 % ocupó uno de los últimos lugares entre las veintitrés naciones donantes. En contraste, las empresas privadas estadounidenses son relativamente más generosas.[76][77]

Fuerzas armadas

Artículo principal: Fuerzas Armadas de los Estados Unidos

El presidente ostenta el título decomandante en jefe de lasfuerzas armadas de la nación y nombra a sus líderes: elSecretario de Defensa y laJunta de Jefes de Estado Mayor. ElDepartamento de Defensa administra las fuerzas armadas, incluyendo elEjército, laArmada, elCuerpo de Marines y laFuerza Aérea. LaGuardia Costera es administrada por elDepartamento de Seguridad Nacional en tiempos de paz y por elDepartamento de la Armada en tiempo de guerra. En 2008, las fuerzas armadas contaban con 1.4 millones de miembros activos. Las reservas y laGuardia Nacional elevan el número total de tropas a 2.3 millones. El Departamento de Defensa también emplea a aproximadamente setencientos mil civiles, sin incluir a loscontratistas.[78]

Grupos de ataque de los portaavionesKitty Hawk,Ronald Reagan yAbraham Lincoln, con avionesF-18,F-16 y unB-2 delCuerpo de Marines de los Estados Unidos, laArmada y laFuerza Aérea

Elservicio militar es voluntario, aunque en tiempos de guerra el Estado puede imponer el reclutamiento a través de un sistema de servicio selectivo, el llamado «Selective Service System».[79]​ Como la gran potencia militar del mundo, las fuerzas armadas de Estados Unidos poseen las más avanzadas máquinas de guerra. Cuenta con miles de aviones, cientos de embarcaciones, carros de combate, misiles intercontinentales (ICBM), miles deojivas nucleares y tiene diezportaaviones activos en la Armada; además, posee fuerzas aeronavales de carácter permanente en las costas del océano Atlántico ―Fleet Forces Command―, Pacífico ―Flota del Pacífico― y elGolfo PérsicoQuinta Flota―.

Carros de combateM1A1 Abrams enBagdad,Irak, en noviembre de 2003. LaGuerra de Irak y la deAfganistán son las últimas guerras de envergadura en las que el ejército estadounidense ha participado

La instalación progresiva de lasfuerzas armadas estadounidenses a gran escala empezó con la división y ocupación deAlemania en 1945, se amplió con laguerra fría en sus países de influencia, y continúa vigente.

Presencia militar global de los Estados Unidos

El ejército opera alrededor de 870 bases e instalaciones en el extranjero[80]​ y mantiene guarniciones de más de cien militares activos en 28 países distintos.[81]​ El alcance de esta presencia militar global ha llevado a algunos autores a describir al país como si mantuviera un «imperio de bases».[82][83]

Los gastos militares en 2020, fueron de 740 500 millones de dólares,[84]​ aproximadamente el 37.5 % del gasto militar mundial[85]​ y más altos que los gastos juntos de los siguientes catorcepaíses con los ejércitos más grandes. El gasto per cápita fue de 1967 dólares, alrededor de nueve veces el promedio mundial; ocupando el 4.4 % del PIB[86]​ y el 18 % del presupuesto federal.[87]​ El presupuesto base del Departamento de Defensa para 2010 ―fijado en 533 800 millones de dólares― aumentó un 4 % en 2009 y un 80 % más que en 2001; se destinarán 130 000 millones de dólares adicionales para las campañas militares enIrak yAfganistán.[88]​ En mayo de 2010 había 94 000 soldados estadounidenses desplegados en Afganistán y 92 000 en Irak.[89]​ Para junio de 2010, el ejército estadounidense había sufrido 4400 bajas durante la guerra en Irak[90]​ y 1087 durante la guerra en Afganistán.[91]

Comunidad de Inteligencia

Artículo principal: Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos

Estados Unidos cuenta, según las informaciones disponibles, con los mayoresservicios de inteligencia del mundo, que se agrupan y coordinan alrededor de la llamadaComunidad de InteligenciaUnited States Intelligence Community (IC)―. Diecisiete agencias federales de inteligencia forman esta comunidad; estas agencias generalmente están subordinadas alDepartamento de Defensa o alDepartamento de Justicia, mientras que otras tienen la consideración deagencia independiente federal, por lo que solo deben rendir cuentas al Director Nacional de Inteligencia y alPresidente de los Estados Unidos. Las agencias de la comunidad ―tanto militares como civiles― se dedican a actividades de inteligencia relacionadas con asuntos exteriores y la seguridad nacional y cuentan con cientos de miles de empleados ―107 035 a mediados de 2013, último dato conocido―[92]​ y unos presupuestos confidenciales que solo en 2013 sumaron 52 600 millones de dólares.[92]​ Una de las agencias que la componen es la célebreAgencia Central de Inteligencia (CIA).[93]

En 2010, según informaciones deThe Washington Post, 1271 organizaciones gubernamentales, 1931 empresas privadas y 854 000 personas con acceso a espacios e información de alto secreto se dedicaban en Estados Unidos a labores decontraterrorismo, inteligencia yseguridad nacional.[94]

Véase también:Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015)

Derechos humanos

Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York

En materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComité de Derechos Humanos (HRC), Estados Unidos de América ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos[95]
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos de América
Tratados internacionales
CESCR[96]CCPR[97]CERD[98]CED[99]CEDAW[100]CAT[101]CRC[102]MWC[103]CRPD[104]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRC-OP-CPCRPDCRPD-OP
PertenenciaFirmado pero no ratificado.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Ni firmado ni ratificado.Firmado pero no ratificado.Ni firmado ni ratificado.Estados Unidos ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Ni firmado ni ratificado.Firmado pero no ratificado.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.Sin información.Ni firmado ni ratificado.Firmado pero no ratificado.Ni firmado ni ratificado.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Véase también:Carta de Derechos de los Estados Unidos

Organización territorial

Artículo principal: Organización territorial de los Estados Unidos
Mapa de lasdependencias de Estados Unidos:

Estados Unidos es unaunión federal de cincuenta estados. Los trece estados originales fueron los sucesores de lasTrece Colonias que se rebelaron contra elImperio británico. Poco después de la independencia, se crearon tres nuevos estados a partir de otros ya existentes:Kentucky deVirginia;Tennessee deCarolina del Norte yMaine deMassachusetts. La mayoría de los otros estados fueron creados a partir de territorios obtenidos a través de la guerra o la compra por parte del gobierno.Vermont,Texas yHawái son la excepción: cada uno de ellos fue una república independiente antes de integrarse a la Unión. Durante laguerra de Secesión,Virginia Occidental se separó de Virginia. El estado más reciente es Hawái, que logró el reconocimiento como estado el 21 de agosto de 1959. Los estados no tienen el derecho de separarse de la Unión.

Los estados componen gran parte del territorio estadounidense; las otras dos áreas que se consideran parte integrante del país son elDistrito de Columbia ―eldistrito federal donde se encuentra la capitalWashington D. C.― y elAtolón Palmyra, un territorio deshabitado pero incorporado, ubicado en el océano Pacífico. Estados Unidos también posee cinco grandesterritorios de ultramar:Puerto Rico y lasIslas Vírgenes de los Estados Unidos en el Caribe ySamoa Americana,Guam y lasIslas Marianas del Norte en el Pacífico. Aquellos que nacieron en esos territorios (excepto en la Samoa Americana) poseen la ciudadanía estadounidense. Los ciudadanos estadounidenses que residen en los territorios tienen muchos de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos que residen en los estados; sin embargo, generalmente están exentos del pago de impuestos federales, no pueden votar en las elecciones presidenciales y solo tienen representación en calidad de observadores en el Congreso.[105]

Estados de los Estados Unidos
Véase también:Evolución territorial de los Estados Unidos

Geografía

Artículo principal: Geografía de Estados Unidos
Mapa topográfico del país
ElGran Cañón, un accidente geográfico esculpido por elrío Colorado

La superficie de losEstados Unidos continentales es de aproximadamente 7 700 000 km² (kilómetros cuadrados).Alaska, que se encuentra separada de los Estados Unidos continentales porCanadá, es el estado más grande del país, con 1 500 000 km².Hawái, ocupa un archipiélago ubicado en elPacífico central, al suroeste deAmérica del Norte, que abarca poco más de 16 000 km².[106]​ Después deRusia yCanadá, es el tercer o cuartopaís más grande del mundo por área total (tierra y agua), clasificado justo por encima o por debajo deChina. La lista varía dependiendo de si se consideran los territorios en disputa entre China y laIndia y de cómo se calcula el tamaño total de los Estados Unidos:The World Factbook de laCIA considera 9 833 517 km²,[8]​ la División de Estadísticas de las Naciones Unidas calcula 9 629 091 km²,[107]​ y laEnciclopedia Británica estipula 9 522 055 km².[108]​ Incluyendo solo la superficie de la tierra, Estados Unidos es tercero en tamaño detrás de Rusia y Canadá, justo por delante de China.[109]

El territorio nacional cuenta con múltiples formas de relieve y accidentes geográficos. A medida que se avanza tierra adentro, lallanura costera del litoralAtlántico da lugar albosque caducifolio y a la meseta dePiedmont. LosApalaches separan la costa oriental de losGrandes Lagos de las praderas delMedio Oeste. El ríoMisisipi-Misuri, elcuarto sistema fluvial más largo del mundo, corre de norte a sur a través del centro del país. La pradera llana y fértil de lasGrandes Llanuras se extiende hacia el oeste, hasta que es interrumpida por una región de tierras altas en el sureste. LasMontañas Rocosas, en el borde occidental de las Grandes Llanuras, atraviesan de norte a sur todo el país, llegando a altitudes superiores a los4300m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) enColorado. Más hacia el oeste se encuentra laGran Cuenca y los desiertos, tales como eldesierto de Mojave, deSonora y deChihuahua. Las montañas de laSierra Nevada y lacordillera de las Cascadas se encuentran cerca de la costa del Pacífico. Con sus6194 m s. n. m., elmonte McKinley en Alaska es el punto más alto del país. Losvolcanes activos son comunes a lo largo de Alaska y lasislas Aleutianas, además de que Hawái consta de soloislas volcánicas. Elsupervolcán ubicado debajo delparque nacional Yellowstone en las montañas Rocosas, es la forma volcánica más grande del continente.[110]

Noroeste:mar de Bering
(Bandera de Rusia Rusia)
Norte:CanadáBandera de Canadá CanadáNordeste:océano Atlántico
Oeste:océano PacíficoEste:océano Atlántico
Suroeste:MéxicoMéxicoSur:MéxicoMéxicoSureste:golfo de México

Clima

Köppen Climate Types US 50

Por su gran tamaño y variedad geográfica, el país cuenta con la mayoría de lostipos de clima. Al este del meridiano 100, el clima varía decontinental húmedo en el norte ahúmedo subtropical en el sur. El extremo sur de laFlorida y las islas de Hawái tienen unclima tropical. Las Grandes Llanuras al oeste del meridiano 100 sonsemiáridas, mientras que gran parte de las montañas occidentales poseen unclima alpino. El clima esárido en la Gran Cuenca y en los desiertos del suroeste, esmediterráneo en la costa deCalifornia yoceánico en la costa sur de Alaska,Oregón yWashington. La mayor parte del territorio alaskeño tiene un climasubártico opolar. Los fenómenos meteorológicos extremos no son raros; los estados ribereños delgolfo de México son propensos ahuracanes y la mayoría de lostornados del mundo se desarrollan dentro del país, principalmente en la zona deTornado Alley, en el Medio Oeste.[111]

Flora y fauna

Eláguila calva, ave nacional de Estados Unidos desde 1782

Estados Unidos es considerado unpaís megadiverso: unas diecisiete mil especies deplantas vasculares viven en los Estados Unidos contiguos y Alaska y más de mil ochocientas especies deplantas con flores se pueden encontrar tan solo en Hawái, pocas de las cuales crecen en el continente.[112]​ El país es el hábitat de más de cuatrocientas especies demamíferos, setecientas cincuenta especies deaves y quinientas especies dereptiles yanfibios.[113]​ También se han descubierto más de 91 000 diferentes clases deinsectos.[114]

La Ley de Especies en Peligro aprobada en 1973 protege a lasespecies amenazadas y enpeligro de extinción y sushábitats, que son supervisados por elServicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. En total, el gobierno federal posee el 28.8 % de la superficie total del país.[115]​ La mayor parte de este porcentaje está conformado por los cincuenta y ochoparques nacionales y cientos de otrasáreas naturales protegidas administradas por las autoridades federales y estatales.[116]​ Del resto de las tierras del gobierno, algunas son alquiladas para la extracción depetróleo ygas natural, para laminería,agricultura oganadería; solo el 2.4 % se utiliza para fines militares.[115]

Economía

Artículo principal: Economía de los Estados Unidos
Edificio de laBolsa de Nueva York, enWall Street
Billetes de undólar estadounidense. El dólar es la moneda oficial del país desde 1792

Laeconomía de los Estados Unidos es unaeconomía mixtacapitalista, que se caracteriza por los abundantesrecursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad.[117]​ De acuerdo alFondo Monetario Internacional, su PIB de 15.7 billones USD constituye el 24 % del Producto Mundial Bruto y cerca del 21 % del mismo en términos deparidad de poder adquisitivo (PPA).[12]​ Este es el PIB más grande en el mundo, aunque en 2008 era un 5 % menor que el PIB (PPA) de laUnión Europea. El país tiene elundécimo PIB per cápita nominal y elsexto PIB (PPA) per cápita más altos del mundo.[12]​ Además, el país está en segundo lugar delÍndice de Competitividad Global de 2010.[118]

Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones, aunque las exportacionesper cápita son relativamente bajas para ser un país desarrollado. En 2008, el total de labalanza comercial estadounidense era de 696 000 millones de dólares.[119]​ En 2009, losautomóviles constituyeron los principales productos exportados e importados.[120]Canadá,China,México,Alemania yJapón son sus principales socios comerciales.[121]​ Ese último es el que tiene la mayordeuda pública con Estados Unidos, ya que a principios de 2010 superó la deuda de China con 34 200 millones de dólares.[122]

Exportaciones a[123]Importaciones de[124]
PaísPorcentajePaísPorcentaje
MéxicoMéxico18.6 %MéxicoMéxico19.1 %
CanadáBandera de Canadá Canadá15.6 %CanadáBandera de Canadá Canadá14.1 %
ChinaBandera de la República Popular China China13.8 %ChinaBandera de la República Popular China China13.4 %
JapónBandera de Japón Japón4.64 %JapónBandera de Japón Japón5.64 %
Alemania Alemania3.96 %Alemania Alemania5.49 %

En 2010, elsector privado constituía un estimado del 55.3 % de laeconomía de Estados Unidos, las actividades del gobierno federal sumaban el 24.1 % y la actividad de los gobiernos estatales y locales ocupaban el restante 20.6 %.[125]​ Pese a que la economía estadounidense esposindustrial, ya que elsector servicios contribuye con el 67.8 % del PIB, la nación continúa siendo una potencia industrial.[126]​ En el campo de negocios, la actividad líder por sus ingresos es elcomercio al por mayor y al por menor; por ingresos netos es laindustria,[127]​ siendo laindustria química la más importante.[128]​ Estados Unidos es el tercer productor depetróleo más importante en el mundo, así como el mayor importador de este producto.[129][130][131]​ También es el productor número uno deenergía eléctrica y deenergía nuclear, así comogas natural licuado,azufre,fosfatos ysal. Mientras que laagricultura representa menos del 1 % del PIB,[126]​ el país es el mayor productor demaíz[132]​ ysoya.[133]​ Toda esta producción contribuye a que labolsa de Nueva York sea la más grande del mundo.[134]​ A su vez, las empresas estadounidenses deCoca-Cola,McDonalds yMicrosoft son las marcas más reconocidas en el mundo.[135]

En el tercer trimestre de 2009, la fuerza de trabajo estadounidense era de 154.4 millones de personas. De estos empleados, un 81 % poseía un empleo en el sector de los servicios. Con 22.4 millones de personas, el gobierno es el principal campo de empleo.[136]​ Aproximadamente el 12 % de los trabajadores estánsindicalizados, en comparación con el 30 % deEuropa occidental.[137]​ ElBanco Mundial clasifica a los Estados Unidos en primer lugar en la facilidad de contratación y liquidación de los trabajadores.[138]​ Entre 1973 y 2003, el año laboral para un estadounidense promedio creció 199 horas.[139]​ En parte como consecuencia, el país sostiene la máxima productividad de mano de obra en el mundo. En 2008, también llegó al primer puesto en productividad por hora, superando aNoruega,Francia,Bélgica yLuxemburgo, que habían superado a los Estados Unidos la mayor parte de la década anterior.[140]​ Comparado con Europa, los impuestos corporativos y de propiedad son más altos, mientras que los impuestos al consumidor son más bajos.[141]

Infraestructura

Transportes

Mapa delSistema Interestatal de Autopistas, que se extiende por75 376 km.[142]

Al ser un país desarrollado, Estados Unidos cuenta con una infraestructura de transportes avanzada: 6 465 799 km (kilómetros) decarreteras, 226 427 km devías férreas, 15 095aeropuertos y 41 009 km de vías fluviales.[143]​ La mayor parte de sus habitantes utilizan elautomóvil como su principal medio de transporte. En 2003, había 759 automóviles por cada mil personas, en comparación con los 472 por cada mil habitantes de laUnión Europea.[144]​ Más del 40 % de los vehículos personales soncamionetas,todoterrenos o camiones ligeros.[145]​ El adulto estadounidense promedio (incluyendo a conductores y no conductores) pasa diariamente 55 minutos en un automóvil, viajando una distancia de 47 km.[146]

La industria aérea civil es propiedad privada, mientras que la mayoría de aeropuertos son de propiedad pública. Las tres aerolíneas más grandes en el mundo son de capital estadounidense:Southwest Airlines,American Airlines yDelta Air Lines.[147]​ De los treinta aeropuertos con mayor tránsito de pasajeros en el mundo, dieciséis están en el país, siendo el más concurrido de todos elAeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson enAtlanta.[148]​ Mientras que el transporte de mercancías porferrocarril es muy importante, relativamente pocas personas utilizan este medio de transporte para viajar, dentro o entre las zonas urbanas.[149]​ Solamente el 9 % de las personas utilizan eltransporte público para acudir al trabajo, un nivel muy bajo comparado con el 38.8 % de Europa.[150]​ También el uso de labicicleta es mínimo, muy por debajo de los niveles europeos.[151]

Energía

Lapresa Hoover proporcionaenergía hidroeléctrica y agua potable al suroeste del país

El consumo energético total del país es de 3873 billones kWh anuales, lo que equivale a un consumo per cápita de 7.8 toneladas de petróleo al año.[143]​ En 2005, un 40 % de esta energía provenía delpetróleo, 23 % delcarbón y 22 % delgas natural; el resto provenía decentrales nucleares y fuentes deenergía renovable.[152]​ Estados Unidos es el mayor consumidor de petróleo y de gas natural: anualmente utiliza 19.5 millones debarriles de petróleo y 627 200 millones de metros cúbicos de gas natural.[130][153]​ Por otro lado, en el país se encuentran el 27 % de las reservas mundiales de carbón.[154]​ Por décadas, laenergía nuclear ha jugado un papel limitado en la producción de energía, en comparación con la mayoría de los países desarrollados, debido en parte a la reacción pública después delaccidente de Three Mile Island. Sin embargo, en 2007 el gobierno recibió múltiples peticiones para la construcción de nuevas centrales nucleares, lo que podría significar una disminución considerable en el consumo de combustibles fósiles[155]​ y un cambio en lapolítica energética.

Véase también:Política energética de los Estados Unidos

Demografía

Artículo principal: Demografía de los Estados Unidos
Evolución de la población (1790-2000)

En el último censo decenal del país (2020), la cifra asciende a 331 449 281 de habitantes en abril de 2020 según laOficina Nacional del Censo.[156]​ Esta cifra incluye un estimado de 11.2 millones deinmigrantes ilegales,[157]​ pero excluye la población de cinco territorios no incorporados (Puerto Rico,Islas Vírgenes de los Estados Unidos,Guam,Samoa americana eIslas Marianas del Norte). Esto la convierte en la tercera nación más poblada en el mundo, después deChina y laIndia. Además, Estados Unidos es la única nación industrializada donde se prevé un aumento significativo en la población.[158]​ Con unatasa de natalidad de 13.82 bebés por cada mil habitantes (30 % por debajo de la media mundial), sutasa de crecimiento demográfico es de 0.98 %, significativamente más alto que los de Europa occidental, Japón y Corea del Sur.[159]​ En el año fiscal de 2009, 1.1 millones de inmigrantes obtuvieron la residencia legal.[160]​ México ha sido el principal país de origen de los nuevos residentes durante más de dos décadas; desde 1998, China, India yFilipinas también se han destacado en este sentido cada año.[161]

Mapa de los principales grupos étnicos del país

Estados Unidos tiene unapoblación muy diversa: treinta y un diferentes grupos étnicos cuentan con más de un millón de representantes.[162]​ Losblancos estadounidenses son el grupo étnico más grande; losgermano-estadounidenses, loshiberno-estadounidenses y losangloamericanos constituyen tres de los cuatro grupos étnicos más numerosos del país.[162]​ Losafroamericanos son la «minoría» racial más importante y el tercer grupo étnico más grande.[162][163]​ Losasiáticos son la segunda «minoría» racial con mayor presencia; dentro de este grupo destacan los grupos de origenchino yfilipino.[162]​ En 2008, la población incluía un estimado de 6 millones de personas con ascendencia indígena, ya sea de un puebloamerindio (1.8 millones),alaskeño (3.1 millones),hawaiano (0.5 millones) o de una isla del Pacífico (0.6 millones).[163]

ElChinatown en la ciudad deSan Francisco alberga una de las comunidades chinas más grandes del país

El crecimiento de la población deorigen latinoamericano es una importante tendencia demográfica. De acuerdo a la Oficina Nacional del Censo, los 46.9 millones de descendientes de latinos o hispanos[163]​ son un grupo heterogéneo que comparten una distinta «etnicidad», así 64 % de los hispanos son deascendencia mexicana.[164]​ Entre 2000 y 2008, la población hispana aumentó 32 %, mientras que la población no hispana aumentó solo un 4.3 %.[163]​ Gran parte de este crecimiento es debido a la inmigración, por ejemplo, en 2007 el 12.6 % de la población estadounidense había nacido en el extranjero, de los cuales, el 54 % nacieron enAmérica Latina.[165]​ Latasa de fecundidad también es un factor: la mujer hispana promedio da a luz a tres niños, mientras que las mujeres negras tienen 2.2 y las mujeres blancas 1.8.[158]​ Lasminorías (definidas por la Oficina del Censo como todos aquellos que no son hispanos o blancos) constituyen el 34 % de la población y se prevé que constituirán la mayoría para el 2042.[166]

Alrededor del 82 % de los estadounidenses viven enzonas urbanas (tal como las define la Oficina del Censo, estas áreas incluyen lossuburbios);[143]​ cerca de la mitad residen en ciudades con una población superior a cincuenta mil habitantes.[167]​ En 2008, 273localidades contaban con más de cien mil personas, nueve ciudades tenían más de un millón de residentes y cuatrociudades globales tenían más de dos millones de residentes (Nueva York,Los Ángeles,Chicago yHouston).[168]​ Existen cincuenta y dosáreas metropolitanas con más de un millón de habitantes.[169]​ De las cincuenta áreas metropolitanas de más rápido crecimiento demográfico, cuarenta y siete se encuentran en el oeste y en el sur.[170]​ Las áreas metropolitanas deDallas,Houston,Atlanta yPhoenix aumentaron su población en más de un millón de personas entre 2000 y 2008.[169]

Educación

Artículo principal: Educación en los Estados Unidos
La Biblioteca Low Memorial de laUniversidad de Columbia enNueva York, una de las universidades más prestigiosas en los Estados Unidos

Laeducación pública estadounidense es operada por los gobiernos estatales y locales, regulados por elDepartamento de Educación de los Estados Unidos. Es obligatorio que los niños asistan a laescuela desde los seis o siete años (por lo general, aljardín de niños o al primer grado deeducación primaria) hasta que cumplen los dieciocho años (generalmente hasta cursar el duodécimo grado, el final de laescuela secundaria); algunos estados permiten a los estudiantes abandonar la escuela a los dieciséis o diecisiete años.[171]​ Aproximadamente el 12 % de los niños están inscritos en escuelas privadas, mientras que el 2 % recibeeducación en el hogar.[172]​ Existen múltiples instituciones privadas y públicas deeducación superior, así como decolleges comunitarios con las políticas de admisión abierta. De las personas mayores de veinticinco años, el 84.6 % se graduó de la escuela secundaria, un 52.6 % asistió a algúncollege, el 27.2 % obtuvo unalicenciatura y el 9.6 % obtuvo un título deposgrado.[173]​ La tasa dealfabetización es de aproximadamente un 99 %.[143]​ La ONU le asigna al país un índice de educación de 0.97, el 12.º más alto en el mundo.[174]​ De acuerdo a laUnesco, Estados Unidos es el segundo país con más instituciones deeducación superior en el mundo, con un total de 5758 y un promedio de más de 15 por cada estado.[175]​ El país también cuenta con el mayor número de estudiantes universitarios en el mundo, ascendiendo a 14 261 778, es decir, casi el 4.75 % de la población total.[176]​ Finalmente, aquí se encuentran algunas de las universidades más prestigiosas y de mayor fama en todo el mundo.Harvard,Yale,Columbia,Stanford y elInstituto Tecnológico de Massachusetts son consideradas como las mejores universidades por varias publicaciones.[177][178][179]

Idiomas

Idioma oficial de estados y territorios:
     Inglés oficial     Dos o más oficiales     Inglés oficialde facto     Múltiples idiomasde facto y reconocidos
Artículo principal: Idiomas en los Estados Unidos

Elinglés es el idioma nacionalde facto. Aunque no existe ningúnidioma oficial a nivel federal, algunas leyes ―como los Requisitos para la Naturalización― colocan al inglés como idioma obligatorio. En 2020, cerca de 245 millones, o sea, el 78 % de la población mayor de cinco años, hablaba únicamente el inglés en casa. Elespañol, hablado por el 13 % de la población, es el segundo idioma más hablado, y el que más comúnmente se aprende como segunda lengua.[180][181]​ Algunas personas abogan por convertir el inglés en el idioma oficial, como lo es en al menos 28 estados.[182]​ Elhawaiano y el inglés son los idiomas oficiales de Hawái,[183]​ mientras que elsiux y el inglés son los de Dakota del Sur.[184]​ En abril de 2014 la Cámara de Representantes de Alaska aprobó por unanimidad (38 votos a favor, ninguno en contra) una ley que reconoce a 20 lenguas indígenas como idiomas oficiales a escala estatal. El inglés es también un idioma oficial de Alaska. Las 20 lenguas indígenas que fueron reconocidas pertenecen a dos grandes familias: elesquimo-aleut y elna-dené. El 5.2 % de los habitantes de Alaska habla al menos una de estas lenguas.

Aunque carecen de un idioma oficial,Nuevo México tiene leyes que alientan el uso del inglés y el español, de la misma forma queLuisiana lo hace con el inglés y elfrancés cajún.[185]​ En otros estados, como enCalifornia, la publicación de ciertos documentos oficiales en español es obligatoria.[186][187]​ Losterritorios insulares garantizan el reconocimiento oficial de los idiomas nativos, junto con el inglés: elsamoano y elchamorro son reconocidos por Samoa Americana y Guam, respectivamente; elcarolinio y el chamorro son reconocidos por las Islas Marianas del Norte, y el español es un idioma oficial de Puerto Rico.

Además de las lenguas mencionadas, se siguen hablando un número elevado delenguas nativas en numerosas reservas por todo el país y pequeñas localidades. Cada una de estas lenguas cuenta con unos pocos de miles de hablantes, y la más importante demográficamente es elnavajo, con casi doscientos mil hablantes nativos.

Véanse también:Inglés estadounidense e Idioma español en Estados Unidos.

Religión

Artículo principal: Religión en los Estados Unidos
Catedral Nacional de Washington D. C., perteneciente a laIglesia episcopal, aunque con distintos servicios diarios de otras congregaciones

Estados Unidos es oficialmente unEstado laico; laPrimera Enmienda garantiza ellibre ejercicio de la religión y prohíbe el establecimiento de cualquier gobierno religioso.[37]​ En un estudio de 2002, el 59 % de los estadounidenses aseguró que la religión desempeñaba un «papel muy importante en sus vidas», una cifra más elevada que la de cualquier otra nación desarrollada.[188]​ De acuerdo con una encuesta de 2007, un 78.4 % de los adultos se identificaron comocristianos,[189]​ registrándose una disminución desde 1990, cuando eran el 86.4 %.[190]​ Las denominacionesprotestantes representaban el 51.3 %, mientras que laIglesia católica con el 23.9 %, era la corriente religiosa más grande. El estudio clasifica a losevangélicos blancos, 26.3 % de la población, como la cohorte religiosa más grande del país;[189]​ otro estudio estima que los evangélicos de todas las razas conforman entre el 30 y 35 % de la población.[191]​ En 1990, el total de adeptos a religiones no cristianas eran el 3.3 %, para 2007 había crecido hasta un 4.7 %.[190]​ Las principales religiones no cristianas eran eljudaísmo (1.7 %), elbudismo (0.7 %), elislam (0.6 %), elhinduismo (0.4 %) y elunitarismo universalista (0.3 %).[189]​ La encuesta también informó que el 16.1 % de los estadounidenses se describían a sí mismos comoagnósticos,ateos o simplemente sin ninguna religión.[189][190]

Salud

Texas Medical Center deHouston, el centro médico más grande del mundo
Véanse también:Medicare y Medicaid.

En 2023, laesperanza de vida en Estados Unidos era de 78.4 años (de 75.8 años para los hombres y de 81.1 años para las mujeres), según el Centro Nacional para las Estadísticas de la Salud (Centers for Disease Control, CDC),[192]​ siendo un año más corta que el promedio de Europa occidental, y mucho más corta que la de países como Noruega, Suiza y Canadá.[193]​ Durante las últimas dos décadas, el nivel de esperanza de vida cayó del 11.º lugar mundial, hasta el 42.º.[194]​ Lamortalidad infantil es de 6.37 fallecimientos por cada mil nacidos vivos.[195]​ Aproximadamente un tercio de la población adulta esobesa y otro tercio tienesobrepeso;[196]​ el índice de obesidad, uno de los más altos del mundo, se ha duplicado en los últimos veinticinco años.[197]​ La alta incidencia dediabetes tipo 2 relacionada con la obesidad se considera una epidemia por algunos profesionales de la salud.[198]​ El índice de embarazos en la adolescencia asciende a 79.8 por cada mil mujeres, cuatro veces el índice de Francia y cinco veces el de Alemania.[199]​ Elaborto, legal en algunos casos, es un tema muy controvertido: muchos estados prohibieron la financiación pública del procedimiento, restringieron el aborto cuando elfeto ya está desarrollado, requieren notificación parental para las menores y un período de espera. La tasa de aborto está disminuyendo, ya que existen 241 por cada mil nacimientos, aunque sigue siendo superior al de la mayoría de las naciones occidentales.[200]

El gasto en el sistema de atención a la salud sobrepasa al de cualquier otra nación, tanto en términos de gasto per cápita como en porcentaje del PIB.[201]​ En 2000, laOrganización Mundial de la Salud colocó el sistema de salud estadounidense en primer lugar en la capacidad de respuesta, pero 37.º en rendimiento global. Estados Unidos es líder en innovación médica. En 2004, este sector invirtió tres veces más que cualquier país de Europa en lainvestigación biomédica.[202]

Estados Unidos es sede de muchos de los mejorescentros médicos del mundo. Gran parte de las instalaciones médicas son depropiedad privada que cuentan con algunos subsidios del gobierno local. A pesar de serasociaciones sin fines de lucro, muchos de los hospitales más importantes del país están afiliados a grandes corporaciones oescuelas de medicina, que han hecho posible que anualmente estos centros alberguen a cerca del 70 % de todos los pacientes médicos del país.[203]​ ElHospital Johns Hopkins, laClínica Mayo, elHospital General de Massachusetts y laClínica Cleveland se encuentran entre los mejores hospitales del país y del mundo.[204]

A diferencia de otros países desarrollados, la cobertura del sistema de salud no esuniversal. En 2004, los seguros médicos pagaron el 36 % de los gastos en materia de salud y los gobiernos federales y estatales otorgaron el 44 %.[205]​ En 2005, 46.6 millones de estadounidenses, 15.9 % de la población, no estaban asegurados, 5.4 millones más que en 2001. La principal causa de este aumento es la caída en el número de empleos donde se garantiza el seguro médico.[206]​ El tema de los estadounidenses no asegurados es una cuestión política importante.[207][208]​ Un estudio de 2009 estimó que la falta de seguros está asociada con casi 45 000 muertes al año.[209]​ En 2006,Massachusetts se convirtió en el primer estado en implementar la asistencia sanitaria universal.[210]

La sanidad pública en Estados Unidos se limita a los programasMedicare yMedicaid. Medicare es un programa federal y cubre principalmente a personas mayores de 65 años o con ciertas discapacidades o enfermedades graves. Medicaid es un programa federal-estatal que ofrece cobertura médica a personas de bajos ingresos.

Urbanismo

Diagrama que muestra el método de división del territorio desde la escala de país hasta la escala de una solaparcela (lot)
Artículo principal: Ley de organización territorial de los Estados Unidos de 1785

Estados Unidos tiene una organización territorial y planteamiento urbanístico bastante peculiar con respecto al de las naciones delViejo Mundo y la mayoría de los países del mundo, con calles ordenadas ycuadras perfectamente rectilíneas en la mayor parte del país.[211][212]

En el contexto de una joven nación que acababa de ganar su independencia, elCongreso de la Confederación promulgó laLey del Suelo de 1785, con el propósito de establecer una organización territorial en suexpansión hacia el Oeste y conseguir financiación con la venta de las tierras a los colonos.[212]

El territorio fue dividido en un sistema de cuadrículas osections de 1milla cuadrada de superficie. Cadasection se dividió en 640 subdivisiones de un 1acre de superficie cada una, las cuales, a su vez, se seguían subdividiendo hasta loslots, que son laparcela estándar de vivienda unifamiliar.[212]

A cadatownship ('municipio') se le asignaban 36sections. Además, la Ley reservaba unasection (la número 16) en cadatownship para financiar la Educación pública con su venta y construir en ella las escuelas, en el centro de cada municipio.[212][213]

Es por esto que las ciudades y el campo en los Estados Unidos tienen una organización cuadriculada moderna al oeste de los montesApalaches, muy planificada para el transporte por carretera, mientras que en los Estados de laCosta Este, donde estaban establecidas las originalesTrece Colonias, la organización territorial es más irregular, como en las ciudades del Viejo Mundo.[212]

Ciudades principales

Artículo principal: Anexo:Ciudades de Estados Unidos por población
Principales ciudades de Estados Unidos


Nueva York

Los Ángeles

Chicago

CiudadEstadoPoblaciónCiudadEstadoPoblación


Houston

Phoenix
Filadelfia
Filadelfia

1Nueva YorkNueva York8 258 035 11AustinTexas979 782
2Los ÁngelesCalifornia3 820 914 12Fort WorthTexas978 468
3ChicagoIllinois2 664 452 13San JoséCalifornia969 655
4HoustonTexas2 314 157 14ColumbusOhio913 175
5PhoenixArizona1 650 070 15CharlotteCarolina del Norte911 311
6FiladelfiaPensilvania1 550 542 16IndianápolisIndiana879 293
7San AntonioTexas1 495 295 17San FranciscoCalifornia808 988
8San DiegoCalifornia1 388 320 18SeattleWashington755 078
9DallasTexas1 302 868 19DenverColorado716 577
10JacksonvilleFlorida985 843 20Oklahoma CityOklahoma702 767
Estimación para 2023[214]

Delincuencia y aplicación de la ley

Véanse también:Derecho de los Estados Unidos, Pena capital en Estados Unidos y Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
Estados Unidos (2019)
Tasa de criminalidad por cada 100 000 habitantes
Tipo de crimenRatio
Homicidios5.0
Violaciones29.9
Robos violentos81.6
Asaltos con agravante250.2
Total de crímenes violentos366.7
Robo340.5
Hurtos1549.5
Robo de vehículos de motor219.9
Total de delitos contra la propiedad2109.9
Fuente:Crime in the United States by Volume and Rate per 100 000 Inhabitants, 2000-2019 (tabla 1)

Según datos de 2020, Estados Unidos tiene unatasa de homicidios intencionales de siete por cada cien mil habitantes.[215]​ Un análisis transversal de la base de datos de mortalidad de laOrganización Mundial de la Salud de 2010 mostró que las tasas de homicidio de Estados Unidosfueron siete veces más altas que en otros países de altos ingresos, impulsadas por una tasa de homicidios con armas de fuego que fue 25.2 veces más alta.[216]​ Entre 1980 y 2008 los hombres cometieron el 77 % de los homicidios y el 90 % de los crímenes. La población negra se vio involucrada en el 52.5 % de los homicidios, una proporción ocho veces mayor que la población blanca (incluyendo a la mayoría de hispanos como «blancos») y fueron víctimas en una proporción seis veces mayor que los blancos. La mayoría de homicidios fueron entre personas de la misma etnia, ya que un 93 % de los negros fueron asesinados por negros y un 84 % de los blancos por blancos.[217]​ De lospaíses desarrollados, Estados Unidos es, con diferencia, el país que tiene un mayor índice de delitos con violencia, homicidios y violencia armada.[218]​ Un análisis de laOrganización Mundial de la Salud de 2003 reveló que Estados Unidos «tenía una tasa de homicidios 6.9 veces superior a las tasas registradas en el resto de lospaíses de ingresos altos, tasa impulsada al alza debido a que su tasa de homicidios porarma de fuego era 19.5 veces mayor».[219]​ El derecho a comprar y portar un arma de fuego, consagrado en laSegunda Enmienda a la Constitución, sigue siendo objeto de debate político y social.

La responsabilidad legal de aplicar y hacer cumplir las leyes en Estados Unidos recae principalmente en los cuerpos de policía local, en losalguaciles ―llamadossheriff omarshal, dependiendo del estado― y sus departamentos y en la policía estatal. A nivel federal existen varias agencias federales, como laOficina Federal de Investigación (FBI) y elCuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, especializados en determinadas funciones.[220]​ A nivel federal y en casi todos los estados impera elderecho consuetudinario. En el país existen dos tipos de tribunales, los tribunales estatales, encargados de estudiar y juzgar delitos ordinarios, y los tribunales federales, encargados de juzgar ciertos delitos designados y resolver apelaciones procedentes de sentencias de tribunales estatales. Los acuerdos entre las partes es la forma más común de terminar los juicios, pues en la gran mayoría de casos penales se alcanza un acuerdo con el fiscal antes de celebrarse un juicio conjurado.[221][222]

Lapena de muerte sigue siendo un tipo de condena legalmente, y sigue contemplada para ciertos delitos federales y militares en 32 de los 50estados del país.[223]​ Entre 1967 y 1977 no se realizó ninguna ejecución, debido, en parte, a un fallo de laCorte Suprema de los Estados Unidos que prohibía la imposición arbitraria de la pena capital. En 1976, el mismo tribunal dictaminó que, en circunstancias adecuadas, la pena de muerte podía aplicarse sin que ello violara la legalidad constitucional. Desde esta decisión, Estados Unidos ha ejecutado a más de 1300 reos, la mayoría de ellos enTexas,Virginia yOklahoma.[224]​ Por otro lado, son varios los estados que han ido aboliendo por ley o simplemente dejado de aplicar la pena de muerte. En 2010, Estados Unidos fue el quinto país en número de ejecuciones, detrás de tan soloChina,Irán,Corea del Norte yYemen.[225]

Prisión federal deLeavenworth,Kansas

Estados Unidos es el país con una mayor tasa de encarcelamiento documentado del mundo y tiene la mayor población carcelaria del mundo.[226][227]​ A inicios de 2008, más de 2.3 millones de personas estaban encarceladas, más de uno de cada cien adultos del país.[228]​ Entre presos y personas en libertad condicional, el sistema penitenciario supervisaba a uno de cada treinta y un adultos del país en 2010,[229]​ cifra que para 2012 se había rebajado a uno de cada treinta y cinco adultos (la tasa más baja desde 1997), haciendo un total de 6 937 600 personas.[230]​ La población carcelaria se ha cuadruplicado desde 1980.[231]​ El coste de mantener a los presos y las instalaciones, sumado a la construcción de nuevas prisiones debido a la masificación, asciende a más de sesenta mil millones de dólares anuales; esto provoca que algunos estados del país tengan que destinar al sistema penitenciario un 10 % de sus ingresos, en el caso de California, estado a la cabeza en número de prisioneros, en el año 2010 dedicó más dinero a esta faceta que, por ejemplo, a educación.[229]​ Los presos más comunes son los varonesafroamericanos, con una tasa de encarcelados tres veces mayor que loshispanos y seis veces mayor que la de los varones blancos.[232]​ La alta tasa de presos puede explicarse en parte por las duras leyes promulgadas durante las últimas décadas para combatir el tráfico, posesión y consumo de drogas.[233]​ En 2008Luisiana fue el estado con mayor tasa de encarcelados yMaine el de menor tasa.[234]

El sistema penitenciario de Estados Unidos es duramente criticado tanto por analistas como por algunas organizaciones. Además de la privatización progresiva del sistema penitenciario desde la década de 1980, en 2014 la ONGHuman Rights Watch y otras organizaciones denunciaron que más de ochenta mil presos se encuentran en celdas de aislamiento minúsculas, que las ONG califican comocámaras de tortura.[235]​ En 2012,The New York Times denunció que unos sesenta mil indocumentados recluidos en centros de detención son utilizados como mano de obra barata por el gobierno o empresas privadas, con salarios que pueden llegar a ser de 13 centavos la hora; en algunos casos ni siquiera se les retribuye.[236]​ Algunos estados también emplean a miles de reclusos de sus prisiones en fábricas de algunas empresas a cambio de la reducción de su condena o el salario mínimo. Esto supone un ahorro para las empresas de millones de dólares al año en salarios, aunque su legalidad está cuestionada.[237]​ Algunas de las empresas involucradas serían, directamente o a través de subcontrataciones,Microsoft,Boeing,Starbucks oVictoria’s Secret, entre otras.[237]

Cultura

Artículo principal: Cultura de Estados Unidos
Iconos de la cultura estadunidense:tarta de manzana,béisbol y labandera nacional

Estados Unidos es una naciónmulticultural, hogar de una amplia variedad de grupos étnicos, tradiciones y valores.[17][238]​ Aparte de las ahora pequeñas poblaciones de nativos americanos y hawaianos, casi todos los estadounidenses o sus antepasados emigraron durante los últimos cinco siglos.[239]​ La cultura común para la mayoría de los estadounidenses es unacultura occidental, que en gran parte proviene de las tradiciones de los inmigrantes europeos con influencias de muchas otras fuentes, tales como las tradiciones traídas por los esclavos de África.[17][240][241]​ Recientemente, los inmigrantes de Asia y Latinoamérica han añadido más elementos a esta mezcla cultural que ha sido descrita como «uncrisol de razas homogeneizados y en una ensaladera heterogénea», en donde los inmigrantes y sus descendientes retienen, comparten y absorben varias características culturales distintivas.[17]

De acuerdo con un análisis de dimensiones culturales elaborado porGeert Hofstede, Estados Unidos tiene uno de los índices deindividualismo más alto que cualquier otro país estudiado.[242]​ Mientras que en la cultura popular se considera al país como una sociedad sin clases sociales,[243]​ varios estudiosos identifican diferencias significativas que pueden considerarse como clases sociales, que afectan a lasocialización, el idioma y los valores.[244][245]​ La clase media trabajadora estadounidense ha sido la iniciadora de muchas de las tendencias sociales contemporáneas como elfeminismo moderno, elecologismo y el multiculturalismo.[246]​ A diferencia de otras culturas, la mayoría de las mujeres trabajan fuera del hogar y cuenta con algunalicenciatura.[247]​ En 2007, 58 % de las estadounidenses mayores de 18 años se habían casado, 6 % estaban viudas, 10 % se divorciaron y el 25 % nunca se había casado.[248]

El mismo estudio de Hofstede también reveló que el punto de vista social de los estadounidenses, sus expectativas culturales y la imagen que tienen de sí mismos están asociadas con sus empleos y ocupaciones en un grado inusitadamente estrecho.[249]​ Así también se tiene la tendencia a valorar más los logros socioeconómicos, de tal modo que el hecho de ser una persona ordinaria o promedio es visto como un atributo positivo en la mayoría de los casos.[250]​ Pese a que el llamado «sueño americano» y la percepción de que los estadounidenses disfrutan de una altamovilidad social desempeñan un papel clave en la atracción de los inmigrantes, algunos analistas encuentran que Estados Unidos tiene una menor movilidad social que los países de Europa y Canadá.[251][252]

Arte

Artículo principal: Arte de Estados Unidos

Desde la colonización europea, elarte estadunidense se mantuvo apegado a las corrientes artísticas del Viejo Continente. A mediados del siglo XIX, surgió laEscuela del río Hudson, uno de los primeros movimientos artísticos desarrollado en el país, aunque todavía se encontraba muy influenciado por la tradición europea delnaturalismo. En 1913, elArmory Show de la ciudad de Nueva York, una exhibición de obras delarte moderno europeo, causó un gran impacto en el público y transformó la escena artística estadunidense.[253]Georgia O'Keeffe,Marsden Hartley y otros artistas experimentaron con nuevos estilos, mostrando una sensibilidad y técnica sin precedentes en los artistas europeos. Los movimientos artísticos más importantes como elexpresionismo abstracto deJackson Pollock yWillem de Kooning y elpop art deAndy Warhol yRoy Lichtenstein se desarrollaron en gran medida en los Estados Unidos. De igual forma, la corriente delmodernismo y elposmodernismo llevaron a la fama a varios arquitectos estadounidenses comoFrank Lloyd Wright,Philip Johnson yFrank Gehry.

LaEstatua de la Libertad es una de las esculturas más conocidas en el mundo y un icono representativo de todo el país

Uno de los más grandes promotores del teatro en Estados Unidos fue el empresarioP. T. Barnum, quien se introdujo en el negocio del entretenimiento del bajoManhattan en 1841. A finales de la década de 1870, el equipoHarrigan and Hart produjo una serie decomedias musicales muy exitosas en Nueva York. En el siglo XX, el formato para los musicales modernos emergió deBroadway; las canciones compuestas por personajes comoIrving Berlin,Cole Porter yStephen Sondheim se convirtieron en estándares para lamúsica pop. El dramaturgoEugene O'Neill ganó elPremio Nobel de Literatura en 1936; otros escritores estadounidenses aclamados incluyen a ganadores de unPremio Pulitzer, comoTennessee Williams,Edward Albee yAugust Wilson.

Coreógrafos comoIsadora Duncan yMartha Graham ayudaron al desarrollo de ladanza moderna, mientras queGeorge Balanchine yJerome Robbins fueron dos de las grandes figuras del ballet del siglo XX. Los estadounidenses han jugado un papel importante en el medio artístico de la fotografía, destacando entre ellosAlfred Stieglitz,Edward Steichen yAnsel Adams.

Cine, entretenimiento y música

Artículos principales: Cine de Estados Unidos, Historieta en Estados Unidos y Música de Estados Unidos.
Elletrero de Hollywood

La primera función de cine en la historia se realizó en 1894 en la ciudad deNueva York, utilizando elquinetoscopio deThomas Edison. El año siguiente fue presentada la primera proyección de una película con fines comerciales, también en Nueva York, y durante las décadas siguientes Estados Unidos estuvo a la vanguardia del desarrollo delcine sonoro. Desde principios del siglo XX, laindustria del cine estadounidense se ha centrado en gran medida alrededor de las producciones deHollywood, California. El directorD. W. Griffith fue fundamental para el desarrollo de la estructura básica de una película yCitizen Kane (1941) deOrson Welles es citada frecuentemente como la mejor película de todos los tiempos.[254][255][256][257]​ Otros directores fundamentales de esta nacionalidad en la historia del cine:John Ford,Howard Hawks,Elia Kazan oMichael Curtiz, y, entre los más recientes,Stanley Kubrick,Francis Ford Coppola oSteven Spielberg. Actores estadounidenses comoHumphrey Bogart,John Wayne oMarilyn Monroe se han convertido en figuras icónicas, mientras que el productor y empresarioWalt Disney fue uno de los líderes en laanimación y elmerchandising de sus películas. Los estudios de cine más importantes de Hollywood han producido las películas comercialmente más exitosas en la historia, tales comoStar Wars (1977),Titanic (1997) oAvatar (2009).

Con lahistorieta, la producción estadounidense ha perdido el liderazgo que ostentaba a nivel mundial desde principios del siglo XX, destacando variastiras de prensa comoFlash Gordon,The Phantom oEl Príncipe Valiente. Luego de laSegunda Guerra Mundial, el cómic se convirtió en un medio minoritario que recientemente vive el fenómeno de lanovela gráfica, en el que destacan autores comoCharles Burns,Joe Sacco oChris Ware. No obstante, lastiras cómicas y lashistorietas también son parte del legado artístico del país. Por ejemplo,Superman, uno de los superhéroes más conocidos dentro de este medio, se ha convertido en todo un ícono nacional.[258]

La serieLos Simpsons, sátira de la familia y la sociedad estadounidense.

Estados Unidos tiene la mayor cantidad de televidentes en el mundo,[259]​ a la vez que el promedio de tiempo dedicado a ella sigue en aumento, llegando a cinco horas al día en 2006.[260]​ Las cuatro cadenas de televisión más importantes son todas entidades comerciales. Los estadounidenses también escuchan programas de radio, en gran medida comercializados, en promedio durante dos y media horas al día.[261]​ Los sitios web y motores de búsqueda más populares de la red son inventiva estadounidense, incluidosGoogle,Facebook,YouTube,Wikipedia,Blogger,eBay yYahoo!.[262]

En cuanto a la música, la obra deCharles Ives de la década de 1910, en gran parte ignorada durante su desarrollo, lo llevó a convertirse en el primer compositor de música clásica estadounidense exitoso; otros pioneros comoHenry Cowell yJohn Cage crearon un enfoque estadounidense dentro de las composiciones clásicas.Aaron Copland yGeorge Gershwin desarrollaron una mezcla única de música clásica con música popular.

Los estilos rítmicos y líricos de lamúsica afroamericana han influido profundamente en lamúsica de Estados Unidos en general, distinguiéndola de las tradiciones europeas. Elementos de lamúsica folclórica, como elblues y lo que ahora se conoce comoold music fueron adaptados y transformados engéneros populares para una audiencia global. Eljazz fue desarrollado por artistas innovadores tales comoLouis Armstrong yDuke Ellington a principios del siglo XX. Elcountry surgió en la década de 1920 y elrhythm and blues en la década de 1940. A mediados de la siguiente década,Elvis Presley yChuck Berry estuvieron entre los pioneros delrock and roll. En la década de 1960, el surgimiento de la carrera deBob Dylan ayudó a revivir la influencia de la música folclórica, para convertirse en uno de los compositores más célebres del país; al mismo tiempo,James Brown lideró el desarrollo delfunk. Las más recientes creaciones estadounidenses incluyen elhip hop y lamúsica house. Finalmente, estrellas de la música popular estadounidense comoMichael Jackson,Madonna,Whitney Houston,Mariah Carey,Britney Spears,Lady Gaga,Katy Perry,Beyoncé,Taylor Swift eEminem se han convertido en celebridades mundiales.[263]

ALas Vegas, enNevada, se la conoce a menudo como la «capital mundial del entretenimiento» gracias a sus hoteles, centros comerciales ycasinos

Literatura y filosofía

Artículo principal: Literatura de Estados Unidos
Edgar Allan Poe (1809-1849), uno de los escritores estadounidenses más reconocidos en el mundo

Durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, laliteratura estadunidense tomaba la mayoría de sus influencias de Europa. A mediados del siglo XIX, escritores comoNathaniel Hawthorne,Edgar Allan Poe yHenry David Thoreau establecieron una literatura propia del país.Mark Twain y el poetaWalt Whitman fueron dos de las grandes figuras de la segunda mitad del siglo;Emily Dickinson, virtualmente desconocida durante su vida, también es considerada como una de las poetisas más importantes de la literatura estadounidense.[264]​ Una obra que captura aspectos fundamentales de la vida en el país en sus personajes ―tales comoMoby-Dick (1851) deHerman Melville,Las aventuras de Huckleberry Finn (1885) de Mark Twain yEl gran Gatsby (1925) deF. Scott Fitzgerald― puede ser considerada como la «gran novela estadounidense».

Once ciudadanos estadounidenses han ganado elPremio Nobel de Literatura, siendo el más recienteToni Morrison en 1993.William Faulkner yErnest Hemingway, ganadores en los años 1949 y 1954, respectivamente, a menudo son catalogados entre los escritores más influyentes del siglo XX.[265]​ Varios géneros literarios populares como los delviejo oeste y lanovela negra se desarrollaron en el país. Los escritores de lageneración beat (Allen Ginsberg,Jack Kerouac,William S. Burroughs…) abrieron el campo a nuevas formas literarias, así como a autoresposmodernistas comoJohn Barth,Thomas Pynchon yDon DeLillo. Merece la pena mencionar asimismo a otros poetas y escritores tan importantes comoEzra Pound,Wallace Stevens,Gore Vidal,Truman Capote, el nacionalizadoVladimir Nabokov,Raymond Carver, y, dentro de la literatura fantástica, son de renombre internacionalH. P. Lovecraft,Philip K. Dick,Ray Bradbury,Stephen King, etc.

En el campo de la filosofía, lostrascendentalistas, liderados por Henry Thoreau yRalph Waldo Emerson, establecieron el primer movimiento filosófico importante del país. Después de laGuerra de Secesión,Charles Sanders Peirce,William James yJohn Dewey fueron los líderes del desarrollo delpragmatismo. En el siglo XX, las obras deW. V. O. Quine,Richard Rorty yNoam Chomsky, trajeron lafilosofía analítica a las academias estadounidenses. En décadas más recientes,John Rawls yRobert Nozick fueron dos de los líderes más importantes del resurgimiento de lafilosofía política.

Gastronomía

UnMenú BigMac, servido en la cadena de restaurantesMcDonald's, a menudo identificado como «típica comida estadunidense»
Artículo principal: Gastronomía de Estados Unidos

Lagastronomía de Estados Unidos es similar a la de otros países occidentales, con eltrigo siendo elcereal más utilizado. La cocina tradicional estadunidense utiliza ingredientes como elpavo,carne deciervo,papas,camotes,maíz,calabazas,miel de maple y otros elementos indígenas utilizados por los amerindios y los primeros colonizadores europeos.Parrilladas depuerco yres,tortas de cangrejo,papas chips y lasgalletas con chispas de chocolate son algunos de los platos hechos al «estilo estadounidense». Lasoul food, la cocina tradicional de los esclavos africanos, es aún popular en el sur y entre los afroamericanos de otras partes del país. Las gastronomíassincréticas, como lacocina criolla de Luisiana, lacajún y latex-mex, tienen gran importancia regional.

Platos característicos como latarta de manzana, elpollo frito, lapizza, lahamburguesa y elperrito caliente provienen de recetas introducidas por los inmigrantes. Laspapas fritas, los platillos mexicanos como losburritos ytacos y los platillos conpastas adaptados de recetas italianas también son ampliamente consumidos.[266]​ En el consumo debebidas, los estadounidenses prefieren elcafé en vez del. La publicidad de las industrias estadounidenses ha hecho que eljugo de naranja y laleche sean las bebidas típicas de un desayuno.[267][268]​ El consumo frecuente decomida rápida está asociado con lo que los médicos llaman «epidemia de obesidad». Lasgaseosas son ampliamente populares: el azúcar contenido en ellas aporta el 9 % de la ingesta calórica promedio.[269][270]

Ciencia y tecnología

Véase también:ciencia y tecnología en Estados Unidos
El astronautaNeil Armstrong se convirtió en 1969 en el primer ser humano en pisar laLuna

Estados Unidos es pionero en la investigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX. En 1876,Alexander Graham Bell recibió la primera patente para un estadounidense por elteléfono.[271]​ El laboratorio deThomas Edison desarrolló elfonógrafo, la primeralámpara incandescente y el primerproyector de películas.Nikola Tesla fue precursor en experimentar con lacorriente alterna, elmotor de corriente alterna y laradio. En el siglo XX, las compañías de automóviles deRansom Eli Olds yHenry Ford promovieron laproducción en cadena. En 1903, loshermanos Wright realizaron el primer vuelo propulsado en su aeronaveWright Flyer.[272]

El ascenso delnazismo en la década de 1930 llevó a muchos científicos europeos, incluyendo aAlbert Einstein yEnrico Fermi, a emigrar al país. Durante la Segunda Guerra Mundial, elproyecto Manhattan ya había desarrollado las primerasarmas nucleares, anunciando el inicio de laera nuclear. Lacarrera espacial también produjo avances rápidos en la construcción y el desarrollo decohetes, laciencia de materiales y lainformática. El país fue responsable del desarrollo de laARPANET y su sucesor,Internet. Hoy en día, la mayor parte de los ingresos para lainvestigación y desarrollo, un 64%, provienen del sector privado.[273]​ El país es líder mundial en publicaciones de investigación científica y en elfactor de impacto.[274]​ Los estadounidenses poseen bienes de consumo tecnológicamente avanzados[275][276][277]​ y casi la mitad de los hogares tienen acceso a Internet debanda ancha.[278]​ También es el principal desarrollador y cultivador deorganismos genéticamente modificados; más de la mitad de las tierras con cultivos biotecnológicos del mundo se encuentran en Estados Unidos.[279]

Según elÍndice Mundial de Innovación, a cargo de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, en su versión 2025, Estados Unidos se ubica en el tercer lugar de dicho índice,[280]​ lugar que ocupa desde 2024.[281]​ Desde 2023, fue desplazado del segundo lugar que ocupó en 2022, porSuecia.[282][283][284]​ En ediciones anteriores a 2022, de este índice, Estados Unidos obtuvo la posición número 3, en los cuales el primer lugar ha sido siempre ocupado por Suiza.[285][286]

Fiestas

Celebración del 4 de julio frente almonumento a Washington
FechaFestividadNombre localNotas
1 de eneroAño NuevoNew Year's DayFestividad por el Año Nuevo.
eneroNatalicio de Martin Luther KingMartin Luther King, Jr. DaySe celebra el tercer lunes de enero (aunque el nacimiento deMartin Luther King fue el 15 de enero).
febreroDía de los PresidentesPresidents DaySe celebra el tercer lunes de febrero, conmemorando el nacimiento deGeorge Washington.
mayoDía de la MadreMother's DaySe celebra el segundo domingo de mayo.
mayoDía de los CaídosMemorial DaySe celebra el último lunes de mayo para conmemorar a los fallecidos en las guerras del país.
19 de junioJuneteenthJuneteenthSe celebra en recuerdo del anuncio de la abolición de la esclavitud en Galveston, Texas.
junioDía del PadreFather's DaySe celebra el tercer domingo de junio.
4 de julioDía de la IndependenciaIndependence DayConmemoración del aniversario de la firma de laDeclaración de Independencia.
septiembreDía del TrabajoLabor DaySe celebra el primer lunes de septiembre.
octubreDía de la RazaColumbus DaySe celebra el segundo lunes de octubre conmemorando eldescubrimiento de América.
31 de octubreNoche de BrujasHalloweenVíspera de Todos los Santos.
11 de noviembreDía de los VeteranosVeterans' DayConmemoración a los soldados supervivientes de las guerras del país.
noviembreDía de Acción de GraciasThanksgivingSe celebra el cuarto jueves de noviembre.
25 de diciembreNavidadChristmasConmemoración del nacimiento deJesucristo.

Deportes

Artículo principal: Deporte en Estados Unidos
Véanse también:Estados Unidos en los Juegos Olímpicos y Selección de fútbol de los Estados Unidos.
Elfútbol americano es el deporte con mayor número de espectadores en EE. UU.[287]

Desde finales del siglo XIX, elbéisbol se considera como eldeporte nacional, mientras que elfútbol americano, elbaloncesto y elhockey sobre hielo son los otros tres grandes deportes de conjunto a nivel profesional. Lasligas universitarias también atraen a grandes audiencias. Elfútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos.[288][289]​ Elboxeo y lascarreras de caballos fueron en su momento los deportes individuales más vistos, pero han sido eclipsados por elgolf y elautomovilismo, particularmente por los campeonatosStock Cars como la más importanteCopa NASCAR y otras categorías nacionales y regionales deNASCAR y ARCA. Otros campeonatos de monoplazas reseñables son laIndyCar, anteriormente la desaparecidaChampionship Auto Racing Teams y las carreras de resistencia como laUnited SportsCar Championship. Una de las principales carreras de Estados Unidos son las500 Millas de Indianapolis de la IndyCar, que cuenta con prestigio internacional. Las carreras de resistencia como las24 Horas de Daytona,12 Horas de Sebring y laPetit Le Mans son de igual importancia en el automovilismo mundial. Las500 millas de Daytona de la copa NASCAR es la carrera más importante de losStock Cars del mundo. Elfútbol, aunque no es uno de los principales deportes a nivel profesional en el país, tiene gran presencia y nivel de aficionados. Eltenis y otros deportes de exterior también son populares junto alAbierto de Estados Unidos, uno de los campeonatos de tenis más vistos del mundo.

ElCampo Francis de laUniversidad Washington en San Luis durante losJuegos Olímpicos de 1904

Si bien la mayoría de los deportes importantes de los Estados Unidos han evolucionado de prácticas europeas, elbaloncesto, elvoleibol,la animación y elsnowboarding son invenciones locales. Ellacrosse y elsurf surgieron de los amerindios y de los nativos de Hawái.

ElComité Olímpico de los Estados Unidos (USOC) fue anfitrión de los Juegos Olímpicos de Verano en cuatro ocasiones:San Luis 1904,Los Ángeles 1932,Los Ángeles 1984 yAtlanta 1996, y de los Juegos de Invierno en cuatro ocasiones:Lake Placid 1932,Squaw Valley 1960,Lake Placid 1980 ySalt Lake City 2002.[290]​ Estados Unidos organizará los juegos deverano de 2028 en Los Ángeles y los deinvierno de 2034 en Salt Lake City.Estados Unidos ha ganado 2781 medallas en losJuegos Olímpicos de Verano, más que ningún otro país y 330 medallas en losJuegos Olímpicos de Invierno.[291]

Véase también

Notas

  1. De uso coloquial enEspaña yCuba[6][7]
  2. Según el organismo gubernamental de laOficina del Censo de los Estados Unidos, dependiente delDepartamento de Comercio, el país tiene una superficie de 9 371 174km² (kilómetros cuadrados), lo que lo sitúa como el cuarto país del mundo en superficie. En cambio, laAgencia Central de Inteligencia (CIA), en su publicaciónThe World Factbook, sitúa la superficie en 9 833 517 km²,[8]​ pues incluye aguas territoriales y zonas costeras, lo que colocaría al país en tercera posición, por delante deChina. Por su parte, laEnciclopedia Británica da la cifra de 9 522 055 km², con lo cual ocuparía la cuarta posición.
  3. Eltopónimo «Estados Unidos» puede estar precedido por elartículo «los», y en ese caso el verbo irá en plural. Por el contrario, si no se usa el artículo «los», entonces el verbo será en singular. Ambas formas son válidas.[16]
  4. Estados Unidos, EUA y EE. UU., enespañol,[16]​ y United States, USA, U.S.A., US o U.S., en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente. LaReal Academia Española desaconseja el uso de estas últimas.[16]​ El propio Gobierno de Estados Unidos, en su portal oficial en español, utiliza la forma EE. UU., siendo esta también la de mayor utilización en español.

Referencias

  1. «Designating English as the Official Language of the United States»(en inglés). 1 de marzo de 2025. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  2. Real Academia Española.«estadounidense».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española.«estadunidense».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Real Academia Española.«norteamericano».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. «Diccionario de la lengua española - Americano».Real Academia Española. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  6. abHernández, Jorge Alberto (1999).Dudas y errores en el lenguaje mediático. p. 157. «Europa (en especial en España ) se lo entiende por norteamericano.» 
  7. ab«¿Por qué en algunos lugares se les llama americanos a los estadounidenses?».BBC NEWS Mundo. «En castellano, tanto la academia como los expertos concuerdan que 'estadounidense' es el gentilicio correcto para los naturales de EE.UU., pese a que en países como España o Cuba se utiliza a menudo el término "americano». 
  8. abcdefCIA.«Estados Unidos - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  9. «National totals 2024».Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  10. «2020 US Census».Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 7 de mayo de 2021.  Datos de los Estados Unidos de 2020.
  11. Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010).«Resident Population Fecha: Population density».census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de diciembre de 2010. Consultado el 23 de diciembre de 2010. 
  12. abcdefgFondo Monetario Internacional (2021).«Report for Selected Countries and Subjects».IMF.org(en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  13. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés).Archivado desde el original el 11 de mayo de 2025. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  14. «Income inequality»(en inglés).OCDE. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  15. Unión Internacional de Telecomunicaciones (3 de agosto de 2012).«Table of International Call Sign Series (Appendix 42 to the RR)»(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2012. Consultado el 30 de marzo de 2020. 
  16. abcdefgReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Estados Unidos».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 
  17. abcdAdams, J.Q.; Pearlie Strother-Adams (2001).Dealing with Diversity. Chicago: Kendall/Hunt.ISBN 0-7872-8145-X. 
  18. «Data and Statistics». Fondo Monetario Internacional (FMI). 8 de octubre de 2014. Consultado el 9 de octubre de 2014. 
  19. Dull, 2003, p. 352.
  20. Maddison, Angus (2006).«Historical Statistics for the World Economy».GGDC.net(en inglés). Consultado el 26 de junio de 2010. 
  21. Cohen, Eliot A. (2004).«History and the Hyperpower».Foreign Affairs.com(en inglés). Consultado el 26 de junio de 2010. 
  22. BBC News (2008).«Country ProArchivo: United States of America».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 26 de junio de 2010. 
  23. «Cartographer Put ‘America’ on the Map 500 years Ago».USA Today.com(en inglés). 2007. Consultado el 26 de junio de 2010.  En 1538,Gerardus Mercator extendió el topónimo a todo el continente, consolidando su uso en la cartografía europea.Barrado Navascués, David (2023).Cosmography in the Age of Discovery and the Scientific Revolution. p. 80. «Gerardus Mercator, in his map of 1538, extended the name from the south to the whole continent, thus establishing the names of South and North America (Lester 2009, pp. 386–387).» 
  24. «Cartographer Put 'America' on the Map 500 years Ago».USA Today.com(en inglés). 2007. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  25. Byron DeLear (4 de julio de 2013).«Who coined 'United States of America'? Mystery might have intriguing answer»(en inglés). The Christian Science Monitor. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  26. John Fay (26 de septiembre de 2022).«The Cork man who 'named' the "United States of America"»(en inglés). IrishCentral. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  27. «The Charters of Freedom».Archives.gov(en inglés). 2010. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  28. «Luis de Unzaga y Amézaga». Real Academia de la Historia. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  29. Real Academia Española (2005).«Yanqui».Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  30. Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española (2010).«§ 3.2.5.2 Uso de la tilde y las mayúsculas en las abreviaturas».Ortografía de la lengua española. Madrid:Espasa Calpe. p. 576.ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  31. Museo Nacional de Historia Natural (2004).«Peopling of Americas».Anthropology.si.edu(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  32. Meltzer, D. J. (1992).«How Columbus Sickened the New World: Why Were Native Americans So Vulnerable to the Diseases European Settlers Brought With Them?».New Scientist (1842): 38. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  33. Butler, James Davie (1896).«British Convicts Shipped to American Colonies».American Historical Review 2(en inglés). Museo Nacional de Historia Natural. Archivado desdeel original el 9 de septiembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  34. Rusell, 2005, p. 12.
  35. Blackburn, 1998, p. 460.
  36. «Ficha de la Declaración de Independencia».ArteHistoria. 2010. Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  37. abcdefDepartamento de Estado (2008).«Enmiendas a la Constitución comentadas».America.gov. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  38. Iglesia Evangélica del Pueblo Nuevo.«Dirigentes del Segundo Gran Despertar».Iglesia Pueblo Nuevo.es. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  39. abcdefDepartamento de Estado (2009).«Los estados de Estados Unidos».America.gov. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  40. Morrison, 1999, pp. 13-21.
  41. «Bisonte Americano».Zoo Web Plus.com. 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  42. Departamento de Estado de EE. UU.«La Guerra Civil y la Reconstrucción».Reseña de la Historia de los Estados Unidos - Capítulo 7: La Guerra Civil y la Reconstrucción. 
  43. Departamento de Estado (2009).«Galería de fotos - Momentos claves de la Guerra Civil en EE. UU.».America.gov. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  44. Oficina Nacional del Censo.«1860 Census»(PDF).Census.gov(en inglés). p. 7. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  45. De Rosa, 1997, p. 266.
  46. John Simkin.«Jim Crow Laws».Spartacus Schoolnet.co.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  47. «Wounded Knee Massacre | Facts, History, & Legacy».Encyclopedia Britannica(en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  48. Gates, John M. (2002).«War-Related Deaths in the Philippines».Pacific Historical Review(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de junio de 2014. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  49. Foner, 1991, p. 576.
  50. McDuffie, 2005, p. 418.
  51. Departamento de Estado (2010).«De Hoover a Rossevelt: transición en un momento de crisis».America.gov. Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  52. Wayne Curtis (2007). «Bootleg Paradise».American Heritage. Consultado el 26 de junio de 2011(en inglés)
  53. Bill Ganzel (2003).«The Dust Bowl of the 1930s».Living History Farm.org(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de junio de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  54. Kennedy, 1989, p. 358.
  55. Departamento de Estado (2005).«The United States and the Founding of the United Nations, August 1941-October 1945».State.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de octubre de 2005. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  56. Sociedad de Investigación de la Guerra en el Pacífico (2006).Japan's Longest Day. Nueva York: Oxford University Press.ISBN 4-7700-2887-3. 
  57. abDepartamento de Estado (2008).«La Guerra Fría, el conflicto de Corea y Vietnam».America.gov. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  58. Schrecker (1998), p. 13.
  59. Fried (1990), p. 187.
  60. Unidad Editorial Internet (2009).«1969: El hombre llega a la Luna».El Mundo.es. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  61. Fundación Nobel (1964).«Martin Luther King - Biography».Nobel Prize.org(en inglés). Consultado el 1 de julio de 2010. 
  62. «El escándalo que acabó con la carrera de Richard Nixon».El Mundo.es. 2006. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  63. Voyce, Bill (2006).«Why the Expansion of the 1990s Lasted So Long».State.ia.us(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2006. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  64. Brinkley, Douglas (2001).36 Days: The Complete Chronicle of the 2000 Presidential Election Crisis(en inglés). Times Books.ISBN 0-8050-6850-3. 
  65. «Many Europeans Oppose War in Iraq».USA Today.com(en inglés). 2003. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  66. Springford, John (2003).«Old and ‘New’ Europeans United: Public Attitudes Towards the Iraq War and US Foreign Policy».CER.org.uk(en inglés). Centre for European Reform. Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2004. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  67. La Nación (2010).«Más de US$ 125 mil millones se pagaron por daños naturales».Sector Productivo.com.py. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2011. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  68. Gallego Espina, José; Jorrín, Javier G.«Trump gana las elecciones de Estados Unidos y promete gobernar para todos». El Español. Consultado el 10 de noviembre de 2016. 
  69. «50 muertos en la peor matanza en EE UU desde el 11-S». El País. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  70. Peñaloza, Marisa (6 de enero de 2021).«Trump Supporters Storm U.S. Capitol, Clash with Police».npr.org.NPR. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  71. Scheb, 2002, p. 6.
  72. abcdefgDepartamento de Estado (2008).«La Constitución de Estados Unidos con notas explicativas».America.gov. Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  73. Oscar Rodríguez Díaz (2004).«El proceso electoral en Estados Unidos».El Habanero.com. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2009. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  74. Gobierno de Nebraska (2010).«History of Nebraska Unicameral».Nebraska Legislature.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de julio de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  75. Departamento de Estado (2010).«Websites of U.S. embassies, consulates and diplomatic missions».US Embassy.gov(en inglés). Consultado el 2 de julio de 2010. 
  76. OCDE.«Aid to poor countries slips further as governments tighten budgets»(en inglés). 
  77. «Ayuda al desarrollo en 2011». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2014. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  78. «The Air Force in Facts and Figures (Armed Forces Manpower Trends, End Strength in Thousands)»(PDF).Air Force Magazine.com(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2013. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  79. «What does selective service provide for America?»(en inglés). Selective Service System. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  80. Departamento de Defensa (2008).«Base Structure Report, Fiscal Year 2008 Baseline».Defense.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  81. Global Policy Forum (31 de marzo de 2008).«Department of Defense Active Duty Military Personnel Strengths by Regional Area and by Country (309A)»(PDF).Global Security.org(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  82. Ikenberry, G. John (2004).«Illusions of Empire: Defining the New American Order».CAS.sc.org(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de junio de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  83. Kreisler, Harry y Chalmers Johnson (2004).«Conversations with History».Berkeley.edu(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de junio de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  84. Perlo-Freeman, Solmirano, Sam, Carina (2020).«DOD Releases Fiscal Year 2021 Budget Proposal»(en inglés). SIPRI. Archivado desdeel original el 2 de junio de 2021. 
  85. «Gasto Militar». 
  86. «The 15 countries with the highest military expenditure in 2012»(pdf).SIPRI.org(en inglés). Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. 2012. Archivado desdeel original el 10 de marzo de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2013. 
  87. «Monthly Budget Review—Summary for Fiscal Year 2013»(en inglés). Congreso de los Estados Unidos. 7 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  88. «FY 2010 Budget Request Summary Justification»(PDF).Defense.gov(en inglés). Departamento de Defensa. 2009. Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2009. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  89. Bumiller, Elisabeth (2010).«Troops in Afghanistan Now Outnumber Those in Iraq».nytimes.com(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  90. Iraq Coalition Casualty Count (2010).«Operation Iraqi Freedom».iCasualities.org(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de marzo de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  91. Iraq Coalition Casualty Count (2010).«Operation Enduring Freedom».iCasualities.org(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  92. abGellman, Miller, Greg, Barton (29 de agosto de 2013).«The Black Budget: Funding the intelligence program»(en inglés). Washington Post. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  93. «Federal Agencies & Commissions»(en inglés). The White House. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  94. Priest, Arkin, Dana, William M. (2010).«A hidden world, growing beyond control»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  95. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada).«Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas»(web)(en inglés). 
  96. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  97. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  98. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  99. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  100. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  101. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra latortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  102. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  103. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  104. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  105. Raskin, 2003, pp. 36-38.
  106. Lubowski, Ruben, Marlow Vesterby, and Shawn Bucholtz (2006).«AREI Chapter 1.1: Land Use».USDA.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 17 de febrero de 2009. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  107. División de Etadísticas de la ONU (2007).«Population by Sex, Rate of Population Increase, Surface Area and Density».Demographic Yearbook 2007(en inglés y francés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  108. «United States».Encyclopedia Britannica(en inglés). 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  109. Yahoo Education (2005).«World Factbook: Area Country Comparison Table».Yahoo.com(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de noviembre de 2009. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  110. O'Hanlon, Larry (2007).«Supervolcano: What's Under Yellowstone?».Discovery.com(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  111. Perkins, Sid (2002).«Tornado Alley, USA».Science News.org(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de julio de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  112. Morin, Nancy (2008).«Vascular Plants of the United States».Fungal Jungal.org(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de julio de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  113. «Global Significance of Selected U.S. Native Plant and Animal Species».SDI.gov(en inglés). 2001. Archivado desdeel original el 28 de mayo de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  114. Instituto Smithsoniano.«Numbers of Insects (Species and Individuals)».SI.edu(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  115. abRepublican Study Committee (2005).«Federal Land and Buildings Ownership».House.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  116. «National Park Service Announces Addition of Two New Units».NPS.gov(en inglés). David Barna, Elaine Sevy. 2006. Archivado desdeel original el 1 de octubre de 2006. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  117. Wright, 2007, p. 185.
  118. Foro Económico Mundial (2010).«Table 4: The Global Competitiveness Index 2009-2010 Rankings and 2008-2009 Comparisons».WE Forum.org(en inglés). Archivado desdeel original el 30 de octubre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  119. Martin Crutsinger (2009).«May trade deficit falls to lowest in almost 10 years».USA Today.com(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  120. Oficina Nacional del Censo (2009).«Table 1267—U.S. Exports and General Imports by Selected SITC Commodity Groups»(XLS).Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de enero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  121. Oficina Nacional del Censo (2009).«Top Ten Countries with which the U.S. Trades».Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  122. «Japan surpasses China as largest holder of U.S. Treasury securities».Xinhuanet.com(en inglés). 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  123. Usa Trade Products
  124. Usa Trade Products: United States
  125. Christopher Chantrill (2010).«Government Spending Overview».US Government Spending.com(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  126. abDepartamento de Estado.«USA Economy in Brief».State.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  127. Oficina Nacional del Censo (2009).«Table 724—Number of Tax Returns, Receipts, and Net Income by Type of Business and Industry: 2005»(XLS).Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de enero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  128. Oficina Nacional del Censo (2008).«Table 964—Gross Domestic Product in Current and Real (2000) Dollars by Industry: 2006»(XLS).Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de enero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  129. CIA (2010).«Rank Order—Oil (Production)».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  130. abCIA (2010).«Rank Order—Oil (Consumption)».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  131. Administración de la Información de Energía (2009).«Crude Oil and Total Petroleum Imports Top 15 Countries».DOE.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  132. Consejo Nacional de Granos.«Corn».Grains.org(en e). Archivado desdeel original el 12 de enero de 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  133. Sean Charles (2007).«Soybean Demand Continues to Drive Production».World watch.org(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de marzo de 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  134. NYSE Euronext (2007).«New Release/Ultra Petroleum Corp.,».NYSE.com(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de abril de 2013. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  135. «Sony, LG, Wal-Mart among Most Extendible Brands».Cheskin.com(en inglés). 2005. Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2012. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  136. Oficina de Estadísticas Labores (2010).«Employment Situation Summary».BLS.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  137. Fuller, Thomas (2005).«In the East, Many EU Work Rules Don't Apply».International Herald Tribune.com(en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2013. 
  138. Banco Mundial.«Doing Business in the United States (2006)».Doing Business.org(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  139. Dobbs, Lou (2003).«The Perils of Productivity».U.S. News.comt(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de abril de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  140. Universidad de Groningen (2009). «Groningen Growth and Development Centre».Conference Board.com(en inglés). Falta la|url= (ayuda)
  141. Gumbel, Peter (2004).«Escape from Tax Hell».Time.com(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  142. Administración Federal de Autopistas (2006).«Interstate FAQ (Question #3)».FHWTA.dot.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  143. abcdCIA (2010).«United States».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de julio de 2015. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  144. Eurostat Press Office (2006).«Car Free Day 2006: Nearly One Car per Two Inhabitants in the EU25 in 2004».Europa.eu(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  145. «Household, Individual, and Vehicle Characteristics».BTS.gov(en inglés). Departamento de Transportes. 2001. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  146. «Daily Passenger Travel».BTS.gov(en inglés). Departamento de Transportes. 2001. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  147. Asociación Internacional de Transporte Aéreo (2010).«Scheduled Passengers Carried».IATA.org(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de enero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  148. Consejo Internacional de Aeropuertos (2008).«Passenger Traffic 2008 Final».Airports.org(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de abril de 2012. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  149. Oficina Gubernamental de Contabilidad (2006).«Intercity Passenger Rail: National Policy and Strategies Needed to Maximize Public Benefits from Federal Expenditures».GAO.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  150. Renne, John L. y Jan S. Wells (2003).«Emerging European-Style Planning in the United States: Transit-Oriented Development»(PDF).Rutgers.edu(en inglés). p. 2. Archivado desdeel original el 12 de julio de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  151. Pucher, John, y Lewis Dijkstra (2000).«Making Walking and Cycling Safer: Lessons from Europe»(pdf).Transalt.org(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  152. Departamento de Energía (2007).«Diagram 1: Energy Flow, 2007».EIA Annual Energy Review 2007(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  153. CIA (2007).«Rank Order—Natural Gas (Consumption)».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de enero de 2013. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  154. British Petroleum (2007).«BP Statistical Review of World Energy»(XLS).British Petroleum.com(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2009. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  155. «Atomic Renaissance».Economist.com(en inglés). 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. Se requiere suscripción
  156. Oficina Nacional del Censo (2020).«US Census».Census.gov(en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  157. Camarota, Steven A. y Karen Jensenius (2008).«Homeward Bound: Recent Immigration Enforcement and the Decline in the Illegal Alien Population»(PDF).CIS.org(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  158. abCentro de Recursos Poblacionales (2000).«Executive Summary: A Population Perspective of the United States».PRCDC.org(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de junio de 2007. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  159. CIA (2010).«Rank Order-Birth Rate».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2013. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  160. Randall Monger (2009).«U.S. Legal Permanent Residents: 2009».DHS.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  161. Departamento de Seguridad Nacional (2009).«Persons Obtaining Legal Permanent Resident Status by Region and Country of Birth: Fiscal Years 1998 to 2009»(XLS).DHS.org(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  162. abcdOficina Nacional del Censo (2004).«Ancestry 2000»(PDF).Census.gov(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  163. abcdOficina Nacional del Censo (2009).«Annual Estimates of the Population by Sex, Race, and Hispanic Origin for the United States: 1 de abril de 2000 a 1 de julio de 2009 (NC-EST2009-03)».Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de abril de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  164. Oficina Nacional del Censo (2008).«B03001. Hispanic or Latino Origin by Specific Origin».2008 American Community Survey(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de junio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  165. Oficina Nacional del Censo (2009).«Tables 41 and 42—Native and Foreign-Born Populations».Statistical Abstract of the United States 2009(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  166. Oficina Nacional del Censo (2008).«An Older and More Diverse Nation by Midcentury».Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de julio de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  167. Oficina Nacional del Censo (2000).«United States—Urban/Rural and Inside/Outside Metropolitan Area (GCT-P1. Population, Housing Units, Area, and Density: 2000)».Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 17 de enero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  168. Oficina Nacional del Censo (2009).«Table 1: Annual Estimates of the Resident Population for Incorporated Places Over 100 000, Ranked by July 1, 2009 Population: April 1, 2000 to July 1, 2009»(PDF).2009 Population Estimates(en inglés). Hawaii.gov. Archivado desdeel original el 9 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  169. abOficina Nacional del Censo (2009).«Table 5. Estimates of Population Change for Metropolitan Statistical Areas and Rankings: July 1, 2008 to July 1, 2009»(PDF).Hawaii.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  170. Oficina Nacional del Censo (2009).«Raleigh and Austin are Fastest-Growing Metro Areas».Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  171. Departamento de Educación.«Ages for Compulsory School Attendance...».Ed.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  172. Departamento de Educación (2009).«Statistics About Non-Public Education in the United States».Ed.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  173. Oficina Nacional del Censo.«Educational Attainment in the United States: 2003»(PDF).Census.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  174. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (2005).«Human Development Indicators».UNDP.org(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de junio de 2007. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  175. «Countries with Most Universities».Aneki.com(en inglés). 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  176. «Countries with the Most University Students».Aneki.com(en inglés). 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  177. «Academic Ranking of World Universities - 2010».ARWU.org(en inglés). 2010. Archivado desdeel original el 10 de septiembre de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  178. «Ninguna universidad española entre las cien mejores del mundo».El Comercio.com. 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010.  El
  179. CSIC (2010).«Ranking Mundial de Universidades en la Web: Top 8000 Ranking Mundial».Web o Metrics.info. Archivado desdeel original el 6 de agosto de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  180. Oficina Nacional del Censo (2009).«Table 52—Languages Spoken at Home by Language: 2009».Census.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  181. Elizabeth B. Welles (2002).«Foreign Language Enrollments in United States Institutions of Higher Learning».ADFL.org(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de agosto de 2008. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  182. Feder, Jody (2007).«English as the Official Language of the United States—Legal Background and Analysis of Legislation in the 110th Congress».Ilw.com(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  183. Gobierno del Estado de Hawái (1978).«The Constitution of the State of Hawaii, Article XV, Section 4».Hawaii.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de julio de 2007. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  184. Kaczke, Lisa.«South Dakota recognizes official indigenous language».Argus Leader(en inglés estadounidense). Consultado el 8 de septiembre de 2024. 
  185. Dicker, 2003, pp. 216, 220-225.
  186. Consejo Legislativo del Estado de California.«California Code of Civil Procedure, Section 412.20(6)».Leg Info.ca.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de julio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  187. Consejo Judicial del Estado de California (2010).«California Judicial Council Forms».Court Info.ca.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de junio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  188. Centro de Investigaciones Pew (2002).«Among Wealthy Nations…U.S. Stands Alone in its Embrace of Religion».Pew Global.org(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de agosto de 2011. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  189. abcdPew Forum on Religion & Public Life (23 e octubre de 2008).«Religious Composition of the U.S.»(pdf).U.S. Religious Landscape Survey(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  190. abcCentro de graduados de la CUNY (2001).«American Religious Identification Survey».CUNY.edu(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de junio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  191. Green, John C.«The American Religious Landscape and Political Attitudes: A Baseline for 2004»(PDF).UA Kron.edu(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  192. Murphy, Sherry, Kenneth D. Kochan, Jiaquan Xu y Elizabeth Arias (29 de diciembre de 2024).«Mortality in the United States, 2023».NCHS Data Brief(en inglés). Consultado el 7 de enero de 2025. 
  193. Eberstadt, Nicholas y Hans Groth (2007).«Healthy Old Europe».nytimes.com(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  194. MacAskill, Ewen (2007).«US Tumbles Down the World Ratings List for Life Expectancy».Guardian.co.uk(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  195. CIA (2010).«Rank Order—Infant Mortality Rate».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  196. «Prevalence of Overweight and Obesity Among Adults: United States, 2003-2004».CDC.gov(en inglés). Centro Nacional para las Estadísticas de la Salud. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  197. Schlosser, 2002, p. 240.
  198. Elvira Isganaitis y Robert H. Lustig (2005).«Fast Food, Central Nervous System Insulin Resistance, and Obesity».AHA Journals.org(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  199. Sue Aldford y Deb Hauser (2009).«Adolescent Sexual Health in Europe and the U.S.—Why the Difference?».Advocates for Youth.org(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  200. Strauss, Lilo T., et al. (2006).«Abortion Surveillance—United States, 2003».CDC.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  201. «The U.S. Healthcare System: The Best in the World or Just the Most Expensive?».U Maine.edu(en inglés). Universidad de Maine. 2001. Archivado desdeel original el 4 de junio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  202. Groves, Trish (febrero de 2008).«Stronger European Medical Research».British Medical Journal336 (7640): 341-342.ISSN 0959-8138.doi:10.1136/bmj.39489.505208.80. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  203. Guy David (2005).«The Convergence between For-Profit and Nonprofit Hospitals in the United States»(PDF).AEA Web.org(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2009. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  204. Avery Comarow (2010).«Best Hospitals 2010-11: The Honor Roll».US News.com(en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  205. Centro Nacional para las Estadísticas de la Salud (2009).«Health, United States, 2009».CDC.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  206. Center for Budget and Policy Priorities (2006).«Poverty Remains Higher, and Median Income for Non-Elderly Is Lower, Than When Recession Hit Bottom: Poor Performance Unprecedented for Four-Year Recovery Period».CBPP.org(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  207. Abelson, Reed (2008).«Ranks of Underinsured Are Rising, Study Finds».nytimes.com(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  208. Blewett, Lynn A. et al. (2006). «How Much Health Insurance Is Enough? Revisiting the Concept of Underinsurance».Medical Care Research and Review63 (6): 663-700.ISSN 1077-5587.doi:10.1177/1077558706293634. 
  209. Park, Madison (2009).«45 000 American Deaths Associated with Lack of Insurance».CNN.com(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  210. Fahrenthold, David A. (2006).«Mass. Bill Requires Health Coverage».Washington Post.com(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  211. Carstensen, Vernon (1987). «Patterns on the American Land».Journal of Federalism18: 31-39. 
  212. abcde«Land Ordinance of 1785».Indiana Historical Bureau. 
  213. White, C. Albert (1983).«A History of the Rectangular Survey System».Bureau of Land Management. 
  214. «Estados Unidos - las 20 ciudades más importantes».USCensusBureau.gov. 2023. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  215. «Intentional homicides (per 100,000 people) - United States».World Bank. Consultado el 14 de julio de 2022. 
  216. Grinshteyn, Erin; Hemenway, David (March 2016).«Violent Death Rates: The US Compared with Other High-income OECD Countries, 2010».The American Journal of Medicine129 (3): 226-273.PMID 26551975.doi:10.1016/j.amjmed.2015.10.025. Consultado el 18 de junio de 2017. 
  217. Alexia Cooper; Erica L. Smith (noviembre de 2011).«Homicide Trends in the United States, 1980-2008»(en inglés). Departamento de Justicia de Estados Unidos. pp. 3, 12. Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  218. «Eighth United Nations Survey of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems (2001-2002)». United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). 31 de marzo de 2005. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  219. «Homicide, Suicide, and Unintentional Firearm Fatality: Compa... : Journal of Trauma and Acute Care Surgery». Journals.lww.com.doi:10.1097/TA.0b013e3181dbaddf. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  220. «U.S. Federal Law Enforcement Agencies, Who Governs & What They Do». chiff.com. Archivado desdeel original el 10 de febrero de 2014. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  221. Plea Bargains Findlaw.com
  222. Interview with Judge Michael McSpadden Entrevista en la PBS, 3 de abril de 2014
  223. Simpson, Ian (2 de mayo de 2013).«Maryland becomes latest U.S. state to abolish death penalty».Yahoo! News.Reuters. Archivado desdeel original el 24 de junio de 2013. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  224. «Searchable Execution Fechabase».Death Penalty Information Center. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  225. «Executions Around the World». Death Penalty Information Center. 2010. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  226. Schmidt, Steffen W.; Shelley, Mack C.; Bardes, Barbara A. (2008).American Government & Politics Today. Cengage Learning. p. 591.ISBN 978-0-495-50228-9. 
  227. Walmsley, Roy (2005).«World Prison Population List». King's College London, International Centre for Prison Studies. Archivado desdeel original el 3 de abril de 2014. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  228. Barkan, Steven E.; Bryjak, George J. (2011).Fundamentals of Criminal Justice: A Sociological View. Jones & Bartlett. p. 23.ISBN 978-1-4496-5439-9. 
  229. abPeereda, Cristina F. (31 de marzo de 2010).«Estados Unidos busca reinventar su sistema penitenciario». Periodismo humano. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  230. Lauren E. Glaze; Erinn J. Herberman (diciembre de 2013).«Correctional Populations in the United States, 2012»(en inglés). Departamento de Justicia de Estados Unidos. Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  231. Iadicola, Peter; Shupe, Anson (26 de octubre de 2012).Violence, Inequality, and Human Freedom(en inglés). Rowman & Littlefield. p. 456.ISBN 978-1-4422-0949-7. 
  232. DeLisi, Matt; Conis, Peter John (2011).American Corrections: Theory, Research, Policy, and Practice. Jones & Bartlett. p. 21.ISBN 978-1-4496-4540-3. 
  233. Clear, Todd R.; Cole, George F.; Reisig, Michael Dean (2008).American Corrections. Cengage Learning. p. 485.ISBN 978-0-495-55323-6. 
  234. Mears, Daniel P. (2010).American Criminal Justice Policy: An Evaluation Approach to Increasing Accountability and Effectiveness(en inglés).Cambridge University Press. p. 72.ISBN 978-0-521-76246-5. 
  235. «Más de 80 000 presos incomunicados durante años en EE. UU.». Cuatro. 11 de octubre de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  236. Urbina, Ian (24 de mayo de 2014).«Using Jailed Migrants as a Pool of Cheap Labor». New York Times. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  237. ab«Presos del capitalismo: Las cárceles en EE. UU. son una fuente de mano de obra barata». RT actualidad. 22 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  238. Thompson, William; Joseph Hickey (2005).Society in Focus. Boston: Pearson.ISBN 0-205-41365-X. 
  239. Fiorina, 2000, p. 97.
  240. Holloway, 2005, pp. 18-38.
  241. Johnson, 1999, p. 116.
  242. Geert Hofstede.«Individualism».Clearly Cultural.com(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de marzo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  243. Gutfield, 2002, p. 65.
  244. Zweig, Michael (2004).What's Class Got To Do With It, American Society in the Twenty-First Century. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.ISBN 0801488990. 
  245. Centro de Información de Recursos Educativos.«Effects of Social Class and Interactive Setting on Maternal Speech».Ed.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de abril de 2008. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  246. Ehrenreich, Barbara (1989).Fear of Falling, The Inner Life of the Middle Class. Nueva York: HarperCollins.ISBN 0060973331. 
  247. Thomas DiPrete y Claudia Buchmann (2006).«Women's Advances in Education».Columbia.edu(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de abril de 2008. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  248. Oficina Nacional del Censo.«Table 55—Marital Status of the Population by Sex, Race, and Hispanic Origin: 1990 to 2007»(pdf).Census.gov(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  249. Eichar, Douglas (1989).Occupation and Class Consciousness in America. Westport, Connecticut: Greenwood Press.ISBN 0313261113. 
  250. O'Keefe, Kevin (2005).The Average American. Nueva York: PublicAffairs.ISBN 158648270X. 
  251. «Ever Higher Society, Ever Harder to Ascend: Whatever Happened to the Belief That Any American Could Get to the Top».Economist.com(en inglés). 2004. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  252. Blanden, Jo, Paul Gregg y Stephen Malchin (2005).«Intergenerational Mobility in Europe and North America»(pdf).Sutton Trust.com(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  253. Brown, Milton W (1988).The Story of the Armory Show. Nueva York: Abbeville.ISBN 0-89659-795-4. 
  254. Village Voice Media (2001).«100 Best Films».Film Site.org(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  255. British Film institute (2002).«Sight and Sound Top Ten Poll 2002».BFI.org.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de abril de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  256. Hernández, Pablo (27 de marzo de 2024).«Muchos la consideran la mejor película de todos los tiempos, pero fue abucheada en la gala de los Oscar».Xataka México. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  257. «"Ciudadano Kane": 4 razones por las que es considerada por muchos como la mejor película de la historia».BBC News Mundo. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  258. Daniels, 1998, p. 11.
  259. «Media Statistics › Television Viewing by Country».Nation Master.com(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. 
  260. «Broadband and Media Consumption».eMarketer.com(en inglés). 2007. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  261. «TV Fans Spill into Web Sites».eMarketer.com(en inglés). 2007. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  262. Alexa (2010).«Top 500 Global Sites».Alexa.com(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  263. Biddle, 2001, p. IX.
  264. Bloom, 1999, p. 9.
  265. Meyers, 1999, p. 139.
  266. Klapthor, James N. (2003).«What, When, and Where Americans Eat in 2003».IFT.org(en inglés). Consultado el 28 de junio de 2010. Se requiere suscripción
  267. Smith, 2004, pp. 131-132.
  268. Harvey, 2003, pp. 154-155.
  269. Elvira Isganaitis y Robert H Lustig (2005).«Fast Food, Central Nervous System Insulin Resistance, and Obesity».AHA Journals.org(en inglés). American Heart Association. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  270. Departamento de Agricultura.«Let's Eat Out: Americans Weigh Taste, Convenience, and Nutrition»(PDF).USDA.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de abril de 2015. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  271. «Cuaderno del laboratorio de Alexander Graham Bell, 1875-1876».World Digital Library. 1875-1876. Consultado el 23 de julio de 2013. 
  272. Benedetti, François (2003).«100 Years Ago, the Dream of Icarus Became Reality».FAI.org(en inglés). Fédération Aéronautique Internationale (FAI). Archivado desdeel original el 13 de enero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  273. Oficina Nacional del Censo (2008).«Research and Development (R&D) Expenditures by Source and Objective: 1970 to 2004»(XLS).Census.gov(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de enero de 2011. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  274. MacLeod, Donald (2006).«Britain Second in World Research Rankings».Guardian.co.uk(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  275. «Media Statistics › Televisions (per capita) by Country».Nation Master.com(en inglés). 2003. Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  276. CIA (December de 2003).«Media Statistics › Personal Computers (per capita) by Country». NationMaster. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|month= (ayuda)
  277. CIA (2003).«Media Statistics › Radios (per capita) by Country».Nation Master.com(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2010. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  278. «Download 2007 Digital Fact Pack».Advertising Age(en inglés). 10 de junio de 2007. Consultado el de junio de 2010. 
  279. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (2006).«Situación global de los cultivos transgénicos/GM comercializados: 2006»(PDF).ISAAA.org(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2010. 
  280. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025).«Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3797-0.doi:10.34667/tind.58864. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  281. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024).«Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise of Social Entrepreneurship».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3681-2.doi:10.34667/tind.50062. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  282. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  283. OMPI.«Índice mundial de innovación 2022».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  284. Pérez Sarmenti, Iván.«Los 5 países más innovadores del mundo, según Global Innovation Index».CNN. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  285. OMPI.«Índice Mundial de Innovación 2021, 14.ª edición».www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  286. Arteaga, José Roberto (3 de noviembre de 2021).«Los líderes de innovación».Forbes México. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  287. El fútbol es el quinto deporte más popular en USA según encuesta
  288. Alyssa Hall (2010).«Football Expands Lead Over Baseball as America's Favorite Sport»(pdf).Harris Interactive.com(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de junio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  289. Maccambridge, Michael (2004).America's Game: The Epic Story of How Pro Football Captured a Nation. Nueva York: Random House.ISBN 0-375-50454-0. 
  290. «February 2002: Utah Hosts Its First Olympic Games». slc.gov. Consultado el 7 de setiembre de 2020. 
  291. Comité Olímpico Internacional.«United States of America»(en inglés). Consultado el 23 de junio de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos

LaWikipedia en inglés es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estados_Unidos&oldid=170494796»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp